Análisis Límite en Uniones Atornilladas Laterales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

Análisis límite en uniones atornilladas

laterales.

Guillermo Morido García


Grado en Fundamentos de la Arquitectura / UPM
Trabajo Fin de Grado / Aula 3

0
Análisis límite en uniones atornilladas laterales.

Estudiante

Guillermo Morido García

Tutor

Cesar de Santos Berbel


Departamento de Estructuras y Física de la Edificación.

Aula TFG 3

Antonio Juárez Chicote, coordinador/a.

Antonio Aznar López, adjunto/a.

Enero 2021
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Universidad Politécnica de Madrid.
RESUMEN

Este Trabajo Final de Grado trata sobre el análisis límite en uniones metálicas
atornilladas lateralmente. El tema principal va a ser la búsqueda, dentro de esta
tipología de unión, de las soluciones más eficientes y seguras.

El primer aspecto importante, y más tratándose de un tema técnico, como es el


marco del cálculo de estructuras, es el del marco normativo. En este trabajo va
a ser explicado cómo esa norma, europea y también nacional, afecta y
condiciona al diseño de esta unión. Tras explicar y analizar la norma serán
elegidos el tipo de perfil, el espesor de las placas y el tipo de tornillo.

El estudio se ha llevado a cabo mediante el análisis límite de la unión, apoyando


este cálculo con el método de elementos finitos.

Tras tener diseñada la unión, se ha procedido a realizar un análisis de


sensibilidad, el cual consiste en que, a través de 80 casos analizados, unos
valores van a ser fijos en todas las hipótesis como el tipo de perfil, las medidas
de la placa, la hipótesis de carga y las cuatro posibilidades de separación lateral
de los tornillos, y otros van a ser variables, tales como el espesor de las placas y
la posición vertical de las filas de tornillos.

Con los resultados obtenidos, hemos sacado las conclusiones de cuáles son las
disposiciones más eficientes, siendo las configuraciones ortogonales con una
separación similar entre tornillos y borde de placa y que las disposiciones no
ortogonales pueden ser más estéticas, pero son menos eficientes.

Palabras clave: Análisis límite, Método de los Elementos Finitos, uniones


metálicas atornilladas, placas atornilladas lateralmente, deformación plástica,
utilización a cortante y eficiencia.
INDICE

1. INTRODUCCIÓN 6

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 9
2.1. NORMATIVA VIGENTE 9
2.2. CALCULO MEDIANTE EL ESTADO LÍMITE ÚLTIMO (ELU) 9
2.3. CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. 10
2.4. CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LOS MATERIALES 11

3. MATERIALES Y MÉTODOS 13
3.1. COMPONENTES: 13
3.1.1.Elección de perfil: 13
3.2.2. Elección de placa: 14
3.2.3. Elección de tornillos, tuercas y arandelas: 14
3.2. METODOLOGÍA: 16
3.3. DESCRIPCIÓN DE SOFTWARE IDEA STATICA. 17
3.4. DOBLE PLACA ATORNILLADA DE FORMA LATERAL A DOS IPE240 A FLEXIÓN SIMPLE. 18

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 20
4.1. HIPÓTESIS 1 20
4.2. HIPÓTESIS 2 23
4.3. HIPÓTESIS 3 26
4.4. HIPÓTESIS 4 29
4.5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS: 32

5. CONCLUSIONES. 34

6. BIBLIOGRAFÍA 36

7. ANEXO 37
1. Introducción

La unidad básica de funcionamiento estructural en toda obra arquitectónica, es


la unión. Esta entidad es la encargada de que ese esqueleto, que es la estructura,
dote de entidad conjunta a la obra.

Apoyándonos en su definición, que es: ``Sistema material que garantiza la


supervivencia de una construcción frente a las acciones mecánicas exteriores,
proporcionando estabilidad, resistencia y rigidez.’’ En este trabajo estos 3
aspectos van a ser tratados de una forma técnica y analítica, de forma que sirvan
de apoyo a la hora de explicar y entender la unidad básica estructural que es la
unión.

Esta motivación por estudiar las uniones metálicas, viene dada del gran interés
que despierta en mí, la rama de las estructuras en la edificación. Este afán por
saber más acerca de este campo, ha hecho que mi formación académica en la
Escuela sea un proceso de estudio continuo de numerosas tipologías
estructurales, siendo las metálicas las más destacadas [1].

El interés por las estructuras derivadas del acero, en gran parte viene dada por
la gran diversidad de soluciones que ofrece, ya que, a lo largo de la historia de la
edificación, el desarrollo de esta dio pie a uno de los mayores pasos adelante en
la arquitectura.

Aunque esta innovación haya evolucionado en soluciones inverosímiles, mi


interés radica en las tipologías clásicas. Soluciones cuyo origen industrial
buscaban solucionar la continuidad estructural, que los métodos tradicionales
no permitían. Nuestro caso de estudio ha sido elegido, ya que esa búsqueda de
la continuidad estructural es su mayor virtud [2].

Al ser nuestro interés principal las tipologías clásicas, nos hemos decantado por
el estudio de las uniones metálicas atornilladas. Estas se ejecutan típicamente
en obra, frente a las uniones soldadas, que normalmente se realizan en taller.
Por ello creemos que este estudio nos puede ofrecer mejores soluciones a esa
ejecución final [3].

6
La unión elegida, es la metálica atornillada lateral, en flexión simple. Solución
que consiste en el empalme entre dos perfiles iguales, mediante doble placa en
las almas. Con ello se intenta conseguir una continuidad estructural.

Esta solución es utilizada cuando la luz entre pilares es demasiado grande, si se


quisiera resolver con una viga continua, debido a su longitud o no sería posible
o se necesitaría un transporte especial que encarecería mucho el coste final. Por
ello se opta por la partición de la viga, como veremos más adelante estas uniones
trabajan bien a cortante y con respecto al momento flector son menos
adecuadas, por ello a la hora de elegir la ubicación de las particiones se ubicarán
a un quinto de la luz, lugar donde el momento flector está cerca de ser nulo [4].

En este encuentro se transmiten esfuerzos de flexión simple, es decir existe un


momento flector y un esfuerzo cortante. En contraposición con lo que sería una
unión de esta misma tipología (viga-viga) pero con unión atornillada frontal. Con
esta elección se evita en primer lugar la usual sobredimensión de la placa fuera
del perfil, produciendo discontinuidades molestas a la hora de poner objetos
sobre la estructura y también evitar el ``defecto de hoja’’ muy usual en las
primeras soluciones a uniones de acero y que ya las primeras soluciones
roblonadas buscaban evitar, reduciendo las tracciones perpendiculares en el
plano de contacto entre perfiles. [5]

A la hora de realizar este análisis de sensibilidad, analizaremos los modos de


rotura en uniones a cortante, pensando que la rotura de los tornillos es la
situación más habitual, pudiendo producirse la rotura de la chapa, ya sea por
aplastamiento, desgarro o abolladura y también la rotura de algún elemento del
perfil, en este caso el alma.

A través de este estudio espero que sea una fuente de aprendizaje, dentro de un
tema mucho más técnico al que me haya enfrentado antes.

7
OBJETIVO

El objetivo principal de este trabajo es analizar el comportamiento mecánico de


la unión atornillada entre dos perfiles de acero sometidos a esfuerzos típicos en
edificación.

A partir del objetivo principal, los objetivos específicos que pretende este
trabajo son:

-Abordar el estudio de la unión atornillada desde el punto de vista empírico


de la normativa.

-Estudiar la unión atornillada de forma analítica con un programa


informático de cálculo, para comparar los resultados obtenidos y conocer el
margen de seguridad en diseño estructural.

-Estudiar distintas configuraciones de la disposición de los tornillos


(separación y distribución) y espesor de la placa.

-Analizar el efecto de estas variables (análisis de sensibilidad).

-Optimizar el diseño a través de un estudio analítico, obtengamos una


contraposición de datos que nos permitan entender mejor este sistema en
especial

Como resultado de estos análisis la propuesta es la de comparar un análisis


teórico de las soluciones obtenidas y la normativa actual vigente en estos
momentos.

¿Qué se quiere conseguir con esto?

Lo primero es estudiar si la tipología básica de tres filas ortogonales es la más


eficiente; tras ese análisis de sensibilidad, esperamos obtener datos suficientes
para intentar optimizar esta unión. La intención es ver si la normativa nacional
e internacional son o no adecuadas, en los aspectos que a seguridad compete.
Si se exceden, intentaremos plantear la solución más ajustada que hayamos
obtenido de nuestro análisis teórico, con la finalidad de conseguir una solución
óptima. Si por el contrario estas normativas, según nuestros cálculos prácticos,
altamente improbable, no están del lado de la seguridad, proponer una
corrección en los aspectos necesarios. También por último al jugar con
disposiciones menos usuales, estudiar si estas están sujetas a norma, ya que
cabe la posibilidad que la normativa esté estudiada para los casos más comunes.

8
2. Fundamentos teóricos
2.1. Normativa Vigente

En España el paraguas normativo referente al cálculo de estructuras metálicas,


está recogido en tres normas.

En primer lugar, la EN es el Eurocódigo Estructural de Acero, el cual publica el


Comité Europeo de Normalización (CEN). La EN tiene un carácter más de
recomendación, ya que en España es un marco normativo más general, pero al
ser la norma más completa de las tres, es aceptada, ya que el CTE DB SE-A Y la
EAE son versiones reducidas de la norma europea.

En segundo lugar, ``El CTE DB SE-A es el Documento Básico de Seguridad


Estructural de Acero del Código Técnico de la Edificación, el cual su ámbito de
aplicación es el de verificar la seguridad estructural de los elementos metálicos
realizados en edificación.’’ Según el art. 1.1 del CTE-DB-SE [6].

El tercer lugar, ``la Instrucción Española de Acero Estructural (EAE) es el marco


reglamentario por el que se establecen las exigencias que deben cumplir las
estructuras de acero para satisfacer los requisitos de seguridad estructural y
seguridad en caso de incendio, además de la protección al medio ambiente,
proporcionando procedimientos que permitan demostrar su cumplimiento con
suficientes garantías técnicas.’’ Según art. 1 del EAE [7].

Estos documentos normativos sirven de base a la hora de tener en cuenta el tipo


de acero a utilizar tanto en los perfiles, tornillos y chapas. También aportan los
datos necesarios a la hora del cálculo y no se limitan solo al cálculo, también en
lo referido a ejecución tanto antes como en obra y por supuesto a los controles
de calidad necesarios para una seguridad óptima.

Como conclusión podemos definir que la EAE es la norma que tiene un campo
de aplicación más amplio, apoyada en algunas limitaciones del CTE DB SE-A.

2.2. Calculo mediante el Estado Límite Último (ELU)

``Se denominan estados límite a aquellas situaciones para las que, de ser
superadas, puede considerarse que el edificio no cumple alguna de los requisitos
estructurales para las que ha sido concebido.” Según el art. 3.2 del CTE-DB-SE
[6].

En el caso del Estado límite último, son las situaciones que, en caso de ser
superadas, constituyen un riesgo para las personas, porque producen la rotura
de algún elemento estructural, y con ello el colapso total o parcial de edificio.

9
2.3. Cálculo mediante el método de Los Elementos Finitos.

Este estudio de cálculo se apoya en el método de elementos finitos para dar


soluciones a las diferentes disposiciones que proponemos para el cálculo.

¿Por qué nos es tan útil este método?

Este método es útil por ser una simplificación de un sistema físico, ya que facilita
el cálculo mediante ecuaciones diferenciales de sistemas complejos, que sin
ellas sería prácticamente imposible resolver la mayoría de casos[8].

A través del método de elementos finitos conseguimos abarcar un sistema de


infinitas incógnitas a uno con un número ```finito´´ de incógnitas. Esta
simplificación nos ofrece un método de cálculo abarcable de elementos, simples
y bien definidos.

A la hora de clasificar estos elementos de este método, existen dos


componentes; los elementos y los nodos.

Los elementos se clasifican a partir del número de nodos:

-Elemento viga, delimitados por 2 nodos.

-Elemento triangular, delimitado por 3 nodos.

-Elemento tetraédricos, delimitado por 4 nodos.

-Elemento hexaédricos, delimitado por 6 nodos.

Los dos primeros se utilizan para el cálculo en dos dimensiones y los elementos
de cuatro y seis nodos para problemas en tres dimensiones [8].

Los nodos son los puntos que clasifican y conectan los elementos finitos. Al
conjunto de nodos y elementos se le denomina malla.

A la hora de aplicar este método de cálculo, la precisión del mismo dependerá


de la cantidad de nodos y elementos. Por esta razón, a la hora de elegir software
informático para resolver estos problemas, se valorará el que pueda realizar
subdivisiones de elementos de menor tamaño y mayor número de elementos;
sobre todo en las zonas de más interés como los taladros.
Figura 0 Ejemplo de
modelización mediante
método de elementos
finitos en IdeaStatica
Fuente: elaboración
propia

10
2.4. Caracterización mecánica de los materiales

Las características mecánicas de los elementos que componen la unión que se


estudia se definen en la normativa técnica de acero estructural. Según el
Eurocódigo 3, hay que tener en cuenta el Código Técnico Español, Documento
base de Seguridad Estructural de Acero (CTE DB-SE-A) para los tipos de acero
estructurales y para los elementos de acero que componen esta unión, que
deben estar clasificados dentro de la Norma Europea UNE EN 10025 (Productos
laminados en caliente de acero no aleado, para construcciones metálicas de uso
genera). En la tabla 1, se muestran las características mecánicas mínimas de los
aceros.
Tabla 1. Características mecánicas mínimas de los aceros según CTE - DB - SE – A [6].

Todos los tipos de acero estructural [UNE-EN-10025:2019] deben cumplir las


siguientes características comunes:

- Módulo de elasticidad E: 210.000 N/mm2


- Módulo de rigidez G: 81.000 N/mm2
- Coeficiente de Poisson ν: 0.3
- Coeficiente de dilatación α: 1,2·10-5 (ºC)-1
- Densidad ρ: 7.850 kg/m3

Con estas características elegiremos el tipo de acero que más nos convenga
tanto para el perfil seleccionado como para las placas [9].

11
Los tornillos, tuercas y arandelas también están normalizados en el CTE-DB-SE-A y en
el arla EAE. La siguiente tabla corresponde a los límites elásticos y resistencia de
tracción de los tornillos normalizados.

Tabla 2. Características mecánicas de los aceros de los tornillos, tuercas y arandelas según CTE-DB-SE-A [6]

A la hora de elegir el tipo de tornillo, no se utilizarán inferiores a 4.6 ni superiores


a 10.9, salvo justificaciones técnicas. Esta normativa también abarca a las tuercas y
arandelas, las cuales deben cumplir una compatibilidad con el grupo de tornillos
que por norma les corresponde. Esto se indica en la tabla 3.

Tabla 3. Compatibilidad de uso de tornillos, tuercas y arandelas según EAE, [7]

12
3. Materiales y métodos

3.1. Componentes:

A la hora de elegir el tipo de perfil, su tamaño y posteriormente los elementos


de unión, debemos tener en cuenta para que está diseñada nuestra unión.
Las uniones laterales atornilladas, solo con tornillos en el alma, como dice el
manual de Uniones atornilladas laterales de la CatedrAcero, [5] son una tipología
recomendada para secciones donde domine el esfuerzo cortante sobre el
momento flector (hipótesis que tendremos en cuenta para fijar posteriormente
las cargas que aplicaremos en el cálculo) o secciones de momento nulo de vigas
continuas. Debido a esta limitación de Momento Flector, esta tipología de unión
queda reservada para perfiles más pequeños, como viguetas de piso o correas
de cubierta.

3.1.1. Elección de perfil:

La elección del perfil viene condicionada por el análisis anterior, por tanto, se
elige un perfil IPE240 con acero S275, cuyas características están descritas en la
tabla1.

A continuación, se adjunta la acotación y el prontuario normalizado del perfil


IPE240 elegido. Tabla 4.
Tabla 4. Prontuario perfil IPE240 según EN-10025 [9].

13
3.2.2. Elección de placa:

La elección de la placa está ligada a la geometría del perfil, ya que al tratarse de


un perfil IPE, tiene una curvatura en la unión de alma y ala, por tanto, reduce la
altura de la placa. En este caso de un IPE240, la superficie plana disponible en las
dos caras del alma es de 190 mm. La anchura se adapta a un buen reparto de los
pasadores y se decide una anchura de 320 mm.

Los espesores irán variando como se indica en el siguiente apartado de


metodología.

3.2.3. Elección de tornillos, tuercas y arandelas:

Como aclaración, en este documento se denomina tornillo al conjunto de


tornillo, tuerca y arandela.

A la hora de elegir el tipo de tornillo que vamos a utilizar, tenemos que trabajar
como siempre con la norma vigente, en este caso el CTE-DB-SE-A, que nos indica
en la siguiente tabla las características mecánicas de los tornillos normalizados
en la normativa ISO [10].

Tabla 5. Características mecánicas de los aceros de los tornillos, tuercas y arandelas según CTE-DE-SE-A [6].

Se ha seleccionado un tornillo M12 clase 8.8 (tabla 5).

Al tratarse de una unión que trabaja a cortante y aplastamiento, y como los


tornillos elegidos son de clase 8.8, el EAE, clasifica las uniones según unas
categorías. Nuestra tipología estaría englobada en la Categoría A. Esta categoría
se caracteriza por las dos primeras facultades nombradas y además las
superficies de contacto no necesitan estar preparadas de manera especial.

Los agujeros también esta reglados. El EAE dice que el diámetro estándar de los
agujeros deberá ser igual al del vástago del tornillo más (en nuestro caso) 1mm
para los tornillos de 12 y 14 mm de diámetro.

Por último, también debemos fijar las disposiciones constructivas de los


agujeros, ya que deben cumplir distancias mínimas y máximas con respecto al
borde de la placa, como de otro agujero. Estas distancias vienen fijadas en el EAE
que adjuntamos en la tabla 6.

14
Tabla 6. Disposiciones constructivas según EAE [7]

Figura 1. Disposiciones constructivas de los agujeros. EAE [7].

15
3.2. Metodología:

La metodología se basa en la Plataforma IDEA Statica, un Software para el diseño


de estructuras y en la posterior comprobación de uniones según el manual de
uniones laterales atornilladas de la CatedrAcero [5]. Aislaremos cada una de las
siguientes variables, intentando obtener unas conclusiones útiles para la
práctica profesional.

Para estudiar esta tipología elegida, se va a plantear un análisis de sensibilidad,


de tres variables, siempre con la misma hipótesis de carga la cual explicaremos
más adelante:

La primera el espesor de la placa.

La segunda va a ser la disposición de los tornillos en la placa.

La tercera la posición dentro de esas disposiciones de los tornillos.

En la primera variable, se estudia la variación restante en el grosor de la chapa.


Se trabajará con espesores acorde a este perfil y a las cargas, por tanto,
trabajaremos entre 3, 3.5, 4 y 5 mm de espesor. Esta variable es la más
importante a tener en cuenta, ya que es el elemento que en primera instancia
se plantea que se rompa porque al realizarle agujeros debilitamos su estructura,
y porque a la hora de aplicar la carga sobre la unión, es posible que se produzca
un desgarro por las zonas donde están los tornillos más solicitados. Por ello, el
aumento o reducción del espesor de la placa va a ser una variable que afectará
considerablemente a la hora de elegir disposición y posición de los tornillos.

En la segunda variable explicamos cómo se van a agrupar los tornillos. La


distribución estándar es la de dos líneas verticales y 3 filas de tornillos
organizados ortogonalmente. A priori, al ser la disposición más usual, nos hace
entender que probablemente sea la más optima, pero no por ello vamos a dejar
de plantear otras hipótesis. Otras disposiciones posibles es la desviación lateral
de la fila central de tornillos, la cual tendrá un rango de desplazamiento de
20mm y 10mm ya sea en dirección a la unión o hacia la viga.

Por último, estudiaremos dentro de cada disposición de tornillos, como afecta la


separación entre ellos; pero no solo con un par de su fila, sino también con
respecto al resto de tornillos del conjunto. Con esto queremos observar cuan de
importante resulta esta posición, ya que una mayor precisión en la posición de
los tornillos puede hacernos obtener resultados de optimización. También esta
variación de distancias produce una mayor dificultad a la hora de llevar a cabo
esta unión en la práctica profesional, por ende, si conseguimos datos que avalen
la mejora al modificar estas distancias, también deberíamos analizar cómo
afecta esto a la hora de su ejecución en obra o previa a ella.

16
3.3. Descripción de Software IDEA StatiCa.

Por último, para finalizar el apartado de metodología vamos a describir el


Software utilizado para este estudio. Puede ser utilizado tanto para estructuras
completas, como para el cálculo de una unión determinada.

Figura 2. Interfaz del


programa.

Fuente: Elaboración
propia

La figura 2 muestra la interfaz de usuario del programa. Como se puede ver el


programa se compone de tres apartados, que son elementos, hipótesis de carga
y operaciones.

Una vez seleccionados los perfiles a utilizar y las hipótesis de carga elegidas, solo
nos queda diseñar las placas y los tornillos elegidos, los cuales se controlan de
acuerdo con fórmulas específicas definidas por la legislación nacional.

En resumen, el programa trabaja con el método Component-based finite


element method (CBFEM), el cual es la combinación de dos: el método de
elementos finitos y el método de componentes.

La unión a calcular se divide en componentes: perfiles, placas y tornillos, los


cuales se modelan con el método de elementos finitos, como explicamos en el
apartado 2.3. Dichos elementos son considerados como un material plástico
elástico ideal, por ello se pueden analizar las fuerzas internas de cada uno de los
componentes. Los tornillos se modelan como resortes no lineales.

La validación y verificación de resultados están realizados bajo la seguridad y


fiabilidad del método CBFEM e IDEA StatiCa Connection

El informe de un caso de cálculo del programa se incluye como ejemplo en el


anexo.

17
3.4. Doble placa atornillada de forma lateral a dos IPE240 a flexión simple.

En esta parte del estudio, vamos a llevar a cabo todas las hipótesis que hemos
considerado necesarias para obtener unos resultados de los cuales poder
encontrar las soluciones más óptimas y eficientes de los 80 casos definitivos.

Para empezar, vamos a fijar, ya con datos, los parámetros para realizar los
cálculos.

El primer parámetro fijo es la hipótesis de carga, la cual como explicamos


anteriormente para este tipo de unión lateral atornillada, destaca el esfuerzo
cortante sobre el momento flector.

A partir de otras hipótesis de carga planteadas en Manual De Uniones


Atornilladas Laterales [2] y extrapolando a nuestro perfil IPE240, realizamos un
tanteo, con el cual pudiéramos obtener un número de resultados válidos, ya que
sobre todo si aumentábamos el momento flector, al cual esta unión es más
sensible, la gran mayoría de las soluciones estaban por encima de los límites de
seguridad y por lo tanto, ya fueran los tornillos, la placa o el mismo alma de la
viga iban a fallar dando igual cualquiera de las variables anteriormente
explicadas.

Por tanto, la hipótesis definitiva elegida para realizar el análisis de sensibilidad


es la siguiente tabla 8:

Tabla 8. Hipótesis de carga sobre la unión.

Figura 3. Hipótesis de
carga sobre la unión.

Fuente: Elaboración
propia.

18
El segundo parámetro fijo, son las dimensiones de
la placa, el cual se mantendrá constante durante
todo el análisis y con ello conseguiremos que
nuestro análisis de sensibilidad sea abarcable.

Las medidas de la placa, como se introdujo en


apartados anteriores, vienen condicionadas por las
dimensiones de perfil y su geometría.

Las medidas definitivas son las de dos placas


rectangular de 190mm de altura y 320 mm de
anchura.
Figura 4. Vista perfil del
conjunto.

Fuente: Elaboración
propia.

Como introducción a las hipótesis, vamos a explicar el sistema de referencia con


su origen y ejes de la unión, ya que posteriormente es necesario comprenderlo,
debido a aclarar el punto de referencia del que parten las variables.

Figura 5. Axonometría
del conjunto.

Fuente: Elaboración
propia.

El origen del sistema se encuentra en la zona de contacto entre las almas de los
perfiles. Para nuestro sistema de referencia en la placa, cuando hablemos de
distancias estaremos refiriéndonos a la vertical con respecto al eje de simetría
horizontal y a la hora de hablar de filas, agrupadas en par de tornillos, la primera
distancia es con respecto al eje de simetría vertical y la segunda es con respecto
al primer tornillo.

Para en análisis de las tablas debemos indicar los límites a partir de los cuales no
cumple ni la placa ni los tornillos.

Para la Deformación plástica de la placa o el perfil es 5%.

Para la utilización a cortante de los tornillos es 100%.

Por tanto, las soluciones por encima de estos límites, no serán válidas.

19
4. Resultados y discusión
A continuación, se desarrolla el análisis de sensibilidad de la deformación
plástica y la utilización a cortante a la variación de espesor de la placa,
separación horizontal y vertical de las columnas y filas de tornillos, de los 80
casos a estudiar

4.1. Hipótesis 1: Separación horizontal 50-60mm.

Para comenzar este análisis de sensibilidad, se van a indicar que parámetros son
fijos y cuales variables.

En primer lugar, los dos parámetros fijos para todos los siguientes casos son la
hipótesis de carga y las dimensiones de la placa metálica. La hipótesis de carga,
como ya hemos indicado antes, consta de un Cortante en el eje Z de ± 75 kN y
un momento flector negativo de 10 kN·m sobre el eje Y, ambos obtenidos
después de aplicar los correspondientes coeficientes de seguridad de ELU.
Las dimensiones de la placa son, como explicamos en el apartado 3.2, de 320
mm · 190 mm.

Para la hipótesis 1 como valores fijos también están las posiciones de los pares
de filas de tornillos respecto al eje Z, como vemos en la figura 6, que es de 50
mm el primer tornillo y 60 mm entre tornillos.

Como valores variables están en primer lugar el espesor de la placa, que tiene
como valores 3mm, 3.5mm, 4mm y 5mm y en segundo lugar, la posición de las
filas no centrales con respecto al eje X, las cuales se representa en la figura 6 en
función de la letra griega α, con valores 40,50,60,70 y 80mm. El valor gamma
estará en función de α (190/2 – α)

Figura 6. Hipótesis 1
variable α mm.

Fuente:Elaboración
propia.

20
La figura 7 muestra los resultados de deformación plástica para esta hipótesis,
que salvo para la placa de 3 mm, el espesor no es una variable que condicione
los resultados ya que prácticamente se sobreponen. Por lo tanto, en lo que
respecta a la deformación, a priori las soluciones con menor espesor serán más
eficientes. También observamos qué deformación es mucho menor cuando
aumentamos la distancia al eje X. Dicho lo cual, estos datos habrá que
contrastarlos con el esfuerzo a cortante de los tornillos, ya que en muchas
ocasiones veremos que esta poca deformación se debe a que los tornillos están
sobresolicitados y fallan, por lo que esa hipótesis no sería valida.

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
3 mm 12,3 5,4 4,9 4,5 3,8
3.5mm 6 4,1 3,8 3,3 2,6
4 mm 6,2 4,1 3,8 3,3 2,6
5mm 6 4,2 4 3,3 2,6

3 mm 3.5mm 4 mm 5mm

Figura 7. Deformación plástica equivalente máxima 50-60mm. Elaboración propia.

En la figura 8 se muestran respectivamente los mapas de tensiones de una placa de


espesor 3 mm y 70 mm de separación entre filas de tornillos y de una placa de 5 mm
de espesor y 80 mm de separación.
Figura 8. Mapa
de tensión. (a)
placa más
eficiente y(b) placa
más segura.

Fuente:
Elaboración
propia.

21
En lo que respecta al cálculo de la utilización de los tornillos, es evidente, como
se puede observar en el gráfico, las hipótesis con menor separación del eje X
que se traducen, sin importar el espesor, en un pico de utilización muy por
encima del límite (100%). Por el contrario, el espesor sí que afecta a la hora de
la mayor separación, ya que la placa trabaja de forma solidaria, por lo que a
mayor espesor menos porcentaje de utilización de cortante en los tornillos. En
los espesores intermedios los tanto por ciento se estabilizan todos por debajo
del límite y son prácticamente iguales en cada posición, por lo que en esos casos
si la deformación es válida, las más eficientes serían las opciones con espesores
menores.

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
3 mm 129,9 99,7 97,6 97,2 130,2
3.5mm 127,7 99,1 97,7 92,9 112,6
4 mm 128,8 98,8 97,8 92 99,2
5mm 129,6 99,8 98 90,6 83,2

3 mm 3.5mm 4 mm 5mm

Figura 9. Utilización de cortante 50-60mm. Elaboración propia

Como resultado, se tienen 13 posibles soluciones válidas, en las que ni la


deformación ni el cortante superan los máximos permitidos. Teniendo en
cuenta que los tornillos son los mismos para todas las hipótesis, lo que definirá
a la más eficiente será la disposición válida con menor espesor y cuyos
porcentajes sean más bajos.

En esta ocasión la solución más óptima es espesor 3mm y 70 mm a eje X.

La solución más segura es espesor 5mm y 80 mm a eje X.

22
4.2. Hipótesis 2: Separación horizontal 60-60mm.

Esta segunda hipótesis, mantiene los mismos valores fijos que la número 1; es
decir, hipótesis de carga figura 2 y dimensiones de la placa metálica de 320mm
190mm.

Para la hipótesis 2, como valores fijos también están las posiciones de los pares
de filas de tornillos respecto al eje Z que como vemos en la figura 6 es de 60 mm
el primer tornillo y 60 mm entre tornillos.

Como valores variables está en primer lugar el espesor de la placa que tiene
como valores 3mm, 3.5mm, 4mm y 5mm. En segundo lugar, la posición de las
filas no centrales con respecto al eje X, las cuales se representan en la figura 10
en función de la letra griega α, con valores 40, 50, 60, 70 y 80mm. El valor gamma
estará en función de α (190/2 – α)

Figura 10. Hipótesis 2


variable α mm.

Fuente: Elaboración
propia.

23
Para esta segunda hipótesis ya podemos empezar a ver tendencias en los
gráficos. La disposición más separada del eje Z, acentúa el pico en el menor
espesor cuya deformación se dispara. Como en la hipótesis anterior, las que
están más cerca del eje X, ninguna está por debajo del límite admitido. Salvo con
el espesor de 3 mm, los demás espesores no sufren grandes diferencias de
tantos por ciento. Por lo que una vez comprobados los tornillos observaremos
las opciones válidas con menores deformaciones.

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
3 mm 17,9 8,2 5,4 4,99 4,3
3.5mm 7,8 4,6 3,8 3,7 2,9
4 mm 6,5 4,5 3,9 3,6 2,9
5mm 6,3 4,5 4 3,6 2,9

3 mm 3.5mm 4 mm 5mm

Figura 11. Deformación plástica equivalente máxima 60-60mm. Elaboración propia

En la figura 12 se muestran respectivamente los mapas de tensiones de una placa de


espesor 3,5 mm y 70 mm de separación entre filas de tornillos y de una placa de 5 mm
de espesor y 80 mm de separación.

(a) (b)

Figura 12.
Mapa de tensión.
a placa más
eficiente y b placa
más segura.

Fuente:
Elaboración propia.

24
A la hora de calcular y analizar la utilización del cortante en los tornillos, se repite
otra vez básicamente el esquema, los espesores pequeños sufren más a
cortante cuando la disposición de los tonillos está situada o muy cerca o muy
separada del eje X, como se puede observar. En el caso del espesor mayor esta
tendencia se estabiliza por debajo del 100%. Las disposiciones intermedias de
tornillos. Con esta disposición el número de valores superiores a lo permitido
tardan más en obtenerse.

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
3 mm 133,2 103,1 97,9 100,7 134
3.5mm 130,7 101 97,9 97,1 116,7
4 mm 132,3 100,2 97,9 95,9 102,9
5mm 134,3 99,7 98,2 94,5 86,7

3 mm 3.5mm 4 mm 5mm

Figura 13. Utilización de cortante 60-60mm. Elaboración propia

Resultado: Con lo analizado en las dos graficas anteriores, observamos que con
esta disposición 60-60 mm los espesores menores sufren mucho más que con la
anterior, ya que no hay ninguna solución válida para el menor espesor. Para esta
solución el espesor sí que es un factor a tener más en cuenta.

Dicho lo cual la solución más eficiente es 3.5 mm de espesor y 70 mm al eje X.

Por otro lado, la solución más segura es 5 mm de espesor y 80 mm al eje X.

25
4.3. Hipótesis 3: Separación horizontal 70-60mm.

Esta tercera hipótesis, mantiene los mismos valores fijos que la número 1 y 2, es
decir, hipótesis de carga figura 2 y dimensiones de la placa metálica de 320mm
· 190mm.

Para la hipótesis 3, como valores fijos también están las posiciones de los pares
de filas de tornillos respecto al eje Z, como vemos en la figura 11 es de 70 mm
el primer tornillo y 60 mm entre tornillos.

Como valores variables está en primer lugar el espesor de la placa que tiene
como valores 3mm, 3.5mm, 4mm y 5mm. En segundo lugar, la posición de las
filas no centrales con respecto al eje X, los cuales se representa en la figura 14
en función de la letra griega α, con valores 40,50,60,70 y 80mm. El valor gamma
estará en función de α (190/2 – α)

Figura 14. Hipótesis 3


variable α mm.

Fuente: Elaboración
propia.

26
En esta tercera hipótesis observamos, que al seguir aumentando la separación
lateral con respecto al eje Z, ya no solo el espesor de 3mm sufre grandes picos,
sino que todos están muy lejos de llegar al 5% válido. La tendencia a la
estabilización de la deformación a raíz de aumentar la separación horizontal, es
evidente en cuanto aumentan los espesores. Por lo tanto, podemos observar,
que, a la hora de la deformación plástica, el espesor no es un valor importante
y sí más la separación vertical de los tornillos.

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
3 mm 35,3 12,3 6,4 5,2 5,1
3.5mm 12,4 5,01 3,9 3,8 3,3
4 mm 8,5 4,99 4 3,9 3,1
5mm 6,8 4,9 4,2 4 3,2

3 mm 3.5mm 4 mm 5mm

Figura 15. Deformación plástica equivalente máxima 70-60mm. Elaboración propia

En la figura 16 se muestran respectivamente los mapas de tensiones de una placa de


espesor 3,5 mm y 70 mm de separación entre filas de tornillos y de una placa de 5 mm
de espesor y 80 mm de separación.
(a) (b)

(a) (b)

Figura 16. Mapa


de tensión. a placa
más eficiente y b
placa más segura.

Fuente:
Elaboración propia.

27
La tendencia se mantiene con respecto al anterior, ya que, al haber aumentado
la separación lateral de los tornillos, repercute en el fallo en prácticamente
todas las posibles soluciones en los espesores de 3 y 3.5 mm, con porcentajes
significativos. Los extremos en esta hipótesis sufren prácticamente por igual ya
tanto con 40 mm, como con 80 mm, situación que se repetía en la hipótesis 2,
lo único que ahora también afecta a los valores medios; aunque muchos de ellos
sigan siendo soluciones válidas.

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
3 mm 137,1 127,3 119 110,2 141,6
3.5mm 135,1 110,2 102 97,5 122,1
4 mm 139,5 102,4 98,5 97,6 107,2
5mm 138,5 101,1 98,5 97,8 90,1

3 mm 3.5mm 4 mm 5mm

Figura 17. Utilización de cortante 70-60mm. Elaboración propia

Resultado: Esta Hipótesis, es muy parecida en cuanto a la tendencia con la 2,


bien es cierto que en esta se agudiza en los espesores menores; pero ya eran
valores que no eran válidos en las situaciones previas.

Por consiguiente, la solución más eficiente es espesor 3.5 mm y 70mm al eje X.

La solución más del lado de la seguridad vuelve a ser la de 5mm de espesor y 80


mm al eje X.

28
4.4. Hipótesis 4: Separación horizontal 50-60mm a excepción filas centrales.

Esta última hipótesis, mantiene los mismos valores fijos que la número 1, 2 y 3,
es decir, hipótesis de carga figura 2 y dimensiones de la placa metálica de
320mm · 190mm.

Para la hipótesis 4, como valores fijos también están las posiciones de los pares
de filas de tornillos respecto al eje Z que como vemos en la figura 6 es de 50 mm
el primer tornillo y 60 mm entre tornillos, a excepción de las filas centrales cuya
distancia al eje Z es 70 mm el primer tornillo y 60 mm entre tornillos.

Como valores variables están en primer lugar el espesor de la placa que tiene
como valores 3mm, 3.5mm, 4mm y 5mm y en segundo lugar, la posición de las
filas no centrales con respecto al eje X, las cuales se representan en la figura 18
en función de la letra griega α, con valores 40,50,60,70 y 80mm. El valor de
gamma estará en función de α (190/2 – α)

Figura 18. Hipótesis 4


variable α mm.

Fuente: Elaboración
propia.

29
Esta última hipótesis, es una variación de la hipótesis 1, por lo que la tendencia
en los datos debería ser similar. Con esta disposición observamos que no se
producen grandes picos de deformación plástica en los espesores pequeños. A
pesar de ello, siguen sin cumplir el mínimo admisible del 5% todas las soluciones
de 3 y 3.5 mm. Como viene siendo tendencia, salvo las soluciones de 3 mm, es
muy similar en cuanto vamos aumentando la separación vertical, por lo que el
factor espesor sigue sin ser una variable que condicione a la hora de la
deformación plástica.

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
3 mm 9,3 7,1 6 4,99 4,3
3.5mm 6,5 5,6 4,6 3,8 3,1
4 mm 6,7 5,6 4,5 3,7 3
5mm 6,9 5,7 4,6 3,7 3

3 mm 3.5mm 4 mm 5mm

Figura 19. Deformación plástica equivalente máxima 50-60mm. Elaboración propia

En la figura 20 se muestran respectivamente los mapas de tensiones de una placa de


espesor 3,5 mm y 70 mm de separación entre filas de tornillos y de una placa de 5 mm
de espesor y 80 mm de separación. (b)

Figura 20. Mapa (a) (b)


de tensión. a placa
más eficiente y b
placa más segura.

Fuente:
Elaboración propia.

30
Tras analizar la utilización a cortante de los tornillos, una observación clara con
respecto a la disposición de la hipótesis 1, es para esta disposición con la fila
central desplazada, que las disposiciones de 40 mm y 80mm se ven más
afectadas con la disposición ortogonal de la hipótesis 1, ya que esta disposición
rebaja el número de soluciones válidas. Para espesor 3 mm con esta disposición,
no obtendríamos ninguna solución que estuviera por debajo del límite del 100%.

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
3 mm 116,6 112 101,6 104,7 140,6
3.5mm 114,8 108 97,6 91,2 121,8
4 mm 116,2 108,2 97,2 88,1 107
5mm 118,4 108,4 97,3 88 86,9

3 mm 3.5mm 4 mm 5mm

Figura 21. Utilización de cortante 50-60mm. Elaboración propia

Como resultado tras plantear esta hipótesis rompiendo la ortogonalidad de los


tres pares de filas, podemos observar a través de los datos de estas tablas, que
desplazar la fila central hacia el exterior produce que sea necesario un aumento
de espesor de la placa para obtener soluciones válidas. Tampoco del lado de la
seguridad es recomendable ya que, en la disposición más segura, sus
porcentajes en ambos casos son menores en la hipótesis 1.

Por lo tanto, la solución más eficiente es la de 3.5 mm de espesor y 70 mm de


distancia al eje X.

Como indicaba antes, la solución que está más del lado de la seguridad es la de
5 mm de espesor y 80 mm al eje X.

31
4.5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS:

El estudio previo de casos, nos hizo poder abarcar una cantidad de hipótesis con
las cuales poder discutir acerca de los datos que estas nos arrojaban.

La lectura de los datos nos trasmite una tendencia general en todas las hipótesis.
Las soluciones que utilizan las placas de 3 mm, solo el 10% cumple tanto el límite
de la deformación plástica como la utilización a cortante de los tornillos.

Vamos a agrupar primero por espesor la media de los tantos porcientos de


nuestros dos objetivos de cálculo:

Deformación plástica media (siendo 5% el límite valido)

10,00%
9,00% 8,34%
8,00%
7,00%
6,00% 4,74%
5,00% 4,46% 4,42%
4,00%
3,00%
2,00%
1,00%
0,00%
3mm 3,5mm 4mm 5mm
Figura 22. Deformación plástica media. Elaboración propia

Utilización media a cortante de los tornillos (siendo 100% el límite válido)

130,00%
116,71%
120,00%
108,69%
110,00% 105,39%
101,98%
100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
3mm 3,5mm 4mm 5mm
Figura 23. Utilización media a cortante de los tornillos. Elaboración propia

Esto nos indica algo obvio y es que la figura 23 muestra una caída lineal de la
utilización a cortante a medida que aumenta el espesor de la placa. Otro dato
que nos dan estas medias y nos indicaban también los gráficos, es que a partir
del espesor 3.5 mm, las diferencias se reducen sustancialmente.

32
En segundo lugar, tras este primer análisis general, que nos aporta un primer
vistazo rápido a todos los datos, vamos a analizar cómo afectan las posiciones
de los tornillos con respecto al eje X.

Deformación plástica media (siendo 5% el límite válido)

11,00%
10,00%
10,09%
9,00%
8,00%
7,00%
5,68%
6,00%
5,00% 4,49%
3,96%
4,00% 3,29%
3,00%
2,00%
1,00%
0,00%
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
Figura 24. Deformación plástica media. Elaboración propia

Utilización media a cortante de los tornillos (siendo 100% el límite válido)

130,00%
128,92%
120,00%
110,71%
110,00% 102,56% 100,32%
100,00% 96%

90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40 mm 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm
Figura 25. Utilización media a cortante de los tornillos. Elaboración propia

El análisis, tras agruparlos por posición, nos indica claramente que las posiciones
más cercanas al eje X, son las más desfavorables. En este caso no podemos
hablar de la misma forma que en el otro extremo, porque las soluciones más del
lado de la seguridad son el 80 mm, siempre apoyado por el espesor mayor de
placa.

Por lo tanto, estos datos nos confirman que las posiciones de 70 mm junto con
espesores menores son las más eficientes y la posición 80 mm junto con el
espesor de 5 mm es la que está más del lado de la seguridad.

33
5. Conclusiones.

Tratándose de un tema de estudio técnico, los cimientos de esta investigación


han sido unos fundamentos teóricos basados siempre en la normativa vigente.

Sin esa guía normativa iríamos a ciegas a la hora de diseñar en el ámbito


estructural y las posibilidades de cometer errores. Como introducía en el
trabajo, este paraguas normativo es la base del diseño, en primer lugar, debido
al marco común europeo tenemos el Eurocódigo, a nivel nacional el CTE-DB-SE-
A y el EAE son versiones más reducidas, pero más específicas y especializadas a
la hora de diseñar la unión.

Todos estos documentos normativos marcan las pautas de la elección de los


materiales. En nuestro caso de estudio, al tratarse de una unión compleja, los
componentes tienen cada uno su función y sus diferentes capacidades y este
engranaje sin todas las piezas a su máximo rendimiento o no es óptimo o falla.

El acierto en la utilización del método de los elementos finitos, para este trabajo,
cuyo mayor interés es la optimización de una tipología. Esas pequeñas
variaciones que hemos ido realizando a lo largo de todas las hipótesis nos den
resultados precisos, que probablemente con otro método sería difícil de
conseguir. Todo ello junto al análisis límite nos permite una mayor flexibilidad
de cálculo a la hora de haber realizado este análisis de sensibilidad.

Tras más de 80 posibles casos, podemos extraer las siguientes conclusiones:

El espesor de las placas a excepción de 3mm, la deformación plástica


equivalente se mantiene prácticamente constante dando igual el espesor.
Disminuyendo de forma lineal con respecto al aumento de separación vertical
de los tonillos. En cambio, para la utilización de cortante, el espesor de las placas
sí que es un factor determinante, ya que a posiciones verticales de los tornillos
alejadas del eje X (80 mm), las soluciones que están por debajo del límite
permitido solo aparecen en los espesores mayores (4 y 5 mm).

Otra conclusión obtenida es que las posiciones verticales de los tornillos marcan
la variable más importante en este análisis, ya que como hemos observado en
todas las hipótesis las soluciones más eficientes es la de 70 mm. Esto permite ir
a espesores de placa menores, idea que queda reforzada con los análisis finales

34
de las medias, siendo la posición 70mm la única cuyo porcentaje está por debajo
del límite permitido. Del lado de la seguridad la posición de 80mm ha sido la
solución en todas las hipótesis que, relacionada con la anterior conclusión a
cortante, el espesor de 5mm de las placas proporciona un menor uso de los
tornillos.

Los 80 casos analizados, dan como resultado, que pequeñas modificaciones en


la posición de los tornillos producen distintos tipos de fallo, que no siempre se
produce en la placa, sino muchas veces en los tornillos y en algunas ocasiones
en el alma del perfil. Esto indica que los diseños planteados son consistentes,
existiendo una contribución equilibrada entre los elementos que componen la
unión.

Por último, la separación lateral de los tornillos produce un ligero aumento de


las deformaciones y de la utilización de cortante, pero no de una manera muy
excesiva, cierto que la posición 50-60mm permite que la solución más eficiente
se consiga con 3mm. La hipótesis 4 con la fila central desplazada es una mezcla
entre la hipótesis 1 y la 3, ya que entre las tres soluciones más eficientes tiene
la deformación plástica de la hipótesis 3 y una utilización a cortante muy similar
a la 1.

Como conclusión final a la hora de elegir la solución más eficiente para esta
unión lateral atornillada sería con las placas de espesor 3mm y una disposición
ortogonal de tornillos, con una separación con respecto al eje Z de 50mm y
60mm entre tornillos y con respecto al eje X de 70 mm.

Una vez finalizado el trabajo, he aumentado mis conocimientos acerca de un


tema que, habiendo despertado un gran interés, durante mi formación, nunca
había llegado a profundizar. Con este estudio mediante la aplicación del análisis
de estado límite último y mediante el método de elementos finitos,
conseguimos resolver de forma analítica, la optimización de esta tipología de
unión.

35
6. Bibliografía

[1] P. Rice, An engineer imagines. Londres, 1996. Inglés (Estados Unidos)

[2] R. Araujo Armero, “Construir en acero: forma y estructura en el espacio continuo,”


Universidad Politecnica de Madridd, 1999.

[3] S. und P. Bergermann, Estructuras ligeras. Stuttgart, 2011. Inglés (Estados Unidos)

[4] F. . Hayward, A.. Weare, Steel Detailers’ Manual. Hobuken Nueva Jersey, 1989.
Inglés (Estados Unidos)

[5] Ortiz j.. Hernando J.. Cervera J.., Manual de uniones atornilladas laterales. Madrid, 2015.

[6] Ministerio de Fomento, Documento Básico de Seguridad Estructural de Acero, DB-SE-A.


Madrid, 2007.

[7] Ministerio de Fomento, Instrucciones de Acero Estructural. Madrid, 2012.

[8] O. F. Campo de la Vega, “Análisis del comportamiento de uniones metálicas viga-soporte


mediante modelo de elementos finitos y comparación de resultados con el modelo de
nudos y barras,” Universidad politécnica de madrid, 2015.

[9] C. Europea, Norma Europea UNE-EN-10025. Bruselaas, 2019.

[10] Comite tecnico AEN/CTN, Elementos de fijacion. Tornillos de cabeza hexagonal. Productos
A y B. EN-ISO-4017. España, 2015.

36
7. Anexo

37
Proyecto:
Proyecto nº:
Autor:

I
L
N

de
A
Datos del proyecto
IO

N
Nombre del proyecto

IO

L
C

Número del Proyecto

A
A

C
Autor

N
C

A
Descripción

IO
U

C
Fecha 23/10/2020

C
Normativa de cálculo EN
U

A
D
Material

C
E

U
Acero S 355, S 275
N

R
D
IO

E
E

V
S

N
R

a
IO

tiC
E

S
V

ta
R
a

S
tiC

A
a

E
tiC

ID
ta

de
S

L
A

A
E

N
ID

IO
de

C
A
L

C
A

U
D
E
N
IO
S
R
E
V

D
a

E
iC

N
at

1 / 17
a

IO
Proyecto:
Proyecto nº:

S
Autor:

R
E
V
Ítem del proyecto CON1

a
tiC
Diseño
Nombre CON1

ta
Descripción

ta
Análisis Tensión, deformación/ Cargas en equilibrio

S
A
Elementos estructurales

A
ID
β– γ- α- Desplazamiento Desplazamiento Desplazamiento

E
Sección Fuerzas
Nombre Dirección Inclinación Rotación ex ey ez
transversal en

ID
[°] [°] [°] [mm] [mm] [mm]
B1 1 - IPE240 0,0 0,0 de 0,0 0 0 0 Nudo

de
B2 1 - IPE240 180,0 0,0 0,0 0 0 0 Nudo
L
A

L
N

A
IO

N
IO
C
A

N
C

IO
U

C
D

C
U
E

A
D

C
E
N

U
IO

D
IO
S

E
R

N
R

IO
E

S
V

R
a

S
tiC

Secciones
V

A
ta

Nombre Material
a

1 - IPE240 S 275
tiC

ID
S
A

ta

de
E

S
ID

L
A

A
E

N
ID

IO
de

C
A
L

C
A

2 / 17
L

C
Proyecto:

U
Proyecto nº:

D
Autor:

IO

E
C

N
Secciones
A

IO
Nombre Material Dibujo
C

S
U

R
E
V
a
1 - IPE240 S 275
tiC
ta
S
A

Tornillos
E

E
Área bruta
ID

Diámetro fu

V
Nombre Conjunto de tornillo
[mm] [MPa] [mm2]

a
M12 8.8 M12 8.8 12 800,0 113
de

tiC
Cargas (Fuerzas en equilibrio)

ta
N Vy Vz Mx My Mz
Nombre Elemento
[kN] [kN] [kN] [kNm] [kNm] [kNm]

S
LE1 B1 0,0 0,0 75,0 0,0 -10,0 0,0

A
B2 0,0 0,0 -75,0 0,0 -10,0 0,0
E
ID
Verificación
de

Resumen
Nombre Valor Estado
L

d
Análisis 100,0% OK
A

Placas 4,6 < 5,0% OK


L
N

A
Tornillos 97,4 < 100% OK
IO

N
Pandeo No calculado
IO
C

Placas
A

Espesor σEd εPl σcEd


C

Nombre Cargas Estado


A

[mm] [MPa] [%] [MPa]


U

B1-bfl 1 9,8 LE1 109,8 0,0 0,0 OK


D

B1-tfl 1 9,8 LE1 109,8 0,0 0,0 OK


E

B1-w 1 6,2 LE1 265,0 0,0 6,2 OK


E
N

B2-bfl 1 9,8 LE1 169,2 0,0 0,0 OK


IO

B2-tfl 1 9,8 LE1 169,3 0,0 0,0 OK


N

B2-w 1 6,2 LE1 284,6 4,6 20,0 OK


IO
S

SPL3a 5,0 LE1 277,7 1,3 19,9 OK


R

SPL3b 5,0 LE1 277,7 1,3 20,0 OK


N
E

IO
V

S
V
a
tiC

R
a

E
C

3 / 17
a
ti

E
Proyecto:

tiC
ta

V
Proyecto nº:
S
Autor:

ta

a
tiC
S
Datos de diseño

ta
fy εlim
Material

E
[MPa] [%]

S
S 275
ID 275,0 5,0

L
A

A
Explicación del símbolo

E
de

N
εPl

ID
Deformación

IO
σEd Ec. tensión
L

de
A

σcEd

C
Contact stress
N

fy

A
Límite elástico
IO

C
εlim Límite de la deformación plástica
A

U
C

D
IO

E
C

N
A

IO
C

S
U

R
D

E
E

V
N

a
IO

tiC
S

ta
R

S
A
E
ID

Verificación general, LE1


de
L
A

S
N
IO

A
E
C

ID
A

de
L
A
N
IO
C
A
C

4 / 17
S N de
ta E
D Autor:
Proyecto:

tiC ID
Proyecto nº:

a U E
V C A
E A

Tensión equivalente, LE1


R C S
S IO ta

Verificación de deformación, LE1


IO N tiC
N A a
A E L V
L D de E
de U R
C ID S
ID A E IO
E C A N
A IO S E
S N ta D
ta A tiC U
tiC L a C
a A
de V
V ID E
E R
R E S
S A IO
IO S N
N ta E
E tiC D
D a U
U V C
C A

5 / 17
E
L
Proyecto:

A
Proyecto nº:

N
Autor:

IO
C
Tornillos

A
Ft,Ed V Utt Fb,Rd Uts Utts
Nombre Cargas Estado
C [kN] [kN] [%] [kN] [%] [%]
U
B13 LE1 0,8 4,8 1,6 64,0 15,1 12,2 OK
D

B14 LE1 1,6 10,0 3,4 64,0 31,3 25,5 OK

L
E

B15 LE1 1,6 6,2 3,2 64,0 19,3 16,5 OK

A
B16 LE1 1,8 9,6 3,8 64,0 30,1 24,9 OK

N
N

B17 LE1 1,0 6,2 2,0 64,0 19,2 15,6 OK

IO
O

B18 LE1 1,6 9,7 3,3 64,0 30,2 24,7 OK

C
B19 LE1 2,4 15,4 4,9 64,0 48,2 39,0 OK

A
B20 LE1 1,9 12,3 3,8 64,0 38,4 31,1 OK

C
B21 LE1 6,0 31,2 12,5 64,0 97,4 80,8 OK

U
B22 LE1 4,3 25,3 8,9 64,0 79,0 64,6 OK

D
B23 LE1 6,1 31,0 12,6 64,0 96,9 80,5 OK

E
B24 LE1 4,9 25,2 10,2 64,0 78,6 65,3 OK

N
Datos de diseño

IO
Ft,Rd Bp,Rd Fv,Rd
Nombre
[kN] [kN] [kN]

IO
S
M12 8.8 - 1 48,4 64,8 43,4
R

S
Explicación del símbolo
E

R
V

Ft,Rd Resistencia a tracción del tornillo EN 1993-1-8 tabla. 3.4

E
Ft,Ed Fuerza de tracción

V
a

Bp,Rd
tiC

Resistencia al cortante perforante


V Resultante de las fuerzas cortantes Vy, Vz en el tornillo.
a
tiC
ta

Fv,Rd Resistencia a cortante de los tornillos EN_1993-1-8 tabla 3.4


Fb,Rd Resistencia al aplastamiento de la placa, según EN 1993-1-8 tab. 3.4
S

ta

Utt Utilización a tracción


S
A

Uts Utilización a cortante


E

A
ID

E
ID
de

A
E
de
L

ID
A

L
N

de
A
IO

N
IO

L
C

A
A

N
C

IO
C

C
U

A
D

C
E

S
U
N

R
D
O

E
E

6 / 17
N

R
D
Proyecto:

IO

E
E
Proyecto nº:

V
S

N
Autor:
R

a
IO

tiC
E
Resultado detallado para B21

S
V

Comprobación de la resistencia a tracción (EN 1993-1-8 Pestaña 3.4)

ta
R
a

k2 fub As
Ft,Rd = =  48,4 kN ≥ Ft =  6,0 kN

S
γM 2

A
Dónde:

E
k2 = 0,90 – Factor
tiC

ID
fub = 800,0 MPa – Resistencia a tracción del tornillo
As = 84 mm2 – Área de tensiones de tracción del tornillo
ta

de
γM 2 = 1,25 – Factor de seguridad
S

L
A

A
Comprobación de la resistencia a punzonamiento (EN 1993-1-8 Pestaña 3.4)
E

N
0,6πdm tp fu
Bp,Rd = =  64,8 kN ≥ Ft =  6,0 kN
ID

γM 2
IO
Dónde:
de

dm = 20 mm – La media de las dimensiones a lo largo de los puntos y a lo largo de los planos de la cabeza del tornillo
A

o la tuerca, cualquiera que sea menor


C

tp = 5 mm – Espesor
U

fu = 430,0 MPa – Resistencia última


D

γM 2 = 1,25 – Factor de seguridad


E
N

Comprobación de la resistencia a cortante (EN 1993-1-8 Pestaña 3.4)


IO

βp αv fub A
Fv,Rd = γM 2 =  43,4 kN ≥ V =  31,2 kN
S

Dónde:
R

βp = 1,00

C
– Factor reductor
E

U
αv = 0,60 – Factor reductor
V

D
fub = 800,0 MPa – Resistencia a tracción del tornillo
a

A = 113 mm2 – Área bruta del tornillo


E
C

γM 2 = 1,25
N
– Factor de seguridad
IO
S
R
E
V
a
tiC

tiC
ta
S

ta
S
A
E

A
ID

E
ID
de

7 / 17
d
Proyecto:

de
L
Proyecto nº:

A
Autor:

L
N

A
Comprobación de resitencia a aplastamiento (EN 1993-1-8 Pestaña 3.4)

IO

N
k1 αb fu dt
Fb,Rd = =  64,0 kN ≥ V =  62,3 kN

IO
C
γM 2

A
Dónde:
A

N
C
e2 p2
k1 = min(2.8 − 1.7, 1.4 − 1.7, 2.5) = 2,50 – Factor para la distancia hasta el borde y espaciado entre tornillos

IO
d0 d0 en dirección perpendicular a la dirección de transmisión de la carga
U

C
- EN 1993-1-8 - Tabla 3.4
D

C
U
e2 = 55 mm – Distance to the plate edge perpendicular to the shear force
E

A
D
p2 = ∞ mm – Distance between bolts perpendicular to the shear force

C
E
N

d0 = 13 mm – Bolt hole diameter

U
IO

e1 p1 1 fub N – Factor for end distance and bolt spacing in direction of load
αb = min( , − , , 1) = 1,00

D
3d0 3d0 4 fu transfer
IO

E
e1 = 58 mm – Distance to the plate edge in the direction of the shear force
S

N
p1 = ∞ mm – Distance between bolts in the direction of the shear force
R

IO
fub = 800,0 MPa – Resistencia a tracción del tornillo
E

fu = 430,0 MPa – Resistencia última

S
V

ta
d = 12 mm
R
– Diámetro nominal del tornillo
a

S
t = 6 mm – Thickness of the plate
tiC

V
γM 2 = 1,25 – Factor de seguridad

A
ta

E
tiC

ID
S

Interacción entre tracción y cortante (EN 1993-1-8 Pestaña 3.4)


Fv,Ed Ft,Ed
A

Utts = + =  80,8 %
ta

1,4Ft,Rd

de
Fv,Rd
E

S
D

L
A

Utilización en tracción
A
E

Ft,Ed
Utt = =  12,5 %
N

min(Ft,Rd ;Bp,Rd )
ID

IO
de

Utilización a cortante
A

VEd
Uts = min(Fv,Rd ;Fb,Rd ) =  97,4 %
L

C
A

U
N

D
IO

Pandeo
C

El análisis de pandeo no se ha calculado.


N
A

IO
C

S
R
E
V
a
tiC
ta
S

S
A

8 / 17
S

S
Proyecto:

R
Proyecto nº:
E

E
Autor:
ID

V
a
Listado de material

tiC
Operaciones

ta
Placas Soldaduras Longitud

S
Nombre Forma Nr. Tornillos Nr.
[mm] [mm] [mm]

A
E
ID
SPL3 P5,0x320,0-190,2 (S 275) 1 M12 8.8 12

de

I
de
L
A
P5,0x320,0-190,2 (S 275) 1

L
N

A
IO

N
IO
C

Tornillos
A

C
Longitud de agarre
C

Nombre Cuenta
[mm]

A
U

C
M12 8.8 16 12
D

U
E

D
Configuración de la norma
E
N

U
Ítem Valor Unidad Referencia
IO

D
γM0 1,00 - EN 1993-1-1: 6.1
IO
S

E
γM1 1,00 - EN 1993-1-1: 6.1
R

γM2 1,25 - EN 1993-1-1: 6.1


N
E

γM3
IO
1,25 - EN 1993-1-8: 2.2
V

γC 1,50 - EN 1992-1-1: 2.4.2.4


S
V
a

γInst 1,20 - EN 1992-4: Table 4.1


tiC

R
a

Coeficiente de unión βj 0,67 - EN 1993-1-8: 6.2.5


E
tiC

Área efectiva - influencia del tamaño de la malla 0,10 -


V

Coeficiente de fricción - hormigón 0,25 - EN 1993-1-8


ta

Coeficiente de fricción en la resistencia a


0,30 - EN 1993-1-8 Pestaña 3.7
tiC

deslizamiento
S

Deformación plástica límite 0,05 - EN 1993-1-5


A

ta

de

Redistribución
Evaluación de la tensión de la soldadura
E

plástica
S
ID

Detallado No
L
A

Distancia entre tornillos [d] 2,20 - EN 1993-1-8: Pestaña 3.3


A
E
de

Distancia entre tornillos y el borde [d0] 1,20 - EN 1993-1-8: Pestaña 3.3


N
ID

Resistencia al arrancamiento del cono de hormigón Both EN 1992-4: 7.2.1.4 and 7.2.2.5
IO
L

Utilizar αb calculada en la verificación por


Sí EN 1993-1-8: Pestaña 3.4
de
A

aplastamiento.
C
N

Hormigón fisurado Sí EN 1992-4


A
O

Comprobación de la deformación local No CIDECT DG 1, 3 - 1.1


C
A

Deformación límite local 0,03 - CIDECT DG 1, 3 - 1.1


U
N

D
O

9 / 17
N

D
Proyecto:

IO

E
Proyecto nº:
Autor:

N
A

IO
Ítem Valor Unidad Referencia

C
Grandes deformaciones para secciones

S
No linealidad geométrica (GMNA) Sí
U huecas

R
D
Sistema arriostrado No EN 1993-1-8: 5.2.2.5

E
E

V
N

a
IO

tiC
S

ta
S
A
E
ID
de
L
A

t
S
N
IO

A
E
ID
de
L
A
N
IO
C

I
A

C
C

A
U

C
D

U
E

D
E
N
IO

N
IO
S
R

S
E

R
V

E
V
a
tiC

R
a

E
iC
ta

V
at
S

10 / 17
V
ti
t
Proyecto:

ta

a
Proyecto nº:

tiC
S
A
Autor:
E

A
Theoretical Background

ta
ID

S
CBFEM versus Component method

ID
e

A
The weak point of standard Component method is in analyzing of internal forces and stress in a joint. CBFEM replaces specific analysis

E
de
of internal forces in joint with general FEA.

ID
L

de
A

C
N

A
IO

C
A

U
C

D
A

IO

E
C

C
U

N
A
D

IO
C
E

Check methods of specific components like bolts or welds are done according to standard Component method (Eurocode).

S
U

For the fasteners – bolts and welds – special FEM components had to be developed to model the welds and bolts behaviour in joint. All

R
parts of 1D members and all additional plates are modelled as plate/walls. These elements are made of steel (metal in general) and the
D

behaviour of this material is significantly nonlinear.

E
E

The real stress-strain diagram of steel is replaced by the ideal plastic material for design purposes in building practice. The advantage

V
of ideal plastic material is, that only yield strength and modulus of elasticity must be known to describe the material curve. The granted
N

ductility of construction steel is 15 %. The real usable value of limit plastic strain is 5% for ordinary design (1993-1-5 appendix C
paragraph C.8 note 1).
a
IO

The stress in steel cannot exceed the yield strength when using the ideal elastic-plastic stress-strain diagram.
tiC
S

ta
R
E

S
V

A
a

E
iC

ID
at

de
L
A

Real tension curve and the ideal elastic-plastic diagram of material


N

CBFEM method aims to model the real state precisely. Meshes of plates / walls are not merged, no intersections are generated
IO

between them, unlike it is used to when modelling structures and buildings. Mesh of finite elements is generated on each individual
plate independently on mesh of other plates.
C

Between the meshes, special massless force interpolation constraints are added. They ensure the connection between the edge of one
A

plate and the surface or edge of the other plate.


This unique calculation model provides very good results – both for the point of view of precision and of the analysis speed. The method
C

is protected by patent.
U

The steel base plate is placed loosely on the concrete foundation. It is a contact element in the analysis model – the connection resists
d

compression fully, but does not resist tension.


D

L
E

A
N
N

IO
C
A
C
U

11 / 17
C
Proyecto:

U
Proyecto nº:

D
Autor:

E
N
IO

N
IO
S
R

S
E

R
V

E
V
a
tiC

a
tiC
Stress-strain diagram of contact between the concrete block and the base plate
ta
Welds are modelled using a special elastoplastic element, which is added to the interpolation links between the plates. The element
S

ta
respects the weld throat thickness, position and orientation. The plasticity state is controlled by stresses in the weld throat section. The
plastic redistribution of stress in welds allows for stress peaks to be redistributed along the longer part of the weld.

S
A

Bolted connection consists of two or more clasped plates and one or more bolts. Plates are placed loosely on each other.
E

A
A contact element is inserted between plates in the analysis model, which acts only in compression. No forces are carried in tension.
ID

t
Shear force is taken by bearing. Special model for its transferring in the force direction only is implemented. IDEA StatiCa Connection

S
ID
can check bolts for interaction of shear and tension. The bolt behavior is implemented according to the following picture.
de

A
E
de
L

ID
A

L
N

de
A
IO

N
IO

L
C

A
C

N
A

IO
C

C
U

A
D

IO
C
E

S
U
N

R
D
IO

E
E

Bolt – tension
V
S

Symbols explanation:
R

a
IO

K – linear stiffness of bolt,


tiC
E

Kp – stiffness of bolt at plastic branch,


S
V

Flt – limit force for linear behaviour of bolt,


ta
R

Ft,Rd – limit bolt resistance,


ul – limit deformation of bolt.
E

S
V

A
a

E
tiC

ID
ta

de
S

L
A

A
E

N
D

12 / 17
E

N
Proyecto:
ID

IO
Proyecto nº:
Autor:
e

C
A
C
U
D
E
N
IO
S

A
R

C
E

U
V

D
a

E
N
IO
Bolt – interaction of shear and tension

The concrete block in CBFEM is modelled using Winkler-Pasternak subsoil model. The stiffness of subsoil is determined using modulus

S
of elasticity of concrete and effective height of subsoil. The concrete block is not designed by CBFEM method.

R
Loads

E
V
End forces of member of the frame analysis model are transferred to the ends of member segments. Eccentricities of members caused
by the joint design are respected during load transfer.
a
The analysis model created by CBFEM method corresponds to the real joint very precisely, whereas the analysis of internal forces is
tiC

performed on very idealised 3D FEM 1D model, where individual beams are modelled using centrelines and the joints are modelled

a
using immaterial nodes.

tiC
ta
S

ta
S
A
E

A
ID

E
ID
de

de
L
A

L
N

A
IO

d
N

Joint of a vertical column and a horizontal beam


IO

L
C

Internal forces are analysed using 1D members in 3D model. There is an example of courses of internal forces in the following picture.
A

N
C

IO
U

C
D

C
U
E

A
D

C
E
N

U
N

D
IO

E
S

13 / 17
I
S
Proyecto:

N
R
Proyecto nº:

IO

tiC
Autor:

S
V

ta
R
a

S
tiC

A
ta

E
tiC

ID
S
A

ta

de
S

L
A

A
E

N
ID

IO
Internal forces in horizontal beam. M and V are the end forces at joint.
de

C
The effects caused by member on the joint are important to design the joint (connection). The effects are illustrated in the following
picture.
A
L

C
A

U
N

D
IO

E
C

N
IO
S
R
E
V
a
tiC

Effects of the member on the joint. CBFEM model is drawn in dark blue color.
ta

IO
Moment M and shear force V act in a theoretical joint. The point of theoretical joint does not exist in CBFEM model, thus the load
cannot be applied here. The model must be loaded by actions M and V, which have to be transferred to the end of segment in the
S

distance r.
S
Mc = M − V · r
A

R
Vc = V
E

In CBFEM model, the end section of segment is loaded by moment Mc and force Vc.
V

Welds
a
tiC

Design resistance
The stress in the throat section of fillet weld is determined according to EN 1993-1-8 – Cl. 4.5.3:
ta

σw,Ed = [σ⊥2 + 3 (τ⊥2 + τ||2)] 0.5


σw,Rd = fu / (βw γM2)
S

0.9·σw,Rd = fu / γM2
A

Weld utilisation
E
ID

Ut = min (σw,Ed/σw,Rd; σ⊥/0.9·σw,Rd)


E

βw – correlation factor – Tab. 4.1


ID
de

de
L
A

14 / 17
L

d
Proyecto:

L
Proyecto nº:

A
Autor:

IO

N
IO
C
A

C
C

A
U

C
D

U
E

A
D

C
E
N

U
IO

D
IO
S

E
R

N
E

IO
V

S
V
a

R
Bolts
a

E
tiC

Design tension resistance of bolt: Ft,Rd = 0.9 fub As/ γM2.

V
Design shear resistance at punching of bolt head or nut EN 1993-1-8: Bp,Rd = 0.6 π dm tp fu / γM2.
ta

Design shear resistance per one shear plane: Fv,Rd = αv fub A / γM2.
Design bearing resistance of plate EN 1993-1-8: Fb,Rd = k1 ab fu d t / γM2.
a
tiC

ID
S

Utilisation in tension [%]: Utt = Ft,Ed / min (Ft,Rd, Bp,Rd).


Utilisation in shear [%]: Uts = V / min (Fv,Rd, Fb,Rd).
A

ta

de
Interaction of shear and tension [%]: Utts = (V / Fv,Rd ) + (Ft,Ed / 1.4 Ft,Rd).
E

where
S
ID

L
A – gross cross-section of the bolt or tensile stress area of the bolt if threads are intercepted by shear area,
A

As – tensile stress area of the bolt,

A
E
de

fub – ultimate tensile strength,


dm – bolt head diameter,
N
ID

IO
d – bolt diameter,
L

tp – plate thickness under the bolt head/nut,


de
A

fu – ultimate steel strength,


αv = 0.6 for classes (4.6, 5.6, 8.8)
A

αv = 0.5 for classes (4.8, 5.8, 6.8, 10.9),


L

k1 ≤ 2.5 – factor from Table 3.4,


A

ab ≤ 1.0 – factor from Table 3.4,


N

Ft,Ed – design tensile force in bolt,


D

V – resultant of shear forces in bolt.


IO

Preloaded bolts
C

N
A

IO

The design slip resistance of a preloaded class 8.8 or 10.9 bolt is subjected to an applied tensile force, Ft,Ed.
C

Preloading force to be used EN 1993-1-8 – 3.9 (3.7)


Fp,C = 0.7 fub As
S
U

Design slip resistance per bolt EN 1993-1-8 3.9 – (3.8)


R
D

Fs,Rd = ks n μ (Fp,C − 0.8 Ft,Ed) / γ M3


E

Utilisation in shear [%]:


E

Uts = V / Fs,Rd where


V
N

As – tensile stress area of the bolt,


a
O

fub – ultimate tensile strength,


tiC

ks – coefficient given in Table 3.6; ks = 1,


μ – slip factor obtained,
ta

n – number of the friction surfaces. Check is calculated for each friction surface separately,
γ M3 – safety factor,
S

V – shear force,
Ft,Ed – design tensile force in bolt.
A
E
D

15 / 17
E
Proyecto:

ID
Proyecto nº:
Autor:

de

tiC
Anchors
L

ta
Anchors are checked according to EN 1992-4. The following checks are performed:
A

S
Tensile steel resistance (Cl. 7.2.1.3) is checked for each individual anchor.
N

Concrete cone failure resistance (Cl. 7.2.1.4) is checked for an anchor or a group of anchors loaded in tension with a common

A
concrete cone.
Pull-out resistance (Cl. 7.2.1.5) is checked for each individual anchor with washer plate.

E
Concrete blowout resistance (Cl. 7.2.1.8) is checked for a group of anchors with washer plates near a concrete edge.

ID
Anchor shear steel resistance (Cl. 7.2.2.3) is checked for each individual anchor. Anchoring with stand-off: direct is considered
as shear without lever arm (Cl. 7.2.2.3.1), and anchoring with stand-off: mortar joint is considered as shear with lever arm (Cl.
7.2.2.3.2).

de
Concrete pryout failure (Cl. 7.2.2.4) is checked for a group of anchors.
Concrete edge failure (Cl. 7.2.2.5) is checked for a group of anchors near a concrete edge. It is assumed that the full shear load
acting on a base plate is transferred via this group of anchors.

L
Note that pull-out and combined pull-out and concrete failures of bonded anchors are not checked due to missing values of shear

A
strength of glue. Concrete splitting failure is not checked due to missing splitting forces of post-installed anchor. These checks, if

N
relevant, must be verified by anchor manufacturer.

IO

N
Anchors with stand-off

IO
C
Anchor with stand-off is designed as a bar element loaded by shear force, bending moment, and compressive or tensile force. The bar
element is designed according to EN 1993-1-1. The linear interaction of tension (compression) and bending moment is assumed.
A

C
C
Concrete block

A
U

C
Concrete resistance at concentrated compression:
D

U
Fjd = βj kj fck / γC.
E

Average stress under the base plate:

D
σ = N / Aeff.

E
N

Utilisation in compression [%]:


IO

Ut = σ / Fjd, N
where
IO
S

fck – characteristic compressive concrete strength,


R

βj = 0.67 – foundation joint material coefficient,


E

kj – concentration factor,

IO
V

γc – safety factor,
E

Aeff – effective area, on which the column force N is distributed.

S
V
a
tiC

Shear in concrete block R


a

E
tiC
ta

1. Shear is transferred only by friction:


V

VRd,y = N·Cf,
S

ta

VRd,z = N·Cf.
a

2. Shear is transferred by shear iron:


tiC
S
A

VRd,y = Avy · fy / ( √3 γM0),


E

VRd,z = Avz · fy / ( √3 γM0).


A

ta

Plates of shear lug, welds to the base plate and concrete in bearing are checked.
D

3. Shear is transferred by anchors:


S

Anchors loaded in shear are checked according to EN 1992-4.


ID

Utilisation in shear [%]:


Ut = min (Vy/VRd,y, Vz/VRd,z),
E
de

where
ID

IO

Avy – shear area of shear iron cross-section,


L

Avz – shear area of shear iron cross-section,


de
A

fy – yield strength,
N

γM0 – safety factor,


A

Vy – shear force component in the base plate plane in y-direction,


IO

Vz – shear force component in the base plate plane in z-direction,


A

N – compressive force perpendicular to the base plate,


C

Cf – coefficient of friction between steel and concrete.


D
A

IO

E
C

C
U

16 / 17
IO

E
C
Proyecto:

C
U

N
Proyecto nº:

IO
Autor:

S
U

R
Información del programa

E
E
Aplicación IDEA StatiCa Connection

V
Versión N 20.1.2515.1

a
IO
Desarrollado por Idea StatiCa

iC
S

17 / 17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy