Taller 2. Facturacion - 3
Taller 2. Facturacion - 3
Taller 2. Facturacion - 3
SALUD
TALLER # 2
Fecha: Abril/2023
Competencia
REGISTRAR INFORMACIÓN DE ACUERDO CON NORMATIVA Y
PROCEDIMIENTO TÉCNICO
Duración 4 Horas
FICHA:
ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACION.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de contratos que se pueden
encontrar en el ámbito de la atención en salud. Cabe mencionar que la
naturaleza y los términos específicos de los contratos pueden variar
dependiendo de las regulaciones locales, las políticas institucionales y
las características del sistema de salud de cada país.
3. Qué son los RIPS, para que sirven y por qué son obligatorios
R. Los RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud) son
un conjunto de estándares y formatos establecidos por el Ministerio de
Salud y Protección Social de Colombia para la recolección,
almacenamiento y transmisión de información relacionada con la
prestación de servicios de salud. Estos registros son obligatorios y tienen
como objetivo principal facilitar el intercambio de información entre las
instituciones de salud, las aseguradoras y las entidades encargadas de la
administración del sistema de salud en el país.
Los RIPS son utilizados para recopilar datos y estadísticas sobre la atención
médica brindada a los pacientes, permitiendo realizar análisis
epidemiológicos, estudios de gestión, evaluación de la calidad de los
servicios de salud y toma de decisiones basadas en evidencia. Algunos de
los datos incluidos en los RIPS son:
1. Orden de compra
3. Comprobante de entrega
4. Comprobantes de pago
5. Documentos aduaneros
1. Notificación de la glosa
2. Análisis y respuesta del proveedor
3. Envío de la respuesta y documentación
4. Evaluación de la respuesta
5. Aceptación o rechazo de la glosa
6. Recursos y apelaciones
Triage:
El triage es un proceso de clasificación y priorización de pacientes en función
de la gravedad de su condición médica, con el objetivo de asignar los recursos
disponibles de manera eficiente y garantizar una atención adecuada en
situaciones de emergencia. Durante el triage, los profesionales de la salud
evalúan rápidamente a los pacientes para determinar la urgencia de su
atención y asignarles una categoría de prioridad.
El triage se basa en la evaluación de signos vitales, síntomas principales,
gravedad de la enfermedad o lesión, y la probabilidad de que la condición
empeore rápidamente. Esto permite identificar a aquellos pacientes que
requieren atención inmediata y priorizar su atención sobre aquellos con
condiciones menos urgentes.
El objetivo del triage es garantizar que los pacientes más graves reciban
atención inmediata y adecuada, mientras que aquellos con condiciones menos
urgentes puedan esperar un poco más sin poner en riesgo su salud. Es
importante destacar que el triage es una herramienta esencial para la gestión
eficiente de las urgencias y contribuye a salvar vidas y minimizar el impacto de
las emergencias médicas.
Consulta de Urgencias:
La consulta de urgencias se refiere a la atención médica que se brinda a
pacientes que presentan una enfermedad o lesión aguda y requieren atención
inmediata. En un servicio de urgencias, el paciente es evaluado rápidamente
por profesionales de la salud para determinar la gravedad de su condición y
establecer un plan de tratamiento adecuado. En la consulta de urgencias se
atienden casos como traumatismos, dolores severos, dificultad respiratoria
aguda, síntomas de infarto o accidente cerebrovascular, entre otros. El
objetivo es estabilizar al paciente, aliviar sus síntomas y, si es necesario,
derivarlo a otros servicios o especialistas para un seguimiento posterior.
Consulta Externa Médica:
La consulta externa médica se refiere a la visita programada que realiza un
paciente a un médico en un centro de salud ambulatorio. Durante esta
consulta, el médico realiza una evaluación del paciente, revisa su historial
médico, realiza un examen físico y discute los síntomas o problemas de salud
que presenta el paciente. La consulta externa médica puede estar relacionada
con la atención de enfermedades crónicas, seguimiento de tratamientos,
chequeos de rutina, o la evaluación de síntomas que no requieren atención de
urgencia. En general, la consulta externa médica se lleva a cabo con cita
previa y tiene una duración programada.
Éxitos……