Tema 17. Comprensión y Expresión Oral
Tema 17. Comprensión y Expresión Oral
Tema 17. Comprensión y Expresión Oral
INTRODUCCIN:
El lenguaje es una de las herramientas ms importantes con las que contamos. Es
esencial para dos procesos esenciales en nuestra vida: dar forma a nuestro
pensamiento, ayudndonos a representar el mundo y a desarrollar nuestro
conocimiento; y para comunicarnos con los dems ayudndonos a vivir en sociedad.
Teniendo en cuenta que la comunicacin con los dems es indispensable en nuestra
vida, la educacin del lenguaje es igualmente importante. El rea de lengua pasa a ser
as una materia de vital importancia pues la competencia que lleva asociada a su
consecucin (la que se trabaja ms especficamente en el rea), la Competencia en
Comunicacin Lingstica (CCL), es clave para poder lograr los objetivos en el resto de
reas, y a su vez, el resto de reas ayudan a desarrollar las capacidades y habilidades
que se buscan con esta. La LOMCE ya la destaca como una de las dos competencias
esenciales que se han de trabajar con prioridad, junto a la Competencia Matemtica y
Competencias bsicas en Ciencia y Tecnologa (CMCCT).
Esta rea trabaja esencialmente las cuatro habilidades bsicas de la lengua: hablar,
escuchar, leer y escribir; o lo que es lo mismo, la comprensin y expresin oral, y la
comprensin lectora y la expresin escrita. As mismo tambin pretende acercar a la
lectura y comprensin de textos literarios buscando fomentar tanto el hbito y gusto
por la lectura como fuente de placer, como por desarrollar la escritura de forma
creativa y con intencin artstica.
En este tema trataremos dos de las habilidades lingsticas comentadas: la
comprensin y la expresin oral, o lo que es lo mismo, hablar y escuchar. El currculo
de primaria divide el rea de lengua en 5 bloques, de los cuales el Bloque 1: y el Bloque
2: son los directamente relacionados con este tema. Nos centraremos primero en
como el nio desarrolla y adquiere estas habilidades, que elementos no lingsticos
influyen en esta comunicacin, y las estrategias de intervencin educativa para
trabajarla despus.
La expresin oral es la forma ms empleada por el hombre para mostrar, por medio de
palabras, acompaadas de diferentes elementos (expresin corporal, entonacin, etc),
mensajes concretos, intuiciones, conocimientos, valores o sentimientos; tambin la
usamos para relacionarnos con los dems y hacernos comprender.
La comunicacin/expresin oral se puede manifestar en dos formas diferentes: la
espontnea y la reflexiva. Mediante la forma espontnea, intentamos captar la
atencin de quienes nos rodean; contar lo que nos ha ocurrido; expresar nuestras
emociones y sentimientos, estados de nimo La expresin oral espontnea por
excelencia es la conversacin.
La expresin oral reflexiva es la que va precedida, en distintas medidas o con distinto
grado de detenimiento, de anlisis, estudio, investigacin; busca objetividad (charlas,
conferencias, discursos acadmicos, mtines).
La prctica educativa en este aspecto impulsa a generar ideas, a centrar la atencin
sobre un tema, a organizar la estructura del mismo y darle forma, a dotarle de
coherencia y correccin, a compartirlo Se trabajarn habilidades como planificar el
discurso, conducirlo, negociar el significado, producir textos teniendo en cuenta la
forma y los aspectos no verbales
La expresin oral, para favorecer la escucha y comprensin, ha de pretender ser
dinmica e innovadora cuidando los aspectos no lingsticos que acompaan a la
expresin oral.
Otro de los pilares bsicos sobre los que descansa el desarrollo del lenguaje oral es
el dominio del lxico, comenzando por la exploracin de otras posibilidades
semnticas del lxico que ya conoce para ir amplindolo hacia campos ms alejados y
diversos. Para ello cualquier tipo de texto literario o no literario adecuado a la edad,
constituyen una fuente potencial para su aprendizaje.
Suponemos pues tres tipos de lenguaje: lenguaje no verbal (el corporal y el contexto)
lenguaje no lingstico o paralenguaje, y lenguaje lingstico todo lo dems. El
paralenguaje es la comunicacin donde se hace nfasis al componente vocal de un
discurso, una vez que le hemos eliminado su contenido. No es importante el qu se dice,
sino el cmo se dice, y tambin existe en la expresin escrita (hay cdigos).
Todo esto junto a la intencin y el estado de nimo del oyente, ayudan a atraer y
reforzar la atencin y comprender el verdadero significado del discurso.
Definamos ms en profundidad algunos de estos elementos no lingsticos:
-
Se suele decir que siempre ha sido ms rico el lenguaje oral que el escrito gracias a
estos elementos. Hay que decir a pesar de esto que las nuevas formas de
comunicacin aportan soportes visuales a los mensajes textuales que pueden ayudar a
suplir esa falta de riqueza. Estos elementos podran ser los emoticonos, los gifs, las
imgenes y que ayudan a expresar mejor las diferentes emociones y estados de
nimo.
2. INTERVENCIN EDUCATIVA.
2.1. Principios metodolgicos y pedaggicos
(Tema 14)
Se debern estimular especialmente el desarrollo de las capacidades verbal, corporalcinestsica, interpersonal e intrapersonal.
En cuanto a la mejora de la pronunciacin: Cuanto ms en contacto este el nio con los
sonidos que pretendemos consiga pronunciar, ms fcil le resultar adquirirlos. Por lo
tanto la escucha debe preceder a la discriminacin y a la produccin. Esto puede
trabajarse con grabaciones de audio que aportan la ventaja de ser personas extraas
quines pronuncian, por lo que hay que poner ms atencin. Tambin podemos usar
trabalenguas, refranes, canciones para practicar la correcta pronunciacin.
Ante todas estas problemticas que podemos encontrar, *las medidas que deberemos
tomar son:
Individualizar la enseanza atendiendo a las necesidades lingsticas de cada
nio.
Favorecer en el aula un ambiente de confianza, libertad y espontaneidad que
ayude al alumno a expresarse y comunicarse.
Utilizar recursos rtmicos y plsticos como aprender canciones, poesas,
trabalenguas, retahlas
Dirigirse al especialista de audicin y lenguaje.
10
Escuchar y dibujar:
o un dictado de dibujos (el maestro describe objetos y personajes y los
alumnos los dibujan)
Completar cuadros: los alumnos tienen que completar un cuadro a partir de las
exposiciones orales como una entrevista a un personaje que les guste.
Transferir informacin: en vez de un cuadro se completa un esquema, un texto
con espacios en blanco
Escoger opciones: se les dan tres fotos y han de descubrir cul corresponde a la
descripcin que escuchan.
2.2.4. Estrategias concretas para la expresin
A menudo los maestros podemos tener miedo de este tipo de ejercicios ya que
rompen el silencio del aula, provocan jaleo pero esto al principio es lgico hasta que se
acostumbren a este tipo de ejercicios y se dominen, mantengan un orden, respeten los
turnos de palabra y no griten. Se puede empezar con ejercicios breves y ms
controlados para ir pasando a otros ms complejos y abiertos. La literatura didctica
nos ofrece tcnicas y recursos para practicar la expresin oral en el aula, que van
desde la lectura expresiva en voz alta hasta la exposicin oral improvisada, pasando
por los juegos lingsticos, la lluvia de ideas o las simulaciones.
Los ejercicios de expresin oral pueden ser de:
Tcnicas didcticas como dramas, escenificaciones, juegos de rol,
simulaciones, la palabra tab, dilogos escritos, juegos lingsticos, trabajo
de equipo
Tipo de respuesta como repeticin, llenar espacios en blanco, dar
instrucciones, solucin de problemas, torbellino de ideas
Recursos materiales como historias y cuentos, sonidos, imgenes, test,
cuestionarios
Comunicaciones especficas como exposicin, improvisacin, hablar por
telfono, leer en voz alta, videos, debates y discusiones
Para la expresin no verbal se pueden trabajar juegos de mmica o de
lectura de labios, el juego del espejo, adivinar la pelcula
11
o
o
o
o
13
o Lectura inicial del texto por parte del docente, lo que proporcionar
una pauta a quienes intervengan con posterioridad.
o Representar visualmente todos los gestos, posturas, etc., posibles.
5 y 6 curso
Los tipos de situaciones comunicativas que se proponen para este ciclo son la
conversacin, monlogo, descripcin, entrevista y encuesta.
15
16
CONCLUSIN
Con este tema hemos visto la importancia del desarrollo de competencias
comunicativas para que los nios sean usuarios de la lengua, oral y escrita, en
situaciones reales de la vida cotidiana. Para ello los mtodos o propuestas basados en
un enfoque comunicativo son de mucha utilidad, especialmente para aquellos con
dificultades en la alfabetizacin inicial. Estos planteamientos desde dicho enfoque
apuestan por la adquisicin y desarrollo de competencias comunicativas, trabajando
desde el currculo escolar contenidos dentro de un contexto en el que el uso y manejo del
lenguaje sea significativo, global y funcional.
BIBLIOGRAFA
Legislacin:
-
17