Psicomotricidad Portafolio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Mi

Portafolio De

Aprendizaje
PSICOMOTRICIDAD
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA"

ESTUDIANTE:

 THALIA FARIAS MOGOLLON

DOCENTE:

NEPTHALI ZAPATA
CURSO:

PSICOMOTRICIDAD
PROGRAMA DE ESTUDIOS:

 Educación Inicial

CICLO:

 VII
PRESENTACIÓN
DE MI
PORTAFOLIO
En el presente portafolio se evidenciará todo el proceso y la recopilación de
datos e información que como estudiante ha venido adquiriendo. Esta
información se basara en los productos que se han realizado durante el
semestre académico. Las cuales me servirán como una evidencia y
reforzamiento para incrementar mi aprendizaje.

Por lo que debemos resaltar, que este portafolio se ha elaborado y


estructurado con el único propósito de demostrar mi progreso como
estudiante, ya que mi preparación y mi carrera lo amerita.

Es decir este portafolio es una estrategia que se puede utilizar como una
herramienta de evaluación tanto para el docente como para el estudiante.
MISIÓN
INSTITUCIONAL

“Somos una Escuela de educación


Superior Pedagógica acreditada y
licenciada, que brinda formación
inicial docente y en servicio
acorde a las necesidades y
demandas de la comunidad y la
región; formamos líderes íntegros
e innovadores. Nuestra pedagogía
tiene como base los enfoques
crítico reflexivo y por
competencia, con iniciativa
emprendedora y práctica de
valores que permitan el adecuado
desempeño en la vida personal y
profesional”.
VISIÓN
INSTITUCIONAL

Somos una institución de


educación superior pedagógico
publica acreditada, que brinda
formación docente inicial y en
servicio acorde a las necesidades y
demandas de la comunidad y la
región, fórmanos lideres e
innovadores, nuestra pedagogía
tiene como base los enfoques
critico-reflexivo y por
competencias, con iniciativa
emprendedora y practica de
valores que permiten el adecuado
desempeño en la vida personal y
profesional
Valores Institucionales

 Solidaridad: Las formadoras, formadores y


estudiantes se interesan por el aprendizaje de todas y
todos, sin excepción. Se ayudan, brindando
retroalimentación en las evaluaciones de las diferentes
tareas Cooperan y se apoyan mutuamente, evitando
cualquier forma de discriminación o diferencia

 Honestidad: Formadoras, formadores y


estudiantes reconocen sus aciertos con argumentos y
aceptan cuando se equivocan, realizando la
retroalimentación respectiva. Al realizar sus trabajos se
esfuerzan por hacer planteamientos propios y citan o
indican las fuentes que sustentan sus argumentos.

 Justicia: Formadoras, formadores y estudiantes


muestran actitud crítica frente a la problemática del
contexto institucional, nacional, mundial y las
situaciones de discriminación evidentes y solapadas que
afectan los derechos de las personas.
MI
AUTOBIOGRAFIA
Hola, soy Thalia Zulema Farías Mogollón, nací el 10 de diciembre del año 1997,exactamente a las 3:45
mañana en la ciudad de Sullana, en la clínica virgen del pilar de la misma ciudad, siendo la quinta hija
de mis padres Otoniel Farías Quezada, Elizabeth margarita Mogollón Céspedes. sin embargo, desde mi
niñez hasta hoy en día radico en la provincia de Sullana, tierra de la perla del chira, a mis seis meses
pronuncie mis primeras palabras la cual fue “papa “y a mis once meses di mis primeros pasitos, siempre
con el apoyo de mis queridos padres son el motor de mi vida, cuando tenía dos añitos , nació un nuevo
hermanita, la cual me lleno de mucha alegría, a mis tres añitos ingrese al jardín, en esa época se llamaba
EDUCACION INICIAL I.E. N° 511 “DULCE CORAZON DE MARIA”, a quien participe de muchas
actividades organizada por mi institución por ejemplo concurse con más de 25 postulante en el reinado
de la primavera, quedando como ganadora en ese año, ingrese a estudiar primero hasta quinto grado de
primaria en la I.E.P. “LIDERES DE FUTUROS” , la cual , cuando estuve en tercer grado participe
nuevamente en un concurso de belleza quedando como ganado y es una experiencia bonita.

Pase a la secundaria y estudie en la I.E Matías manzanilla es una etapa muy bonita que desenvolverme
poco a poco en el año 2014 termine mi secundaria para pasar y seguir preparándome y ahora me
encuentro estudiando para hacer profesor de la carrera de educación inicial en IESPP” HNO
VICTORINO ELOR GOICOCHEA”- SUULANA
MI PROYECTO DE VIDA:

A mis años 22 y basándome en cada enseñanza que las pruebas de


la vida me han dejado, tengo muy claro mis planes y proyectos que
quiero realizar durante y después de estudiar la carrera de
Educación Inicial VII

Entre los más próximos esta en aprobar todos los cursos para salir
invicta, durante este ciclo académico y demostrar así todo mi
esfuerzo y empeño que pongo en cada una de mis actividades o
proyectos que debo realizar. Sé que no será fácil, lo único que si soy
consciente es que para cumplir esta meta necesito a mi familia
alentándome a seguir adelante y aparte necesito prepararme aún
más para dar la talla en cada dificultad que se me presente.

Sin embargo, así como tengo a corto plazo, pues también me he


planteado metas para un futuro, por ejemplo a nivel profesional me
he propuesto en graduarme como docente de educación inicial y
seguir luchando para convertirme en una excelente profesora, no
tan solo por mí, sino que también por mis futuros alumnos, ya que
ellos se merecen una educación de calidad.

A nivel personal, tengo el anhelo de cumplir mis siguientes metas:


construir mi casa en donde estoy segura que compartiré momentos
muy especiales con mi familia y a la vez seguir apoyando
económicamente a mis padres.

Es por eso, que aparte de anhelar estos momentos también soy


consciente de que para que todo esto se cumpla, debo seguir
preparándome y cuidándome, ya que la situación que actualmente
todos estamos atravesando, como es esta terrible pandemia lo
amerita.
Criterios
de
Evaluación
Realizando un breve analisis en cada uno de los criterios
de evaluación que el docente del área ha brindado,
considero que mi desempeño a sido satisfactorio, ya que
he desarrollado y participado respetuosamente en los
foros, teniendo una postura critica y reflexiva siempre.A
la vez, creo que mis investigaciones han cubierto todas
las espectativas que el docente se ha planteado para
ealuar cada trabajo.

Es por ello que cosidero que he logrado cumplir y


desarrollar cada reto que él me a planteado en cada
clase.Entre estos retos, puedo tomar como ejmplo el
proyecto integrador, en el cual se ha basado
principalmente en cada conocimiento que el maestro nos
a impartido durante e desarrollo del área.

Cabe resaltar que si bien, aún me falta adquirir más


capacidades; considero que hasta el momento vengo
realizando una gran labor como estudiante.
Tema Trasversal:
Educación para el

desarrollo sostenible.

.
TEMAS
ELEGIDOS
PRIMERA
UNIDAD

ACTIVIDAD 1
AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”

Docente:

NEPTHALI ZAPATA SANDOVAL

Area:

PSICOMOTRICIDAD

Estudiante:

Thalía Zulema, Farias Mogollón

Carrera:

Educación Inicial
EL
MOVIMIENTO

Aquel movimiento donde el


cuerpo, segmento u objeto se
traslada, cambia de posición
de un lugar a otro en curvas o
líneas paralelas dentro de un
marco de referencia.

CARACTERISTICAS

Estudia

PROCESO DE LA PRODUCCION MOTORA

Percepción, PRESENTA
decisión, INTERVIENEN

Ejecución.

Características

Y
SISTEMA NERVIOSO
Finalidades

PRECISA

Receptores
sensoriales

Coordinación

Movimiento
REFLEXION
El aprendizaje motor se controla o se modifica a través de la administración,
organización y control de la información que se produce durante la práctica, con el
objetivo de aprender o mejorar una conducta o habilidad motora. La práctica y la
información son factores muy importantes en el aprendizaje motor.

Al administrar, controlar y organizar la información durante la práctica para


favorecer el aprendizaje deportivo, los docentes o técnicos deportivos podemos
intervenir a nivel de:

Información inicial o previa, denominada feedforward.

Información final retroactiva, o conocimiento de los resultados, denominada


feedback o retroalimentación.

Estrategias de procesamiento de información, como atención, memoria, etc.

Para explicar los procesos que se dan en el aprendizaje motor es fundamental


conocer el modelo básico de procesamiento de la información:

Acudiendo a experiencias de movimientos anteriores almacenados en la memoria,


se reproduce un programa motor que tiene las mayores posibilidades de conseguir
el objetivo propuesto. Como consecuencia de la ejecución del movimiento se llega a
una nueva comparación entre lo que se ha realizado y lo que se quería realizar; esta
información retroactiva o feedback informa sobre la desviación o error entre ambos,
aspecto fundamental para el proceso de aprendizaje, que se caracteriza por la
disminución del error y su almacenamiento en memoria.
ACTIVIDAD 2
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia"

ESTUDIANTES:

THALIA ZULEMA FARÍAS MOGOLLÓN

MAYRA MOROCHO SAAVEDRA

JESUS ORTIS GARCIA

ALESKA BURGOS FLORES

DANI LLOCLLA SANCHEZ

FORMADOR:

PROF. NEPTHALI ZAPATA

PROGRAMA DE ESTUDIO:

EDUCACIÓN INICIAL

SEMESTRE:

VII

ÁREA:

PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRIZ OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ

El ser humano, en sus primeros años,


sistematiza el conocimiento a través permite al niño a explorar e investigar,
de la búsqueda de nuevas superar y transformar situaciones de
experiencias. Educación conflicto, enfrentarse a las limitaciones,
psicomotriz es un instrumento de relacionarse con los demás, conocer y
apoyo en este proceso, ya que oponerse a sus miedos, proyectar sus
desarrolla aspectos motores, afectivos fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la
y psicosocial. A través de juegos iniciativa propia, asumir roles y disfrutar
lúdicos el niño descubre su propio del juego
cuerpo.

LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ

LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ INFANTIL


PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
EN LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR.

Su concepción de. la educación


psicomotriz está orientada hacia la
reeducación de 10s trans- tornos
motores. Se dirige al restablecimiento
de cada una de estas etapas por medio
de ejercicios y actividades propias para
cada una de ellas.
REFLEXION
La expresión corporal del niño de su inteligencia cinestésica, espacial y
comunicativa a través de los movimientos de su cuerpo
La educación psicomotriz es la interpretación de los movimientos del cuerpo
para entregar una comunicación corporal y determinar el desarrollo de la
comunicación corporal
La psicomotricidad podría entenderse como la globalización de los aspectos
motores, psicológicos y afectivos de un ser humano.
La Edu. Psicomotriz tiene por finalidad la adquisición y desarrollo de la
capacidad de percepción del espacio, tiempo y simbolismo, partiendo de la
toma de conciencia y control del propio cuerpo.
Periodo sensorio motriz y Pre-operacional y Estadios de piaget
puede definirse como la interiorización de normas o esquemas establecidos
que facilitan la armonía del cuerpo y sus movimientos considerando las
premisas mente y cuerpo.
SEGUNDA UNIDAD
ACTIVIDAD 1
Expresión corporal
Lenguaje no verbal

expresa afectividad
Conocimiento de las propias
emociones
El lenguaje y el
cuerpo Expresión de las emociones- empatía Controlar las emociones

Motivarse uno mismo

Se logra Control de las relaciones


El lenguaje del
cuerpo

Acto de comunicación
REFLEXION
Hay que indicar que durante la Educación Primaria se van a desarrollar en el alumno una serie de actitudes hacia
el ejercicio físico que van a resultar determinantes para que en el futuro puedan y deseen beneficiarse de todos
los aspectos positivos de la actividad física, o por el contrario, se orienten hacia esquemas de vida sedentarios, que
les aparten del camino hacia una experiencia vital y elemental para la persona.

En consecuencia, los planteamientos de enseñanza en esta etapa tienen que estar muy bien pensados en
función de la motivación que deben generar, no únicamente mirando la coyuntura, sino pensando que en un
futuro, más o menos inmediato, el alumno va a tomar la mayoría de las decisiones sobre su estilo de vida. Así, las
opciones que escoja acerca de la práctica de la actividad física dependerán, en gran medida, del recuerdo que
posea de sus experiencias pasadas al respecto.

Parece ser, según los datos con que cuenta la comunidad educativa, por estos estudios realizados, que existe
una idea relativa a la sensación de temor y/o rechazo que invade a todo tipo de alumnado en un primer momento
de contacto con los contenidos de la Expresión Corporal.
ACTIVIDAD
2
Grecia y en España al niño se le daba La psicomotricidad es una disciplina que,
una educación por movimientos a a partir del movimiento se convierte en
través de la música, la danza al mismo un medio de comunicación tan poderoso
tiempo se trabajaba con el “saber ser” que no sólo sirve para transmitir
del niño. sentimientos, sino que también para
desinhibir al niño, desarrollar su intelecto
En la cultura Oriental se le daba gran y proporcionarle oportunidad de
importancia al control del cuerpo controlar sus desajustes emocionales.
como medio para un fin místico y
trascendente.

ORIGEN CONCEPTO
PSICOMOTICIDAD
OBJETIVOS BENEFICIOS

• favorece el dominio del La Psicomotricidad permite al niño a


desarrollo corporal. explorar e investigar, superar y
transformar situaciones de conflicto,
• Estimula la capacidad sensitiva
enfrentarse a las limitaciones,
• Educa la capacidad perceptiva. relacionarse con los demás, conocer y
oponerse a sus miedos, proyectar sus
• Estimula la capacidad
representativa o simbólica fantasías, vivir sus sueños, desarrollar
la iniciativa propia, asumir roles y
• Desarrollar la comunicación y disfrutar del juego en grupo, y a
el lenguaje corporal a partir de expresarse con libertad.
las adquisiciones motrices.
REFLEXION
La psicomotricidad es una disciplina que está ya instaurada en todas las escuelas infantiles en mayor o
menor grado. En algunos coles incluso se ofrece como actividad extraescolar. En realidad, ¿qué es eso de la
psicomotricidad? ¿Es como la educación física o la gimnasia? Como bien indica su nombre se ocupa, por un
lado, de la parte motriz y, por otro, del psiquismo. Es decir, incluye el desarrollo global del niño (movimiento,
emoción y cognición), así que es algo más que educación física.

La principal característica en los niños de 0 a 6 años es el movimiento, por lo tanto, ésta es una disciplina
fundamental en su desarrollo. Es una técnica que le va a ayudar a desarrollar y perfeccionar todos los
aspectos relacionados con el movimiento corporal. Por medio de este movimiento podrá descubrir y
explorar el mundo que le rodea y, al mismo tiempo, entrar en relación y comunicarse con otros niños y
adultos poniendo en juego toda una serie de afectos, emociones y sentimientos que, a su vez, conforman el
andamiaje sobre el que se van construyendo y asentando todos los aprendizajes cognitivos.

En niños tan pequeños todos estos aspectos (motor, socio-afectivo y cognitivo) están interrelacionados, no
se pueden tratar por separado. Por tanto, la psicomotricidad es fundamental en esta etapa.
REFLEXION
Lo que espero del curso es satisfacer las necesidades de
aprendizaje que tengo, fortalecer más mis saberes
intelectuales y con ayuda de mi docente y de mi docente
he logrado concluir esta área satisfactoriamente.

.
CONCLUSION
Esta área me ha ayudado a mejorar mis conocimientos, además
Concluyo que este curso ha sido de grande importancia en lo personal
para mí, ya que he aprendido mucho la parte de psicomotricidad, es
gratificante para mi tener un buen avance en cuanto esta área y me
será de gran importancia para mi desempeño como profesional

La metodología del curso es excelente, el profesor sabe explicar muy


bien todos los temas y en los encuentros sincrónicos utiliza una
metodología con imágenes lo que facilita mucho el aprendizaje
debido a que el cerebro humano es capaz de recordar fácilmente las
imágenes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy