Unidad 1 A 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIDAD 1 - 4

La filosofía, a lo largo de la historia, ha sido un faro de reflexión y análisis sobre los aspectos más
profundos y significativos de la vida humana y el universo. Desde sus raíces en la Antigua Grecia,
ha sido una búsqueda constante de comprensión, indagación y una profunda busca de la verdad y la
sabiduría. Los primeros filósofos, conocidos como presocráticos, se enfrentaron al desafío de
comprender la naturaleza fundamental del universo, sin recurrir a explicaciones basadas en la
mitología o la religión. Este enfoque racional y crítico sentó las bases para el desarrollo posterior de
la filosofía como disciplina.
A medida que la filosofía evolucionaba, se expandía para abordar una amplia gama de preguntas
sobre la realidad, la existencia humana y el comportamiento ético. La ontología, por ejemplo, se
centra en la naturaleza de la realidad y la distinción entre lo que es real y lo que es apariencia. Los
filósofos ontológicos exploran conceptos como la existencia, la identidad y la relación entre lo
físico y lo abstracto.
Por otro lado, la ética y la moral ocupan un lugar central en la filosofía, ya que investigan qué es lo
bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. Los filósofos éticos se enfrentan a preguntas difíciles sobre
cómo deberíamos comportarnos, qué valores deberíamos seguir y cómo podemos tomar decisiones
morales en situaciones complejas.
La epistemología, por su parte, se preocupa por los fundamentos y límites del conocimiento
humano. Los filósofos epistemológicos examinan cómo adquirimos conocimiento, qué significa
realmente saber algo y qué tan segura puede ser nuestra comprensión del mundo que nos rodea.
La filosofía no existe en un vacío, sino que está intrínsecamente relacionada con otras áreas del
conocimiento y aspectos de la vida humana. Ha influido en la ciencia, la religión, la política y la
cultura en general, y a su vez ha sido moldeada por los avances y cambios en estos campos.
La importancia de la filosofía radica en su capacidad para proporcionar un marco conceptual para
abordar una amplia gama de problemas y desafíos en la vida humana y en la sociedad en su
conjunto. Ofrece herramientas para reflexionar sobre cuestiones fundamentales y para tomar
decisiones informadas sobre cómo vivir nuestras vidas y cómo interactuar con el mundo que nos
rodea.
En resumen, la filosofía es una disciplina esencial que nos invita a reflexionar sobre los aspectos
más profundos y significativos de la vida humana y el universo. A través de la exploración de la
ontología, la ética, la epistemología y otras áreas de estudio, nos ayuda a comprender quiénes
somos, por qué estamos aquí y cómo debemos vivir nuestras vidas.

DIFERENCIAS ENTRE LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA


Has ofrecido una descripción bastante completa y detallada de las diferencias entre la filosofía y la
ciencia. Permíteme resumir y destacar las diferencias principales:
1. Naturaleza del Conocimiento**: La ciencia se enfoca en la comprensión y explicación de
los fenómenos naturales a través de evidencias empíricas y métodos de investigación,
mientras que la filosofía es más abstracta y se basa en el razonamiento y la reflexión sobre
cuestiones como la metafísica, la ética, la lógica, entre otras.
2. Objetividad vs. Abstracción**: La ciencia tiende a ser más objetiva, centrándose en la
realidad inmediata y exigiendo rigor en sus métodos, mientras que la filosofía es más
abstracta y se centra en la reflexión sobre principios y conceptos.
3. Métodos de Investigación**: La ciencia sigue métodos de investigación específicos, como
la experimentación y la observación, mientras que la filosofía hace uso principalmente de la
razón y el análisis lógico.
4. Cambio de Teorías**: En la ciencia, las teorías pueden ser sustituidas por otras a medida
que surgen nuevos descubrimientos que las desmienten, mientras que en la filosofía esto no
es necesariamente el caso, ya que se centra en principios y conceptos más abstractos.
5. Bases Explicativas**: La ciencia se basa en la observación y experimentación para explicar
fenómenos, mientras que la filosofía se basa en discusiones y principios abstractos.
6. Instrumentos de Análisis**: La filosofía hace uso de argumentos lógicos y dialécticos para
analizar problemas, mientras que la ciencia utiliza pruebas e hipótesis.
En resumen, mientras que la ciencia se centra en la comprensión de los fenómenos naturales a
través de métodos específicos y evidencia empírica, la filosofía se ocupa de cuestiones más
abstractas y fundamentales mediante el razonamiento y la reflexión sobre principios y conceptos.
Ambas disciplinas se complementan entre sí y pueden contribuir de manera significativa al
entendimiento humano.

FILOSOFIA DEL DERECHO


La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que se centra en el estudio y la reflexión sobre
los fundamentos, la naturaleza y los principios universales del derecho. Esta disciplina se ocupa de
cuestiones fundamentales como la naturaleza del derecho, su relación con la moral y la justicia, los
fundamentos de la autoridad legal y el análisis de los conceptos legales fundamentales. La filosofía
del derecho también aborda cuestiones epistemológicas relacionadas con cómo conocemos y
entendemos el derecho, así como aspectos ontológicos que exploran la existencia y esencia del
derecho. En resumen, la filosofía del derecho busca profundizar en la comprensión del derecho y su
papel en la sociedad desde una perspectiva filosófica y reflexiva.
Según Alexy, la filosofía del derecho abarca tres dimensiones principales: la dimensión normativa,
la dimensión analítica y la dimensión holística.
1. Dimensión Normativa: Esta dimensión se refiere a la evaluación de los sistemas jurídicos y
las normas legales desde una perspectiva normativa. Implica analizar si las leyes y
normativas son moralmente justificables o si cumplen con ciertos estándares de justicia. En
esta dimensión, se consideran preguntas como: ¿Es justo el sistema legal existente? ¿Las
leyes son moralmente aceptables? ¿Cómo deberían ser las leyes para promover la justicia y
el bien común?
2. Dimensión Analítica: En esta dimensión, se descompone el derecho en sus elementos
constitutivos para comprender su estructura y funcionamiento. Se analizan los conceptos
jurídicos fundamentales, las reglas de interpretación legal, y la lógica subyacente al
razonamiento jurídico. Por ejemplo, se estudian cuestiones como la definición de derechos
y obligaciones legales, la relación entre ley y moral, y los métodos de interpretación
jurídica.
3. Dimensión Holística: Esta dimensión busca comprender el derecho en su totalidad,
considerando su relación con otros aspectos de la sociedad y su contexto histórico y
cultural. Se trata de una visión global del derecho que reconoce su interconexión con la
política, la economía, la cultura y otros aspectos de la vida social. En esta dimensión, se
exploran temas como el papel del derecho en la sociedad, su evolución a lo largo del tiempo
y su influencia en la configuración de las relaciones sociales.
En conjunto, estas tres dimensiones ofrecen una visión integral de la filosofía del derecho según
Robert Alexy, abordando aspectos normativos, analíticos y holísticos de la teoría y la práctica
jurídica.

FILOSOFIA LATINOAMERICANA
En la exposición sobre la filosofía latinoamericana, se destaca la necesidad de desarrollar un
pensamiento propio en la región, distanciándose de la filosofía europea. Se resalta la importancia de
comprender la historicidad de América Latina para reflexionar sobre sus problemas actuales. Juan
Bautista Alberdi es presentado como un precursor al abogar por estudiar selectivamente la filosofía
europea y aplicarla a los desafíos específicos de la región. Se subraya el concepto de
instrumentalización, donde los filósofos latinoamericanos adoptan elementos de la filosofía europea
para abordar sus propios problemas. La diversidad cultural de la región se reconoce como un factor
influyente en un pensamiento filosófico múltiple. Finalmente, se destaca el papel central del sujeto
latinoamericano en la creación de una filosofía auténtica. En resumen, la exposición aboga por una
filosofía arraigada en la realidad y necesidades de América Latina, adaptando la filosofía europea
de manera selectiva para abordar sus desafíos únicos.

IUSNATURALISMO Y IUSPOSITIVISMO
Por supuesto, aquí tienes una explicación más detallada de cada uno de los conceptos:
1.Iusnaturalismo:
- El iusnaturalismo se basa en la premisa de que existen principios y derechos fundamentales
inherentes a la naturaleza humana que pueden ser descubiertos mediante la razón y la observación
de las leyes naturales. Estos principios no son creados por el hombre, sino que son inherentes a la
condición humana.
- Según el iusnaturalismo, los seres humanos tienen ciertos derechos y obligaciones que no son
dependientes de leyes o normativas establecidas por una autoridad política o legal. Estos derechos y
obligaciones derivan de la propia naturaleza humana y se consideran universales e inalienables.
- Los defensores del iusnaturalismo argumentan que existen estándares éticos y morales objetivos
que están por encima de las leyes positivas creadas por los seres humanos, y que estas normas
naturales deben ser la base para evaluar la legitimidad de las leyes y sistemas legales positivos.
2.Iuspositivismo:
- El iuspositivismo, por otro lado, se centra en el derecho positivo, es decir, en las normas y leyes
creadas por las autoridades políticas y legales reconocidas. Según esta perspectiva, el derecho es un
producto de la voluntad humana y se deriva únicamente de fuentes reconocidas como legítimas
dentro de un sistema legal determinado, como constituciones, estatutos y precedentes judiciales.
- Los iuspositivistas sostienen que la moral y la ética no son necesariamente relevantes para
determinar la validez o legitimidad de una ley. Desde este punto de vista, una ley puede ser válida
incluso si se considera injusta o moralmente cuestionable, siempre y cuando haya sido promulgada
de acuerdo con el procedimiento legal establecido.
3.Pospositivismo:
- El pospositivismo reconoce las críticas al iuspositivismo y busca integrar aspectos del
iusnaturalismo y el iuspositivismo. Reconoce que el derecho positivo es fundamental para el
funcionamiento de un sistema legal, pero también reconoce que la moral y la justicia juegan un
papel importante en la legitimidad del derecho.
- Los pospositivistas argumentan que la interpretación y aplicación del derecho positivo a menudo
involucran consideraciones morales y éticas. Además, se centran en la resolución de casos difíciles
y en la necesidad de abordar la indeterminación del derecho, es decir, situaciones en las que el
derecho existente no proporciona una respuesta clara o adecuada.
- En resumen, el pospositivismo busca un equilibrio entre el reconocimiento del derecho positivo
y la importancia de la moral y la justicia en la interpretación y aplicación del derecho. Reconoce
que el derecho no puede ser completamente separado de consideraciones morales y éticas, pero
también valora la importancia de un sistema legal establecido y reconocido.

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ESTADO CONSTITUCIONAL


Gracias por compartir esta información detallada sobre la filosofía y el pensamiento en la
Antigüedad y la Edad Media europeas. Es fascinante ver cómo evolucionaron las ideas a lo largo de
los siglos y cómo influyeron en el desarrollo del pensamiento occidental.
El contraste entre el pensamiento griego y el medieval es notable, especialmente en lo que respecta
a la relación entre el hombre y la sociedad. En la Grecia antigua, la importancia de la polis y la idea
de que el hombre es un ser político son centrales en la filosofía de figuras como Aristóteles. Por
otro lado, en la Edad Media europea, el pensamiento está más influenciado por la teología cristiana
y la idea de que Dios es el centro de la explicación para todo.
La transición entre estos dos períodos, marcada por el surgimiento del cristianismo y la caída del
Imperio Romano, es un momento crucial en la historia del pensamiento occidental. La filosofía
medieval, con su intento de conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía clásica, muestra cómo
las ideas religiosas y filosóficas se entrelazaron durante ese tiempo.
Además, la influencia de figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles en la filosofía occidental es
innegable, y sus ideas continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.
En resumen, el estudio del pensamiento antiguo y medieval nos proporciona una comprensión más
profunda de las raíces del pensamiento occidental y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.
DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL DE LUIGI FERRAJOLI
El texto de Luigi Ferrajoli, "La democracia constitucional", profundiza en la concepción de la
democracia como un sistema de gobierno que va más allá del mero consenso de la mayoría.
Ferrajoli presenta una crítica a lo que él denomina "democracia mayoritaria o plebiscitaria", donde
la voluntad de la mayoría se considera omnipotente y legitima cualquier abuso de poder. Esta
visión, según Ferrajoli, es inherentemente inconstitucional ya que no reconoce los límites y
contrapesos necesarios para evitar la tiranía de la mayoría y proteger los derechos fundamentales.
En contraposición, Ferrajoli aboga por lo que llama "democracia constitucional", que se basa en la
separación y el equilibrio de poderes, así como en la protección de los derechos fundamentales
mediante la imposición de límites al ejercicio del poder. Este enfoque reconoce la importancia de un
marco constitucional que establezca reglas y garantías para proteger los derechos de los individuos
y limitar el poder del gobierno, incluso cuando cuenta con el respaldo de una mayoría.
Para Ferrajoli, la democracia constitucional implica un cambio radical en el paradigma del poder y
el derecho. Más que simplemente buscar el consenso mayoritario, este enfoque reconoce la
importancia de salvaguardar los derechos fundamentales de todos los individuos, incluso aquellos
que no forman parte de la mayoría. Además, Ferrajoli argumenta que la democracia constitucional
no solo se limita al ámbito estatal, sino que también se extiende al ámbito internacional, donde se
deben garantizar y proteger los derechos fundamentales a nivel global.
En resumen, el texto de Ferrajoli presenta una visión crítica de la democracia mayoritaria y aboga
por una concepción más amplia de la democracia basada en la protección de los derechos
fundamentales y el establecimiento de límites al ejercicio del poder, tanto a nivel estatal como
internacional. Su análisis destaca la importancia de un marco constitucional sólido y el respeto por
los derechos humanos como pilares fundamentales de la democracia.

FILOSOFIA Y DERECHO EN LA ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA EUROPEA


En el devenir del pensamiento humano, dos períodos destacan por su influencia y trascendencia: la
Antigüedad y la Edad Media europeas. Estos períodos, aunque separados por siglos de historia,
están intrínsecamente conectados por su contribución al desarrollo del pensamiento occidental.
En la Antigüedad griega, la filosofía surgió como una búsqueda de comprensión racional del mundo
y del hombre. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la reflexión
filosófica al cuestionar las creencias tradicionales y proponer métodos de indagación y
argumentación. Desde el "conócete a ti mismo" de Sócrates hasta la teoría de las Formas de Platón
y la lógica aristotélica, el pensamiento griego estableció fundamentos que perduraron a lo largo de
los siglos.
Sin embargo, la llegada de la Edad Media europea marcó un cambio significativo en la forma en
que se abordaban las cuestiones filosóficas. Con la caída del Imperio Romano y el ascenso del
cristianismo, la filosofía se entrelazó estrechamente con la teología. La escolástica, representada por
figuras como Santo Tomás de Aquino, intentó reconciliar la fe cristiana con la razón y la filosofía
clásica, especialmente la de Aristóteles. Este período se caracterizó por debates sobre la relación
entre la razón y la fe, y el papel de la filosofía en la comprensión de la verdad revelada por la
religión.
A pesar de las diferencias entre la Antigüedad y la Edad Media, ambos períodos comparten un
interés común en las preguntas fundamentales sobre la naturaleza del mundo, el hombre y la
existencia. La influencia de la filosofía griega se puede observar en el pensamiento medieval, donde
las ideas y métodos de los filósofos clásicos se integraron en el contexto de la fe cristiana. A su vez,
el pensamiento medieval sentó las bases para el desarrollo posterior de la filosofía y la ciencia en
Occidente.
En conclusión, el estudio de la Antigüedad y la Edad Media europeas nos proporciona una
comprensión profunda de las raíces del pensamiento occidental y la interacción entre la razón, la fe
y la filosofía a lo largo de la historia. Estos períodos, aunque separados en el tiempo, están unidos
por su búsqueda común de la verdad y su influencia duradera en la cultura y el pensamiento
occidental.

TEORIA DE LAS IDEAS (PLATON)


Platón desarrolla su teoría de las Ideas como una forma de explicar la realidad y el conocimiento.
Para él, hay dos tipos de realidad: el mundo sensible, compuesto por objetos físicos que percibimos
a través de los sentidos y que son cambiantes, y el mundo inteligible, donde residen las Ideas o
Formas perfectas e inmutables que son accesibles solo a través de la razón. Esta distinción plantea
un dualismo entre lo sensible y lo inteligible, lo que ha sido objeto de debate filosófico desde
entonces.
Dentro del mundo inteligible, Platón jerarquiza las Ideas, con la Idea del Bien ocupando el lugar
más alto. Esta Idea del Bien es la causa de la existencia y la verdad de todas las demás Ideas, y es la
fuente de la bondad y la inteligibilidad en el mundo. Esta jerarquización refleja la importancia de
buscar la verdad y la virtud en la filosofía platónica.
El mito de la caverna es una narrativa alegórica que Platón utiliza para ilustrar su teoría del
conocimiento. En este mito, describe a personas encadenadas en una caverna desde su nacimiento,
viendo solo sombras proyectadas en la pared frente a ellos. Cuando uno de ellos es liberado y sale
de la caverna, descubre la verdadera realidad fuera de la caverna, representando el proceso de
educación filosófica y el ascenso del alma hacia el conocimiento de las Ideas.
En su obra "La República", Platón presenta su visión de un Estado ideal basado en la justicia y la
organización de la sociedad en tres clases: los gobernantes filósofos, los guerreros guardianes y los
productores. Según Platón, cada individuo debe cumplir con su función específica de acuerdo con
su naturaleza para lograr la armonía y el bien común en la sociedad. Los gobernantes filósofos,
guiados por la sabiduría y la virtud, deben liderar sabiamente al Estado hacia la justicia y la
felicidad.
En cuanto a la justicia, Platón la define como cada individuo y cada parte de la sociedad
cumpliendo con su función específica de acuerdo con su naturaleza. La justicia garantiza la armonía
y la cooperación entre las partes de la sociedad, y se basa en la idea del bien supremo como objetivo
final. Para Platón, la justicia es fundamental para alcanzar la felicidad tanto a nivel individual como
en la sociedad en su conjunto.
Cada uno de estos conceptos ofrece una visión profunda de la filosofía de Platón, y su influencia
sigue siendo significativa en la filosofía, la política y la ética hasta el día de hoy.

LA JUSTIIA SEGÚN PLATON Y ARISTOTELES


Platón:
Platón consideraba que la justicia era una cualidad intrínseca y valiosa en sí misma, que se
manifestaba tanto a nivel individual como en la organización de la sociedad. Para él, la justicia era
un concepto fundamental en la búsqueda del "buen vivir" o la felicidad, que no se basaba en la mera
satisfacción de deseos y pasiones, sino en adherirse a principios éticos inmutables y eternos. Creía
que la pertenencia a la Polis o Estado era crucial para alcanzar este "buen vivir", ya que dentro de la
Polis se podía acceder al Mundo de las Ideas, donde residía la verdad y la realización plena. Platón
argumentaba que la justicia en la sociedad se basaba en la realización específica de las funciones
naturales de cada individuo, siguiendo el principio de que cada parte de la sociedad debía actuar en
armonía con su función asignada para lograr una sociedad justa y armoniosa.
Aristóteles:
Aristóteles, discípulo de Platón, desarrolló su propio sistema filosófico, alejado en ciertos aspectos
de las ideas de su maestro. En su ética, identificó la felicidad con las virtudes y sostuvo que la
virtud estaba en el punto medio entre dos extremos. Consideraba que alcanzar la virtud era
fundamental para el desarrollo pleno del individuo y su contribución a la sociedad. En su política,
Aristóteles describió diferentes formas de gobierno y argumentó que el mejor gobierno era aquel
que se adaptaba a las circunstancias particulares de cada país. Creía que la justicia política se basaba
en el establecimiento de leyes y políticas que promovieran el bien común y la estabilidad social, y
que cada individuo debía contribuir al bienestar de la comunidad siguiendo sus virtudes y funciones
específicas.
En resumen, mientras Platón enfatizaba la justicia como una perfección intrínseca tanto a nivel
individual como social, Aristóteles la relacionaba estrechamente con la virtud y la organización
política adaptativa.
Ambos filósofos abordaron la justicia desde diferentes perspectivas, pero compartían la idea de que
era fundamental para el buen funcionamiento de la sociedad y el bienestar humano.
DIVISION DE PLATON:
La división de Platón se refiere a la clasificación de la sociedad en diferentes estratos o clases
sociales, según la naturaleza de cada individuo y su función en la sociedad ideal. En su obra "La
República", Platón propone una estructura social dividida en tres clases:

1. Gobernantes o Filósofos-Reyes (Racionalidad): Esta clase está compuesta por individuos


dotados de sabiduría, conocimiento y virtud. Son los filósofos que poseen la capacidad de
comprender y contemplar el Mundo de las Ideas. Su función es gobernar la sociedad con
sabiduría y justicia, actuando como líderes y guardianes del conocimiento. Según Platón,
estos gobernantes deben ser seleccionados y educados desde una edad temprana en la
filosofía y la virtud para dirigir adecuadamente la sociedad.

2. Guardianes o Guerreros (Espíritu): La clase de los guardianes está formada por aquellos
individuos valientes, honorables y comprometidos con la defensa y protección de la
sociedad. Son responsables de mantener la seguridad y el orden dentro de la comunidad.
Platón sugiere que estos guardianes deben someterse a una rigurosa educación física y
militar desde la infancia para desarrollar las virtudes de la valentía y la lealtad.

3. Productores o Trabajadores (Apetito): Esta clase incluye a la mayoría de la población y está


compuesta por aquellos individuos cuya principal preocupación es satisfacer sus
necesidades básicas de supervivencia y bienestar material. Son los artesanos, agricultores,
comerciantes y trabajadores en general que proporcionan los bienes y servicios necesarios
para la sociedad. Platón considera que esta clase debe estar guiada por los principios de la
templanza y la moderación en sus actividades.
Platón defiende la idea de que cada individuo debe cumplir con su función específica dentro de la
sociedad, basada en su naturaleza y habilidades inherentes. Esta división de la sociedad en clases
tiene como objetivo establecer un equilibrio y armonía en la sociedad ideal, donde cada clase
desempeña su papel correctamente, contribuyendo al bienestar general y al funcionamiento eficiente
de la comunidad.
DIVISION DE ARISTOTELES
Aristóteles clasificó las formas de gobierno en su obra "Política", donde describe seis formas puras
de gobierno y sus respectivas degeneraciones. Aquí están las formas de gobierno según Aristóteles:
1. Monarquía: Es la forma de gobierno en la que una sola persona, el monarca, ejerce el poder
supremo. La monarquía pura es la forma ideal, donde el monarca gobierna en beneficio de
todos los ciudadanos y busca el bien común. Sin embargo, la degeneración de la monarquía
puede conducir a la tiranía, cuando el monarca utiliza su poder para beneficio personal y
oprime al pueblo.
2. Aristocracia: En la aristocracia pura, un grupo selecto de individuos considerados los más
virtuosos y capacitados gobiernan en nombre del bien común. Estos gobernantes son
elegidos por su mérito y liderazgo, y buscan el beneficio de toda la sociedad. Pero, cuando
la aristocracia degenera, se convierte en oligarquía, donde el poder está en manos de unos
pocos ricos y poderosos que buscan sus intereses personales en lugar del bien común.
3. República (Politeia): La república es una forma de gobierno en la que el poder reside en la
clase media o en una amplia base de ciudadanos. Se caracteriza por la participación
ciudadana en la toma de decisiones y la distribución equitativa del poder. En su forma
degenerada, la república se transforma en democracia, donde la mayoría de los ciudadanos
ejercen el poder de manera descontrolada y egoísta, ignorando los derechos de las minorías
y el bien común.
Estas tres formas de gobierno puras (monarquía, aristocracia y república) son consideradas por
Aristóteles como las mejores formas de gobierno cuando se ejercen correctamente en beneficio de
toda la sociedad. Sin embargo, también reconoce que cada una de estas formas puede degenerar en
su forma corrupta (tiranía, oligarquía y democracia, respectivamente) cuando el poder se ejerce de
manera egoísta y en beneficio personal de los gobernantes.

SANTO TOMAS DE AQUINO Y ESPINOZA (Edad media)


Santo Tomás de Aquino, perteneciente a la tradición teológica y filosófica cristiana, enfatizaba la
importancia de la razón y la fe en la comprensión de Dios y la realidad. Consideraba que la
existencia de Dios podía ser demostrada a través de la razón mediante argumentos como el de la
causa primera o el de la finalidad en el universo. Para él, Dios es un ser personal, trascendente y
creador del universo, pero también es inmanente en él, siendo la causa de todo lo que existe.
En contraste, Spinoza, un filósofo racionalista de la modernidad, propuso una visión radicalmente
diferente de Dios y la naturaleza. Para Spinoza, Dios no es un ser personal con atributos
antropomórficos, sino más bien una sustancia infinita que abarca todo lo que existe. Esta visión
panteísta de Dios implica que el universo y Dios son una misma realidad, rechazando así la noción
de un Dios trascendente separado del mundo.
Además, mientras que Santo Tomás mantenía una concepción jerárquica del universo, donde Dios
ocupa el lugar supremo y el hombre es un ser intermedio entre Dios y la creación material, Spinoza
defendía una visión más naturalista y determinista del mundo, donde todo está regido por leyes
naturales y no por la voluntad divina personal.
En resumen, las diferencias fundamentales entre Santo Tomás de Aquino y Spinoza radican en sus
concepciones de Dios, la naturaleza y la relación entre ambos. Mientras Santo Tomás defendía un
Dios personal y trascendente, Spinoza concebía a Dios como una sustancia infinita inmanente en el
universo, lo que llevaba a visiones distintas sobre la naturaleza de la realidad y el papel del hombre
en ella.
DETERMINISMO Y LIBERTAD –ESPINOZA-
Por lo tanto, la libertad, según Spinoza, no es simplemente la capacidad de hacer lo que uno quiere
en un sentido arbitrario, sino más bien la capacidad de actuar de acuerdo con la razón y de buscar la
utilidad racional en todas las situaciones. Esta comprensión de la libertad se basa en una visión más
amplia de la naturaleza humana y del universo en su conjunto, donde cada individuo es parte de un
todo más grande y está sujeto a las mismas leyes naturales que rigen todo lo demás.
Spinoza postula que alcanzar el conocimiento total del proceso proporciona una libertad absoluta,
ya que el entendimiento del determinismo de las cosas permite actuar libre y racionalmente dentro
de esas "reglas del juego". La libertad humana surge del conocimiento de la determinación de las
cosas, permitiendo una acción racional y libre. La verdadera libertad consiste en esforzarse por
entender la infinita conexión de causas del universo y actuar según el dictamen de la razón,
buscando lo que realmente aumenta la potencia de obrar y favorece la conservación del ser. Spinoza
define a Dios como la única sustancia absolutamente infinita, identificándola con la naturaleza, y
niega el libre albedrío, afirmando que el hombre está determinado por leyes universales. La libertad
humana surge del entendimiento y aceptación de que todo está determinado, permitiendo actuar de
acuerdo con la razón y buscar la utilidad racional en el mundo.

REVOLUCION CIENTIFICA
Por supuesto, aquí tienes un desarrollo más detallado de los aspectos mencionados:
La Revolución Científica, que tuvo lugar principalmente durante los siglos XVI y XVII, fue un
período de transformación fundamental en la forma en que la humanidad entendía el universo y
realizaba investigaciones científicas. Este período fue caracterizado por un cambio de paradigma en
el enfoque hacia la naturaleza, pasando de explicaciones basadas en la filosofía y la teología a una
comprensión basada en la observación empírica y la experimentación controlada.
Los principales protagonistas de esta revolución fueron Nicolás Copérnico, Johannes Kepler,
Galileo Galilei e Isaac Newton. Copérnico propuso un modelo heliocéntrico del sistema solar,
desafiando la visión geocéntrica predominante que sostenía que la Tierra estaba en el centro del
universo. Kepler, utilizando datos observacionales meticulosamente recolectados por Tycho Brahe,
desarrolló las tres leyes del movimiento planetario, proporcionando una descripción matemática
precisa de los movimientos celestes. Galileo, a través de sus observaciones telescópicas y
experimentos sobre el movimiento, fortaleció aún más la idea del heliocentrismo y sentó las bases
de la física moderna al formular la ley de inercia y realizar experimentos de caída libre. Newton
unificó las leyes del movimiento y la gravedad en su obra maestra, "Principia", proporcionando un
marco matemático coherente para comprender el universo y sentando las bases para la física clásica.
La Revolución Científica también marcó un cambio metodológico significativo, alejándose de la
especulación y la deducción pura hacia un enfoque basado en la observación, la experimentación y
la verificación empírica. Este enfoque, conocido como el método científico, se convirtió en la
piedra angular de la investigación científica moderna y fue esencial para el progreso continuo de la
ciencia.
Además de sus implicaciones metodológicas y científicas, la Revolución Científica también tuvo
profundas implicaciones filosóficas y religiosas. Filosóficamente, cambió la forma en que se
entendía la ciencia, alejándose de la especulación metafísica y centrándose en la explicación de
fenómenos observables. Religiosamente, desafió la autoridad de la iglesia al proponer explicaciones
naturales para los fenómenos, lo que llevó a conflictos entre la ciencia y la religión en ese momento.
En términos de impacto en otros campos, la Revolución Científica influyó en la medicina, la
biología y la tecnología. Los avances en la comprensión de la anatomía humana, la circulación
sanguínea y las leyes de la herencia sentaron las bases para la medicina moderna. Además, la
aplicación de los principios científicos a la tecnología condujo a la revolución industrial y al
desarrollo de nuevas herramientas y máquinas que transformaron la sociedad.
En resumen, la Revolución Científica fue un período de cambio radical en la forma en que la
humanidad comprendía el universo y llevaba a cabo investigaciones científicas. Marcó el comienzo
de la ciencia moderna y sentó las bases para el progreso continuo en campos como la astronomía, la
física, la medicina y la tecnología. Su legado continúa siendo relevante en la ciencia y la tecnología
contemporáneas.

DESCARTES Y EL RACIONALISMO
El racionalismo, como se desarrolla en la filosofía de Descartes, es una corriente que enfatiza el
papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrariamente al empirismo, que destaca la
experiencia sensorial como fuente primaria de conocimiento, el racionalismo sostiene que ciertos
conocimientos pueden ser adquiridos a priori, es decir, independientemente de la experiencia
sensorial.
En el contexto de Descartes, el racionalismo se manifiesta en su énfasis en el papel de la razón en la
búsqueda de la verdad. Su famosa frase "Pienso, luego existo" ilustra esta postura, ya que establece
que la existencia del individuo puede ser deducida de manera racional a partir del hecho de que está
pensando. Descartes sostiene que la razón es la facultad más confiable para alcanzar la verdad, y
propone un método sistemático basado en la duda metódica para alcanzar un conocimiento seguro y
objetivo.
Este enfoque racionalista de Descartes se refleja también en su concepción de la realidad como
compuesta por sustancias perfectas e infinitas, como Dios, y sustancias finitas, como el alma y la
materia. Estas realidades son accesibles a través de la razón y pueden ser comprendidas y analizadas
mediante un método claro y sistemático.
En resumen, el racionalismo de Descartes se caracteriza por su confianza en la razón como fuente
de conocimiento, su énfasis en un método sistemático y su enfoque en la búsqueda de verdades
universales y objetivas.
METODO DE DESCARTES
El método de Descartes, consta de cuatro reglas principales: la regla de la evidencia, la regla del
análisis, la regla de la síntesis y la regla de la comprobación. Estas reglas están diseñadas para guiar
al pensador en su búsqueda de conocimiento y certeza.
1. Regla de la Evidencia**: Esta regla establece que solo se deben aceptar como verdaderas
aquellas cosas que sean evidentes y claras para la mente. Descartes argumenta que solo las ideas
que son claras y distintas tienen un grado suficiente de certeza como para ser consideradas como
verdaderas. La evidencia se convierte en el criterio fundamental para discernir entre lo verdadero y
lo falso.
2. Regla del Análisis**: Esta regla implica descomponer los problemas complejos en partes más
simples y manejables. Descartes sugiere que, al dividir un problema en sus componentes más
básicos, se puede examinar cada parte individualmente y comprender mejor la naturaleza del
problema en su totalidad. Este proceso de análisis ayuda a eliminar la confusión y facilita la
comprensión.
3. Regla de la Síntesis**: Después de haber analizado y comprendido las partes individuales de un
problema, la regla de la síntesis consiste en reconstruir el problema de manera coherente y
sistemática. Descartes argumenta que al ensamblar las partes individuales en un todo coherente, se
puede obtener una comprensión más profunda y completa del problema en cuestión.
4. Regla de la Comprobación**: Una vez que se ha llevado a cabo el proceso de análisis y síntesis,
la regla de la comprobación implica revisar y verificar cuidadosamente el resultado obtenido para
asegurarse de que sea coherente y consistente con las reglas anteriores. Este paso final es crucial
para garantizar la validez y la fiabilidad del conocimiento alcanzado.
Estas cuatro reglas conforman el método de Descartes, que es un enfoque sistemático y riguroso
para la búsqueda de conocimiento y certeza. Este método se basa en la razón y la evidencia clara y
busca eliminar la confusión y la incertidumbre a través del análisis cuidadoso y la síntesis coherente
de ideas.

DISCURSO DEL METODO DE RENE DESCARTES


René Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, considerado uno de
los padres de la filosofía moderna. Su obra más influyente es "Discurso del Método", donde expone
su famoso método de duda metódica para alcanzar un conocimiento seguro y fundamentado. En su
búsqueda de una base firme para el conocimiento, Descartes llega a la conclusión de que puede
dudar de todo, incluso de la existencia del mundo material, excepto de su propia existencia como
ser pensante (el cogito, ergo sum - "pienso, luego existo").
A partir de esta certeza de su propia existencia, Descartes busca establecer una base sólida para el
conocimiento. Para ello, distingue entre tres tipos de ideas: adventicias (provenientes de los
sentidos), facticias (construidas por la mente) y las ideas innatas (naturales en el ser humano y
evidentes por sí mismas). Descartes considera que las únicas ideas fiables son las innatas, y entre
ellas destaca la idea de Dios como ser perfecto e infinito.
Descartes argumenta que la existencia de Dios es necesaria para garantizar la veracidad de nuestras
ideas y la fiabilidad del mundo externo. Utiliza dos argumentos principales para probar la existencia
de Dios: el ontológico, que se basa en la idea de un ser perfecto cuya existencia es necesaria para su
perfección, y el argumento de causalidad proporcional, que sostiene que la causa de nuestras ideas
debe corresponder a su grado de realidad, y dado que tenemos la idea de un ser infinito, esta idea
debe tener su causa en un ser infinito (Dios mismo).
Además, Descartes concibe la realidad como un espacio tridimensional susceptible de ser descrito
mediante leyes matemáticas y físicas, una visión que refleja la influencia del pensamiento científico
y la revolución científica de su época. Sin embargo, esta concepción de la realidad ha sido criticada
y complementada por desarrollos posteriores en la filosofía y la ciencia, que han ampliado nuestra
comprensión de la complejidad y diversidad del mundo natural.
INCONSISTENCIAS EN EL METODO DE DESCARTES
En resumen, el método filosófico de Descartes presenta inconsistencias y dilemas éticos que
plantean interrogantes sobre su viabilidad. La necesidad de una moral provisional y la separación
radical entre alma y cuerpo generan problemas respecto a la aplicabilidad del método y la
posibilidad de una ética coherente. Además, la idea de un alma libre plantea dilemas éticos sobre la
responsabilidad moral y la posibilidad de una ética no determinada. Estas inconsistencias
comprometen la coherencia del sistema cartesiano y sugieren que otras propuestas filosóficas, como
la armonía preestablecida de Leibniz, ofrecen soluciones más coherentes para reconciliar el
determinismo del universo con la posibilidad de una ética significativa.

