Modulo 06-S4-Función de Reproducción-2006

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MÓDULO N° 06: FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

SESIÓN Nº 04: FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

I. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Diferencia la reproducción asexual y sexual.
2. Reconoce las modalidades de reproducción sexual y asexual.

II. ACTIVIDADES.
A. INICIALES.- Lee el siguiente texto, luego responde las preguntas planteadas.

Si existe una característica común a todos los organismos, esa es la capacidad de reproducirse y
perpetuar la especie.

Muchos invertebrados se reproducen asexualmente. En la reproducción asexual, un solo progenitor


da origen a dos o más descendientes genéticamente idénticos a él. En tanto que la reproducción
sexual genera individuos diferentes a los progenitores.

1. ¿Cuáles son las formas de reproducción?


........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................
2. ¿Por qué se reproducen los seres vivos?
........................................................................................................................................................

B. DESARROLLO.

1. REPRODUCCIÓN.- Función esenciales de los organismos vivos para la preservación de las


especies como es la alimentación para la conservación de cada individuo. En casi todos los
organismos animales la reproducción ocurre durante o después del período de crecimiento máximo.

1.1 TIPOS DE REPRODUCCIÓN.- Reproducción asexual y sexual

A. REPRODUCCIÓN ASEXUAL.- Permite la formación de un nuevo individuo a partir de un


solo progenitor o de una parte del progenitor, sin que exista formación de gametos o
fecundación.

MODALIDADES DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL:

A.1 ESCISIÓN O FRAGMENTACIÓN Y REGENERACIÓN.- En este tipo de


reproducción, el individuo se divide en una serie de fragmentos, cada uno de los cuales,
a través de un proceso de regeneración, da lugar a un nuevo ser. Ejemplos:
Esponjas, hidras, planarias, estrellas de mar (regeneran brazos), lombriz de tierra
(regeneran extremos cortados), etc.

A.2 GEMACIÓN.- Proceso por el cual se forman yemas en el cuerpo del organismo
progenitor, los cuales se separan para desarrollarse como nuevos organismos idénticos al
progenitor o bien permanecen unidos para formar una colonia (agrupación de individuos
de la misma especie). Es frecuente en esponjas, hidras, levaduras, etc.

A.3. BIPARTICIÓN.- Proceso mediante el cual un individuo genera otro semejante. El


proceso de bipartición puede ser longitudinal o transversal. Ejm: la reproducción en los
protozoos.

A.4. PLURIPARTICIÓN (=Escisión múltiple). Es típica de los Protozoos Esporozoos en los


que se forma un número elevadísimo de células hijas (esporas).

82
A.5. ESTROBILACIÓN.- Proceso mediante el cual el estadío pólipo o sésil sufre
segmentaciones transversales originando nuevos individuos que representan el estadío
medusa, que son móviles.

Gemación Pluripartición

B. REPRODUCCIÓN SEXUAL.- Proceso en la que es necesario el intercambio de


material genético entre dos progenitores (masculino y femenino o hembra y macho). Para ello
es necesario la formación de células especializadas, los gametos, que se producen en órganos
sexuales denominados gónadas. Las gónadas son de dos tipos:

 Ovarios o gónadas femeninas, encargadas de formar óvulos o gametos femeninos, que


se originan por ovogénesis.

 Testículos o gónadas masculinas, destinadas a producir espermatozoides o gametos


masculinos, que se originan por un proceso denominado espermatogénesis.

B.1. MODALIDADES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL:

 La reproducción sexual por ISOGAMIA, que se produce en algunos seres vivos


primitivos, por ejemplo en algunas algas. Se caracteriza porque los gametos son
idénticos.

 La reproducción sexual por ANISOGAMIA propia de seres vivos más evolucionados.


Se caracteriza por la existencia de dos tipos de gametos distintos:

 El gameto femenino: grande, escaso y generalmente inmóvil. En los animales se


denomina óvulo y en los vegetales oosfera.

 El gameto masculino: pequeño, numeroso y por lo general móvil. En los animales se


denomina espermatozoide y en los vegetales anterozoide.

B.2. LOS ANIMALES PUEDEN SER:

 De sexos separados. Cuando hay un macho y una hembra diferentes. Ej.: mamíferos.

 Hermafroditas: cuando un animal posee aparato reproductor masculino y aparato


reproductor femenino. Hay dos tipos de animales hermafroditas:
83
 Hermafroditas completos, cuando los gametos masculinos y femeninos maduran a la
vez. Ej.: tenia.

 Hermafroditas incompletos, cuando hay un desfase entre la maduración de los gametos


masculinos y femeninos. Ej.: caracol

B.3. LA FECUNDACIÓN (UNIÓN DE LOS GAMETOS PAR ORIGINAR UN


CIGOTO) PUEDE REALIZARSE DE VARIAS FORMAS:

a) Autofecundación. Cuando un individuo se fecunda a sí mismo. Se produce en los


hermafroditas completos.

b) Fecundación cruzada. Cuando intervienen dos individuos en la reproducción. Se


produce en los hermafroditas incompletos y en los animales de sexos separados. La
fecundación cruzada puede ser:

- Externa, si tiene lugar en el medio ambiente (siempre en el agua). Ej.: peces óseos,
anfibios

- Interna, la que se produce dentro del organismo de la hembra. Ej.: mamíferos, aves,
reptiles.

