Lenguaje - Adap 1T

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LENGUAJE

TAREA

1. En el enunciado Helena y Carmen están hay mucha competencia en el examen de


chateando vía Internet sobre los cambios admisión de la Universidad Nacional Mayor
implementados por la Decana de América de San Marcos. Respecto al enunciado
en sus exámenes de admisión, el tipo de anterior, señale la relación incorrecta.
comunicación que se excluye es A) emisor: Juan
A) bidireccional. B) interpersonal. B) receptor: Fabrizio
C) indirecta. D) lingüística. C) código: el castellano
E) unidireccional. D) situación: el examen de la UNMSM
E) canal: el aire
2. La comunicación humana es un fenómeno
social que consiste en la transmisión cons- 4. Para que el proceso comunicativo se desa-
ciente de mensaje mediante código verbal rrolle satisfactoriamente, es necesario que
y/o código no verbal. Según esta asevera- emisor y receptor
ción, el texto de la derecha constituye un A) compartan el mismo código.
caso de comunicación verbal B) traten del mismo tema o referente.
C) estén en el mismo espacio.
D) utilicen solo el canal natural.
E) hablen diferentes lenguas.

5. La comunicación es un proceso social que


consiste en la transmisión de un mensaje
codificado del emisor al receptor por medio
de un canal en una circunstancia o situa-
ción determinada acerca de un referente.
A) totalmente acústico-visual. Teniendo en cuenta lo señalado anterior-
B) auditivo-visuográfica. mente, se considera como soporte físico
C) totalmente visuográfica. de la comunicación
D) parcialmente visuográfica. A) al emisor.
E) parcialmente acústico-visual. B) al receptor.
C) al código.
3. En la sala de su casa, Juan le dice a su hijo D) a la situación.
Fabrizio que estudie más cada día porque E) al canal.

SAN MARCOS VERANO 2024 - I LENGUAJE | ADAPTACIÓN 1 1


LA COMUNICACIÓN

6. Los medios de comunicación masiva como A) emisor, emisor y situación


el periódico, la Internet y la radio se carac- B) referente, situación y emisor
terizan por usar un canal C) receptor, emisor y circunstancia
A) artificial. B) mediático. D) emisor, receptor y mensaje
C) natural. D) sonoro. E) emisor, receptor y contexto
E) gráfico.
10. En el enunciado Epifanio, quien nació
7. La comunicación es un proceso social que y vive en Lima, llamó por teléfono a su
consiste en la transmisión de un mensa- abuelita Bremilda, quien reside en Puno,
je codificado del emisor al receptor por para saludarla por su cumpleaños; pero
medio de un canal en una circunstancia ella, lamentablemente, no lo entendió
o situación determinada acerca de un nada porque habla aimara, la dificultad en
referente. Teniendo en cuenta lo señalado la comunicación se produce porque ambos
anteriormente, ¿qué tipos de comunicación manejan diferente
encontramos en un dictado de clases en la A) canal. B) situación.
academia? C) código. D) referente.
A) lingüística, indirecta, unidireccional E) contexto.
B) de difusión, bidireccional, interpersonal
11. La comunicación es un proceso social que
C) de medios o masas, indirecta, intraper-
consiste en la transmisión de un mensaje
sonal
codificado del emisor al receptor por medio
D) intrapersonal, directa, de difusión
de un canal en una circunstancia o situa-
E) no lingüística, bidireccional, unidirec-
ción determinada acerca de un referente.
cional
Teniendo en cuenta lo señalado anterior-
8. A la comunicación humana lo podemos mente, en una comunicación directa, es
definir como necesario que el emisor y el receptor
A) el uso del lenguaje en sus diferentes A) se conozcan ampliamente.
niveles y variaciones. B) ocupen el mismo ambiente.
B) la transmisión de información de un C) se vinculen consigo mismo.
emisor hacia un receptor. D) compartan un mismo código.
C) el proceso social estrictamente humano E) mantengan el mismo canal.
a nivel oral o escrito.
12. El emisor codifica y transmite el mensaje
D) el conocimiento adquirido que se da a
al receptor mediante los procesos secuen-
conocer a todos los demás.
ciales
E) el cúmulo de información transmitida
por los medios masivos.

9. En el enunciado Cinco horas me entretuve


leyendo la Crimen y castigo, de Dostoie-
vski, en la Biblioteca Nacional. ¿Qué
elementos de la comunicación son, respec-
tivamente, las partes resaltadas?

SAN MARCOS VERANO 2024 - I LENGUAJE | ADAPTACIÓN 1 2


LA COMUNICACIÓN

A) síquico, fisiológico y físico. El aire es inmortal. La piedra inerte


B) físico, síquico y fisiológico. ni conoce la sombra ni la evita.
C) fisiológico, síquico y físico. Corazón interior no necesita
D) síquico, físico y fisiológico. la miel helada que la luna vierte.
E) físico, fisiológico y síquico. A) totalmente acústico-visual.
B) auditivo-visuográfica.
13. La comunicación humana es un fenóme- C) parcialmente acústico-visual.
no social que consiste en la transmisión D) totalmente visuográfica.
consciente de mensaje mediante código E) parcialmente visuográfica.
verbal y/o código no verbal. Según esta
aseveración, el texto de abajo constituye 15. La clasificación de la comunicación depende
un caso de comunicación verbal de varios criterios como la naturaleza del
A) totalmente acústico-visual. canal, el tipo de código, la relación emisor-
B) auditivo-visuográfica. receptor, etc. Determine la clasificación más
C) parcialmente acústico-visual. adecuada para la comunicación del siguien-
D) totalmente visuográfica. te ejemplo: «Yo no soy un aculturado; yo
E) parcialmente visuográfica. soy un peruano que orgullosamente, como
un demonio feliz habla en cristiano y en
14. La comunicación humana es un fenóme- indio, en español y en quechua. Deseaba
no social que consiste en la transmisión convertir esa realidad en lenguaje artístico
consciente de mensaje mediante código y tal parece, según cierto consenso más o
verbal y/o código no verbal. Según esta menos general, que lo he conseguido. Por
aseveración, el texto de abajo constituye eso recibo el premio Inca Garcilaso de la
un caso de comunicación verbal Vega con regocijo».
Amor de mis entrañas, viva muerte, A) visuográfica, unidireccional y lingüística.
en vano espero tu palabra escrita B) bidireccional, directa e intrapersonal.
y pienso, con la flor que se marchita, C) unidireccional, directa y lingüística.
que si vivo sin mí quiero perderte. D) lingüística, bidireccional y visuográfica.
E) de medios, indirecta y bidireccional.

3 LENGUAJE | ADAPTACIÓN 1 SAN MARCOS VERANO 2024 - I

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy