Fase 1 - Reconocimiento - Erika Ramirez - 311

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Fase 1 – Reconocimiento.

Participante:

Erika Milena Ramírez: 1.070.949.510

Grupo: 403024_311

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)  


programa de Psicología 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD 
diagnósticos psicológicos - (403024A_954)

Tutor: Sandra Milena Ruiz


 

Facatativá, septiembre -2021 


2

1. ¿Qué técnicas involucra el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico?

En la evaluación psicológica para determinar las patologías que presenta un paciente


podemos determinar el uso de diversas herramientas que nos permitirán obtener información de
primera mano, el diagnostico se enfoca al entendimiento de cierto “que” mostrando los estados
de un individuo y síntomas particulares. La evaluación va encaminada a conocer las variaciones
del proceso y los cambios por los que ha pasado una persona.
En los distintos métodos podemos encontrar (tests y otras técnicas de evaluación) que
han de ser utilizados a la hora de operacionalizar y recoger información de cada una de las
variables implicadas en el caso, entrevistas observaciones, test. Fernández, R. (2013, p.95).
Según Fernández, resalta que en el momento de evaluación descriptivo-predictivo y
interventivo valorativo, se deben escoger las herramientas adecuadas para cada caso, estas deben
ser eficientes, para recopilar la información importante al concretar el proceso con el individuo,
así se da una visual general de la evaluación.
Estas se definen en diferentes fases:
Fase 1 y 2: el entrevistados utiliza diferentes técnicas de bajo costo como la entrevista,
autobiografía, listados generales sobre conductas, observación asistemática, escalas de
apreciación cumplimentadas por allegados y datos de archivo aportados por el individuo.
Fase3: el se realiza la aplicación de técnicas más costosas, fiables y válidas que permite
contrastar las hipótesis del caso. Fernández, R. (2013, p.97).
Cuando se trata de intervenir, siempre se requerirá una primera parte evaluativa en la que
el psicólogo trate de contrastar hipótesis sobre el caso mediante tests y otras técnicas de
evaluación. Fernández, R. (2013, p.97).
3

2. ¿Cómo se articula o relaciona la salud comunitaria con la construcción o


establecimiento de un diagnóstico psicológico?

Las prácticas en salud mental comunitaria no consisten solo en ofrecer tratamientos


ambulatorios, sino también en construir colectivamente espacios y estrategias que fomenten la
salud mental y la autonomía. Hablamos de desenfermar las identidades, de deslocalizar los
espacios de cuidado y de facilitar la organización de propuestas donde las personas
diagnosticadas no sean consideradas enfermas. Fernández, A y Serra, L. (2020, p.35)

Actualmente los tratamientos ambulatorios tienden más al autocuidado, puesto que


muchas veces no son tan invasivos y no se considera una enfermedad, lo cual son sobrellevados
en compañía de las redes primarias, secundarias y terciarias en la que se evidencia la
colaboración con el individuo. A partir de los procesos interpersonales que se generan se
transmite una perspectiva de salud mental integral asociada con el cuidado, pero también con las
relaciones comunitarias solidarias13. Esta mirada comunitaria se recoge en la Declaración de
Salud Mental realizada en Helsinki (2013), concretada en el Plan de Acción Europeo para la
Salud Mental (2013-2020)3, Fernández, A y Serra, L. (2020, p.35).

Algunos planes de salud mental incluyen la participación de personas diagnosticadas en


los espacios sociales y en la vida cotidiana, luchando por los derechos que resultan siendo
simbólicas y no afectivas, surgiendo de movimientos sociales buscando un lugar apropiado para
la representación.
La participación nace de la necesidad de buscar espacios en las cuales puedan mantener
bienestar y equilibrio mental desde sus propias necesidades ejerciendo los derechos
fundamentales.
4

3. Tabla 1: Exploración y revisión del estado del arte

Base de Nombre del artículo o Propósito del Población Principales conclusiones Análisis del estudiante a partir Fuente
datos investigación y año de artículo o con la que se establecen en el de la lectura y en relación al completa,
consultad publicación investigación que se estudio o investigación con tema: pasos que involucra un según
a abordó el relación al tema en proceso de evaluación y
estudio mención diagnóstico psicológico
(Extensión máxima: 1 párrafo
de 8 líneas)

La ansiedad La indagación con los Los pasos que implican un Evaluaciòn


pertenece a pacientes adultos proceso de evaluación es e
Evaluación e los mayores que sufren detectar la vida de
intervención en un inconveniente trastornos de cambiantes y dimensiones intervención
caso de ansiedad s de salud ansiedad diversas, en un orden para en un caso
generalizada y psicológica, generalizada, que poder hacer comparativos
sintomatología más usuales y refiere a un trastorno con sentido, el diagnostico de ansiedad
Google depresiva de de la mente ,donde la se enfoca al generalizada
Académi moderada fundamento persona entendimiento, de los
y
co de consulta en Población habitualmente está estados del paciente para
los diferentes preocupada y ansiosa de esta forma determinar sintomatolo
Adultos
centros de mayores referente a diferentes y profundizar un gía
Salud, el eventualidades, y diagnóstico correcto,
trastorno de pensamiento que teniendo presente los depresiva
ansiedad pasan por sus mentes resultados de la entrevista, moderada
generalizada generando cuadros de o evaluación lo que
Collado G.
(TAG), el que ansiedad posibilita crear premisa del
más se incontrolables ya que problema surgidas de la Sara –
caracteriza es no pueden controlar entrevista, para empezar García
en las sus pensamientos y técnicas y métodos, con
personas emociones nos lleva a resultados satisfactorios L .Ana (nov
adultas, lo concluir que se para el paciente y su 2020)
cual produce necesita de ámbito psicosocial.
Universidad
una gran tratamientos que
demanda aborden la cognición y de Jaén.
psicológica. la conducta del
http://
El propósito paciente que se
de esta encuentre pasando tauja.ujaen.e
investigación por un trastorno de s/
es detectar en esta clase.
los pacientes, bitstream/
los primeros 10953.1/140
indicios
75/1/TFM
partiendo de
una %20FINAL
evaluación, %20collado.
para de esta
forma pdf
examinar la
estimación del
“cómo” y
“cuanto", e
iniciar un
seguimiento
paso a paso
5

de los estados
del paciente,
para encontrar
los diversos
métodos y
estadios que
puede
presentar,
para así emitir
un diagnóstico
de precisión.
6

Bibliografía

Fernández, A y Serra, L. (2020). Vida comunitaria para todas: salud mental, participación y
autonomía. Informe SESPAS 2020. https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0213911120301886?via%3Dihub

Fernández, R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos (2a. ed.),
Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. ProQuest Ebook Central. (Capítulo: El proceso
de evaluación psicológica – página
62) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032

Ibáñez, A. (2009). Evaluación psicológica: lecciones introductorias. Servicio Editorial de la


Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen
Zerbitzua. (Apartado 6: las técnicas durante el proceso de evaluación psicológica –
página 95). https://addi.ehu.es/handle/10810/15271

Evaluación e intervención en un caso de ansiedad generalizada y sintomatología depresiva


moderada Collado G. Sara – García L .Ana (nov 2020) Universidad de Jaén.
http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/14075/1/TFM%20FINAL%20collado.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy