Ley Organica Del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Inacif
Ley Organica Del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Inacif
Ley Organica Del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Inacif
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que el servicio médico forense que forma parte del Organismo Judicial,
no responde en la actualidad a los requerimientos judiciales ni a la
necesaria separación que debe existir entre la investigación criminalística
y la administración de justicia, ni mucho menos al ente responsable de la
persecución penal, razones que determinan la necesidad de crear un ente
independiente que se responsabilice de todo lo relativo a la investigación
técnica y científica, especialmente en la ocurrencia de hecho delictivos.
POR TANTO:
La siguiente:
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO III
DIRECCIÓN GENERAL
Artículo 17. Requisitos. Para ser nombrado como Director General del
INACIF, se requiere cumplir con lo siguiente:
a) Ser guatemalteco en ejercicio de sus derechos civiles;
b) Poseer grado universitario de licenciatura y alguno de los siguientes
títulos: médico y cirujano, químico biólogo, químico, químico y
farmacéutico o abogado y notario, con especialidad en
criminalística:
c) Ser colegiado activo;
d) Tener por lo menos cinco años de experiencia en el ejercicio de la
profesión forense y/o en administración de instituciones similares;
y,
e) No incurrir en ninguno de los impedimentos que establece el
artículo 12 de la presente ley.
Artículo 18. Duración del cargo. El Director del INACIF ejercerá las
funciones del cargo durante cinco años, pudiendo ser reelecto por una
sola vez.
CAPITULO IV
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
CAPITULO V
REGIMEN ECONOMICO Y FINANCIERO
CAPITULO VI
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CAPITULO VII
CARRERA FORENSE
CAPITULO VIII
FISCALIZACIÓN Y CONTROL
CAPITULO IX
PROHIBICIONES
CAPITULO X
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Artículo 48. Continuidad del servicio. Los servicios que están bajo
responsabilidad del Organismo Judicial, Ministerio Público y
Ministerio de Gobernación, en materia forense continuarán
prestándose por los mismos, hasta el momento en que el INACIF se
encuentre integrado y organizado de conformidad con la presente ley.
Artículo 49. Pasivo Laboral. El pago del pasivo laboral que
corresponde al personal del Organismo Judicial, Ministerio Público y
Ministerio de Gobernación, deberá ser pagado de conformidad con la
ley de la materia, y el Ministerio de Finanzas Públicas deberá proveer
dentro del presupuesto de estas entidades los fondos necesarios.
PALACIO NACIONAL: Guatemala, catorce de septiembre del año dos mil seis.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
27-07-2007
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: