BIOLOGIAA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

BIOLOGIA

GUÍA DE ESTUDIO DE LA REPRODUCCIÓN INSTRUCCIONES: La presente


guía de estudio tiene como objetivo introducir al estudiante en el conocimiento
de la reproducción biológica en forma general.
1) Define en términos generales que es la reproducción
2) ¿Cuál es el objetivo de la reproducción?
3) En forma general como se clasifica la reproducción.
4) Define la reproducción asexual y escribe sus principales características,
5) Enumera en forma general a los organismos que se reproducen en forma
asexual de cada reino biológico.
6) Enumera 4 tipos de reproducción asexual.
7) A continuación se presentan algunos organismos y la forma en que se
reproducen, identifica que tipo de reproducción asexual presentan:
a) Para reproducirse la ameba se divide en dos partes, y luego de cada una de
ella se divide en otras dos y así sucesivamente.
b) La lombriz de tierra presenta dos tipos de reproducción una sexual y la otra
asexual, la cual consiste en que al cortar a la lombriz cada parte se regenera y
se convierte en un individuo independiente.
c) Las levaduras pertenecen al reino fungi, al momento de reproducirse en una
parte de su cuerpo se observa una protuberancia, la cual crece y cuando es
capaz de vivir sola se separa de la madre.
d) La cola de quetzal (planta) posee unas células especializadas cubiertas de
una membrana fuerte para protegerla de las lesiones mecánicas, llamadas
esporangios, las cuales se encuentran en el envés de sus hojas, al ser
separadas de éstas son transportadas por el viento y caen en diversos lugares,
fertilizándose y reproduciendo una planta idéntica.
8) INVESTIGA el ciclo reproductivo del plasmodium (protozoario responsable
del paludismo) e ilustra el proceso. (15 puntos)
9) Define la reproducción sexual y escribe sus principales características.
10) Que importancia tiene la reproducción sexual en la diversidad biológica.
11) Qué es fecundación
12) Que diferencia hay entre cópula y fecundación.
13) Define que es el desarrollo embrionario
14) La fecundación y desarrollo embrionario puede variar en algunas especies,
identifica que tipo de fecundación y desarrollo embrionario presentan las
siguientes especies:
a) La estrella de mar presenta dos tipos de reproducción una asexual y otra
sexual, en la sexual por carecer de estructuras especializadas para que se
realice la fecundación y el desarrollo del organismo, expulsa los
espermatozoides y óvulos al exterior y por azar se fecundan.
b) La gallina presenta gónadas y conductos, lo cual permite el ingreso de los
espermatozoides, pero no tiene una estructura especializada para que se
realice el desarrollo embrionario.
15) En los animales se presentan algunas características generales, sobre todo
en los inferiores donde se da la cualidad de ambos sexos en el mismo
organismo ¿Qué tipo de organismos son?
16) Existen tipos de reproducción especial, como la partenogénesis y
hermafroditismo. (10 puntos)
a) Explica cada uno y en que organismos se da.
b) En el hermafroditismo, dependiendo del organismo puede tener variedad en
la fecundación, puede ser autofecundación y fecundación cruzada, explica
cada uno y da ejemplos de organismos que estén dentro de esta clasificación.
RESPUESTAS
1-
es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo
una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos
modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los
nombres de reproducción asexual o vegetativa y reproducción sexual o
generativa
2-
La reproducción tiene por objetivo la procreación de nuevos individuos a partir
de los existentes. Es un fenómeno por el cual los seres vivos producen a
expensas de su propio cuerpo una célula o un grupo de célu- las que mediante
un proceso de desarrollo se transformarán en un nuevo organismo semejante
al de origen
3-
las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que
reciben los nombres de reproducción  asexual o vegetativa
y reproduccion sexual o generativa
4-
es una forma de reproducción de un ser vivo desarrollado en la cual a partir de
una célula o un grupo de células, se desarrolla por procesos mitóticos un
individuo completo, genéticamente idéntico al primero
Características: Participa un único progenitor que da origen a su descendencia.
El material genético de los descendientes es idéntico al del progenitor. No
intervienen células sexuales (gametas) ni hay fecundación
La reproducción tiene por objetivo la procreación de nuevos individuos a partir
de los existentes. Es un fenómeno por el cual los seres vivos producen a
expensas de su propio cuerpo una célula o un grupo de célu- las que mediante
un proceso de desarrollo se transformarán en un nuevo organismo semejante
al de origen
5-
Reino animal: la avispa, la estrella de mar
Reino plantee: las fresas, el kalanchoe, los tulipanes, el diente de león
Reino fungí: principalmente las levaduras y casi todos los hongos se
reproducen asexualmente
reino mónera : Escherichia coli , Lactobacillus casei , Clostridium tetani

6-
 La gemación o yemación.
 La fragmentación o escisión.
 La bipartición.
 La esporulación o esporogénesis
7-

10-El sexo es necesario para muchas cosas, entre ellas, generar variabilidad


genética. La selección natural actúa sobre las variaciones del genoma y de
esta manera se forman nuevas especies
11-Fase de la reproducción sexual en la cual el elemento reproductor
masculino se une con el femenino para iniciar el desarrollo de un nuevo ser.
12-
que la cópula trabaja en los protozoos y la fecundación es para seres vivos
tales como animales y seres humanos
13-
El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se
encuentra en el huevo o en el útero de la hembra. En el caso específico del ser
humano, el término se aplica hasta la octava semana desde la concepción
(fecundación). A partir de la novena semana, el embrión pasa a denominarse
feto. En los organismos que se reproducen de forma sexual, la fusión del
espermatozoide y el óvulo en el proceso denominado fecundación determina la
formación de un cigoto, que contiene una combinación del ADN de ambos
progenitores.
Después de la fecundación, el cigoto comienza un proceso de división, que
ocasiona un incremento del número de células, que reciben la denominación de
blastómeros. Posteriormente se inicia un proceso de diferenciación celular que
determinará la formación de los diferentes órganos y tejidos de acuerdo con un
patrón establecido para dar lugar a un organismo final.
14-
estrella de mar :
Si la reproducción es sexual, las estrellas de mar liberan los huevos y los
espermatozoides en el mar, así que la fertilización es externa. En unas pocas
especies se lleva a cabo la fertilización interna
Las estrellas de mar tienen fertilización externa, por lo que, tanto hembras
como machos, liberan sus óvulos y esperma, respectivamente, al exterior.
Estos espermatozoides y óvulos contactan entre sí en el medio marino
provocando la fertilización de los óvulos y posterior formación del cigoto
gallina:
Su reproducción es ovípara, es decir, ocurre mediante la incubación de huevos,
y la fertilización se realiza internamente. Las mejores épocas para el
apareamiento son primavera y verano
La embriogénesis en las aves es el conjunto de procesos biológicos que
controlan la transformación de una única célula, el cigoto, en un individuo
maduro
15-
El hermafroditismo es la presencia normal en un ser vivo de órganos
reproductivos funcionales de los dos sexos, masculino y femenino
En la zoología y la biología, un organismo hermafrodita es aquel cuyo aparato
reproductivo es mixto y, por lo tanto, puede generar gametos femeninos y
masculinos
a-
partenogénesis :Tipo de reproducción sexual que consiste en el desarrollo de
una célula reproductora hasta llegar a formarse un nuevo individuo, sin que se
produzca fecundación; normalmente es el óvulo el que se desarrolla de este
modo, como ocurre en ciertos crustáceos e insectos
b-persona Que tiene los órganos sexuales masculinos y femeninos a causa de
una anomalía somática o física

INVESTIGACIÓN:REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS


Se da en las plantas cuando una parte de ellas se divide (tallo, rama, brote,
tubérculo, rizoma...) y se desarrolla por separado hasta convertirse en una
nueva planta.5 Se halla extraordinariamente difundida y sus modalidades son
muchas y muy variadas. Entre ellas se encuentran:

Las mitosporas.
Los propágulos.
La apomixis.
La multiplicación vegetativa artificial:
Injertos: Un fragmento de tallo de una planta (injertos óseos), se introduce
dentro del tallo o tronco de la misma especie o distinta. Se suele usar en
árboles frutales o especies ornamentales.
Estacas: la reproducción por estacas consiste en cortar un fragmento de tallo
con yemas y enterrarlo. Después se espera hasta que broten raíces. Así se
obtiene una nueva planta.
Esqueje o gajos: tallos que se preparan, en recipientes con agua o en tierra
húmeda, donde forman nuevas raíces, tras lo cual pueden plantarse.
Cultivo de tejidos: cultivo realizado en un medio libre de microorganismos y
utilizando soluciones nutritivas y hormonas vegetales, que provocan el
crecimiento de raíces, tallos y hojas a partir de un fragmento de una planta.
Acodo: consiste en enterrar una parte de la planta y esperar a que arraigue.
Entonces se corta y se trasplanta, se utiliza en las vides.
Esporulación: tipo de reproducción mediante esporas
(Wikipedia y youtube)
La gemación o yemación: es el nombre que recibe un tipo de reproducción
asexual que experimentan algunos seres vivos y consiste en la separación del
organismo de una pequeña parte de él, denominada yema, la cual se
desarrollará hasta conformar un nuevo ser vivo

La fragmentación o escisión: es un método de reproducción asexual vegetal


por el cual un individuo se divide en dos o más individuos; siendo capaz cada
uno de reconstruir un organismo por completo. Unas veces, este proceso de
reconstrucción se efectúa después de producirse la escisión (arquitomía)
La bipartición: es una manera de reproducción asexual que se lleva a cabo en
arqueas y bacterias. Consiste en la duplicación del ADN, seguida de la división
del citoplasma (citocinesis)

La esporulación o esporogénesis: es el término que se usa para describir o


definir al tipo de reproducción asexual de los hongos

La poliembrionía: es una modalidad de reproducción en que dos o más


embriones se desarrollan de un solo cigoto. Además, también se puede
generar tarde, el embrión se fragmenta en varios
La partenogenesis: consiste en el desarrollo apomíctico del óvulo, que tiene
como resultado la producción de una planta a partir de un óvulo no fecundado

Reproducción sexual en las plantas:


La reproducción sexual ocurre en las flores de las plantas cuando se unen una
célula sexual masculina con una célula sexual femenina. Cuando pasa el
tiempo esta unión de células produce una semilla de la que saldrá una nueva
planta
plantas monoicas: se denomina monoicas a las especies en las cuales ambos
sexos se presentan en una misma planta
plantas dioicas: es aquella en la que hay individuos machos e individuos
hembras. El término se usa especialmente en las plantas

plantas hemafroditas: Cuando en una misma flor se encuentran ambos órganos


sexuales se dice que es una flor hermafrodita, es decir, son aquellas plantas
que poseen los órganos masculinos (estambres) y femeninos (pistilo) en la
misma flor

Reproducción en gimnospermas: un núcleo espermático fecunda al óvulo,


formando u cigoto. El óvulo se desarrolla hasta formar una semilla madura
Angiospermas Las plantas fanerógamas son las que producen sus semillas
dentro de un ovario, que se transformará en un fruto
Reproducción en las angiospermas :son plantas con flores que tienen los
óvulos encerrados en un ovario
Descripción :es el paso del polen desde unas flores hasta otras, dispersándose
por el aire. Cuando estos granos de polen se unen con los óvulos de una flor,
pueden nacer nuevas plantas. Cuando la flor está en plena madurez, las
anteras de sus estambres producen granos de polen, que son los gametos
masculinos
partes de la flor con su función: Cáliz: es una estructura similar a hojas verdes
que protege y sostiene los pétalos de la flor. El cáliz está formado por sépalos.
Corola: está formada por los pétalos de la flor. Los pétalos a menudo son
vistosos y coloridos para atraer a los insectos que ayudan con la polinización.
Estambre: es la parte masculina de la flor que produce polen. Este contiene el
filamento y la antera
Pistilo: es cada unidad del órgano femenino de la flor. Contiene los ovarios,
estilo y estigma y constituye un carpelo

flor hemafrodia
órganos de las flores

el órgano femenino es el pistilo


el masculino es el estambre
la Fecundación en las plantas angiospermas:  es doble: dentro e los granos de
polen se forman dos gametos masculinos, uno fecunda la gameta femenina u
ovocélula, formando el cigoto, la otra gameta masculina se une al núcleo del
endosperma
(2n) ubicado dentro del saco embrionario, formando así el endosperma o
sustancia de reserva
Polinización: es el proceso de transferencia del polen desde los estambres
hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde
germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de
semillas y frutos
anemófila: se denomina anemofilia a la adaptación de muchas plantas
espermatofitas que aseguran su polinización por medio del viento

Entomofilia :es un síndrome floral o conjunto de características de las flores


polinizadas preferentemente por insectos. La inmensa mayoría de las plantas
polinizadas por animales son polinizadas por insectos por eso a veces los
términos entomofilia y zoofilia se confunden
hidrófila: es una sustancia que tiene afinidad por el agua. En una disolución o
coloide, las moléculas hidrófilas son a su vez lipófobas, es decir, no se pueden
mezclar con lípidos o grasas
ornitófila: es la polinización de las flores por parte de las aves. Esta asociación
coevolutiva es similar a la entomofilia y está particularmente bien desarrollada
en algunas partes del mundo, en especial en los trópicos y en algunas cadenas
de islas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy