Plan de Aéra - Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO

Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023


Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 1


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar

OBJETIVOS POR GRADO  Identificar las características de los seres vivos y sus relaciones en diferentes entornos.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Describe su cuerpo y el de los compañeros y compañeras.
DESEMPEÑOS
 Diferencia objetos naturales de objetos creados por el hombre.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Explica la formación del  Construye modelos  Asume actitudes de cuidado y de
cuerpo humano a partir de que dan cuenta respeto por el propio cuerpo y por
¿Qué órganos forman nuestro órganos. de la el de los demás.
cuerpo? formación del
¿Cuál es la diferencia entre seres vivos  Distingue, argumenta y cuerpo humano y de  Se interesa y se responsabiliza por
y no vivos? clasifica entre seres vivos y seres vivos y no los distintos deberes escolares
no vivos. vivos. propios del área.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Observo mi entorno.
 Hago conjeturas para responder mis preguntas.
ESTÁNDARES
 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
 Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos.
 Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano.
 Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco
semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.
 Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y
propongo estrategias para cuidarlos.

DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.


 Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se
NÚCLEOS TEMÁTICOS
alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los
 Clasificación seres vivos. (Plantas 1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
y animales) objetos inertes.
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
 Partes de la panta
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 2


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar.
 Reconocer fenómenos físicos y químicos relacionados con la luz, el sonido y el calor y conocer
OBJETIVOS POR GRADO
la utilidad de algunos objetos.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno Físico.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
DESEMPEÑOS  Describo y clasifico objetos según las características que percibo con los sentidos.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Clasifica los objetos según  Experimenta para  Valora las opiniones de los demás
sus funciones. comprobar situaciones y reconoce puntos comunes y
¿De qué están hechos los objetos que  Compara las fuentes de luz, sencillas de su entorno. diferentes.
nos rodean? calor y sonido y explica sus  Se interesa y se responsabiliza por
efectos sobre los distintos deberes
los seres vivos. escolares propios del área.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Clasifico y comparo objetos según sus usos.
ESTÁNDARES  Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
diferentes.

NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.


 Materia.
 Estados de la materia. Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos rodean
 Cambios de la materia. (temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas).
 Propiedades físicas de la
materia.
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 3


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar Santos

OBJETIVOS POR GRADO  Identificar las características de los seres vivos y sus relaciones en diferentes entornos.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
DESEMPEÑOS (MEN)  Identifico necesidades del cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.

PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Reconoce el cuerpo humano  Formula preguntas sobre  Muestra respeto y conoce los
y clasifica los objetos su cuerpo, objetos y cuidados de su cuerpo, el de los
¿Qué cambios le ocurren a usando los sentidos. fenómenos y busca demás y de su entorno.
nuestro cuerpo al crecer? respuestas.
¿Qué características físicas  Se interesa y se responsabiliza por
heredamos de nuestros padres? los distintos deberes escolares
propios del área.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro
posibles respuestas.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


ESTÁNDARES  Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras.
 Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco
sentidos.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.


HERENCIA BIOLÓGICA
 Cambios físicos ocurridos en su Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios a lo largo del tiempo y reconoce a partir
cuerpo durante el crecimiento de su comparación que tiene características similares y diferentes a las de sus padres y compañeros.
(como peso, talla, longitud de
brazos, piernas, pies y manos,
entre otras).
 Características propias que no
varían (color de ojos, piel y
cabello).
 Cambios que se producirán en
un futuro (niño y un adulto) en
(niñas y adultas).
2. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 4


DOCENTE (S): Gloria E. Calle, María Elsy Muñoz, Yudy Andrea Orozco y Osnay Lemos.
 Reconocer los cambios en el desarrollo de los seres vivos, sus interacciones y las
OBJETIVOS POR GRADO
características fundamentales de la materia.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento
 Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y
DESEMPEÑOS (MEN) diferencias entre ellos y los clasifico.
 Describo y verifico ciclos de vida de los seres vivos.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Reconoce la flora, la fauna,  Recoge información  Promueve el cuidado de su
el agua y el suelo de su basada en hechos entorno y respeta los seres que lo
entorno. científicos y analiza si rodean.
¿Qué plantas y animales son
 Comprende la influencia del ésta es suficiente para  Se interesa y se responsabiliza por
autóctonos de tu región?
clima en la vida de despejar dudas. los distintos deberes escolares
¿Conoces el nombre de algunas
diferentes comunidades y propios del área.
plantas que tengan alguna aplicación
explica las necesidades de
para curar una enfermedad?
los seres vivos.
 Reconoce los tipos de
movimientos en los seres
vivos y en los objetos, y los
relaciona con las
fuerzas que los producen.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para
contestar mis preguntas.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.
ESTÁNDARES  Asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.
 Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.
 Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los
producen.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.

 Características físicas de los seres  Comprende la relación entre las características físicas de plantas y animales con los ambientes en
vivos y su relación con el entorno. donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades básicas (luz, agua, aire, suelo, nutrientes,
 Clasificación de plantas y desplazamiento y protección).
animales.
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 1


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar.
OBJETIVOS POR GRADO
PARA EL ÁREA  Identificar la importancia del cuidado de los recursos naturales.
 Entorno físico.
COMPONENTES (MEN)
 Ciencia, tecnología y sociedad.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento

DESEMPEÑOS (MEN)  Diferencia objetos naturales de objetos creados por el hombre.


PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Clasifica los objetos según  Experimenta para  Valora las opiniones de los demás
¿Qué productos del hogar sus funciones. comprobar situaciones y reconoce puntos comunes y
podemos reciclar?  Compara las fuentes de luz, sencillas de su entorno. diferentes.
¿Por qué es importante el calor y sonido y explica sus  Se interesa y se responsabiliza por
reciclaje? efectos sobre los seres los distintos deberes escolares
vivos. propios del área.
 Me aproximo al conocimiento como científico natural
 Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Clasifico y comparo objetos según sus usos.
 Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos.
ESTÁNDARES  Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano.
 Describo características físicas de la Tierra y su atmósfera.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
diferentes.

DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.


NÚCLEOS TEMÁTICOS
 Recursos naturales.  Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para distintos
 Reciclaje. fines, según sus características (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua,
 Residuos sólidos. solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor, textura).
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 2


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar Santos

OBJETIVOS POR GRADO  Identificar las características de los seres vivos y sus relaciones en diferentes entornos.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
DESEMPEÑOS (MEN)  Identifico necesidades del cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.

PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Reconoce el cuerpo humano  Formula preguntas sobre  Muestra respeto y conoce los
y clasifica los objetos su cuerpo, objetos y cuidados de su cuerpo, el de los
¿Qué cambios le ocurren a usando los sentidos. fenómenos y busca demás y de su entorno.
nuestro cuerpo al crecer? respuestas.
¿Qué características físicas  Se interesa y se responsabiliza por
heredamos de nuestros padres? los distintos deberes escolares
propios del área.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro
posibles respuestas.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


ESTÁNDARES  Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras.
 Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco
sentidos.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.


HERENCIA BIOLÓGICA
 Cambios físicos ocurridos en su Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios a lo largo del tiempo y reconoce a partir
cuerpo durante el crecimiento de su comparación que tiene características similares y diferentes a las de sus padres y compañeros.
(como peso, talla, longitud de
brazos, piernas, pies y manos,
entre otras).
 Características propias que no
varían (color de ojos, piel y
cabello).
 Cambios que se producirán en
un futuro (niño y un adulto) en
(niñas y adultas).
 Relaciones hereditarias a partir de
las características físicas de sus
padres (diferencias y
similitudes).

DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.


NÚCLEOS TEMÁTICOS
 Recursos naturales.  Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para distintos
 Reciclaje. fines, según sus características (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua,
 Residuos sólidos. solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor, textura).
2. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 3


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar.
 Reconocer los cambios en el desarrollo de los seres vivos, sus interacciones y las
OBJETIVOS POR GRADO
características fundamentales de la materia.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento
 Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y
DESEMPEÑOS (MEN) diferencias entre ellos y los clasifico.
 Describo y verifico ciclos de vida de los seres vivos.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Reconoce la flora, la fauna,  Recoge información  Promueve el cuidado de su
el agua y el suelo de su basada en hechos entorno y respeta los seres que lo
entorno. científicos y analiza si rodean.
¿Qué plantas y animales son
 Comprende la influencia del ésta es suficiente para  Se interesa y se responsabiliza por
autóctonos de tu región?
clima en la vida de despejar dudas. los distintos deberes escolares
¿Conoces el nombre de algunas
diferentes comunidades y propios del área.
plantas que tengan alguna aplicación
explica las necesidades de
para curar una enfermedad?
los seres vivos.
 Reconoce los tipos de
movimientos en los seres
vivos y en los objetos, y los
relaciona con las
fuerzas que los producen.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para
contestar mis preguntas.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.
ESTÁNDARES  Asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.
 Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.
 Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los
producen.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.

 Características físicas de los seres  Comprende la relación entre las características físicas de plantas y animales con los ambientes en
vivos y su relación con el entorno. donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades básicas (luz, agua, aire, suelo, nutrientes,
 Clasificación de plantas y desplazamiento y protección).
animales.
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

GRADO: 2° INTENSIDAD
PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES
HORARIA SEMANAL: 3 2024
PERIODO:4
DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar.
 Reconocer los cambios en el desarrollo de los seres vivos, sus interacciones y las
OBJETIVOS POR GRADO
características fundamentales de la materia.
PARA EL ÁREA

COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo.


COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento
 Describo y verifico ciclos de vida en los seres vivos.
DESEMPEÑOS (MEN)
 Establezco relaciones entre las funciones de los sistemas.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
¿Qué función tiene el sistema  Describe los cambios en su  Construye preguntas y  Valora los seres vivos, los objetos
esquelético? desarrollo físico y reconoce mantiene el interés por de su entorno y propone
¿Qué órganos forman el sistema los cuidados del cuerpo buscar posibles estrategias para su conservación.
respiratorio? humano y de otros seres respuestas en  Se interesa y se responsabiliza por
¿Qué transformaciones le ocurre a la vivos. diferentes fuentes de los distintos deberes escolares
comida que ingieres cuando entra a tu  Reconoce la flora, la fauna, información. propios del área.
organismo? el agua y el suelo de su
entorno.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.
ESTÁNDARES  Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.
 Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y
propongo estrategias para cuidarlos.
NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.

 Ciclo vital en las plantas (la  Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de plantas y animales
germinación, la floración y la de su entorno, en un período de tiempo determinado.
aparición de frutos).
 Ciclo vital en animales
(crecimiento y la

reproducción).
 Sistemas básicos del cuerpo
humano (sistema óseo, sistema
muscular, sistema
digestivo, sistema respiratorio).
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 1


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar.
 Identificar fenómenos físicos que afectan a los seres vivos y comparar técnicas
desarrolladas por el hombre que transforman el entorno y reconocer los cambios. físicos y
OBJETIVOS POR GRADO
químicos de la materia.
PARA EL ÁREA
 Reconocer los cambios físicos y químicos de la materia.

COMPONENTES (MEN)  Entorno físico.


COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y sus efectos sobre diferentes seres
DESEMPEÑOS (MEN) vivos.
 Observo los materiales de mis alrededores y los cambios que ocurren en ellos.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
¿De qué están hechas las cosas que  Realiza mediciones de  Formula preguntas y  Escucha a sus compañeros,
nos rodean? sólidos y líquidos usando comunica sus posibles cumple su función y aprecia la de
diferentes instrumentos para respuestas comparándolas otras personas en el trabajo en
¿Cómo se organizan los solucionar con grupo.

elementos químicos? situaciones de la vida las de sus  Se interesa y se responsabiliza por


cotidiana. compañeros. los distintos deberes escolares
¿Culés son los estados en que se  Identifica situaciones en las propios del área.
encuentra la materia? que se presenta transferencia
de energía térmica y
cambios de estados físicos
de la materia.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Propongo y verifico diversas formas de medir sólidos y líquidos.
 Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas
para cambios de estado.
ESTÁNDARES  Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo
experiencias para verificar el fenómeno.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
diferentes.
 Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo.
NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.
 Materia.  Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).
 Propiedades físicas de la
materia.
 Características físicas
observables (fluidez, viscosidad,
transparencia) de un conjunto de
líquidos (agua, aceite, miel).
 Estados de la materia.
 Características del aire

1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO


Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 2


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar.
 Identificar fenómenos físicos que afectan a los seres vivos y comparar técnicas
OBJETIVOS POR GRADO
desarrolladas por el hombre que transforman el entorno.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno físico.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Identifico tipos de movimiento de los seres vivos y en los objetos, las fuerzas que lo
producen.
DESEMPEÑOS (MEN)
 Identifico aparatos que utilizamos hoy y que no se utilizaban en el pasado.

PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
¿Qué fuerzas actúan en la  Identifica situaciones en las  Formula preguntas y  Escucha a sus compañeros,
naturaleza? que se presenta transferencia comunica sus posibles cumple su función y aprecia la de
de energía térmica y respuestas comparándolas otras personas en el trabajo en
¿Cuántos tipos de energía cambios de estados con las de grupo.
existen? f í s i c o s de la sus
materia. compañeros.
 Me aproximo al conocimiento como científico natural
ESTÁNDARES  Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo
experiencias para verificar el fenómeno.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
diferentes.
 Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo.
NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.
 Las Fuerzas.
 Tipos de fuerzas.  Comprende que una acción mecánica (fuerza) puede producir distintas deformaciones en un
 Cambios de forma sobre objeto, y que este resiste a las fuerzas de diferente modo, de acuerdo con el material del que está
distintos materiales (madera, hecho.
hierro, plástico, plastilina,
resortes, papel, entre otros),
cuando se someten a diferentes
fuerzas (estirar, comprimir,
torcer, aplastar, abrir, partir,
doblar, arrugar).
 Clasificación de los materiales
según su resistencia a ser
deformados cuando se les aplica
una fuerza (materiales
duros y blandos).
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 3


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar.
 Identificar estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que se
OBJETIVOS POR GRADO
utilizan como criterios de clasificación.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento
 Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.
DESEMPEÑOS (MEN)
 Comparo las diferentes formas de vida de los animales y las plantas.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Compara patrones  Indaga en diferentes  Toma conciencia del cuidado de
comunes de los seres vivos fuentes de información y los seres vivos de su entorno y
¿Qué diferencia un ser vivo de uno y describe sus interacciones conoce las normas hace propuestas para su
no vivo? con el medio. básicas para citarlas. preservación.
¿Qué tienen en común las plantas y  Construye modelos que  Se interesa y se responsabiliza por
los animales? ¿Y en qué se dan cuenta de diferencias los distintos deberes escolares
diferencian? entre seres bióticos y propios del área.
abióticos.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de otros...)
ESTÁNDARES y doy el crédito correspondiente.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Identifico patrones comunes a los seres vivos.
 Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos.
 Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo algunas
características que se heredan.
 Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y
diferencias entre ellos y los clasifico.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y
propongo estrategias para cuidarlos.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.

 Características de los factores


bióticos y abióticos.  Explica la influencia de los factores abióticos (luz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo
 Características y clasificación de los factores bióticos (fauna y flora) de un ecosistema.
de los animales y las plantas.
 Ecosistemas.
 Ecosistemas terrestres.
 Ecosistemas acuáticos.
 Seres vivos.
 Seres no vivos.
 Relación entre los seres vivos y
los no vivos.
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 3 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 4


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar.
 Identificar conceptos previos biológicos y ecológicos y determinar las relaciones
OBJETIVOS POR GRADO
biológicas y ecológicas que se establecen entre los seres vivos.
PARA EL ÁREA

 Entorno vivo.
COMPONENTES (MEN)
 Ciencia, tecnología y sociedad.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Observo el hábitat de algunos seres vivos.
 Asocio el clima con la forma de vida de las diferentes comunidades.
DESEMPEÑOS (MEN)
 Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.

PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Compara patrones  Indaga en diferentes  Participa activamente y aporta de
comunes de los seres vivos fuentes de información y manera respetuosa en el trabajo en
¿En qué lugar viven los animales
y describe sus interacciones conoce las normas grupo.
salvajes?
con el medio. básicas para citarlas.  Se interesa y se responsabiliza por
¿Qué relaciones establecen los seres
 Construye modelos que los distintos deberes escolares
vivos en su medio ambiente?
dan cuenta de diferencias propios del área.
entre seres bióticos y
abióticos.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Observo el mundo en el que vivo.
ESTÁNDARES
 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
 Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
 Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.
 Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
 Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y
propongo estrategias para cuidarlos.

NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.

 Conceptos previos biológicos y


ecológicos (hábitat, nicho, bioma,  Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e
población, individuo y interespecíficas) y las explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinado.
comunidad).
 Relaciones biológicas y
ecológicas de los seres vivos con
su hábitat (competencia,
territorialidad, gregarismo,
depredación, parasitismo,
comensalismo, amensalismo y
mutualismo).

1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO


Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010
PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES
2024

GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 1


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar.

 Identificar conceptos previos biológicos y ecológicos y determinar las relaciones


OBJETIVOS POR GRADO
biológicas y ecológicas que se establecen entre los seres vivos.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.
 Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales y
DESEMPEÑOS (MEN)
microorganismos).
 Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Reconoce la importancia de  Observa su entorno y  Muestra actitudes de cuidado y
la célula como unidad retoma información respeto por su cuerpo y el de sus
¿Por qué la célula se considera la básica de todo ser vivo. sencilla para aplicar los compañeros, así como por sus
unidad funcional y estructural de los  Identifica los grupos conceptos compañeros, así como por el
seres vivos? taxonómicos como trabajados en clase. medio ambiente.
¿Cómo podemos cuidar la naturaleza unidad de clasificación de  Construye modelos sobre  Se interesa y se responsabiliza por
y el ambiente dónde vivimos? los seres vivos y comprende la célula, seres vivos, los distintos deberes escolares
la influencia de algunos de niveles de organización propios del área.
ellos en la vida del hombre. celular, sistemas del
 Explica los niveles de cuerpo humano.
organización celular y la

función de los sistemas del


cuerpo humano.
 Asocia la práctica de hábitos
saludables a una buena
salud.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Observo el mundo en el que vivo.
 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
 Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.
 Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales,
ESTÁNDARES microorganismos).
 Establezco relaciones entre microorganismos y salud.
 Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
 Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.
 Desarrollo compromisos personales y sociales.
 Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.

 Conceptos básicos de:


 Célula.
 Organelos celulares.  Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan,
 Célula Eucariota. respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes.
 Célula Procariota.
 Célula animal.  Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y
 Célula vegetal. que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.
 Unicelular.
 Pluricelular.  Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene adecuadas.
 Microscopio.  Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas de su cuerpo.
 Microscópico.
 Macroscópico.
 Niveles de organización
celular (célula, tejido,

órgano, sistema).
 Funciones vitales de los
seres vivos.
 Sistema digestivo.
 Sistema circulatorio.
 Sistema respiratorio.
 Hábitos saludables.
 Los reinos de la
naturaleza.
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 2


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar
 Identificar estructuras de los seres vivos y sus funciones a nivel sistémico que les permiten
OBJETIVOS POR GRADO
desarrollarse en un entorno y que se utilizan como criterios de clasificación.
PARA EL ÁREA
 Entorno vivo.
COMPONENTES (MEN)
 Ciencia, tecnología y sociedad.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Explico el funcionamiento de mis sistemas digestivo y circulatorio.
 Reconozco que la respiración y la excreción son funciones importantes para los seres
vivos.
DESEMPEÑOS (MEN)  Establezco relaciones entre deporte y otros hábitos saludables para mantener una mejor
salud física y mental.
 Represento los diferentes sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Explica la función principal  Construye modelos y  Muestra actitudes de cuidado por
de los sistemas del cuerpo argumenta acerca de los los seres vivos y objetos de su
¿Qué sistemas forman el cuerpo
humano y sus órganos. sistemas del cuerpo entorno. Valora su cuerpo y
humano?
 Reconoce la práctica de humano y su cuidado. acepta las diferencias entre las
¿Qué hábitos saludables nos
hábitos saludables para  Identifica máquinas personas como proceso natural de
ayudan a tener una vida plena?
mantener una buena salud. simples en su entorno. diversidad biológica.
 Utiliza información de  Valora su cuerpo y acepta las

 Describe y explica diferentes fuentes y diferencias entre las personas


elementos de las máquinas respeta los derechos de como proceso natural de
simples. autor. diversidad biológica.
 Se interesa y se responsabiliza por
los distintos deberes escolares
propios del área.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y
experimentos propios y de otros…) y doy el crédito correspondiente.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales

 Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.
 Identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis
órganos y sustento la comparación.
 Reconozco los efectos nocivos sobre la salud del exceso en el consumo de cafeína, tabaco,
ESTÁNDARES drogas, licores, comida chatarra, entre otros inadecuados hábitos.
 Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental.
 Relaciono el estado de reposo o movimiento de un objeto con las fuerzas
aplicadas sobre éste.
 Describo fuerzas en máquinas simples.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas.
 Reconozco y respeto mis semejanzas y diferencias con los demás en cuanto a género,
aspecto y limitaciones físicas.
NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.
 Sistema digestivo, sistema
respiratorio, sistema circulatorio  Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra el
y sistema excretor como funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio y
sistemas integrados. circulatorio.
 Sistema reproductor femenino
y masculino.
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 3


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar

OBJETIVOS POR GRADO  Describir las características del universo e identificar fenómenos físicos y
PARA EL ÁREA manifestaciones de la energía en el entorno.

COMPONENTES (MEN)  Entorno físico.


COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.
DESEMPEÑOS (MEN)  Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.

PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Reconoce los principales  Observa situaciones,  Valora y utiliza el conocimiento
¿Dónde se ubican el Sol y la Luna? elementos del sistema solar, registra los datos y de diferentes personas mostrando
las relaciones entre peso y muestra resultados de respeto por las diferencias.
¿Qué es el sistema solar? masa y la posición y manera organizada  Se interesa y se responsabiliza por
movimiento de los cuerpos. mediante diferentes los distintos deberes escolares
¿Por qué las estrellas lucen tan  Explica cómo se producen representaciones. propios del área.
pequeñas cuando las miro? un año, el día y la noche por  Explica cómo se
medio de una maqueta o producen un año, el día y
¿Qué tienen que ver el día y la noche modelo del Sistema Solar. la noche por medio de la
con los movimientos de la Tierra? construcción de una
maqueta o modelo del
Sistema Solar.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Realizo mediciones con instrumentos convencionales (balanza, báscula, cronómetro,
termómetro) y no convencionales (paso, cuarta, pie, braza, vaso).
 Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin
alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.
ESTÁNDARES  Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
 Comparo el peso y la masa de un objeto en diferentes puntos del sistema solar.
 Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño,
movimiento y posición.
 Relaciono los movimientos de traslación y de rotación de la Tierra con los años y los
días y noches, respectivamente.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno.
 Identifico y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar.
 Reconozco y respeto mis semejanzas y diferencias con los demás en cuanto a género,
aspecto y limitaciones físicas.
NÚCLEOS TAMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

 El Universo  Comprende que el fenómeno del día y la noche se debe a que la Tierra rota sobre su eje y en
 Las galaxias. consecuencia el sol sólo ilumina la mitad de su superficie.
 El sistema solar.
 Fenómenos naturales  Comprende que las fases de la Luna se deben a la posición relativa del Sol, la Luna y la Tierra a lo
solares y lunares. largo del mes.
 Movimientos de la Tierra.
 Año, día y noche.  Explica cómo se producen el día y la noche por medio de una maqueta o modelo de la Tierra y del
Sol.
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 4


DOCENTE (S): Patricia Chávez, Diana Alzate y Flor Ángela Osorio.

OBJETIVOS POR GRADO  Identificar transformaciones del entorno y algunas aplicaciones tecnológicas.
PARA EL ÁREA
COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de
DESEMPEÑOS (MEN)
estado de algunas sustancias.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
¿Podemos habitar en cualquier lugar  Entiende la influencia del  Elabora hipótesis  Comparte con sus compañeros
de la tierra sin problemas? ambiente natural en los derivadas de sus diferentes ideas sobre el
seres vivos y los relaciona experiencias para dar ambiente natural, sus
¿Cómo influye el clima en el con estrategias de respuestas momentáneas características, cuidados y
entorno donde vives? camuflaje, a reconoce los diferentes puntos de
adaptaciones y diversas inquietudes. vista.
características de los  Construye modelos sobre  Se interesa y se responsabiliza por
ecosistemas en que habitan. distintos ecosistemas los distintos deberes escolares
 Comprende las acciones del y argumenta sobre sus propios del área.
ambiente sobre los componentes y las
materiales y recursos relaciones que se dan en
naturales usados por el ellos.
hombre, teniendo en cuenta
las diferentes culturas.
 Establece semejanzas y
diferencias entre diversos
tipos de ecosistemas y las
acciones que lo afectan.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas
para buscar posibles respuestas.
 Propongo explicaciones provisionales para responder mis preguntas.
 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
 Identifico fenómenos de camuflaje en el entorno y los relaciono con las necesidades de los
ESTÁNDARES seres vivos.
 Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
 Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía
y nutrientes de los seres vivos (cadena alimenticia).
 Identifico adaptaciones de los seres vivos, teniendo en cuenta las características de los
ecosistemas en que viven.
 Asocio el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción,
los aparatos eléctricos más utilizados, los recursos naturales y las costumbres de diferentes
comunidades.
 Desarrollo compromisos personales y sociales
 Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista
diferentes y los comparo con los míos.
 Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.

NÚCLEOS TEMÁTICOS
DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
ECOLOGIA Y MEDIO
AMBIENTE.

 Individuo y medio
ambiente.  Indica qué puede ocurrir con las distintas poblaciones que forman parte de una red
 Comunidad- ecosistemas. alimenticia cuando se altera cualquiera de sus niveles.
 Clases de ecosistemas.

 Relaciones de alimentos entre  Identifica los niveles tróficos en cadenas y redes alimenticias y establece la función de cada uno
los seres vivos de un en un ecosistema.
ecosistema (mutualismo,  Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y
parasitismo, competencia, que las relaciones entre ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias.
depredación, comensalismo y
amensalismo).
 Descomponedores.

 Cadena y pirámides
alimenticias. Redes
Tróficas.

 Contaminación de los
ecosistemas. Equilibrio
ecológico y conservación
del medio ambiente.

1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO


Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 1


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar
OBJETIVOS POR GRADO  Identificar estructuras de los seres vivos y sus funciones a nivel sistémico que les permiten
PARA EL ÁREA desarrollarse en un entorno y que se utilizan como criterios de clasificación.

COMPONENTES (MEN) Entorno vivo.


COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento
 Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.
 Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos.
DESEMPEÑOS (MEN)
 Describo las diferencias entre célula animal y célula vegetal.

PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Reconoce y representa los  Utiliza información de  Muestra actitudes de cuidado por
¿De qué estructuras están niveles de diferentes fuentes los seres vivos y objetos de su
formados los seres vivos? organización celular, respetando los entorno.
pluricelular y sistémico de derechos de autor.  Valora su cuerpo y acepta las
Las plantas, animales y los seres vivos y compara  Construye modelos sobre diferencias entre las personas
microorganismos, ¿qué estructuras sus funciones con las de niveles de organización como proceso natural de
tienen en común? algunos objetos celular. diversidad biológica.
cotidianos.  Se interesa y se responsabiliza por
los distintos deberes escolares
propios del área.
 Me aproximo al conocimiento como científico natural
 Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y
experimentos propios y de otro) y doy el crédito correspondiente.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos.
 Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.
ESTÁNDARES  Identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis
órganos y sustento la comparación.
 Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas.
 Reconozco y respeto mis semejanzas y diferencias con los demás en cuanto a género,
aspecto y limitaciones físicas.

NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.

Conceptos básicos de:


 Célula.  Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y
 Unicelular. que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.
 Pluricelular.
 Microscopio.
 Microscópico.
 Macroscópico.
 La célula y sus organelos.
 Tipos de célula (eucariótica y
procariótica).
 Células animales y vegetales.
 Funciones vitales de los seres
vivos.
 Tejidos y formación de tejidos.
 Órganos y formación de
órganos.
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 2


DOCENTE (S): David Gonzalo Tovar
 Identificar estructuras de los seres vivos y sus funciones a nivel sistémico que les permiten
OBJETIVOS POR GRADO
desarrollarse en un entorno y que se utilizan como criterios de clasificación.
PARA EL ÁREA
 Entorno vivo.
COMPONENTES (MEN)
 Ciencia, tecnología y sociedad.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Explico el funcionamiento de mis sistemas digestivo y circulatorio.
 Reconozco que la respiración y la excreción son funciones importantes para los seres
vivos.
DESEMPEÑOS (MEN)  Establezco relaciones entre deporte y otros hábitos saludables para mantener una mejor
salud física y mental.
 Represento los diferentes sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Explica la función principal  Construye modelos y  Muestra actitudes de cuidado por
de los sistemas del cuerpo argumenta acerca de los los seres vivos y objetos de su
¿Qué sistemas forman el cuerpo
humano y sus órganos. sistemas del cuerpo entorno. Valora su cuerpo y
humano?
 Reconoce la práctica de humano y su cuidado. acepta las diferencias entre las
¿Qué hábitos saludables nos
hábitos saludables para  Identifica máquinas personas como proceso natural de
ayudan a tener una vida plena?
mantener una buena salud. simples en su entorno. diversidad biológica.
 Utiliza información de  Valora su cuerpo y acepta las

 Describe y explica diferentes fuentes y diferencias entre las personas


 Hábitos saludables para el elementos de las máquinas respeta los derechos de como proceso natural de
buen funcionamiento del simples. autor. diversidad biológica.
 Se interesa y se responsabiliza por
organismo.
los distintos deberes escolares
 Enfermedades y cuidados de propios del área.
cada sistema.
 Me aproximo al conocimiento como científico natural
 Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y
experimentos propios y de otros…) y doy el crédito correspondiente.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales

 Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.
 Identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis
órganos y sustento la comparación.
 Reconozco los efectos nocivos sobre la salud del exceso en el consumo de cafeína, tabaco,
ESTÁNDARES drogas, licores, comida chatarra, entre otros inadecuados hábitos.
 Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental.
 Relaciono el estado de reposo o movimiento de un objeto con las fuerzas
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 3


DOCENTE (S): Lucero Mesa, Graciela Mosquera y Jhonatan Martínez.
OBJETIVOS POR GRADO  Describir e identificar características de la materia y algunos fenómenos físicos.
PARA EL ÁREA
 Entorno físico.
COMPONENTES (MEN)
 Ciencia, tecnología y sociedad.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.
 Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas.
 Verifico diferentes métodos de separación de mezclas.
DESEMPEÑOS (MEN)  Explico cómo un número limitado de elementos hacen posible la diversidad de la materia
conocida.
 Identifico las funciones de los componentes de un circuito eléctrico.
PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Distingue materiales  Observa y registra  Participa activamente y aporta de
¿Cómo funciona un radio?
según su estado y experiencias manera respetuosa en el trabajo en
¿Qué aparatos eléctricos tienes en tu
sencillas utilizando grupo.
hogar y cómo funcionan? propiedades básicas. diferentes  Se interesa y se responsabiliza

 Explica las representaciones. por los distintos deberes


diferencias entre  Aplica los escolares propios del área.
elemento, compuesto y conocimientos en
distintas situaciones
mezcla.
de
aprendizaje.
 Define distintos  Reconoce circuitos
métodos de eléctricos de su entorno
separación de y su
mezclas. funcionamiento y
 Explica sobre los construye circuitos
componentes y el simples con pilas.
funcionamiento de
circuitos eléctricos
simples.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Registro mis observaciones en formas organizada y rigurosa (sin alteraciones),
utilizando dibujos, palabras y números.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Identifico circuitos eléctricos en mi entorno.
 Construyo circuitos eléctricos simples con pilas.
ESTÁNDARES  Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de
estado de algunas sustancias.
 Verifico la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases
 Propongo y verifico diferentes métodos de separación de mezclas.
 Identifico las funciones de los componentes de un circuito eléctrico.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo.
NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.
 La materia.
 Estados y cambios de estado de  Comprende que un circuito eléctrico básico está formado por un generador o fuente (pila),
la materia. conductores (cables) y uno o más dispositivos (bombillos, motores, timbres), que

 Clases de materia. deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y produzcan
 Estructura de la materia. diferentes efectos.
 Propiedades físicas y  Comprende que existen distintos tipos de mezclas (homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo
químicas de la materia. con los materiales que las componen pueden separarse mediante diferentes técnicas (filtración,
 Tabla Periódica de los tamizado, decantación, evaporación).
elementos.  Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y
 Elementos y compuestos. compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).
 Mezclas, mezclas homogéneas,
mezclas heterogéneas y
separación de mezclas.
 Circuitos eléctricos y sus
componentes básicos.
 Tipos de circuitos eléctricos
(en serie, paralelo y mixto).
1. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FERNANDO
Licencia de funcionamiento Resolución N.º 0016 del 10 de enero del 2023
Secretaría de Educación Departamental de Casanare
Código DANE: 385139800010

PLAN DE ÁREA – CIENCIAS NATURALES


2024

GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 4


DOCENTE (S): Lucero Mesa, Graciela Mosquera y Jhonatan Martínez.
OBJETIVOS POR GRADO  Explicar los fenómenos físicos y la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados
PARA EL ÁREA por el ser humano.
Entorno físico.
COMPONENTES (MEN)
Ciencia, tecnología y sociedad.
COMPETENCIAS A  Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para
DESARROLLAR aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.

 Identifico y establezco las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el desarrollo


tecnológico.
DESEMPEÑOS (MEN)  Identifico las funciones de los componentes de un circuito eléctrico.
 Describo fuerzas en máquinas simples.

PREGUNTA (S) INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA (S) SABER HACER SER
 Analiza la utilidad de  Realiza  Participa activamente y
algunos aparatos observaciones de aporta de manera respetuosa
eléctricos de uso situaciones en el trabajo en grupo.
 Se interesa y se
común empleando un específicas y
responsabiliza por los
lenguaje específico. establece los distintos deberes
 Reconoce circuitos efectos de la escolares propios del área.
eléctricos de su modificación de
entorno y su sus variables.
funcionamiento y
¿Qué materiales son aislantes en tu construye circuitos
simples con pilas.  Observa y registra
casa? experiencias
¿Qué materiales en tu hogar  Clasifica materiales
entre conductores y sencillas utilizando
conducen la electricidad? diferentes
aislantes de la
corriente eléctrica, representaciones.
explicando las
 Construye circuitos
diferencias.
eléctricos e
identifica sus
componentes y su
capacidad de
conducción de
electricidad.

 Me aproximo al conocimiento como científico natural


 Selecciono la información apropiada para dar respuesta a mis preguntas.
ESTÁNDARES
 Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.
 Establezco relaciones causales entre los datos recopilados.
 Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias.

 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


 Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los
producen.
 Identifico circuitos eléctricos en mi entorno.
 Verifico las fuerzas a distancia generadas por imanes sobre diferentes objetos
 Identifico y establezco las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el desarrollo
tecnológico.
 Analizo la utilidad de algunos aparatos eléctricos a mí alrededor.
 Construyo circuitos eléctricos simples con pilas.

 Desarrollo compromisos personales y sociales


 Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.
 Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar
conocimientos.

NÚCLEOS TEMÁTICOS DBA: DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.


 Tipos de materiales
conductores de la corriente  Comprende que algunos materiales son buenos conductores de la corriente eléctrica y otros no
eléctrica. (denominados aislantes) y que el so de la corriente siempre genera calor.
 Tipos de materiales aislantes de
la corriente eléctrica.
 Elaboración de materiales para
corriente eléctrica según las
propiedades y su uso (por
ejemplo, por qué los cables están
recubiertos por plástico y
formados por metal).
 Experimentación y
construcción de circuitos.
 Máquinas simples.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy