CONTRATO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

TEMA: EL CONTRATO

REDACCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
EMPRESARIAL
DOCENTE: Erika Loa Navarro
INTEGRANTERS:

Brayer Tito Huamán


Martha Elisabeth Vargas Allcca
CONTRATO
El contrato es el
acuerdo de dos o más
partes para crear,
regular, modificar o Artículo 1351º.-
extinguir una relación Codigo Civil
jurídica patrimonial. Noción de

contrato.

os de 2.Objeto
ent l co
lem ntra La obligación que es objeto del
E to contrato debe ser lícita.

La prestación en que consiste la


obligación y el bien que es objeto
Para que el contrato exista y sea de ella deben ser posibles.
válido, se deben cumplir ciertos
3. Forma
requisitos: Se presume que la forma que las partes
convienen adoptar anticipadamente y
por escrito es requisito indispensable
1. Consentimiento para la validez del acto, bajo sanción
No hay contrato mientras las de nulidad.
partes no estén conformes sobre
todas sus estipulaciones, aunque 4. Efectos del contrato
la discrepancia sea secundaria.
Los gastos y tributos que origine la
El contrato queda perfeccionado celebración de un contrato se dividen por
en el momento y lugar en que la igual entre las partes, salvo disposición
aceptación es conocida por el legal o pacto distinto.
oferente.
LAS PARTES LA MATERIA: EL
CONTRATANTES: CONSENTIMIENTO:
Ha de ser susceptible Ha ser mutuo ,
Han de ser
de contratación. libre y en forma
personas
apropiada.
competententes.
tipos de contrato

compra agencia
comercial
deposito factoring
venta

arrendamiento
joint arrendamiento
de bienes franquicia financiero
muebles venture
compraventa

Un contrato de compraventa es un
acuerdo bilateral, oneroso,
consensual o formal entre dos
personas, donde una parte,
denominada comprador, se
compromete a entregar una cantidad
de dinero o signo que lo represente a
otra, considerada vendedor.
Intervienen:

1. COMPRADOR 2. VENDEDOR
El comprador es quien El vendedor es quien la
adquiere una cosa y se entrega y a cambio,
obliga a pagar un precio, mediante ese documento,
ya sea dinerario o entrega, traslada la
mediante otra cosa. propiedad de la cosa y
recibe un pago.
formato de compraventa
Agencia
Comercial

Un contrato por medio del cual una persona o empresa


encarga a otra persona o empresa denominada agente,
para que venda sus productos, los produzca o preste
sus servicios, en un determinado territorio, actuando
de forma independiente y estable como representante
de uno o varios de sus productos o servicios.

Características del contrato


de agencia comercial:
Es una forma de intermediación.
El agente tiene su propia empresa y la dirige
autónomamente.
La actividad del agente se encamina a promover o
explotar los negocios de un empresario en un
territorio determinado.
La intervención del agenciado en la ejecución del
encargo encomendado es apenas natural.
El desempeño de la labor exige permanencia y
estabilidad.
El gestor tiene derecho a una remuneración.
Requisitos del contrato
de agencia comercial. Contenido del contrato
de agencia comercial.
El contrato de agencia
comercial debe constar por Nombres, apellidos, domicilio, y
escrito, y, lo más importante, documento de identificación de las
debe ser inscrito en el registro partes intervinientes en el contrato
mercantil de la cámara de (empresario y agente).
comercio donde el agente El objeto del contrato y el ramo de
desarrollará la agencia. actividades a desarrollar.
La inscripción del contrato Los poderes o facultades del agente y
en el registro mercantil es sus limitaciones.
necesario, pues sin ese El término de duración del contrato.
registro no tiene validez El territorio en el cual va a
frente a terceros. desarrollar sus actividades el agente.

CONTRATO DE DEPOSITO
Según el artículo 1814 del Código Civil Peruano:

El Depósito, como contrato, es un


acuerdo de voluntades por el que una
persona [depositante] conviene con
otra [depositario], en entregarle un
bien mueble para que lo custodie y lo
devuelva, a simple requerimiento de
la primera:
SUJETOS DEL CONTRATO
artículo 1814 del Código Civil

Depositante Depositorio
El Depositante, que El Depositario, como
entrega el bien encargado de la custodia del
mueble, confiando bien mueble y el obligado a su
restitución. La custodia
su cuidado y
constituye primordialmente,
conservación.
su actividad económica.
OBLIGACIONES DEL DEPOSITORIO:
Diligente custodia y conservación de la cosa.
De restitución del bien, en el plazo fijado por las partes o
cuando el depositante lo reclame a falta de estipulación.

Facilitar los documentos necesarios para la restitución.


Por la naturaleza del encargo, la contratación de
seguros.
Tutela patrimonial del bien o mercadería depositada.
OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE:
Pagar la remuneración estipulada o la que resulte de
la costumbre de cada plaza comercial
Indemnizar al depositario de los gastos que haya hecho
para la conservación del bien.
Aceptar que el depositario retenga el bien depositado
para garantizar el pago de las sumas líquidas
adeudadas.

