Unidad Didactica La Reproducción Quinto
Unidad Didactica La Reproducción Quinto
Unidad Didactica La Reproducción Quinto
OBJETIVO: Conocer el proceso de reproducción biológico de los seres vivos plantas y animales
DESEMPEÑO: Observa y describe que es la reproducción y la forma de reproducirse en los animales
¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN
1. LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La reproducción permite a los seres vivos producir nuevos individuos, llamados descendientes o hijos.
La reproducción permite la continuidad de una especie, sea animal o vegetal, además por medio de la
reproducción los hijos heredan características favorables de sus padres que les permite desempeñarse mejor
en la naturaleza y tener más opciones de sobrevivir, y así, también reproducirse, y heredar a su vez esas
características a su descendencia, haciendo que cada vez los organismos descendientes estén más
adaptados al ambiente donde viven.
ACTIVIDAD: 2 Según la anterior información y las imágenes responde las siguientes
preguntas:
REPRODUCCIÓN SEXUAL
La reproducción sexual, se caracteriza por la intervención de dos individuos de diferente sexo, masculino y femenino,
cada uno aporta gametos; que son las células reproductoras especializadas producidas en las gónadas.
Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y Las gónadas femeninas en los animales son los
ovarios, los testículos producen los espermatozoides o células sexuales masculinas, en tanto los ovarios
producen los óvulos o células sexuales femeninas.
Son dos los eventos fundamentales dentro del proceso sexual, en tanto la fecundación, es la unión de las dos
células reproductoras que entre cruzan su información formando una célula huevo o cigoto, (figura 7) que
tras repetidas divisiones celulares se transforma en un embrión (figura 8), dando como resultados
descendientes similares, con información de ambos individuos.
TIPOS DE FECUNDACIÓN
Los animales invertebrados son animales muy fértiles es decir que se reproducen demasiado, además su cuerpo
suele ser pequeño y tarda poco tiempo en desarrollarse.
Algunos invertebrados cambian de forma en su ciclo de vida mediante un proceso llamado metamorfosis.
Entre ellos los más comunes son los insectos que presentan 4 etapas que son: el huevo, la larva, la pupa y el adulto.
ACTIVIDAD 5 dibuja en tu cuaderno la metamorfosis de la mariposa y explica lo que sucede en cada ciclo.
En los vertebrados, el desarrollo puede ser ovíparo, ovovivíparo o vivíparo según donde se ubique el embrión.
Así:
OVÍPARO: El desarrollo del embrión se produce en el interior del huevo, que son puestos por la hembra en un
exterior.
Vivíparos: el desarrollo del embrión se realiza dentro del aparato reproductor femenino, donde reciben el alimento
y oxigeno hasta que nacen.
Ovovivíparos: El embrión se desarrolla en el interior del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre. La eclosión
puede efectuarse antes del parto o inmediatamente después de la puesta.
Los mamíferos marsupiales: nacen siendo fetos y se desplazan por la piel de a madre hasta una bolsa llamada
Marsupio, allí finaliza su desarrollo. Ejemplo los canguros.
Los mamíferos placentarios: son aquellos que poseen una placenta, un órgano constituido por tejido embrionarios y
maternos que forman una estructura circular y aplanada, que se adhiere al útero, su función es suministrar alimento
y eliminar los desechos que este produce. Ejemplo: la vaca el cerdo, oveja.
ACTIVIDAD 6 dibuja en tu cuaderno los tipos de reproducción en los vertebrados anteriormente nombradas
ACTIVIDAD 8 PARA ESTA PARTE DE LA GUIA VAS A DIBUJAR EN TU CUADERNO TODOS LOS ESQUEMAS O
DIBUJOS QUE APARECEN ACONTINUACIÓN (Son 10 imágenes, puedes calcarlas)
Las plantas pueden realizar dos tipos de reproducción, una de ellas es la reproducción sexual. En esta, las
plantas se multiplican por la unión de dos células sexuales.
En la reproducción sexual, para generar una nueva planta, se desarrollan algunas etapas: polinización,
fecundación, formación del fruto y por último la germinación
Órganos reproductores de las plantas
Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Tienen una parte masculina y otra femenina. La
parte masculina de la flor está formada por los estambres. La parte más elevada se llama antera, en donde
se produce el polen. La parte femenina de la flor se llama pistilo. El pistilo tiene forma de botella, con una
inferior parte más ancha llamado ovario, dentro del cual se encuentran los óvulos La parte superior del
pistilo o entrada se llama estigma.
Polinización: se lleva a cabo en las flores de las plantas, ya que ellas poseen los órganos sexuales para la
reproducción, la polinización consiste en el traslado del polen desde los estambres, órgano masculino de la
flor, hasta el estigma ubicado en el pistilo, órgano femenino de la flor. VER FIGURA ANTERIOR
TIPOS DE POLINIZACION
Polinización por insectos: los insectos para
alimentarse del néctar visitan la flor, al hacerlo el polen se
posa en sus patas o abdomen, cuando el insecto visita otra
flor el polen se desprende y se adhiere al estigma de otra
flor.
El ovario empieza
su desarrollo acumulando sustancias nutritivas y de
reserva, hasta completar la formación del fruto maduro,
por tanto, el fruto es el ovario, donde se realizó la
fecundación. El fruto lleva dentro de él, la semilla.
Semilla: La mayoría de las plantas se reproducen mediante esta forma, en el interior de las flores, se une una célula
sexual masculina y una célula sexual femenina, para formar un fruto
y posteriormente, la semilla.
Reproducción asexual
Otro tipo de reproducción en las plantas, es la reproducción asexual, por medio de esta las plantas son capaces de
generar otra planta sin la presencia de las células sexuales.
Propagación vegetativa natural: es la producción de una nueva planta a partir de partes de la planta, distintas a la
flor.VER IMAGEN
Estolones: son tallos rastreros que se desprenden de la base del tallo principal, de cada una de las secciones de este
tallo donde hay presencia de una agrupación de células de crecimiento rápido o yemas, donde se desarrollan raíces
dando lugar a nuevas plantas.
Los tubérculos: son tallos subterráneos, que se desarrollan engrosándose por la acumulación de sustancias de
reserva, constituidas principalmente por almidón, con la capacidad de formar raíces y por lo tanto nuevas plantas.
Dentro de los tubérculos más conocidos están: las papas, la yuca, las patatas, entre otros.
Los bulbos: son tallos cortos y aplanados, que presentan una agrupación de células reproductoras identificadas
como yemas, están adaptadas y ubicadas lateralmente al tallo, acompañadas con una acumulación de sustancias de
reserva, darán crecimiento a algunas raíces, desarrollando una nueva planta. Ejemplo de bulbos son la cebolla, el
tulipán, etc.
Los rizomas: son tallos horizontales subterráneos con yemas y hojas escamosas, de estos salen las raíces
dirigiéndose al fondo del suelo y un tallo que crece hacia la superficie.
La propagación vegetativa artificial: Los seres humanos recurren a otros medios de reproducción, para
aumentar rápidamente el número de plantas a sembrar, dirigiendo los resultados a cosechas de mayor cantidad y
mejor calidad, utilizando distintas partes de la planta.
BIBLIOGRAFIA: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/
EXITOS EN SU TRABAJO.