Ritmos de Música en Tamaulipas
Ritmos de Música en Tamaulipas
Ritmos de Música en Tamaulipas
REGIÓN NORTE
Es típica su música, alegre y de movido ritmo que tiene sus orígenes en las
polkas, redovas y chotis europeo, que llegaron al país durante el siglo XVIII y que
el pueblo hizo suyo dándole un carácter bravío y viril que se ve reflejado en sus
zapateados ágiles y fuertes de sus bailadores y la gracia y coquetería de sus
mujeres.
Los instrumentos típicos que se utilizan son: el acordeón, saxofón, bajo sexto y
contrabajo, los cuales le dan una alegría sin igual incomparable a ninguna otra
región.
1.1 POLKA
Los movimientos de los bailarines son recios y alegres. Se baila con un zapateado
fuerte por parte del hombre, mientras que las mujeres hacen faldeos para darle
mayor realce y coquetería al baile.
1
1.2 REDOVA
1.3 CHOTIS
En Tamaulipas este baile también fue fusionado con la música norteña y otros
ritmos, resultando un baile muy alegre y colorido.
2
2. REGIÓN CENTRO
La música y baile típico de esta región se conoce como “picota” y tiene su origen
en la Villa de San Carlos, enclavada en las serranías que sirvieron de refugio a los
grupos indígenas que huían de los colonizadores.
2.1 PICOTA
3
3. REGIÓN SUR
En la región sur de Tamaulipas conocida como "La Huasteca" que comprende los
estados del norte de Veracruz, el noreste de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y
Puebla, aún se conservan danzas religiosas “de pie y de a caballo”, además de
danzas procesionales que conllevan una compleja organización comunitaria para
su planificación. En esta región se tiene la tradición del huapango.
3.1 HUAPANGO
Por su parte, los trovadores huastecos subliman con la belleza de sus trovos y el
léxico característico de la región, haciendo gala, en la versificación de cada una de
sus décimas, de una maravillosa e inigualable capacidad poética innata.
En esta región varían las telas utilizadas para la confección del traje regional: el
traje tipo campero es de tela de algodón por ser el utilizado para la zona de la
costa; el traje ranchero es una combinación de tela de algodón cómoda para el
trabajo, pero también lleva una chamarra de cuero, para soportar las inclemencias
del tiempo; por último, el traje de gala es confeccionado en cuero y se utiliza para
asistir a eventos sociales.