Mir Spirolab III - Manual Usuario PDF
Mir Spirolab III - Manual Usuario PDF
Mir Spirolab III - Manual Usuario PDF
Manual de Usuario
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 1 / 44
Gracias por elegir un producto de MIR
MEDICAL INTERNATIONAL RESEARCH
ADVERTENCIA
La clip nasal, la boquilla y la turbina de la boquilla que forman parte del dispositivo se debe considerar los productos
desechables.
ADVERTENCIA
La función de oximetría no está disponible para el spirolab III con pantalla en blanco y negro.
Note que este símbolo significa: lea las instrucciones cuidadosamente antes de utilizarlo.
Configure el equipo (fecha, hora, idioma, valores predichos, etc.) de acuerdo a sus requerimientos como se describe en el Menú
Configuración de este Manual.
MIR tiene una política de desarrollo y mejora continuo de productos, y por tanto el fabricante se reserva el derecho de
modificar y actualizar la información contenida en este Manual de Usuario según se requiera. Cualquier sugerencia y/o
comentarios respecto a este producto puede ser enviado mediante mail a: mir@spirometry.com. Gracias.
MIR no acepta responsabilidades por cualquier pérdida o daño causado por el usuario del equipo debido a instrucciones
contenidas en Manual y/o el uso incorrecto del producto.
Note que debido a las limitaciones de impresión las pantallas mostradas en el manual pueden diferir de la pantalla del equipo
o de los gráficos de las teclas.
La copia parcial o total de este manual está totalmente prohibida.
NOTA IMPORTANTE
Si el equipo se devuelve para su reparación debe ir acompañado por una clara y detallada explicación del defecto o problema
encontrado.
el equipo debe enviarse en su embalaje original;
los gastos de transporte deben estar prepagados.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 2 / 44
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................................................... 4
1 INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................................................................................... 4
1.1 USO PREVISTO ...................................................................................................................................................................... 4
1.1.1 Categoría de usuario ........................................................................................................................................................... 4
1.1.2 Habilidad y experiencia requeridas ...................................................................................................................................... 4
1.1.3 Entorno de operación .......................................................................................................................................................... 4
1.1.4 Quién debe o puede hacer la instalación............................................................................................................................. 4
1.1.5 Efecto del paciente en el uso del equipo ............................................................................................................................. 4
1.1.6 Limitaciones de uso - Contraindicaciones ........................................................................................................................... 4
1.2 Advertencias importantes de seguridad ................................................................................................................................... 5
1.2.1 Peligro de contaminación cruzada ....................................................................................................................................... 6
1.2.2 Turbina ................................................................................................................................................................................ 6
1.2.3 Boquilla ................................................................................................................................................................................ 7
1.2.4 Sensor de oximetría............................................................................................................................................................. 7
1.3 problemas y errores imprevistos .............................................................................................................................................. 8
1.4 ETIQUETAS Y SÍMBOLOS...................................................................................................................................................... 8
1.5 características técnicas del espirómetro .................................................................................................................................. 9
1.6 especificaciones técnicas....................................................................................................................................................... 10
1.6.1 Características del espirómetro ......................................................................................................................................... 10
1.6.2 Características del oxímetro .............................................................................................................................................. 11
2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ......................................................................................................................................................... 13
2.1 ILUSTRACIÓN DEL Spirolab III ............................................................................................................................................. 14
2.2 Teclado .................................................................................................................................................................................. 14
2.3 carga de la batería ................................................................................................................................................................. 15
2.4 encendido del espirómetro ..................................................................................................................................................... 16
2.5 Configuración ......................................................................................................................................................................... 16
2.5.1 Configuración del Contraste .............................................................................................................................................. 16
2.5.2 Carga del papel térmico..................................................................................................................................................... 16
2.5.3 Conexión del sensor de flujo ............................................................................................................................................. 17
2.5.4 Apagado del espirómetro................................................................................................................................................... 17
2.5.5 Configuración inicial........................................................................................................................................................... 18
2.5.6 Funcionamiento del espirómetro ....................................................................................................................................... 22
2.5.7 Ingresar datos de un nuevo paciente................................................................................................................................. 23
2.5.8 Modificar los datos del paciente ........................................................................................................................................ 24
2.6 Espirometría: fvc, vc/ivc, mvv................................................................................................................................................. 24
2.6.1 Prueba de espirometría ..................................................................................................................................................... 24
2.6.2 Espirometría post - droga .................................................................................................................................................. 25
2.7 Visualización de los datos de la espirometría ........................................................................................................................ 26
2.8 Calidad de control de la prueba - espirometría ...................................................................................................................... 27
2.9 repetibilidad de la prueba fvc ................................................................................................................................................. 28
2.10 Método de medición e interpretación ..................................................................................................................................... 28
2.11 prueba de oximetría ............................................................................................................................................................... 29
2.11.1 Oximetría puntual .......................................................................................................................................................... 30
2.11.2 Oximetría de sueño ....................................................................................................................................................... 31
2.11.3 Oximetría de ejercicio.................................................................................................................................................... 32
2.11.4 Oximetría puntual (GUARDADA COMO OXYTEST)..................................................................................................... 33
2.12 Organización de los archivos ................................................................................................................................................. 33
2.13 búsqueda y lectura de pruebas en memoria .......................................................................................................................... 33
2.13.1 Listado de Pacientes por apellido: ................................................................................................................................ 33
2.13.2 Listado de Pacientes por código ID ............................................................................................................................... 34
2.13.3 Listado de Memoria ....................................................................................................................................................... 34
2.14 Visualizacion e impresión de los resultados........................................................................................................................... 34
3 TRANSMISIÓN DE DATOS ............................................................................................................................................................ 35
3.1 transmisión de datos via bluetooth a un teléfono móvil .......................................................................................................... 35
3.1.1 Operaciones preliminares .................................................................................................................................................. 35
3.1.2 Configuración del número de teléfono ............................................................................................................................... 35
3.1.3 Transmisión de datos mediante Bluetooth......................................................................................................................... 35
3.1.4 Transmisión de datos vía Bluetooth para impresión .......................................................................................................... 36
3.2 conexión a pc ......................................................................................................................................................................... 36
3.2.1 Conexión a PC mediante puerto USB ............................................................................................................................... 36
3.2.2 Conexión a PC a través del puerto RS 232. ...................................................................................................................... 36
3.3 Actualización del software interno .......................................................................................................................................... 37
4 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA ...................................................................................................................................................... 37
4.1 Limpieza del equipo ............................................................................................................................................................... 37
4.2 Limpieza de la turbina reutilizable .......................................................................................................................................... 37
4.3 Limpieza y desinfección del sensor de oximetría ................................................................................................................... 38
5 PROBLEMAS/CAUSAS Y SOLUCIONES ....................................................................................................................................... 38
6 CONDICIONES DE LA GARANTÍA LIMITADA ............................................................................................................................... 40
Ejemplo de informe de prueba de oximetría ........................................................................................................................................ 42
Información para el correcto uso en un entorno electromagnético ...................................................................................................... 43
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 3 / 44
INTRODUCCIÓN
La serie de espirómetros MIR009 se vende con la marca spirolab III.
De aquí en adelante, si no se especifica, se usará el término spirolab III para referirse a ambos modelos.
1 INFORMACIÓN GENERAL
1.1 USO PREVISTO
El espirómetro y oxímetro Spirolab III está destinado a ser utilizado por un médico, terapeuta respiratorio o técnico.
El equipo está destinado a medir la capacidad pulmonar y puede realizar:
El spirolab III cuando se utiliza como oxímetro está previsto para mediciones puntuales, monitorización nocturna y/o
monitorización continua al ser utilizado por un profesional de la salud entrenado.
El usuario y/o el médico son responsables de asegurar que las condiciones ambientales sean adecuadas tanto para el almacenaje
como para la operación del equipo; a este respecto se hace referencia en el punto 1.5 más abajo.
ADVERTENCIA
Si el equipo se expone a condiciones ambientales no adecuadas, esto puede causar que el equipo funcione mal o que de
resultados incorrectos.
Cualquier síntoma que tenga el paciente al momento de realizar la prueba debe ser cuidadosamente considerado antes de realizarla.
El profesional es responsable de evaluar la capacidad mental y física del paciente para realizar una prueba correcta; asimismo, debe
evaluar el grado de colaboración del paciente en cada prueba realizada.
Una correcta espirometría requiere la completa colaboración del paciente. Los resultados dependen de la capacidad de la persona de
inspirar y espirar todo el aire completamente tan y rápido como pueda. Si no se respetan estas condiciones fundamentales los
resultados obtenidos durante la espirometría no serán precisos, y por tanto los resultados son “no aceptables”.
Aceptar la validez de la prueba es responsabilidad del profesional. Se debe prestar especial ATENCIÓN al realizar pruebas a
pacientes mayores, niños y gente discapacitada.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 4 / 44
No debe utilizarse el equipo cuando sea posible o probable que la validez de los resultados pueda estar comprometida por factores
externos.
ADVERTENCIA
El equipo debe ser utilizado como se describe en el Manual de Usuario con especial ATENCIÓN al punto de Uso previsto,
utilizar sólo partes y accesorios originales como lo especifique el fabricante. El uso de partes no originales como la turbina u
otros accesorios puede causar errores en la medición y/o comprometer el correcto funcionamiento del equipo. Cualquier
utilización del equipo que difiera del original se considera impropia y por tanto peligrosa.
El spirolab III, cuando se utiliza como oxímetro, tiene alarmas limitadas por lo tanto el equipo requiere una observación
frecuente del SpO2 y la frecuencia cardiaca en la pantalla.
spirolab III ha sido examinado por un laboratorio independiente que ha certificado la conformidad del equipo con los European Safety
Standards EN 601-1 y garantiza los Requerimientos EMC dentro de los límites establecidos en el European Standard EN 60601-1-2
spirolab III está continuamente controlado durante su producción, por lo tanto el producto está conforme a los niveles de seguridad y
estándares de calidad establecidos por el Council Directive 93/42/CEE para equipos médicos.
Después de quitar el equipo de su embalaje, controle que no haya daños visibles. En caso de daños no utilice el equipo y devuélvalo
al fabricante para su reparación.
ADVERTENCIA
La seguridad y el correcto rendimiento del equipo sólo pueden asegurarse si el usuario del equipo respeta todas las
normativas y regulaciones de seguridad relevantes.
El fabricante no se responsabiliza por el daño causado por el usuario si no se han seguido correctamente estas
instrucciones.
Si se produce un incidente o accidente de cualquier tipo como resultado de la utilización del equipo, el usuario debe informar
al fabricante sin retraso. Este procedimiento está escrito en el artículo 9 de las Regulaciones Europeas No. 46/1997, que
confirmó la Directiva CE No. 93/94
La seguridad y el correcto funcionamiento del equipo están garantizados sólo si se respetan los estándares de seguridad en
vigencia.
Mantenga las instrucciones de uso junto con las condiciones de la garantía para cualquier futura referencia en caso de que el
equipo tenga algún problema técnico.
El fabricante no acepta responsabilidades por daños causados por fallos del usuario para seguir correctamente estas
instrucciones, mal uso del equipo ya sea que el uso sea impropio, incorrecto y/o no razonable, o cuando el equipo esté
conectado a una toma de electricidad que no cumpla con las regulaciones de seguridad en vigencia.
El equipo y sus accesorios deben controlarse antes de cada uso, de manera de poder detectar cualquier malfuncionamiento
y/o daño causado durante el transporte y/o almacenamiento.
Mantenga el equipo alejado de fuentes de calor y/o frío.
El papel térmico usado para la impresión es muy inflamable. Manténgalo alejado de las llamas.
Las emisiones de alta frecuencia que se encuentren fuera de los límites expresados por el EN60601-1-2 pueden interferir con
el correcto funcionamiento del equipo. Las emisiones de alta frecuencia provenientes de otros equipos eléctricos o
electrónicos pueden interferir con el funcionamiento del equipo. Por esta razón se debe dejar un cierto espacio mínimo (unos
pocos metros) cuando se operen en la misma habitación equipos de alta frecuencia como TV, radio, teléfono móvil/celular,
etc. u otras unidades electrónicas.
Al conectar el spirolab III a cualquier otro equipo (PC, impresora, modem, etc.), el usuario debe garantizar que los niveles de
seguridad requeridos para pacientes y/o usuarios presentes en la misma habitación no sean puestos en peligro de ninguna
manera por la conexión.
Si el PC y/o la impresora conectados al spirolab III entran en contacto con el área que contiene los datos del paciente, ref.
directiva EN 60601-1-1, es necesario que estén de acuerdo a la directiva EN 60601-1.
El equipo puede dar resultados imprecisos si se usa en presencia de fuertes fuentes electromagnéticas, como equipo electro
quirúrgico o de tomografía computarizada.
Si el equipo no funciona apropiadamente, apáguelo y consulte el manual de instrucciones. Después de seguir correctamente
todas las instrucciones, si el equipo no funciona correctamente, llame al fabricante o al servicio técnico autorizado para
obtener asistencia.
Para reparaciones llame sólo a centros de servicio técnico autorizados por el fabricante, o llame al fabricante directamente.
No abra ni manipule el equipo.
Siempre use y solicite partes de recambio originales.
Para el reciclado del Spirolab III, los accesorios, consumibles de plástico (boquillas), y partes extraíbles (por ejemplo la
turbina desechable), debe utilizar sólo los contenedores adecuados o enviar todas estas partes al distribuidor o a un centro
de reciclado. Debe seguir todas las regulaciones locales.
Si alguna de estas reglas no es respetada, MIR declina toda responsabilidad por daños directos o indirectos, causados de
cualquier forma.
El uso de repuestos no originales como el sensor de flujo a turbina y otros accesorios puede causar errores en la medición
y/o comprometer el correcto funcionamiento del equipo, por lo tanto no está permitido.
La instalación debe realizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Una instalación incorrecta puede causar
daños a personas, animales o cosas, en los que el fabricante no será considerado responsable.
Cualquier modificación, ajuste, reparación o reconfiguración debe hacerla el fabricante o personal autorizado por éste.
En caso de presentarse un problema, no intente reparar el equipo usted mismo.
La configuración de los parámetros configurables debe hacerla personal cualificado. Sin embargo, una incorrecta
configuración no pone en riesgo al paciente.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 5 / 44
Seguir en forma inadecuada cualquiera de los puntos anteriores puede comprometer la seguridad del equipo.
Siempre respete los estándares de seguridad indicados para equipos eléctricos, en particular:
Antes de enchufar el cargador asegúrese que la información eléctrica de la etiqueta del cargador corresponda a la del
cableado eléctrico de la red de suministro eléctrico.
En caso de que el enchufe del cargador entregado con el equipo no sea compatible con la toma de corriente, llame a personal
calificado para cambiar el enchufe por uno adecuado. En general no es aconsejable usar adaptadores y/o cables alargadores.
Si es esencial usarlos, use sólo aquellos que estén de acuerdo a los estándares de seguridad, prestando ATENCIÓN a que
toleren los límites máximos que se indican en los adaptadores y cables alargadores.
Desenchufe el cable de la fuente de alimentación cuando no necesite recargar la batería.
No deje el equipo enchufado a la toma de corriente cuando no lo necesite.
En caso que el cargador se dañe, reemplácelo sólo con los repuestos originales del fabricante.
El uso de una fuente de alimentación no adecuada puede cambiar el rendimiento del equipo y ya no garantizará las
condiciones de seguridad.
Para evitar el recalentamiento peligroso, recomendamos desenroscar totalmente el cable de la fuente de alimentación del
cargador.
Las operaciones de mantenimiento detalladas en este manual deben realizarse con precisión. Si no se siguen estas
instrucciones se pueden causar errores en la medición y/o una interpretación incorrecta de la prueba.
Antes de realizar cualquier operación de limpieza y/o mantenimiento, siempre apague el equipo y desenchufe la fuente de
alimentación.
Mantenga el equipo fuera del alcance de los niños y de personas con discapacidad mental.
Cuando decida no usar más el equipo, es recomendable que lo deseche de acuerdo con las regulaciones locales.
Para evitar la contaminación ambiental provocada al desechar el espirómetro, sus accesorios, materiales o repuestos
consumibles plásticos, siga todas las regulaciones locales.
La vida útil de la batería de seguridad de litio es de 10 años.
No use el equipo por más tiempo que el de su vida útil aconsejada por el fabricante.
La batería de litio está constantemente monitoreada por el equipo; si está descargada, un mensaje de advertencia indica que
debe ser reemplazada. Contacte con el servicio técnico autorizado para cambiar la batería.
Si el LED de la batería de litio parpadea, los datos de la prueba y parámetros espirométricos en memoria más la configuración
del equipo, es decir toda la información almacenada, puede borrarse automáticamente.
Las baterías usadas para la fuente de alimentación y para el almacenamiento de datos están dentro del equipo. No se permite
abrir el equipo para reemplazarlas. Este procedimiento sólo debe realizarse en un centro de servicio técnico autorizado por el
fabricante.
Las operaciones de mantenimiento detalladas en este manual deben realizarse al pie de la letra. Si no se siguen estas
instrucciones esto puede causar errores en la medición y/o una interpretación incorrecta de la prueba.
Dos diferentes tipos de sensores a turbina pueden ser utilizados con el equipo, uno es reutilizable y el otro es desechable, para un
solo paciente. Se necesita una boquilla desechable para conectar el paciente al espirómetro. Para evitar exponer al paciente al riesgo
crítico de contaminación cruzada, siempre debe limpiar el sensor de flujo reusable antes de realizar cada prueba. Se debe usar una
boquilla desechable nueva para cada paciente. El uso de un filtro antibacteriano queda a la decisión del médico. Si utiliza una turbina
desechable, debe entonces utilizar una nueva para cada paciente.
1.2.2 Turbina
ADVERTENCIA
Si va a realizar la prueba de espirometría con una turbina “desechable” es de vital
importancia que utilice una turbina nueva para cada paciente. Las características,
precisión e higiene de la turbina desechable sólo se pueden garantizar si la misma
se ha conservado en su envase original sellado. La turbina desechable está
realizada en plástico y su desechado tras su uso debe cumplir las regulaciones
Turbina Desechable locales y la normativa vigente.
Para información sobre las operaciones de limpieza, vea en este manual el capítulo de MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 6 / 44
La siguiente información se aplica a ambos modelos de turbinas:
La turbina nunca debe ponerse bajo un chorro de agua o aire, ni entrar en contacto con líquidos a alta temperatura.
No permita que entren a la turbina polvo o cuerpos extraños, para evitar el incorrecto funcionamiento y posibles daños. La presencia
de impurezas, tales como el pelo, esputo, hilos, etc. en el cuerpo del sensor a turbina puede comprometer seriamente la exactitud de
las mediciones.
Para evitar la contaminación ambiental por residuos de productos de limpieza, el usuario debe cumplir con todas las regulaciones
pertinentes.
1.2.3 Boquilla
Cualquier boquilla desechable incluida con el equipo está provista sólo como guía para la
correcta elección de tipo y dimensiones de boquilla requerida por este equipo, están limpias
pero no estériles.
Para adquirir boquillas adecuadas, generalmente de papel o plástico, pero en cualquier caso
desechables/mono uso, le sugerimos que contacte al distribuidor local que le suministró el
espirómetro.
ADVERTENCIA
Utilice una boquilla bio-compatible para evitar problemas al paciente; materiales inadecuados pueden causar un mal
funcionamiento del equipo, y por lo tanto los resultados podrían ser incorrectos.
El usuario es responsable de obtener el tipo de boquillas desechables correctas para el equipo. Las requeridas son de tipo estándar,
con un diámetro exterior de 30 mm, son comúnmente usadas y en general fáciles de conseguir.
ADVERTENCIA
Para evitar la contaminación ambiental causada por el desecho de las boquillas usadas, el usuario debe seguir todas las
regulaciones locales relevantes.
Los siguientes sensores de oximetría pueden ser utilizados con el spirolab III:
Estos sensores requieren el uso de un cable de extensión código 919100 para conectarlos correctamente al equipo.
Los mismos sensores también están disponibles con micro conector para la conexión directa.
El uso prolongado y/o la condición del paciente pueden requerir cambiar la ubicación del sensor periódicamente. Cambie el sensor de
lugar y compruebe la integridad de la piel, el estado de la circulación y el alineamiento correcto al menos cada 4 horas.
ADVERTENCIA
Los sensores aplicados incorrectamente o los cables dañados pueden causar lecturas inadecuadas. Utilizar un sensor
dañado puede causar lecturas imprecisas, posiblemente provocando daños al paciente o su muerte. Inspeccione cada sensor
antes de utilizarlo.
Si un sensor parece estar dañado no lo utilice. Use otro sensor o contacte a su centro de reparaciones autorizado para
asistencia.
Utilice únicamente los sensores MIR provistos, o específicamente destinados para su uso con el spirolab III. El uso de otros
tipos de sensores puede causar lecturas inexactas.
Las mediciones de oximetría pueden ser imprecisas en presencia de luz ambiental alta. Proteja el área del sensor (con una
venda quirúrgica, por ejemplo) si fuera necesario.
ADVERTENCIA
Tintes introducidos en el torrente sanguíneo, como azul de metileno, verde de indocyanina, índigo carmín, patente azul V
(PBV), y fluoresceína pueden afectar adversamente la precisión de la lectura del oxímetro.
Cualquier condición que restrinja el flujo sanguíneo, como el uso de un manguito de presión arterial o un equipo de
resistencia vascular sistémica, puede causar que el equipo no pueda determinar lecturas precisas de la frecuencia cardiaca
ni SpO2.
Quite el esmalte de uñas y/o uñas postizas antes de aplicar sensores de SpO2. Ambos pueden causar mediciones de
oximetría imprecisas.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 7 / 44
Cuando dos o más sensores están situados cerca puede producirse un cruce óptico. El cruce óptico puede afectar
adversamente las mediciones de oximetría. El peligro puede ser eliminado cubriendo cada lugar con materiales opacos.
Obstrucciones o suciedad en el emisor y/o en el receptor del sensor pueden causar un fallo en el sensor o mediciones
inadecuadas. Asegúrese de que no haya obstrucciones y que el sensor esté limpio.
El autoclavado y/o la esterilización con óxido de etileno pueden dañar al sensor. No intente esterilizar el sensor.
Desenchufe el sensor del Spirolab III antes de limpiarlo o desinfectarlo, para prevenir daños al sensor o al equipo y para
prevenir riesgos de seguridad para el usuario.
No utilice el equipo en presencia de equipos de resonancia magnética (MRI). Los equipos de MRI pueden causar una
corriente inducida al sensor de oximetría, resultando en daños al paciente.
En caso de haber un problema, aparecerá en la pantalla un mensaje para indicar la naturaleza del mismo, junto con una señal
acústica.
La utilización del equipo más allá de su vida útil declarada puede provocar una pérdida de información en la memoria del equi po
(memoria SRAM).
Los errores en la medición o interpretación de la prueba también pueden ser causados por:
Presione cualquier tecla, el equipo requiere la contraseña (122333) para borrar toda la información en la memoria; de ser necesario
descargue el archivo con winspiroPRO y luego ingrese la contraseña para borrar la memoria del equipo.
ADVERTENCIA
Siguiendo la Directiva Europea:
93/42/EEC para EQUIPOS MÉDICOS
En caso de accidente causado por el equipo, el usuario debe informar al fabricante sin demora.
La etiqueta de identificación ubicada en la parte de abajo de la carcasa muestra el nombre del producto y lo siguiente:
Símbolo de seguridad eléctrica. De acuerdo con EN 60601-1, este producto y sus partes componentes son de tipo BF
y por lo tanto están protegidos contra los peligros de contacto directo e indirecto con la electricidad.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 8 / 44
Símbolo de advertencia para el conector de la turbina.
Use sólo y exclusivamente el sensor a turbina original.
Símbolo de advertencia para el puerto serie. Para conectar otros equipos como PC o impresora al puerto
serie RS 232 use únicamente el cable serie provisto por el fabricante y observe las regulaciones de
seguridad de EN 60601-1-1.
Para conexión a otros equipos como PC o impresora. Utilice sólo el cable serie USB provisto por el
fabricante y siga las regulaciones de seguridad de IEC 60601-1-1.
spirolab III cumple con la parte 15 de las reglas FCC. La correcta utilización está sujeta a las siguientes condiciones:
Cualquier modificación no aprobada expresamente por esta compañía podría dejar sin efecto la autoridad del usuario para operar el
equipo.
NOTA: Este equipo ha sido probado y cumple con los límites para un equipo digital de Clase B, según la Parte 15 de las
reglas FCC. Estos límites están diseñados para proporcionar una protección razonable ante interferencias dañinas en
instalaciones residenciales. Este equipo genera, usa y puede radiar energía de radio frecuencia y, si no se instala y usa de
acuerdo con las instrucciones, puede causar interferencias dañinas a las radiocomunicaciones.
Sin embargo, no hay garantía de que no ocurrirán interferencias en una instalación particular. Si este equipo causa
interferencias a la recepción de la radio o la televisión, lo que puede determinarse enciendo y apagando el equipo, se
recomienda al usuario intentar corregir la interferencia de una o varias de las siguientes formas:
Pantalla:
spirolab III B/N: LCD gráfico tipo pasivo FSTN 320x240 Píxeles
spirolab III color: LCD gráfico de 16 colores tipo pasivo FSTN 320x240 Píxeles
Teclado:
Teclado de goma de silicona
07 Teclas de función de hardware, con símbolos
15 Teclas de función de software, con símbolos
05 Teclas para búsqueda fácil con símbolos (derecha, izquierda, arriba, abajo, enter)
02 Identificación de género con símbolos apropiados
10 Teclas numéricas
29 Teclas alfabéticas internacionales
ADVERTENCIA
Este es un equipo médico de Clase IIa, de acuerdo con la Directiva Europea 93/42/EEC, anexo IX, regla 10.
Parámetros medidos:
*= mejores valores
Definiciones:
Episodio de Caída de SpO2 en episodios de desaturación ≥ 4% en un período limitado de 8-40 seg. y un alza sucesiva ≥ 2%
Desaturación dentro de un período total de 150 seg.
Variación total de Alza de pulsaciones ≥ 10 LPM en un período limitado de 8-40 seg. y una caída sucesiva ≥ 8 LPM durante un
pulsaciones período total de 150 seg.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 11 / 44
SIMBOLO DESCRIPCION Unid.
continuos mayores a 5 minutos
NOD 89% Tiempo transcurrido con SpO2 < 89 % por períodos continuos mayores a 5 minutos \ hh:mm:ss
Tiempo transcurrido con SpO2 < 90 % por períodos continuos mayores a 5 minutos con un
NOD 90% \ hh:mm:ss
valor mínimo < 86 % (Nadir)
=DELTA
Las especificaciones para oximetría y pulso cardíaco son las mismas, sin importar cuál de los sensores de oximetría arriba
mencionados se utilice.
Mide y muestra los principales parámetros espirométricos y permite imprimir en segundos todos los datos con las curvas
Flujo/volumen y Volumen/tiempo, con su impresora térmica incorporada. La curva Flujo / Volumen se muestra en la pantalla en tiempo
real.
Cada prueba puede repetirse según se necesite. Los mejores parámetros están siempre disponibles para una rápida visualización o
para impresión. Los valores normales (predichos) pueden seleccionarse de 5 autores diferentes. En general, dentro de la Unión
Europea se usan los valores predichos de ERS (European Respiratory Society).
El equipo también calcula la respuesta a la administración de drogas (es decir el cambio de porcentaje entre los resultados de
espirometría obtenidos antes y después que el paciente tome una droga) y los resultados de una prueba de desafío bronquial o una
prueba de bronco dilatación. Se hace una comparación de datos entre POST (después de la droga) y PRE (antes de administrar la
droga).
El sensor de medición de flujo y volumen es una turbina digital, basada en el principio de interrupción infrarroja. Este principio asegura
la precisión y la reproducibilidad de las mediciones sin requerir una calibración periódica.
Las características principales de este tipo de sensor están listadas abajo:
TURBINA DESECHABLE
TURBINA REUTILIZABLE
Debe prestar atención a las siguientes precauciones para asegurar que las características de la turbina permanecen inalteradas con el
tiempo:
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 13 / 44
Para una correcta interpretación de la prueba de espirometría, los valores medidos deben ser comparados con los llamados valores
normales o predichos que se calculan de datos antropométricos del paciente o, alternativamente, con los mejores valores
personales de la historia clínica del paciente.
Los mejores valores personales pueden variar considerablemente de los valores predichos, que se toman de pacientes “sanos”.
SpirolabIII se provee con un puerto serie de comunicación RS232 optoaislado, lo que garantiza una excelente protección eléctrica (>
4 KV) tanto para el profesional de la salud como para el paciente, de acuerdo con los más estrictos estándares europeos de seguridad
(EN 60601-1).
El sistema de conexión Bluetooth puede usarse para conectar el equipo directamente a una impresora (el sistema Bluetooth debe
estar instalado y habilitado también en la impresora).
SpirolabIII también puede conectarse a un PC (o a otro sistema computarizado) para configurar el sistema. Todos los resultados de
las pruebas espirométricas y los datos del paciente relacionado almacenados en el equipo pueden transferirse del equipo al PC y
luego visualizarse en el software para PC WinspiroPRO (curvas flujo/volumen, parámetros de espirometría, y opcionalmente los
parámetros de oximetría).
La conexión al PC puede realizarse de las siguientes maneras:
El software interno (o firmware) del equipo puede actualizarse de forma rápida y simple desde un PC.
Para actualizar el sistema consulte al fabricante o a un representante autorizado.
spirolab III ofrece una interpretación automática de cada prueba espirométrica realizada, y asigna una luz de tránsito/semáforo (verde,
amarilla o roja) como información de cada prueba o serie de pruebas. La configuración de las luces de tránsito la realiza el médico
responsable de la configuración del sistema.
Función de Oximetría
El sensor de oximetría posee dos diodos emisores de luz (LEDs), uno emite en el espectro visible y el otro en infrarrojo. Ambas luces
luego pasan a través del dedo y son “leídas” por el receptor. Cuando esas luces pasan a través del dedo, una proporción de la luz es
absorbida por la sangre y por los tejidos blandos, en función de la concentración de hemoglobina. La cantidad de luz absorbida, en
cada frecuencia, depende del grado de oxigenación de la hemoglobina dentro del tejido blando.
Este principio de medición asegura la exactitud y reproducibilidad, sin requerir calibración periódica.
El sensor de oximetría puede desinfectarse con alcohol isopropílico, para más información vea el punto 4.3.
4
1. Sensor MiniFlowmeter
2. Contenedor de papel
térmico
3. Compartimento del sensor
de flujo
4. Pantalla 5 1
2
5. Teclado 3
6. Sensor de oximetría
2.2 TECLADO
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 14 / 44
SÍMBOLO DESCRIPCION
Encender / Apagar
Ajuste del contraste
Ajuste del brillo
Avanzar el papel de la impresora
Tecla de auto-control
Cancelar la operación actual
Imprimir
Hacer prueba VC
Mover el cursor
ADVERTENCIA
spirolab III se alimenta únicamente por baterías internas; el cargador de batería sólo se utiliza para cargar las baterías
internas. En la fase de carga el equipo puede utilizarse sólo después de que las baterías internas hayan recuperado un nivel
de carga mínimo.
ADVERTENCIA
Para cargar la batería interna del spirolab III utilice exclusivamente el cargador de batería provisto con el equipo (código MIR
920665)
Asegúrese que la información eléctrica en la etiqueta del cargador corresponda con la de la fuente de alimentación.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 15 / 44
El proceso de carga tiene varias fases que se indican mediante dos LEDs, verde y naranja (como se muestra arriba).
ADVERTENCIA
Es posible que durante la carga de la batería pueda haber un leve incremento de unos pocos grados en la temperatura de la
fuente de alimentación. Siempre coloque el equipo sobre una superficie rígida horizontal y estable con al menos 30 cm (6
pulgadas) de espacio alrededor del equipo. Las aperturas de ventilación deben quedar libres de cualquier cobertura u
obstrucción, ambas están situadas en la parte trasera e inferior de la carcasa de plástico del equipo.
Antes de usar el equipo realice las operaciones de limpieza, como se describe en la sección MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.
ADVERTENCIA
Cuando el equipo está conectado al PC mediante el cable USB, se encenderá de automáticamente, ya que la alimentación es
interna.
2.5 CONFIGURACIÓN
ADVERTENCIA
El papel térmico debe introducirse como se muestra en la imagen, prestando ATENCIÓN a la posición de los pines del
portarrollos dentro de las guías y a la dirección del rollo, de manera de imprimir por el lado correcto del papel térmico. Tenga
en cuenta que el papel térmico no se puede imprimir por ambos lados sino sólo en la cara superior del rollo de papel.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 16 / 44
Empuje el papel en la abertura ubicada debajo del riel de tracción (riel de goma
negra).
Un sensor (como se indica en la figura) detecta el papel y lo avanza
automáticamente
Esta imagen muestra la posición del papel con respecto al riel de tracción.
El papel debe avanzar a través de la abertura en el compartimiento cuando está
cerrado; cierre la tapa del compartimiento.
De ser necesario haga avanzar el papel manualmente presionando la tecla
ADVERTENCIA
Para evitar daños a la impresora y/o defectos en la impresión, se recomienda utilizar papel térmico de 112 mm. de ancho. La
sensibilidad del papel térmico debe ser adecuada para impresoras con una velocidad de impresión de 50 mm/s. Este tipo de
papel es fácil de encontrar en la mayoría de los distribuidores de equipos médicos.
Antes de realizar una espirometría verifique que no haya cuerpos extraños dentro del sensor de flujo.
Conecte el cable de conexión del MiniFlowmeter hasta escuchar el ‘click’ que indica que ha sido correctamente insertado. Conecte el
otro extremo al spirolab III como se muestra en la imagen; nuevamente el ‘click’ le indicará que se ha insertado correctamente.
Asegúrese que la boquilla desechable nueva esté correctamente insertada dentro del la turbina (porta boquillas).
ADVERTENCIA
Siga cuidadosamente las instrucciones dadas en este manual, para asegurarse de que todas las funciones se realizan
correctamente.
El equipo tiene un sistema de auto-apagado para reducir el consumo de batería. Esta característica puede configurarse desde el menú
seleccionando una de las siguientes 3 opciones: 6, 60 o 240 minutos; el equipo se apagará automáticamente al alcanzar el tiempo
preseleccionado, cuando no se haya registrado actividad en ese tiempo.
Si al completar todas las operaciones el equipo continúa encendido, apáguelo manualmente presionando . Cuando el equipo se
apaga, el indicador LED verde en la parte derecha de la tecla on/off también se apagará.
Cuando no sea necesario cargar la batería, asegúrese de desconectar la fuente de alimentación del conector de alimentación ubicado
en la parte trasera del equipo y desenchúfela de la red de suministro eléctrico.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 17 / 44
2.5.5 Configuración inicial
ADVERTENCIA
Las secciones de este manual contenidas en un marco corresponden a las palabras mostradas en la pantalla del equipo.
spirolab III permite una configuración personalizada de ciertos parámetros a través del Menú de Configuración.
Para acceder al menú de configuración, con el equipo encendido, presione que contiene la siguiente lista:
Seleccione la opción requerida utilizando o , hasta que el símbolo a la izquierda de la pantalla quede junto a la opción
seleccionada; entonces presione para acceder a la opción.
Utilice esta tecla para volver al Menú de Configuración, para configurar y/o cambiar ciertas funciones principales del equipo.
CONTRASEÑA INCORRECTA
ENTER para Reintentar
Calibración de la turbina
ADVERTENCIA
El sensor de flujo a turbina no requiere calibración, sino simplemente una limpieza regular. Si debe realizar una calibración,
siga las siguientes instrucciones cuidadosamente.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 18 / 44
Sólo la turbina reutilizable puede ser calibrada.
NOTA
Cada vez que se realiza una calibración, el nuevo factor de corrección se añade algebraicamente a los factores de corrección
previos. Por lo tanto, antes de realizar una nueva calibración, asegúrese de borrar la actual calibración en uso como se
describe anteriormente.
Para una calibración precisa y confiable el volumen de la jeringa debe ser al menos de 3L.
Para modificar la calibración de la turbina basada en los valores FVC (para la fase
espiratoria) y FIVC (para la fase inspiratoria), medidos durante una prueba realizada con
una jeringa de calibración.
Seleccionando la opción “Calibración turbina” en el menú de configuración, aparecen las
siguientes informaciones en la pantalla.
Los valores “último FVC” y “último FIVC” se recogen de la última calibración. Los valores
situados debajo de la columna “ERR” indican la corrección actual. Están configurados a 0
por defecto.
ADVERTENCIA
ATP significa Temperatura y Presión Ambiental e indica que las condiciones de medición son la temperatura y la presión
ambiental.
BTPS significa Temperatura Corporal y Presión Saturada que representa una condición estándar de referencia mundial para
la medición de parámetros espirométricos. Todos los parámetros espirométricos se calculan a temperatura corporal (37° C) y
presión saturada.
De acuerdo con la publicación "Standardised Lung Function Testing" (Pruebas estandarizadas de la función pulmonar) de la
European Respiratory Society (Vol 6, Suplemento 16, Marzo 1993), el aire espirado por la boca está a una temperatura de
alrededor de 33/34° C.
El flujo y volumen espirados, para ser convertidos a las condiciones de BTPS (37° C) deben aumentarse en un 2.6% - esto se
deriva del factor BTPS de 1.026 a una temperatura de 33°C, lo que representa una corrección del 2.6%. En la práctica el factor
BTPS para el flujo y volúmenes espirados es constante e igual a 1.026.
Para los volúmenes y flujos inspirados, el factor BTPS depende de la temperatura ambiente ya que el aire inspirado está a
temperatura ambiente.
Por ejemplo a una temperatura ambiente de 20° C con una humedad relativa de 50%, el factor BTPS es 1.102, una corrección
de +10.2%.
La corrección de los volúmenes y flujos inspirados se hace automáticamente ya que el equipo posee un sensor de
temperatura interno; de esta forma se reportan todos los parámetros.
En este caso:
- Compruebe el correcto funcionamiento del spirolab III con una nueva turbina y/o
- Limpie la turbina.
Para borrar la calibración en uso y regresar a la calibración de fábrica, ingrese 0 en los campos de Nuevo FVC y Nuevo FIVC.
Presione entonces para volver al Menú de Configuración.
ADVERTENCIA
Con la nueva calibración, los factores de corrección se añaden algebraicamente al factor/es de corrección previo/s.
Antes de comenzar una nueva calibración ponga los dos valores FVC y FIVC en 0, y entonces repita el proceso de
calibración.
Si se usa una jeringa de 3L para hacer la calibración y si el espirómetro está calibrado correctamente entonces el valor FVC
(jeringa) será:
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 19 / 44
3.00 (FVC) x 1.026 (BTPS) = 3.08 L (FVC a BTPS).
Si la temperatura ambiente es 20°C, el valor de FIVC (jeringa) será:
3.00 (FIVC) x 1.102 (BTPS) = 3.31 L (FIVC a BTPS).
El usuario debe ser consciente que el volumen de la jeringa mostrado por el equipo se convierte a condiciones BTPS y por lo
tanto el “incremento” en los resultados con respecto a los valores predichos no constituye un error.
Cambiar FECHA/HORA
Para cambiar la fecha y la hora.
El tiempo se muestra en formato de 24 horas.
Elegir lenguaje
Para cambiar el lenguaje utilizado para mostrar los mensajes en la pantalla y en las
impresiones.
Con las teclas numéricas seleccione el número de referencia, los valores seleccionados se configuran automáticamente y la pantalla
muestra el menú de configuración.
Seleccionar la impresión
Para habilitar o deshabilitar la impresión de:
Parámetros espirométricos
Mejores valores de: FVC, FEV1, FEV1/FVC, PEF, FEF2575 (el último es siempre relativo a la mejor prueba)
Interpretación de la espirometría
Curvas F/V y V/t.
Configuración de Bluetooth
Al seleccionar esta función se muestra el siguiente menú:
Buscar Equipo
Opciones de IMPRESORA
Opciones de TELEFONO
Número de línea remota
Buscar Equipo
Seleccione la opción requerida con y confirme con ; spirolab III comenzará a buscar equipos Bluetooth activos; cuando
encuentre uno o más equipos activos, se mostrará una lista, seleccione el equipo y presione para definir el equipo (con
desplazamiento vertical) como impresora o teléfono (use IMPRESORA o TELEFONO); seleccione una de las dos opciones y presione
, o bien presione para volver a las opciones de Bluetooth. Si el equipo ya está presente en la lista elegida se mostrará en
la pantalla un mensaje de ADVERTENCIA; presione una tecla para regresar a la lista de equipos.
Opciones de IMPRESORA
Para controlar los equipos memorizados dentro de la “lista de impresoras”. Ingrese a la lista con y habiendo seleccionado un
equipo es posible:
Configurar el equipo como por defecto, identificado con un punto amarillo cerca del nombre del equipo (spirolab III se conectará
automáticamente con él)
Borrar el equipo de la lista (spirolab III pide confirmación presionando , o bien presione para volver a las opciones de
Bluetooth y no borrar el equipo de la lista)
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 20 / 44
Si no se muestran equipos, un mensaje aconseja al usuario buscar equipos activos; presione para comenzar la búsqueda o
Opciones de TELEFONO
Para controlar los equipos memorizados en la “lista de impresoras”. Ingrese a la lista con y habiendo seleccionado un equipo es
posible:
Para configurar el equipo como por defecto, identificado con un punto amarillo cerca del nombre del equipo (y spirolab III se
conectará automáticamente con él)
Para borrar el equipo de la lista (spirolab III pide confirmación presionando , o bien presione para volver a las opciones
de Bluetooth y no borrar el equipo de la lista).
Aunque la lista esté vacía, se puede realizar una búsqueda de equipos activos como se describe anteriormente.
Configuración de la Oximetría
Esta función permite los siguientes tipos de configuración:
Valores de referencia para Sp02 y PPM; si, durante un prueba, los valores van por debajo del mínimo o por encima del máximo
valor configurado, una alarma acústica sonará para alertar al usuario
Activación / desactivación de la alarma acústica
Ajuste del tiempo de muestreo (2 ó 4 segundos) de los valores de oximetría durante una prueba
Al principio el cursor estará en el valor de SpO2 mínimo, use las teclas numéricas para seleccionar el valor deseado, entonces el
cursor pasará automáticamente al siguiente valor; si el valor no debe ser modificado presione ; cuando los cuatro valores hayan
sido configurados puede, de ser necesario, activar o desactivar la alarma acústica presionando la tecla 1 para APAGAR y la tecla 2
para ENCENDER. Para confirmar la selección presione . Entonces es posible introducir el tiempo de muestreo: presione la tecla 2
para 2 segundos o la tecla 4 para 4 segundos. Presionando se mostrará el menú de configuración.
Incentivo
spirolab III dispone de un incentivo pediátrico que puede ser útil para ayudar a un niño (o a
una persona mayor) a hacer correctamente una prueba espirométrica. El incentivo es una
imagen escondida, directamente conectada a la señal que viene del MiniFlowmeter, de
manera que cuanto más fuerte es la espiración, más se mueve la “cortina”, revelando la
imagen y por tanto ayudando al paciente a obtener el mejor resultado posible.
Cuando se selecciona el incentivo pediátrico, se muestra un mensaje de advertencia preguntando por la edad del paciente. Tras
introducir el valor, se muestra el menú de configuración.
Dado que la prueba de FVC requiere colaboración, que es difícil de obtener de un niño de 4 años, si la edad ingresada es de 4 años o
menos, spirolab III automáticamente muestra el incentivo durante la prueba FVC.
Configuración de la turbina
Seleccione el tipo de turbina que desea utilizar para la prueba, desechable o reutilizable. Para seleccionar la opción correcta, siga los
pasos descritos previamente seleccionando la opción requerida y presionando v para cambiar la opción.
Estándar
Para seleccionar uno de los estándares disponibles: ATS/ERS o NANHES III, presione .
ADVERTENCIA
Con el estándar NAHNES III no es posible seleccionar o modificar los valores predichos.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 21 / 44
Para cambiar el formato de las unidades de cm, kg a in, lb (pulgadas y libras) o viceversa.
Presione para cambiar.
SpO2/LPM*
La evaluación e interpretación de los resultados de las pruebas se dan comparando los parámetros medidos con los valores
específicos ‘normales’ de espirometría (conocidos como valores predichos) que se calculan de los datos del paciente: edad, altura,
peso, sexo y grupo étnico.
* sólo para spirolab III con pantalla en color
Para el cálculo de los valores predichos, hay diferentes configuraciones disponibles para adultos y niños.
Después de cada prueba el resultado se compara con los valores predichos seleccionados y se muestra el porcentaje de diferencia
entre lo medido y lo predicho para cada parámetro.
Medido
% Predicho = x 100
Predicho
La prueba puede repetirse más de una vez y el mejor resultado se memoriza para poder ser recuperado de la memoria del spirolab
III.
El mejor resultado de la prueba se determina siguiendo los estándares de ATS/ERS.
En la práctica, la mejor prueba es la que tiene la mayor suma de FVC+FEV1.
Todas las pruebas se analizan aplicando el criterio de calidad (control de calidad), siguiendo los estándares de ATS. Además,
también se calcula la reproducibilidad de los parámetros FEV1, FVC y PEF.
Es posible realizar una prueba POST droga, en ese caso los resultados se comparan con la prueba hecha antes a la administración
de la droga (prueba PRE).
spirolab III muestra e imprime las curvas de Flujo/Volumen y de Volumen/tiempo superpuestas, con comparación y porcentaje de
cambios de PRE y POST:
Valor POST
% PRE = x 100
Valor PRE
v. x.y
Indica la versión del software (firmware) dentro del espirómetro. En caso de problemas
técnicos, siempre anote este número de versión.
FECHA Y HORA
La fecha y hora actual, que puede modificarse desde el Menú de Configuración.
PRE
La primera prueba para cada paciente nuevo es de tipo PRE, es decir sin administración de droga.
Para la prueba POST, es decir después de la administración de droga, vea el punto 2.6.2 POST en este Manual.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 22 / 44
ARCHIVO
spirolab III asigna un número progresivo a cada nueva prueba PRE, POST o SpO2/PPM.
APELLIDO Y NOMBRE
Se muestran los datos del último paciente ingresado.
#ID
Indica el número del paciente o código de identificación ingresado por el usuario.
TIPO DE TURBINA
ESTÁNDAR EN USO
Presione .
La parte inferior de la pantalla mostrará el siguiente mensaje:
CAMBIAR NUEVO
Use o para modificar los datos del paciente mostrado, o bien ingrese datos nuevos.
Todos los datos ingresados deben confirmarse con o cancelarse con . Para modificar un número después de haberlo
ingresado use ; para regresar el cursor al área requerida, para ingresar el valor numérico correcto e ir al siguiente campo presione
.
#ID
Ingrese el código ID del paciente: este código es alfanumérico y puede ser una combinación máxima de 16 caracteres; este código
permite la recuperación rápida de los datos de cualquier paciente cuando sea necesario.
Recupere a un paciente de la memoria y presione la tecla #ID para crear una nueva sesión de prueba con los datos antropométricos
del mismo paciente. Esto evita tener que reingresar todos los datos de ese paciente.
Si el código ID ingresado ya existe en la memoria, aparecerá el siguiente mensaje:
El usuario puede salir, ingresar un nuevo código ID, o continuar utilizando el archivo de pacientes en memoria.
Presione para confirmar el código; presione una de las teclas de flechas para modificar.
FECHA DE NACIMIENTO
Ingrese los datos del paciente con las teclas numéricas; spirolab III calcula automáticamente la edad del paciente que luego se
mostrará en el campo “EDAD”. Ingrese los otros datos usando .
ALTURA
Ingrese la altura del paciente (en cm o en pulgadas, de acuerdo con la configuración actual), usando el teclado numérico. Vaya al
campo siguiente usando .
PESO
Ingrese el peso del paciente (en Kg o en libras, de acuerdo con la configuración actual), usando el teclado numérico. Vaya al campo
siguiente usando .
SEXO
Seleccione el género usando el teclado, para masculino y para femenino.
GRUPO ÉTNICO
Seleccione un tipo de grupo étnico, ingrese el número correspondiente al grupo étnico requerido. Presione 0 para no tener factor de
conversión. Esta función permite la corrección de los valores predichos para un paciente con el grupo étnico al que pertenece.
Para los estándares ATS/ERS, la corrección se aplica a los valores predichos de los siguientes parámetros:
FVC, FEV1, FEV3, FEV6, FIVC, FIV1, EVC, IC, VC, ERV, TV, TV/ti
Para los estándares NAHNES III, la corrección se basa en diversas fórmulas teóricas (como se describe en la publicación).
Todos los datos del paciente deben ingresarse antes de realizar la prueba de espirometría.
La prueba puede realizarse desde la pantalla principal o desde cualquier otra que muestre el
resultado de una prueba previa (última prueba, mejor prueba o prueba en memoria).
ADVERTENCIA
Con el estándar NAHNES III no es posible hacer pruebas de VC o MVV
Cuando se está realizando una prueba la pantalla mostrará en tiempo real la curva Flujo/Volumen o Volumen/Tiempo (si se configuró
el incentivo pediátrico, entonces se verá la curva Volumen/Tiempo).
La prueba debe comenzar en los 30 segundos siguientes a presionar la tecla de inicio, de lo contrario la prueba se interrumpe y el
equipo vuelve a la pantalla principal.
FVC
De ser necesario (esta parte es opcional) realice varias respiraciones en reposo antes de la prueba. Cuando esté listo inspire
lentamente tanto aire como le sea posible (abrir los brazos ayuda) y luego espire todo el aire lo más rápido posible. Luego, sin sacar la
boquilla de la boca, finalice la prueba inspirando nuevamente lo más rápido y completo posible.
Esta inspiración final no es necesaria si los parámetros inspiratorios (FIVC, FIV1, FIV1%, PIF) no son necesarios.
El ciclo puede repetirse varias veces, sin cambiar la boquilla, en este caso el SpirolabIII automáticamente elegirá y mostrará la mejor
prueba y los parámetros medidos. Para finalizar la prueba presione o espere 10 segundos después del último ciclo de
volumen, la prueba finalizará automáticamente.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 24 / 44
ADVERTENCIA
En caso de una prueba FVC, después de hacer por lo menos 2 pruebas válidas, se muestra la reproducibilidad de los
parámetros FVC, FEV1, y PEF.
Prueba VC: Cuando aparezca el mensaje VC/IVC, inspire lentamente tanto aire como le sea posible y luego espire lentamente tanto
aire como le sea posible.
Prueba IVC: Cuando aparezca el mensaje VC/IVC, espire lentamente tanto aire como le sea posible y luego inspire lentamente tanto
aire como le sea posible.
Para finalizar la prueba presione la tecla o espere 3 segundos después del último ciclo de volumen.
Si realiza la prueba sin el perfil ventilatorio (función respiratoria en reposo), el parámetro medido solo será VC o IVC. Por el contrario,
si hace varias respiraciones completas en reposo, se darán todos los parámetros medidos del perfil ventilatorio.
MVV
Comience la prueba haciendo una serie de inspiraciones y espiraciones forzadas con la máxima amplitud posible. La frecuencia
sugerida es de 30 respiraciones/minuto. La prueba se detiene automáticamente después de 12 segundos.
Para finalizar la prueba presione o espere 3 segundos tras el último ciclo de volumen.
Al final de la prueba se muestran las curvas y los principales parámetros medidos.
Después de ver las curvas, presione para ver los parámetros restantes, además de los valores predichos y el porcentaje de
diferencia entre el valor medido y el predicho.
ADVERTENCIA
Para realizar una prueba POST es necesario haber realizado al menos una prueba de tipo PRE FVC al paciente en el mismo
día; no es posible realizar una prueba POST sobre las pruebas PRE VC o MVV; sin embargo es posible realizar una prueba
POST VC o MVV si el archivo ya contiene al menos una prueba PRE realizada en el mismo día.
Presione para activar la fase POST. En la parte inferior de la pantalla aparece el siguiente mensaje:
Es posible hacer la prueba POST utilizando una de las tres pruebas disponibles. Seleccione la prueba, en la parte inferior de la
pantalla es posible definir la dosis administrada al paciente antes de la prueba; el valor puede ingresarse con las teclas numéricas.
Presione ; seleccione el archivo PRE utilizando uno de los métodos de búsqueda. Confirme con . Presione para
configurar una nueva prueba con el mismo paciente. Presione para activar la fase POST.
Cuando la fase POST está activada, se muestran los datos del paciente y aparece “POST” bajo el número del archivo.
ADVERTENCIA
En la fase POST se pueden realizar las pruebas FVC, VC y MVV.
En la fase POST, tras haber seleccionado una de estas tres pruebas o , debe ingresarse la dosis de droga
administrada.
Cuando repita la prueba usando la misma dosis, se guardará la mejor prueba relacionada con la dosis usada.
Cuando cambie la dosis, se realiza un nuevo registro con un número progresivo de ARCHIVO. Por ejemplo, si se hacen tres pruebas
al mismo paciente con diferentes dosis, se grabarán tres registros diferentes (pruebas POST ) para ese paciente.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 25 / 44
realizadas en el mismo día). No es posible por tanto hacer una prueba POST a un paciente si el archivo del mismo sólo contiene
pruebas PRE realizadas sólo en días previos.
Cuando se muestran los resultados es posible ver la variación entre los valores PRE y POST (mostrado en la columna con título
CHG).
En la fase POST se compara el resultado medido con los valores de la prueba PRE correspondiente.
Las curvas Flujo/Volumen de la prueba PRE y de la prueba POST relacionada se muestran superpuestas.
Después de las dos curvas, también se muestran los parámetros medidos (POST), los valores PRE relacionados y el porcentaje de
variación entre POST y PRE.
Para hacer los resultados más sencillos de entender se utiliza un sistema de luces de tránsito/semáforo con los íconos y/o según
los siguientes criterios:
ADVERTENCIA
En la fase POST no se da interpretación de la prueba, se muestran los mensajes de control de calidad de la prueba.
La prueba POST está disponible en la pantalla principal con las características del paciente y también en la visualización de pruebas
previas ( o ) de esta manera es fácil configurar la fase POST. Visualizar los datos guardados, las teclas activas
son:
;
#ID (para una nueva prueba espirométrica con el paciente seleccionado)
ADVERTENCIA
La prueba POST sólo puede basarse en una prueba PRE realizada en el mismo día; no es posible hacer una prueba POST
referida a una prueba PRE hecha en días anteriores.
ADVERTENCIA
Para finalizar la fase POST y hacer una nueva prueba PRE, presione y luego .
ADVERTENCIA
Si se configura una nueva dosis después de una prueba POST, el equipo crea una nueva sesión de prueba, todavía POST. Se
asigna un nuevo código de prueba ID. La interpretación no está basada en las sesiones previas con diferentes dosis de
droga; sólo se utiliza la nueva prueba para la interpretación.
La imagen de abajo describe la información que aparece dentro de la pantalla de resultados de una prueba de espirometría.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 26 / 44
En particular, en esta pantalla es posible visualizar los datos relativos a una curva presionando sobre 1, 2 ó 3 comenzando por la
mejor prueba en adelante.
ADVERTENCIA
Para el estándar NAHNES III los parámetros mostrados son:
FEV6, FEV1, FEV1/FEV6%, FEF2575, FVC, FEV1/FVC
Al visualizar una curva es posible realizar directamente una nueva prueba de espirometría PRE o POST o una prueba de oximetría en
el paciente actual, presionando una de las teclas , , , , . Puede también hacerlo si recupera la mejor
prueba seleccionando la tecla o la última prueba seleccionando (para espirometría) o (para oximetría); La
prueba seleccionada se realizará al paciente actual.
ADVERTENCIA
Si la última prueba de espirometría era de tipo POST, la sesión POST se mantendrá hasta que se recupere un nuevo paciente
de los archivos o se cree un nuevo paciente.
A través de un análisis matemático (control de calidad) que se aplica a ciertos índices y parámetros calculados, el spirolab III genera
una serie de comentarios, útiles para entender la confiabilidad de la prueba realizada.
Este control de calidad asigna una letra a la sesión actual como se describe a continuación:
Prueba PRE
A = Al menos dos maniobras aceptables, con los dos valores mayores de FEV1 coincidiendo dentro de 100 mL y los dos mayores
valores de FEV6 dentro de 100 mL.
B= Al menos dos maniobras aceptables, con los valores de FEV1 entre 101 a 150 mL
C= Al menos 2 maniobras aceptables, con los valores de FEV1 entre 151 a 200 mL
D= sólo una maniobra aceptable, o más de una, pero los valores de FEV1 no coinciden dentro de 200 mL (sin interpretación).
F= No hay maniobras aceptables (sin interpretación).
Prueba POST
A = dos valores FEV1 aceptables (1) coincidiendo dentro de 100mL
B= dos valores FEV1 aceptables (1) coincidiendo dentro de 200mL
C= dos valores FEV1 aceptables (1) no coincidiendo dentro de 200mL
D= sólo una maniobra FEV1 aceptable (1)
F= No hay maniobras FEV1 aceptables (1)
(1) Maniobra aceptable significa: buen comienzo y exhalación satisfactoria (duración y flujo)
Cuando se calculan varios comentarios relacionados con una prueba, spirolab III sólo muestra los más importantes para facilitar la
interpretación de la prueba.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 27 / 44
Tiempo de espiración insuficiente
ERROR DE FLUJO
Si el último punto de la curva F/V es mayor a 200 mL/s, esto indica que la espiración no fue completa y por tanto se muestra el
siguiente mensaje:
Saque todo el aire de los pulmones
2.9 REPETIBILIDAD DE LA PRUEBA FVC
Siguiendo los estándares internacionales ATS y ERS, se recomienda repetir cada prueba FVC al menos 3 veces para asegurar la
confiabilidad de los resultados de la prueba espirométrica. El equipo ayuda al usuario a través del control de reproducibilidad.
Entre pruebas, se calcula la repetibilidad de los siguientes parámetros:
PEF repetible cuando la diferencia entre los dos mayores PEF es ≤ 0.67 L/s;
VC repetible cuando la diferencia entre los dos mayores VC es ≤ 150 mL;
La interpretación de la prueba de espirometría está basada en la prueba de Capacidad Vital Forzada (FVC) y está basada en el
estándar ATS. Para una comprensión más rápida, esta interpretación se ilustra con un código de luz de tránsito/semáforo (verde,
amarillo, rojo). Para cada prueba realizada, una flecha a la derecha de la pantalla indica el peor nivel de interpretación de la sesión
de pruebas.
El equipo utiliza el principio de medición de la interrupción infrarroja, con dos grupos de transmisores y receptores optoelectrónicos.
Un par de deflectores posicionados en la entrada y en la salida del tubo de la turbina genera un vórtice en el aire pasante, alrededor
del eje del sensor. Un rotor con una velocidad de rotación directamente proporcional al flujo de aire, interrumpe los rayos infrarrojos
y genera una señal digital. La medición de volumen de aire que pasa a través del tubo es proporcional a la interrupción de los rayos
infrarrojos.
El principio de medición garantiza estabilidad, reproducibilidad y confiabilidad por un largo período de tiempo, y la medición no está
afectada por la densidad de gas, humedad o presión.
ADVERTENCIA
La medición del volumen de aire que pasa a través del tubo es proporcional a la interrupción de los rayos infrarrojos.
La limpieza del sensor de flujo a turbina es muy simple, y es esencial para la protección del paciente de posibles infecciones. Para
operaciones de limpieza vea el Capítulo 4 de este Manual.
La turbina no requiere calibración, pero es una buena práctica hacer un control de la calibración siguiendo las sencillas instrucciones
contenidas en el punto correspondiente de la sección mantenimiento de este manual.
normal verde
leve verde-amarillo
moderado amarillo
moderadamente severo amarillo-rojo
severo rojo
muy severo violeta
Si no es posible hacer los cálculos por falta de datos, la interpretación no es válida y aparece el siguiente mensaje:
NO VÁLIDO
ADVERTENCIA
La interpretación durante una sesión de pruebas para cada paciente siempre se refiere a los resultados de la mejor prueba
realizada por ese paciente.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 28 / 44
2.11 PRUEBA DE OXIMETRÍA
spirolab III puede realizar diferentes tipos de pruebas de oximetría, que se describen en los siguientes párrafos.
ADVERTENCIA
Si spirolab III fue comprado sin la opción de oximetría, entonces sólo puede realizar pruebas de espirometría. Si la opción de
oximetría se compró posteriormente, por favor contacte al servicio técnico o al fabricante para habilitar la función.
Si durante la prueba de oximetría la frecuencia cardiaca del SpO2 cae por debajo del umbral inferior o supera el umbral
superior, spirolab III emitirá “beeps” mientras esta situación persista. Esta opción puede ser desactivada durante las pruebas
de sueño.
Los valores mostrados son las configuraciones por defecto.
ADVERTENCIA
Nota: el sensor descrito debajo sólo tiene propósitos ilustrativos spirolab III está preparado para ser utilizado con cualquiera
de los sensores descritos en el punto previo 1.2.4. MIR no recomienda el uso de un tipo específico de sensor; esta decisión
debe ser tomada por el médico.
Durante la prueba de oximetría el spirolab III no puede ser apagado, para hacerlo es necesario interrumpir la prueba en
proceso, de esta forma se evitan interrupciones no deseadas que podrían comprometer la precisión de los datos obtenidos.
Para la medición no invasiva de la saturación de oxigeno SpO2 y de la frecuencia cardíaca utilice el sensor de dedo reutilizable. Este
sensor se recomienda para pacientes con peso > 20 Kg con actividad limitada.
spirolab III memoriza los dos valores de la oximetría cada 2 o 4 segundos.
parte inferior del dedo. Desde la pantalla principal presione para acceder
al menú de pruebas.
Seleccione la prueba requerida usando la flecha de desplazamiento vertical.
ADVERTENCIA
Antes de comenzar la prueba controle que la batería esté totalmente cargada, si la carga está baja se mostrará el siguiente
mensaje:
Las baterías están bajas y pueden no ser suficientes para una prueba de oximetría
En este caso seleccione ESC para salir de la prueba, presionando cualquier tecla puede continuar con la prueba ya
configurada.
Si se interrumpe la prueba debido al bajo nivel de las baterías, aparecerá en la pantalla el siguiente mensaje cuando el equipo
se vuelva a encender:
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 29 / 44
Las pruebas de oximetría que pueden realizarse con el Spirolab III son:
1. OXIMETRÍA PUNTUAL
2. OXIMETRÍA DE SUEÑO
3. OXIMETRÍA DE EJERCICIO
4. OXIMETRÍA PUNTUAL (MEMORIZADA COMO OXYTEST)
ADVERTENCIA
Para no comprometer la reproducibilidad de las mediciones ni la integridad del sensor, evite torcer el cable del sensor y
trátelo con el debido cuidado cuando lo utilice, conecte, desconecte o ingrese el dedo en él.
Durante los primeros segundos de la prueba el equipo busca la mejor señal, tras lo cual el contador se pone en cero y el spirolab III
comienza a memorizar los datos.
Para cada tipo de prueba, si el sensor no ha sido correctamente conectado, después de algunos segundos aparecerá el siguiente
mensaje:
Conecte el sensor
Al mismo tiempo el spirolab III emite un beep durante 10 segundos.
Si el sensor ha sido conectado pero el dedo está correctamente colocado, aparecerá el siguiente mensaje:
Inserte el dedo
Al mismo tiempo el spirolab III emite un beep durante 10 segundos.
Si el sensor recibe correctamente la señal, tras algunos segundos el equipo comienza a emitir beeps y los valores se mostrarán en la
pantalla.
Para todas las pruebas de oximetría, las alarmas pueden configurarse en caso de que se excedan los valores críticos, como se
describe en el punto 2.5.5. En el caso de que la alarma se active durante la prueba, el símbolo aparecerá en la pantalla y puede
activarse / desactivarse presionando para desactivarlo, y para activarlo.
Para más información sobre cómo configurar correctamente esta función, refiérase por favor al punto 2.5.5.
ADVERTENCIA
El sensor descrito debajo sólo tiene propósitos ilustrativos. spirolab III está preparado para ser utilizado con cualquiera de
los sensores descritos en el punto 1.2.4. MIR no recomienda el uso de un tipo específico de sensor; esta decisión debe ser
tomada por el médico.
Para realizar una monitorización continua no invasiva de la saturación de oxígeno arterial, se recomienda usar sensores reutilizables
flexibles (wrap). El uso de estos sensores está indicado para pacientes que pesen más de 30 kg y contraindicado para pacientes con
alergia a la cinta adhesiva.
ADVERTENCIA
Los materiales usados para la fabricación del sensor son LIBRES DE PROTEINA de LÁTEX NATURAL. Los materiales usados
para el sensor están sujetos a pruebas de biocompatilidad.
ADVERTENCIA
Este sensor está contraindicado para su uso en pacientes que presenten reacciones alérgicas a la cinta adhesiva. No lo
reutilice. Úselo sólo una vez, en un paciente.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 30 / 44
Seleccione un lugar de aplicación en los dedos de la mano o del pie, donde la fuente de luz
estará directamente sobre y en línea con el detector. Los lugares preferidos son el dedo
índice o un pulgar pequeño.
Pliegue la parte superior del sensor sobre el dedo, asegurándose de que la fuente de luz
está directamente encima y en línea con el detector. Envuelva el adhesivo alrededor del
dedo para asegurar el sensor. Pase el cable bajo la palma de la mano o la planta del pie, y
asegúrelo con adhesivo de ser necesario.
Conecte el sensor al equipo: inserte el conector con la flecha hacia arriba y controle el correcto funcionamiento según las
instrucciones previas.
ADVERTENCIA
No tuerza innecesariamente ni utilice excesiva fuerza cuando use, conecte, desconecte o almacene el sensor.
Un sensor demasiado apretado puede producir mediciones de saturación inexactas. Por ello evite tensionar excesivamente la
cinta adhesiva.
Se recomienda sujetar el cable a la muñeca con una venda.
Spo2
Calidad de la señal recibida
LPM
Extensión del tiempo de la prueba
Curva de tiempo de los dos parámetros (SpO2 y PPM)
Tipo de prueba en ejecución
Posible mensaje de ADVERTENCIA
Presione 1 para pasar a la siguiente fase. Si la fase dura más de 6 minutos entonces el spirolab III emitirá un beep como recordatorio
para pasar a la siguiente fase.
Fase de Ejercicio
Al principio de esta fase el temporizador se pone en cero, para dar un control preciso de la duración de cada fase. Los datos en la
pantalla son los mismos mostrados anteriormente.
La duración de esta fase es de por lo menos 2 minutos, entonces aparecerá este mensaje:
presione 2 por durante algunos segundos para pasar a la fase de recuperación. Si esta fase dura más de 6 minutos entonces el
spirolab III emitirá un pitido tras el cual el equipo pasa a la fase inicial y el temporizador se reinicia a cero.
Fase de Recuperación
El usuario puede decidir libremente la duración de esta fase, la duración no está sugerida (al principio de la fase el temporizador se
reinicia a cero)
Use y para ingresar los datos; use o para regresar o pasar al siguiente dato.
Los resultados de la prueba de ejercicio se dan en la siguiente pantalla, y pueden imprimirse como se describe en los puntos 2.13 y
3.1.2. Si se imprimen los resultados de la prueba, la impresión sólo mostrará los resultados de la prueba de ejercicio; se adjunta un
ejemplo de la impresión de un informe de una prueba.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 32 / 44
ADVERTENCIA
Uno de los parámetros calculados por el Spirolab III durante la prueba de oximetría es el llamado Tiempo de Recuperación. El
Tiempo de Recuperación se define como el tiempo que le toma al valor de SpO2 para volver al menos al 99% del valor base
promedio calculado durante la fase inicial de la prueba.
Esta prueba es la misma que se describió en el punto 2.10.1; la única diferencia es que la prueba no tiene datos del paciente; en el
archivo la prueba se guarda con el nombre: “OXYTEST”. Los parámetros calculados son como en la oximetría puntual (vea 2.10.1).
La memoria del espirómetro es una ‘cadena’ de áreas de memoria llamadas registros, cada una de las cuales contiene información
respecto a una sesión de pruebas.
Más específicamente, cada registro está compuesto por lo siguiente:
ADVERTENCIA
Todos los parámetros se guardan siempre, aunque no se hayan realizado todas las pruebas (en este caso los resultados de
esos parámetros se guardan como cero). El símbolo * indica el mejor resultado del paciente.
Para acceder a la base de datos, presione . Los resultados de la prueba seleccionada pueden imprimirse presionando
después de visualizar la prueba en la pantalla.
Presione para acceder al menú, desde donde puede ver todos los datos
guardados en la memoria del equipo.
Desde esta pantalla también es posible transmitir el archivo mediante conexión Bluetooth, utilizando un teléfono móvil (vea el punto
3.1).
Use el teclado para ingresar el apellido o sus primeras letras. Se listarán todos los apellidos coincidentes en memoria.
La primera columna a la derecha mostrará los números de archivos correspondientes a la prueba realizada, use el teclado numérico
para ingresar la prueba requerida, presione para ver los valores correspondientes.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 33 / 44
Imprima los resultados de la prueba seleccionada utilizando la impresora interna, presionando . Presionando dos veces
los datos se imprimen en la impresora externa vía Bluetooth.
Ingrese el ID# del paciente y presione para ver la lista con todos los archivos asociados al paciente.
Los datos pueden imprimirse como se describió previamente.
ADVERTENCIA
Durante una sesión de pruebas el equipo memoriza automáticamente hasta 8 pruebas FVC.
Presione para ver los resultados organizados en 8 secciones en la pantalla. Puede visualizarse e imprimirse cada una
de las 8 pruebas. Estas pruebas se numeran de 1 a 8, donde la prueba 1 representa la mejor prueba y el 8 la peor. La última
prueba siempre está destacada en verde.
Durante la sesión de prueba presione (que recupera la mejor prueba), el equipo mostrará siempre los gráficos y
resultados de las 3 mejores pruebas. Cada una de las 3 pruebas puede visualizarse e imprimirse.
Al final de la sesión de pruebas, cuando ingrese a un nuevo paciente o bien cuando pase a la fase POST, las 3 mejores
pruebas correspondientes a la sesión previa se guardan automáticamente en el archivo. Estas pruebas pueden recuperarse
sucesivamente de la memoria y visualizarse o imprimirse en forma conjunta o separada.
Desde la pantalla principal es posible reexaminar e imprimir todos los parámetros espirométricos.
ADVERTENCIA
Todos los resultados de las pruebas guardados en el archivo pueden recuperarse, visualizarse e imprimirse.
Los datos guardados en la memoria son los de las mejores pruebas. La prueba actual puede imprimirse presionando . Para
imprimir una prueba guardada en el archivo después de recuperarlo, presione . Para interrumpir la impresión presione .
El informe impreso incluye un encabezamiento con la fecha, hora, el valor BTPS al momento de la prueba, los datos del paciente, el
número de archivo, el factor de corrección étnica pre- configurado y el grupo de valores predichos usado.
Seguirán las curvas de Flujo/Volumen y de Volumen/Tiempo, que están relacionada con o bien la última o la mejor prueba realizada.
Presione desde la pantalla principal para imprimir los resultados de la mejor prueba del día correspondiente al paciente
mostrado.
En el caso de una prueba POST, la gráfica mostrará las dos curvas superpuestas y, además de los parámetros antes mencionados,
los siguientes valores:
Desde la pantalla de parámetros medidos (teclas o , o recuperado de la memoria) se muestran en la parte inferior de la
pantalla el nombre del paciente y la fecha y hora de la prueba.
3 TRANSMISIÓN DE DATOS
spirolab III incluye un sistema “Bluetooth” de transmisión inalámbrica de datos. Esta conexión es vía radio y permite la transferencia
de todos los datos en la memoria con dos objetivos diferentes:
Transmitir a un teléfono móvil, que luego transmite los datos a un PC vía modem;
Transferir a una impresora con Bluetooth habilitado.
spirolab III puede conectarse a un teléfono móvil con este sistema habilitado. La transmisión de datos con esta tecnología permite
transferir todos los datos en la memoria del spirolab III.
La secuencia de comandos a seguir se describe debajo.
ADVERTENCIA
La transmisión de datos a través de la conexión Bluetooth requiere el número de teléfono del equipo a donde se transferirán
los datos (la oficina del médico, servicio de telemedicina, etc.). El número de teléfono se ingresa desde el Menú
Configuración (vea el punto 2.5.5). También debe configurarse un equipo para la conexión; refiérase al punto 2.5.5 para más
detalles.
Para interrumpir la transmisión de datos durante la conexión del Bluetooth presione para finalizar la conexión y volver a la
pantalla menú.
En el caso de no tener ningún dispositivo programado para trasmisión de datos, aparecerá un mensaje en la pantalla para empezar a
buscar dispositivos habilitados. Después de configurar el equipo, la conexión comenzará automáticamente.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 35 / 44
3.1.4 Transmisión de datos vía Bluetooth para impresión
ADVERTENCIA
La impresión de datos desde la función de Manejo de datos del paciente está habilitada sólo si la impresora tiene una
conexión Bluetooth; alternativamente puede instalar un adaptador USB en la impresora para habilitar la conexión vía
Bluetooth.
La impresora debe encontrarse entre la lista de impresoras aceptadas por el equipo. Para obtener una copia de la lista
actualizada contacte al fabricante o envíe un e-mail a la siguiente dirección: mir@spirometry.com
El sistema Bluetooth habilita al spirolab III para transferir los datos de la prueba directamente a una impresora con Bluetooth. La
secuencia de pasos a seguir es:
Las pruebas anteriores guardadas en el archivo también pueden imprimirse. Use el procedimiento descrito en el punto 2.11 para
imprimir las pruebas requeridas.
Para interrumpir la transmisión de datos durante la conexión vía Bluetooth presione para finalizar la conexión y volver a la
pantalla principal.
Si no hubiera ninguna impresora configurada, aparecerá un mensaje para buscar dispositivos. Después de que el dispositivo esté
configurado, estará automáticamente habilitado para imprimir.
Al buscar dispositivos bluetooth habilitados, spirolab III comprobará la dirección de ese dispositivo, y si un dispositivo previamente
registrado hubiera cambiado el nombre, se actualizará automáticamente.
3.2 CONEXIÓN A PC
spirolab III puede conectarse a un PC y realizar pruebas online. Se utilizan dos tipos de conexiones: puerto USB o puerto RS232.
ADVERTENCIA
Note que al usar el equipo en modo online, si configura una turbina (desechable o reutilizable), la misma turbina permanecerá
por defecto la próxima vez que use el equipo en el modo independiente. Por lo tanto, preste atención a la configuración de la
turbina.
ADVERTENCIA
Antes de conectar el spirolab III al PC vía puerto USB, debe instalar el software winspiroPRO para actuar de interfaz con el
equipo.
Antes de iniciar el siguiente procedimiento es importante conocer la versión del sistema operativo del PC (desde el panel de
control, haga clic en “Sistema” y allí podrá comprobarse el sistema operativo instalado en el PC)
Para realizar la conexión inserte el conector mini USB suministrado con spirolab III
como se muestra en la imagen, y conecte el otro extremo del conector al puerto USB del
PC.
Cuando realice inicialmente una conexión, el PC, dependiendo de la versión del sistema
operativo, hará una instalación automática del driver o solicitará alguna información.
Para evitar errores en esta fase por favor lea cuidadosamente el Manual de Usuario de
winspiroPRO.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 36 / 44
3.3 ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE INTERNO
spirolab III puede actualizarse cuando se conecte a un PC (vía USB o RS232). Las actualizaciones pueden descargarse
registrándose en www.spirometry.com. Para ampliar información sobre cómo actualizar el software vea el manual del software
“winspiroPRO”.
4 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
spirolab III es un equipo que requiere un mantenimiento muy limitado. Las operaciones a realizar periódicamente son:
Las operaciones de mantenimiento descritas en este Manual de Usuario deben realizarse cuidadosamente. No seguir las
instrucciones puede causar errores en la medición o en la interpretación de los valores medidos.
Las modificaciones, ajustes, reparaciones, y la reconfiguración debe realizarlas el fabricante o personas autorizadas.
En caso de que surjan problemas, nunca intente reparar la unidad.
La configuración de los parámetros debe realizarla personal cualificado. En cualquier caso, los riesgos de una configuración incorrecta
no constituyen un peligro para el paciente.
El equipo se provee con una batería interna de litio utilizada como resguardo para mantener la RAM; la vida promedio de la batería es
de aproximadamente 10 años. Si aparece este mensaje:
ADVERTENCIA
No moje ni sumerja el equipo ni la fuente de alimentación en ningún líquido.
No use ningún material abrasivo para limpiar el equipo.
La turbina utilizada con spirolab III es de una de dos categorías: desechable o reutilizable. Ambas garantizan mediciones precisas y
tienen la ventaja de que no requiere calibración periódica. Con el fin de mantener estas características, es necesaria una simple
limpieza antes de cada uso (sólo para la turbina reutilizable).
La limpieza de la turbina desechable no es necesaria, ya que se suministra limpia en una bolsa plástica sellada. Debe ser eliminada
después de su uso.
Las operaciones de mantenimiento a realizar son la limpieza y el control de la turbina.
Para limpiar la turbina reutilizable, sáquela de su compartimiento en el MiniFlowmeter girándola en sentido anti horario y presionando
ligeramente. Puede ser útil empujarla suavemente desde abajo con un dedo.
Sumerja la turbina en una solución detergente en frío y muévala dentro del líquido para eliminar cualquier impureza que pudie ra estar
depositada en el interior. Deje la turbina sumergida el tiempo especificado en las instrucciones de la solución.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 37 / 44
ADVERTENCIA
Para evitar cualquier daño a la turbina reutilizable, por favor no use ninguna sustancia aceitosa o que contenga alcohol, no
sumerja la turbina en agua ni líquidos calientes.
Nunca coloque la turbina bajo un chorro de agua o de cualquier otro líquido.
Si no tiene disponible una solución detergente, limpie la turbina en agua limpia.
MIR sugiere el uso de Perasafe, fabricado por Dupont, que ha sido probado con resultados positivos en todos los sensores
MIR.
Encienda el spirolab III como si fuera a hacer una prueba de espirometría (por ej. FVC).
Sostenga el MiniFlowmeter en una mano y muévalo suavemente de un lado a otro, para que el aire pase a través de la turbina.
Si el rotor de la turbina está girando correctamente, escuchará un beep que indica que la turbina se mueve dentro del rango
específico de bajo flujo.
Si al mover la turbina de un lado a otro a una velocidad constante, no escucha beeps regulares o no escucha beeps, proceda a la
limpieza de la turbina.
ADVERTENCIA
Si utiliza una turbina desechable no la limpie, reemplácela después de cada prueba.
Para evitar la contaminación ambiental causada por la eliminación de las soluciones de limpieza, el usuario debe seguir todas
las normativas locales.
ADVERTENCIA
No esterilizar por irradiación, vapor u óxido de etileno. No sumerja en líquidos.
Antes de limpiar o desinfectar el sensor, desenchúfelo del equipo.
Limpie el sensor con un paño suave humedecido con agua o una solución jabonosa suave. Para desinfectar el sensor, frótelo con
alcohol isopropílico. Deje que el sensor se seque por completo después de la limpieza.
5 PROBLEMAS/CAUSAS Y SOLUCIONES
El equipo no se enciende.
Presione firmemente la tecla de encendido.
La batería interna puede estar descargada.
Asegúrese de que el cable de la fuente de alimentación de la unidad de carga está conectado al espirómetro y que el enchufe está
correctamente insertado en la toma de corriente eléctrica, entonces proceder a la carga.
La impresora no imprime
El papel térmico puede haberse agotado, de lo contrario puede estar colocado incorrectamente.
Compruebe la correcta posición del papel térmico, de ser necesario insertar un nuevo rollo de papel térmico.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 38 / 44
La impresora está en protección térmica
La impresora también está protegida térmicamente. En caso de que la impresora alcance temperaturas elevadas, interviene una
protección térmica y bloquea el funcionamiento de la impresora.
Aparece un mensaje en la pantalla para indicar la protección.
Deje que la impresora se enfríe antes de encender el equipo nuevamente.
El equipo no mide
Asegúrese de que el cable de la turbina esté conectado al espirómetro y que el enchufe esté correctamente colocado en el conector
adecuado.
Asegúrese de que la turbina esté correctamente colocada en el MiniFlowmeter.
ADVERTENCIA
Antes de contactar con el centro de asistencia técnica, por favor descargue los archivos desde el equipo al PC mediante el
software Winspiro PRO. Este procedimiento es necesario ya que los datos podrían perderse mientras se repare el equipo y
podrían tener carácter confidencial y, por tanto, estar sujetos a las leyes sobre la privacidad de los datos.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 39 / 44
6 CONDICIONES DE LA GARANTÍA LIMITADA
Este producto MIR junto con sus accesorios estándar está garantizado por un período de UN AÑO a partir de la fecha de compra. En
caso de cualquier reclamo por la garantía, se debe presentar a MIR la correspondiente factura de venta (u otro documento que pruebe
la compra).
El equipo debe ser verificado al momento de la compra, o al momento de recibirlo, y cualquier reclamo debe hacerse por escrito al
fabricante, dentro de los 8 días.
Esta garantía cubre la reparación o el reemplazo (a discreción del fabricante) del producto o de las partes defectuosas sin cargo por
los repuestos ni por la mano de obra.
Todas las baterías y otras partes consumibles, turbina incluyendo, están específicamente excluidas de los términos de esta garantía.
El equipo debe regresarse al centro de servicio técnico autorizado dentro de los 8 días de encontrado el problema.
Si la falla se debe a una instalación u operación impropia del equipo, o si la instalación no se ajusta a las normas de segur idad
vigentes en el país de instalación.
Si el producto es usado en forma diferente del uso descrito en el Manual de Usuario (en forma impropia, incorrecta y/o no
razonable).
Si se realizó alguna alteración, ajuste, modificación o reparación por el usuario o por personal no autorizado por el fabricante.
Si la falla fue causada por falta de mantenimiento o por una rutina incorrecta de mantenimiento del equipo.
Si el equipo se cayó, dañó o fue sujeto de esfuerzo físico o eléctrico.
Si la falla fue causada por la red de suministro eléctrico o por otro producto al cual se haya conectado el equipo.
Si el número de serie del equipo falta, fue manipulado y/o no está claramente legible.
La garantía no cubre responsabilidad por daños, causados directa o indirectamente, de cualquier tipo para personas o cosas por el
período en que el equipo no esté en uso.
La reparación o cambio descritos en esta garantía se otorgan a productos que se envíen a los centros de servicio técnico certificados,
los gastos de envío del equipo son a cargo del cliente. Para solicitar información de estos centros por favor contacte al proveedor de
su espirómetro o contacte directamente al fabricante.
El cliente es responsable por todas las reparaciones no incluidas bajo los términos de esta garantía.
El cliente es responsable por todos los gastos de transporte.
Cualquier equipo o accesorio enviado de regreso debe estar acompañado por una clara y detallada explicación del defecto o problema
encontrado. Si debe regresar el equipo al fabricante, debe recibir permiso escrito o verbal antes de regresar el equipo a MIR.
MIR - Medical International Research se reserva el derecho de modificar el equipo de ser necesario, y se enviará una descripción
de cualquier modificación hecha, junto con los bienes devueltos.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 40 / 44
MEDICAL INTERNATIONAL RESEARCH
Via del Maggiolino, 125 00155 - Roma - ITALY
DECLARATION OF CONFORMITY CE
(annex II excluding par.4)
We hereby declare that the following device:
Type Spirometer
Brandname MIR Medical International Research
Device name spirolab III
Class IIa
Complies with the Essential Requirements of directive 93/42/EC concerning Medical Devices, and its
amendments, and its transposition in the Member States.
This statement is made on the basis of the CE Certificate n. MED 9826 issued by Cermet, Notified Body n. 0476.
Rome 01/01/2011
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 41 / 44
EJEMPLO DE INFORME DE PRUEBA DE OXIMETRÍA
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 42 / 44
INFORMACIÓN PARA EL CORRECTO USO EN UN ENTORNO ELECTROMAGNÉTICO
Orientación y declaración del fabricante – emisiones electromagnéticas
El spirolab III está previsto para uso en el entorno electromagnético especificado debajo.
El cliente o el usuario de spirolab III debe asegurarse que lo está utilizando en esos entornos.
Prueba de emisiones Conforme a Entorno electromagnético– orientación
Emisiones RF Grupo 2 El spirolab III usa energía RF solamente para su funcionamiento interno. Por lo tanto sus emisiones RF son
CISPR 11 muy bajas y no es probable que generen interferencia alguna en equipos electrónicos cercanos.
Emisiones RF Clase B
CISPR 11
Emisiones armónicas Clase D
IEC 61000-3-2
Fluctuaciones de voltaje/ Cumple
Emisiones destellantes
IEC 61000-3-3
El spirolab III está previsto para uso en el entorno electromagnético especificado debajo.
El cliente o usuario del spirolab III debe asegurarse que lo está utilizando en estos entornos.
Prueba de inmunidad Nivel de Prueba Nivel de acuerdo Entorno electromagnético – orientación
IEC 60601
Descarga electrostática 6 kV contacto 6 kV contacto Los pisos deberían ser de madera, concreto o baldosas cerámicas. Si los
(ESD) pisos están cubiertos con material sintético, la humedad relativa debería
8 kV aire 8 Kv aire ser por lo menos del 30 %.
IEC 61000-4-2
Arranque rápido ±1 kV para líneas de ±1 kV para líneas de La calidad de energía principal debería ser la típica de ambientes
eléctrico transitorio entrada/salida entrada/salida comerciales u hospitalarios.
IEC 61000-4-4
Aumento repentino 1 kV modo diferencial 1 kV modo diferencial La calidad de energía principal debería ser la típica de ambientes
comerciales u hospitalarios.
IEC 61000-4-5 2 kV modo común 2 kV modo común
Descenso de Voltaje, <5 % UT <5 % UT
interrupciones cortas y (>95 % descenso en UT) (>95 % descenso en UT)
variaciones de voltaje por 0,5 ciclo por 0,5 ciclo
en líneas de entrada de
40 % UT 40 % UT
suministro de energía
(60 % descenso en UT) (60 % descenso en UT)
IEC 61000-4-11 por 5 ciclos por 5 ciclos
70 % UT 70 % UT
(30 % descenso en UT) (30 % descenso en UT)
por 25 ciclos por 25 ciclos
<5 % UT <5 % UT
(>95 % descenso en UT) (>95 % descenso en UT)
por 5 segundos por 5 segundos
Frecuencia energética 3 A/m 3 A/m Los campos magnéticos de frecuencia energética deberían estar en las
(50/60 Hz) características de nivel de una ubicación típica en un típico ambiente
Campo magnético comercial u hospitalario.
IEC 61000-4-8
El spirolab III está previsto para uso en el entorno electromagnético especificado debajo. El cliente o usuario del spirolab III debe asegurarse que lo está utilizando
en estos entornos.
Prueba de inmunidad Nivel de Prueba Nivel de Entorno electromagnético – orientación
IEC 60601 acuerdo
Equipos de comunicación RF portátiles y móviles no deben usarse más cerca de las partes
del spirolab III, incluyendo los cables, que la distancia de separación recomendada
calculada desde la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor.
Distancia recomendada de separación
d=[ 3.5 ] √P
3
Los campos de fuerza de los transmisores RF fijos, como se determina a través de una
Radiación RF 3 V/m [3 ] V/m investigación electromagnética del sitio, deberían ser menores al nivel conforme en cada
rango de frecuencia.
IEC 61000-4-3 80 MHz a 2,5 GHz
Puede ocurrir interferencia en las cercanías de equipos marcados con el siguiente símbolo:
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 43 / 44
b) Por encima del rango de frecuencia 150 kHz a 80 MHz, los campos de fuerza deberían ser menores a [3] V/m.
NOTA 1 A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del rango más alto de frecuencias.
NOTA 2 Estas indicaciones pueden no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción y la reflexión de
estructuras, objetos y personas.
spirolab III – Manual Usuario cód. MIR 980074 REV 2.1 Pág. 44 / 44