CONTRATO SOCIAL –LOCKE; ROUSSEAU; HOBBS-.


algunos aspectos clave de la filosofía del contrato social, especialmente en relación con las ideas de
Hobbes, Locke y Rousseau:
1. Hobbes y el Estado de Naturaleza:
- Hobbes plantea que, en el estado de naturaleza, donde no hay autoridad central, los individuos
viven en un estado de guerra de todos contra todos (bellum omnium contra omnes). Este estado es
caótico, inseguro y caracterizado por la competencia constante por recursos limitados.
- Para Hobbes, la principal motivación de los individuos en este estado es la búsqueda de su
propia supervivencia y satisfacción de sus deseos, lo que conduce inevitablemente a conflictos y
rivalidades.
- La necesidad de escapar del estado de naturaleza es lo que lleva a los individuos a formar un
contrato social implícito y ceder parte de su libertad individual a un soberano absoluto a cambio de
protección y seguridad.
2. Locke y los Derechos Naturales:
- Locke parte de una visión más optimista del estado de naturaleza en comparación con Hobbes.
Para él, el estado de naturaleza es un estado de libertad y igualdad, donde los individuos tienen
derechos naturales como la vida, la libertad y la propiedad.
- A diferencia de Hobbes, Locke sostiene que los individuos pueden vivir pacíficamente en el
estado de naturaleza, pero reconocen que un gobierno civil puede proporcionar una mayor
seguridad para la protección de sus derechos.
- En su teoría del contrato social, Locke enfatiza que el gobierno deriva su legitimidad del
consentimiento de los gobernados y que su función principal es proteger los derechos naturales de
los individuos, especialmente la propiedad.
3. Rousseau y la Voluntad General:
- Rousseau introduce la noción de la voluntad general como el principio fundamental de
legitimidad política. La voluntad general representa los intereses comunes y generales de la
comunidad política en su conjunto, en contraposición a los intereses individuales o de grupos
particulares.
- A diferencia de Hobbes y Locke, Rousseau sostiene que la libertad y la igualdad pueden ser
preservadas en la sociedad civil mediante una forma de asociación política en la que los individuos
conservan su libertad natural bajo la autoridad de la voluntad general.
- La participación directa en la toma de decisiones políticas, a través de la democracia directa o
representativa, es central en la teoría política de Rousseau como medio para expresar y realizar la
voluntad general.
En resumen, mientras Hobbes enfatiza la necesidad de un soberano absoluto para mantener el orden
y la seguridad, Locke defiende un gobierno limitado que proteja los derechos individuales, y
Rousseau aboga por una forma de asociación política basada en la voluntad general de la
comunidad. Estas diferentes perspectivas sobre el contrato social han influido significativamente en
la teoría política y han dado forma a nuestras concepciones modernas sobre el papel y la legitimidad
del Estado.
CESACER BECARIA –DELITO PENAL- DDHH
Cesare Beccaria, con su obra "De los delitos y de las penas", realizó una contribución fundamental
al campo del derecho penal y la política criminal. Sus ideas, enmarcadas en la Ilustración penal, se
centraron en reformar un sistema jurídico penal inquisitivo y arbitrario, caracterizado por la falta de
claridad en las leyes, la discrecionalidad judicial y la crueldad en las penas.
Beccaria abogó por la necesidad de establecer un principio de legalidad en el derecho penal, donde
las leyes fueran claras y precisas, y donde los individuos pudieran conocer de antemano qué actos
eran considerados delitos y cuáles eran las consecuencias de cometerlos. Este principiode legalidad,
junto con el principio de proporcionalidad entre el delito y la pena, se convirtieron en piedras
angulares de su pensamiento.
Además, Beccaria se opuso firmemente al uso de la tortura y a la pena de muerte, considerándolas
prácticas inhumanas e ineficaces para prevenir el delito. Propuso en su lugar penas más
proporcionales, rápidas y públicas, que permitieran una verdadera rehabilitación del infractor y que
fueran disuasorias para otros.
Su obra tuvo un gran impacto en su época y posteriormente, influyendo en la legislación penal de
numerosos países y en la forma en que se concebía el derecho penal. Su llamado a una reforma
basada en la racionalidad, la proporcionalidad y el respeto a los derechos humanos sigue siendo
relevante en la actualidad, destacando la importancia de la educación y la prevención del delito
como aspectos fundamentales de cualquier política criminal efectiva.
FILOSOFIA Y CIENCIA DEL DERECHO
Gracias por compartir este resumen sobre la filosofía y ciencia del derecho en el Siglo XVIII, así
como su relación con la Revolución Francesa y la Ilustración. Este período fue realmente crucial en
la evolución del pensamiento político y jurídico, donde las ideas de razón, igualdad y derechos
individuales empezaron a desafiar las estructuras de poder establecidas.
La Revolución Francesa, como señalas, fue un punto de inflexión importante en la historia europea
y mundial, ya que marcó el fin de la monarquía absoluta y el surgimiento de nuevas formas de
gobierno basadas en principios como la igualdad, la libertad y la fraternidad. La idea de que todos
los individuos son iguales ante la ley y tienen derechos inherentes que el estado no puede negarles
se convirtió en un principio fundamental.
La Ilustración desempeñó un papel crucial en este proceso al cuestionar las instituciones
tradicionales y proponer nuevas formas de organización social y política basadas en la razón y el
conocimiento científico. Filósofos como Locke y Beccaria contribuyeron significativamente a este
movimiento al defender los derechos individuales y criticar el poder arbitrario del estado,
especialmente en lo que respecta al sistema penal.
El término "Ilustración" refleja la idea de que la razón puede iluminar y transformar las
instituciones y prácticas sociales, revelando sus defectos y promoviendo el cambio hacia una
sociedad más justa y racional. En este sentido, el Siglo XVIII europeo se considera una era de
cambio y reforma, donde las viejas estructuras de poder fueron cuestionadas y eventualmente
reemplazadas por nuevas formas de organización política y jurídica.
En resumen, la filosofía y ciencia del derecho en el Siglo XVIII estuvieron estrechamente ligadas a
los eventos históricos de la época, como la Revolución Francesa y el movimiento de la Ilustración.
Estos acontecimientos marcaron el inicio de una nueva era en la que los principios de razón,
igualdad y derechos individuales comenzaron a tener un impacto significativo en la forma en que se
concebían y practicaban el derecho y la justicia.
LO QUE TRAJO LA REVOLUCION FRANCESA
Lo más importante que la Revolución Francesa trajo al campo del derecho fue el movimiento de
codificación. Este proceso buscaba unificar y sistematizar las leyes en una sola norma comprensible
para todos, reflejando los principios de coherencia y universalidad. Este cambio influyó en la
formación de estados y la creación de constituciones escritas, además de promover principios
democráticos. La Revolución también despertó un sentido de identidad nacional y pertenencia
colectiva, lo que llevó a una transformación en la filosofía del derecho hacia la teoría del derecho.
INTERPRETACIONES DE LA “CIENCIA DEL DERECHO”
1. Sentido Amplio: Este enfoque abarca todas las disciplinas jurídicas, incluyendo la filosofía
del derecho. En este contexto, la "ciencia del derecho" se refiere a un campo amplio que
engloba todas las áreas de estudio relacionadas con el derecho, desde la teoría general del
derecho hasta las distintas ramas del derecho (civil, comercial, penal, etc.). Esta
interpretación reconoce la diversidad y la complejidad del campo jurídico, que va más allá
de la mera aplicación de normas y abarca también aspectos filosóficos y teóricos.
2. Sentido Restringido: En este sentido más restringido, la "ciencia del derecho" comprende
exclusivamente las disciplinas jurídicas sin incluir la filosofía del derecho. Aquí, se enfoca
en el estudio de las normas jurídicas, su interpretación, aplicación y desarrollo, así como en
la estructura y el funcionamiento de los sistemas jurídicos. Esta interpretación se centra en
aspectos más concretos y prácticos del estudio del derecho, dejando de lado cuestiones más
abstractas y filosóficas.
3. Sentido Estricto (Dogmática Jurídica): Esta interpretación se refiere específicamente a la
dogmática jurídica, que es la ciencia encargada de estudiar, interpretar, sistematizar y
aplicar un ordenamiento jurídico determinado. Se centra en el análisis detallado de las
normas jurídicas y su aplicación práctica en casos concretos. La dogmática jurídica busca
proporcionar un marco sistemático y coherente para la comprensión y aplicación del
derecho en la práctica legal.
En resumen, las interpretaciones de la "ciencia del derecho" varían desde un enfoque amplio que
abarca todas las disciplinas jurídicas y la filosofía del derecho, hasta enfoques más específicos que
se centran en el estudio y aplicación práctica de las normas jurídicas dentro de un ordenamiento
jurídico determinado, como la dogmática jurídica. Cada interpretación ofrece una perspectiva única
sobre el estudio y la práctica del derecho, reflejando la diversidad y complejidad del campo
jurídico.
POS POSITIVISMO FILOSOFICO Y JURIDICO
Gracias por proporcionar un resumen detallado de las ideas de Austin, Hart y Kelsen sobre la
naturaleza del derecho y el positivismo jurídico. Cada uno de estos teóricos ofrece una perspectiva
única sobre cómo entender el derecho y su relación con la autoridad, la moral y la sociedad.
- Austin: Se centra en la idea de que el derecho es esencialmente un conjunto de mandatos
respaldados por la fuerza, emanados de un soberano. Su enfoque se basa en la distinción entre
mandatos generales y específicos, y destaca la importancia del soberano como la autoridad suprema
que establece el derecho positivo.
- Hart: Introduce el concepto de reglas primarias y secundarias, donde las primeras establecen
obligaciones y permisos, mientras que las segundas confieren potestades para crear, modificar o
eliminar reglas primarias. Destaca la importancia de la regla de reconocimiento en la identificación
de las normas válidas en un sistema jurídico, y reconoce la posible incorporación de estándares
morales en el derecho a través de prácticas sociales.
- Kelsen: Propone una perspectiva positivista extrema, según la cual el derecho se define por la
existencia de sanciones respaldadas por el estado. Argumenta que la sanción es el elemento central
que distingue al derecho de otras normas sociales, y sostiene que un estado que no impone
sanciones no puede considerarse un estado de derecho. Critica el iusnaturalismo al afirmar que el
estado es la fuente última del derecho, sin limitaciones jurídicas externas.
Cada uno de estos enfoques ofrece una comprensión única del derecho y sus fundamentos, desde la
perspectiva de la autoridad soberana en Austin, hasta la articulación de reglas primarias y
secundarias en Hart, y la centralidad de la sanción estatal en Kelsen. Su contribución a la teoría
jurídica ha influido en el desarrollo del positivismo jurídico moderno y continúa siendo objeto de
debate y análisis en el ámbito académico.
EL DERECHO COMO SISTEMA DE NORMAS
Crítica al Estado soberano absoluto, los derechos humanos después de la Segunda Guerra Mundial,
así como la fundamentación filosófica del sistema internacional de derechos humanos y las
nociones de derecho según el positivismo legal y Kelsen.
En resumen, la crítica al Estado soberano absoluto se basa en la idea de que después de la Segunda
Guerra Mundial, con el surgimiento de los derechos humanos y la conciencia internacional sobre su
importancia, los estados ya no pueden hacer lo que quieran con sus ciudadanos. Esta crítica se
apoya en la noción de que existen límites jurídicos inherentes a la condición humana, que todos los
estados deben respetar.
Es importante destacar que esta crítica se distancia de una fundamentación metafísica y se basa en
el contrato social como base filosófica. En este contexto, se aborda la noción de derecho según el
positivismo legal, que entiende el derecho como una herramienta para limitar las libertades
mediante la fuerza y define lo jurídico como lo que se impone bajo amenaza de sanción estatal.
Según esta perspectiva, los derechos existen solo en tanto el estado los determine jurídicamente
como contrapartida de una obligación sancionable.
En cuanto al enfoque de Kelsen, se destaca su visión del sistema jurídico como un conjunto único,
jerárquico, coherente y de plenitud. Este enfoque implica que todas las normas están subordinadas
unas a otras y ordenadas jerárquicamente, con una norma hipotética fundamental que rige como
norma superior. Además, se sostiene que el sistema jurídico es coherente en el sentido de que cada
norma es coherente con la siguiente y la anterior, y no hay lagunas en el ordenamiento jurídico, ya
que todo lo que no está prohibido está permitido.
En conclusión, estas ideas permiten hablar del derecho como una ciencia, ya que proporcionan un
marco teórico coherente y sistemático para entender el funcionamiento del sistema jurídico y su
relación con la sociedad y el Estado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy