Tema 1
Tema 1
Tema 1
I. Introducción.............................................................................................................. 3
1-1 Transición española................................................................................................ 3
1-2 Características de la Constitución .......................................................................... 4
II. Estructura y contenido de la Constitución española................................................ 4
III. Derecho a la protección de la salud ...................................................................... 6
Artículo 43................................................................................................................ 6
Comentario del precepto:.......................................................................................... 6
Relación del artículo 43 con otros preceptos constitucionales ................................. 7
Desarrollo legal. Ley 14/1986, de 25 de abril .......................................................... 7
Hitos de la transición2:
1
Wikipeda, Constitución
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n
2 Sobre el proceso de elaboración de la Constitución una fuente muy adecuada es el Congreso, en el
siguiente enlace:
http://www.congreso.es/consti/constitucion/elaboracion/index.htm
3
Wikipedia, Transición española
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_para_la_Reforma_Pol%C3%ADtica
Escrita y cerrada.
Rígida en cuanto a su reforma.
Es una Constitución consensuada, de origen popular.
Cerrada y codificada, aunque necesita ser desarrollada por leyes orgánicas u
ordinarias.
Extensa en cuanto a al número de artículos que la componen.
Artículos
• Preámbulo
Artículo 43
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y
de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo
facilitarán la adecuada utilización del ocio.
La Ley General de Sanidad es una Ley Basica, ley estatal común, que puede ser
desarrollada por la legislación de las Comunidades Autónomas, que tienen que respetar
al desarrollar en sus normas sobre sanidad esta legislación basica y esta coordinacion
general.
Según su artículo 1, " La presente Ley tiene por objeto la regulación general de todas las
acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido
en el artículo 43 y concordantes de la Constitución".
- todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia
en el territorio nacional, y
- los extranjeros no residentes en España, así como los españoles fuera del territorio
nacional, que tendrán garantizado tal derecho en la forma que las leyes y convenios
internacionales establezcan.