B.4. PARTENOGÉNESIS.- Desarrollo de un organismo a partir de un gameto, o célula


sexual, sin fecundar. Es común en el reino animal hasta la clase Insecta (Insectos), pero a
partir de este grupo, ocurre sólo en contadas ocasiones. Algunos grupos de anfibios,
reptiles y aves pueden reproducirse por partenogénesis, pero los embriones de mamíferos
obtenidos de esta manera en experimentos, mueren tras un periodo de días. La
partenogénesis también se da, con menor frecuencia, entre las plantas inferiores. En las
plantas, la producción biológica de frutos sin previa fecundación se llama partenocarpia.
Estos frutos no tienen semillas.

C. COMPROBACION: Analiza los siguientes planteamientos, discútelos con tus compañeros de


grupo, responde las preguntas y participa en el debate. Luego escribe en tu cuaderno de trabajo las
respuestas de consenso.

1. Establece la diferencia entre la reproducción asexual y sexual.

2. ¿Cuales son las modalidades de reproducción asexual y sexual?. Indica ejemplos.

3. Establece la diferencia entre fecundación interna y externa. Indica ejemplos.

4. Complete the following spaces of dotted lines.

4.1 El tipo de reproducción en que un animal se divide en varias parte y después cada parte se
transforma en un nuevo animal completo se denomina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………………………………………………………………………………………...

4.2 Un individuo que puede producir tanto óvulos como espermatozoides se describe como. . . .
. . . . . . ………………………………………………………………………………………...

4.3 A sexual cell (it is ovum or sperm). it is denominated. . . . . . . . . . . …………………………

4.4 A fecundated ovum is a………………………………………………………………………

5. Establece la diferencia entre isogania y anisogámica.

84
D. FIJACIÓN: La presente tarea es para que lo realices en casa, luego de leer los planteamientos
escribe la respuesta en tu cuaderno de trabajo.

1. Averigua el significado de las siguientes palabras: unisexual, monoico, dioico, bisexual y


heterosexual.

2. Describes on what it consists the autofecundación and the crossed fecundation.

3. Carries out a comparative square between the modalities of sexual and asexual reproduction of
organisms unicelulares and pluricelulares.

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIÓN.- Analiza los siguientes planteamientos, luego encierra con una circunferencia la letra
que contenga la respuesta correcta.

1. Son características de la reproducción sexual:


1. Pueden intervenir uno o dos progenitores.
2. Implica el intercambio de material genético.
3. Produce la variabilidad de la descendencia.
4. Es necesario la presencia de gametos para que se lleve a cabo.
5. Los hermafroditas realizan reproducción sexual.

SON CIERTAS:
A. 1,2,3 B. 2,3,4 C. 3,4,5 D. 1,4,5 E. T.A.

2. Relaciona las clases de reproducción asexual con alguna característica:


1. Escisión.
2. Gemación.
3. Bipartición.
4. Pluripartición.

A. División longitudinal o transversal.


B. División en varios fragmentos que mediante regeneración origina otros individuos.
C. Generación de individuos de un óvulo no fecundado.
D. Tipo de escisión múltiple.
E. Formación de yemas que se pueden separar o forman colonias.

LA RELACIÓN CORRECTA ES:


A. 1C,2D,3B,4E B. 1A,2B,3D,4C C. 1E,2C,4 A,3D D. 1B,2E,3 A,4D
E. 1B,2 A,3C,4E

3. Relaciona las formas de fecundación con el grupo de seres vivos que lo realizan:
1. Autofecundación.
2. Fecundación cruzada externa.
3. Fecundación cruzada interna.

A. Peces óseos.
B. Bacterias.
C. Mamíferos.
D. Plantas.
LA RELACIÓN CORRECTA ES:

85
A. 1A,2D,3B, B. 1D,2A,3C, C. 1D,2C,3 A, D. 1C,2B,3D,
E. 1B,2 A,3C.

4. Son características de la reproducción asexual:


1. Intervienen dos o más progenitores.
2. No produce variabilidad genética
3. Intervienen gametos.
4. No presentan fecundación.
5. Lo presentan muchos organismos simples.

SON CIERTAS:
A. 1,2,5 B. 2,3,4 C. 1,4,5 D. 2,4,5 E. T.A.

5. Con relación a la reproducción se afirma:


1. La reproducción sexual asegura la variabilidad de la descendencia.
2. La reproducción asexual exige de la utilización de gametos.
3. La reproducción anisogámica se refiere a la participación de gametos diferentes en forma y
tamaño.
4. La fecundación es el primer paso para la reproducción sexual.
5. El cigoto es el producto de la fusión de los gametos masculino y femenino.

LA SECUNCIA CORRECTA ES:


A. FVVVV, B. VFVFV C. FFVVV D. VVFFV, E. N.A.

6. Con respecto a la reproducción marca el planteamiento correcto.

a. El hermafroditismo es una modalidad de reproducción sexual.


b. La reproducción asexual requiere de la participación de dos individuos progenitores.
c. La gemación es un tipo de reproducción sexual.
d. La reproducción asexual requiere de la formación de gametos.
e. N.A.

7. Tipo de reproducción donde intervienen gametos:

a) Asexual, b) fragmentación, c) bipartición, d) anisogámica, e) N.A.

8 Reproducción donde intervienen gametos:

a) Asexual, b) partenogénesis, c) regeneración. d) isogamia, e) T.A.

9 La reproducción es importante por lo siguiente:

a) Permite la continuidad de la especie.


b) Permite la supervivencia del ser vivo.
c) Asegura la mezcla genética.
d) Permite la generación de especies resistentes.
e) T.A.

10 La fecundación cruzada se presenta en:

a) Individuos hermafroditas completos.


b) Especies dioicas.
c) Hermafroditas incompletos.
d) Reproducción asexual.
e) N.A.

86

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy