Guia Modulo 1
Guia Modulo 1
Guia Modulo 1
DERECHOS DE
1
LAS MUJERES
CON DISCAPACIDAD
Selección basada en la propuesta del documento de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones
Unidas, 2006.
Derechos o privilegios
Diversidad Social
Inclusión
Capacidad Jurídica
Todas las personas, sean hombres o mujeres deben ser tratados con
igualdad y tener el mismo trato, sin perjudicar a una u otra (equidad).
Por ejemplo: hombres y mujeres tienen derecho a casarse y fundar
una familia; tienen derecho a un trabajo con salario por igual.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
DEL ECUADOR (2008)
Esta Ley Orgánica considera los delitos y las sanciones para quienes
los cometen; por tanto, cada reforma del COIP es importante. Entre las
recientes reformas se incluye la sanción por el delito de femicidio, con
una pena privativa de libertad (prisión) de veintidós (22) a veintiséis
(26) años.
EJE PROMUEVE
- Prevenir factores de riesgo
generadores de discapacidad.
- Detectar tempranamente
condiciones de riesgo o
1. Prevención de
condición de discapacidad
discapacidades y salud
para su atención.
- Mejorar cobertura y calidad
de salud como un tema de
derechos.
Que se dedique al
cuidado de los niños
Sólo si tu marido te
da permiso
Salario desigual
Manejo de
estereotipos: rosa
para las niñas, azul
para los niños
Aunque los derechos de las mujeres con discapacidad son los mismos
que los de otros ciudadanos, las estructuras machistas de la sociedad
limitan su cumplimiento, situándolas en permanente desventaja y
dejándolas expuestas a múltiples vulnerabilidades:
- “Somos personas”.
- “Tengo derecho a hacer mi vida, a tener una pareja, a un hogar, a
una familia”.
ra
b a jo p edí permiso pa me pidió que n
os
Olga: E n e l tr a
imonio, María: Cuando si
s cosas del matr milia preguntó
ir a p re p a ra r la
casar casemos, mi fa m igo.
n que me iba a de casarse co n
cuando supiero ie estará seguro
ro n e n tre ellas, a nad untaban por qu
é me
todas se m ir a
ue Luego se preg e mi
le o cu rr ió fe licitarme. Aunq le g ir ía y si se daría cuenta d
se ue las e
rupo, entendí q
estaba en un g discapacidad.
re s co n d is ca pacidad somos
mu je
os.
cuerpos aislad
Derecho a la salud
Las normas vigentes garantizan que toda mujer con discapacidad tiene
derecho a una atención preferencial, gratuita, oportuna y adecuada.
Se hace especial énfasis en la salud sexual y reproductiva y en los
períodos de embarazo y lactancia protegiendo también los derechos
de las niñas y los niños.
Derecho a la participación
RECUERDE: La participación
evita el aislamiento y
promueve sociedades
inclusivas
RECUERDE: El enfoque de
género busca empoderar a
las mujeres para conseguir
la equidad entre mujeres y
hombres
s lo
Marina dice: “si no hacen los otro
as
tenemos que hacer nosotras”. Est
que
respuestas van en la línea de lo
z: las mujeres
reflexiona Natalia Quiroga Día
os ser
“aunque quisiéramos, no podríam
rios
individualistas, y menos en los bar
muy
populares…”, “las mujeres somos
relación
colectivas”, estamos siempre en
con muchos otros”.
Situación identificada
¿Quién limita la participación de las mujeres en
su organización?
¿De qué forma se está limitando la participación?
Siempre es posible revertir las condiciones
de exclusión. Ahora que la identifica ya
puede pensar en cómo confrontar los hechos,
hacer notar a otros los tratos no igualitarios y
comprometerlos a un cambio de actitud para
potenciar la participación de las mujeres en su
organización
Niña o niño: Todo ser humano desde su nacimiento hasta los 18 años
de edad, a menos que en un país se determine la mayoría de edad
antes de los 18 años.