Asumir las pérdidas que se causen por fuerza mayor o


caso fortuito o que provengan de vicios propios de la
misma mercancía.
4
CONTRATO DE
FACTORING
¿QUE ES EL CONTRATO FACTORING?
El factoraje o factoring es una alternativa que tienen
las empresas para adelantar la modalidad de cobro
de sus cuentas. El factoring opera a través de un
contrato por el cual una empresa X cede el crédito
que proviene de una actividad comercial, a otra
empresa Z para que esta última se encargue de
gestionar su cobro.
BENEFICIOS DEL
COMO SE UTOLIZA EL FACTORING TIPOS DE FACTORING
FACTORING Obtención de liquidez de
manera casi inmediata.
La actividad del factoring No se genera deuda para la
permite que muchas empresa solicitante.
1. Factoring con recurso.
empresas tengan liquidez Se externaliza la gestión de las
facturas. 2. Factoring sin recurso.
inmediata en sus negocios.
Se obtiene un gran 3. Factoring de exportación.
Es un contrato mediante el asesoramiento financiero y 4. Factoring de importación.
cual una empresa traspasa comercial.
5. Factoring de múltiples
las facturas que ha emitido Comisiones elevadas.
Peligro del Factoring con contratos.
y a cambio obtiene de
Recurso. 6. Factoring compartido.
manera inmediata el Puede afectar a la imagen de la
dinero. empresa.
5 ARRENDAMIENTO
DE BIENES
MUEBLES
Entendemos por contrato de
arrendamiento aquel que a través de una
de las partes, llamada arrendador, se
obliga a transferir temporalmente el uso y
disfrute de una cosa, ya sea mueble o
inmueble, a otra parte llamada
arrendatario, quien se encuentra obligado
a pagar un valor por ese uso y goce.
CONTRATO DE FRANQUICIA
La franquicia consiste en un modelo de
negocio en el que una persona física o
jurídica otorga el derecho a un tercero de
utilizar su marca y trabajar bajo su mismo
sistema comercial.
Las partes:
El franquiciatario: El franquiciado:
Es una persona natural o jurídica,
El contrato de franquicia, puede
llevarse a cabo como una persona
que se beneficia de los derechos
natural o jurídica que posee los de propiedad industrial o
derechos de propiedad industrial o intelectual relativos a marcas,
intelectual relativos a marcas, nombres comerciales, modelos de
nombres comerciales, modelos de utilidad, diseños, derechos de
utilidad, diseños, derechos de autor, autor, know how, rótulos de
know how, rótulos de establecimiento, establecimiento, o patentes, que
o patentes, los cuales por medio del franquiciatario le facilita a cambio
contrato de franquicia va a facilitar de una contraprestación
al franquiciado. monetaria.
Características del contrato de franquicia:

Es oneroso: Conmutativo: Consensual:


Debido a que el franquiciatario Es decir que, desde el momento Debido a que, queda
obtiene una ventaja a cambio de de la celebración las partes ya perfeccionado y genera los efectos
una contraprestación en dinero a tiene conocimiento de las jurídicos correspondientes desde el
favor de la otra franquiciante. momento en que las partes
ventajas y obligaciones que le
manifiestan su consentimiento.
competen.

Atípico: Bilateral: Posee un tracto


No se encuentra legalmente Porque las partes se sucesivo:
regulado ni en el Código Civil, encuentra obligada respecto Porque las partes se
ni en ninguna legislación a la otra, existiendo encuentra obligada respecto
peruana. prestaciones recíprocas para a la otra, existiendo
cada una. prestaciones recíprocas para
cada una
7
7
JOINT VENTURE
La joint venture es una asociación estratégica
temporal (de corto, mediano o largo plazo) de
organización, una agrupación o alianza de personas
o grupos de empresas que mantienen su
individualidad e independencia jurídica pero que
actúan unidas bajo una misma dirección y normas,
para llevar adelante una operación comercial
determinada, donde se distribuyen las inversiones,
el control, responsabilidades, personal, riesgos,
gastos y beneficios. Se traduce como un negocio
conjunto, una inversión conjunta o una
“colaboración empresarial”.
CARACTERISTICAS
IMPORTANCIA EMPRESAS QUE LO
USAN
COMO SE CREA Una joint venture es
una alianza estratégica Una de las páginas web de subastas
temporal, entre dos o más importantes y uno de los
más empresas, que se métodos de pago online más
unen con el fin de utilizados se unieron en una joint
Una joint venture se venture. Esto supuso una gran
constituye, como mínimo, por llevar a cabo un alianza financiera. Durante algo más
dos empresas independientes objetivo común que de una década se ayudaron
que colaboran individualmente no mutuamente. Pero en 2014 este feliz
estratégicamente con podrían conseguir. Es matrimonio se rompió. Se especula
un proyecto conjunto que la aparición de Apple Pay tuvo
objetivos específicos. Para que nace de la que ver en ello.
ello, pueden fundar una necesidad de
empresa conjunta o regular la compartir sinergias Nokia y Siemens.
cooperación por contrato, sin para así ser más Sony Ericsson.
llegar a crear una nueva competitivos y poder McDonald´s y Coca Cola
empresa. lograr el fin acordado.
FORMATO DE JOINT VENTURE

https://modelos-de.com/contratos/joint-venture/
8 Contrato de
Arrendamiento Financiero
según Torres (2010) el arrendamiento financiero
se define como un alternativa de financiamiento
en el que una persona denominada arrendatario
adquiere por medio de un contrato con un
arrendador, uno o más activos fijos que pueden ser
nacionales o importados, tangibles e intangibles,
de un proveedor nacional o extranjero, para
utilizarlos en su empresa; a cambio del pago de
cuotas periódicas en un plazo determinado y con
derecho de ejercer la opción de compra al término
del contrato.
¡Gracias por
la atención!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy