Completo Derma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

AGENTE

ENFERMEDAD IMAGEN ¿QUE ES? CUADRO CLINICO TRATAMIENTO


CAUSAL
-Primario: aparece en piel sin
dermatosis previa. Alrededor
de orificios naturales: boca,
fosas nasales, pabellones
auriculares y ojos, periné y
región umbilical (en
-Lavado con agua y jabón.
lactantes). Inicia ampolla con
-Sulfato de cobre o agua de
IMPETIGO contenido claro, 0.5 a 2 cm Ø,
alibur.
rodeada por halo
VULGAR Dermatosis bacteriana eritematoso. Se transforma
-Clioquinol. Ác. Fusídico.
Estreptococo Mupirocina.
(Impétigo aguda, contagiosa, en pústula, se rompe y sale
pyogenes,
contagioso, autoinoculable. Se da en exudado, costras melicéricas.
estafilococo aureus. -Para impétigo secundario:
la epidermis. Curación 2 – 3 semanas. Sin
impétigo cicatriz.
usar lo anterior +
antibióticos sistémicos
ampollar) (dicloxacilina, eritromicina,
-Secundario o
clindamicina).
impetiginización: cualquier
parte del cuerpo (siempre
sobre dermatosis
preexistente), eritema,
ampollas, pústulas y costras
melicéricas.
Infección
dermohipodérmica,
afecta principalmente
piernas. Debido a Vesículas o pústulas que se
-Local: fomentos con sulfato
picadura de insecto, agrupan en una placa
Estreptococo de cobre, clioquinol,
traumatismo, mala eritematosa, se rompe
ECTIMA higiene, S/A impétigo.
pyogenes,
originando úlceras con
mupirocina, ácido fusídico.
estafilococo aureus. -Sistémica: Antibióticos
aspecto socavado, dejan
(dicloxacilina, eritromicina).
Unilateral o bilateral. cicatriz.
Localización: piernas,
dorso del pie, muslos,
glúteos.
Infección Placa eritematoedematosa, se
dermoepidérmica de ven los bordes bien definidos,
ERISIPELA -Reposo en cama,
rápido avance. piel roja caliente, brillante,
inmovilización, elevación de
(Dermatitis Estreptococo
dolorosa, varios cm Ø, piel
la región afectada.
Penetra por solución de naranja.
estreptocócica, continuidad
pyogenes, -Disomina (previene
estafilococo aureus. inflamación).
fuego de San (traumatismo, hx). Puede cubrirse de vesículas y
-Clindamicina, ceftriaxona.
Antonio) ampollas, dejan úlceras,
Localización: cara, costra melicérica,
piernas, dorso de pie. descamación, no cicatriz.

Ulceración previa, zona


edematosa, infiltrada,
Estreptococo
Inflamación aguda de profunda y firme, bordes no -Clindamicina, ceftriaxona.
pyogenes,
CELULITIS tejido celular
estafilococo aureus,
bien delimitados, hay -Reposo, elevación de
subcutáneo. adenopatía, formación de región afectada.
otras bacterias.
ampollas, abscesos y zonas de
necrosis.
Una o varias pústulas (1-3
mm), color amarillento,
Inflamación aguda
rodeadas de eritema con un
perifolicular. -Lavados con agua y jabón.
pelo en el centro, al abrir
-Antibióticos tópicos:
FOLICULITIS Localización: piel
Estafilococo aureus. dejan costra melicérica. No
mupirocina, Ác. Fusídico.
deja cicatriz.
cabelluda, barba, bigote, - TMP/SMX.
axilas o pubis.
En forma profunda forman
abscesos.

Infección profunda del


-Aseo con agua y jabón.
folículo piloso.
Pústulas o abscesos dolorosos -Polvos secantes (talco).
(1-3 mm hasta 1-2 cm), bien -Fomentos húmedos
Ataca varios folículos
delimitados, rodeados por calientes.
FURUNCULOSIS pilosos. Estafilococo aureus.
halo eritematoso, al abrir sale -Antibióticos tópicos:
pus, deja una cicatriz. mupirocina, Ác. Fusídico.
Localización: pliegues
-Antibióticos: dicloxacilina,
axilares, inguinales,
TMP/SMX.
muslos, nalgas.
Lengua en fresa (color rojo
escarlata), faringitis
exudativa, fiebre, exantema
Enfermedad infecciosa maculopapular, adenopatías
aguda producida por una cervicales y submaxilares,
toxina eritrogénica. Estreptococo ataque al estado general. -Penicilina V.
ESCARLATINA pyogenes. -Eritromicina.
Localización: cara, Eritema generalizado y
tronco, extremidades. pápulas puntiformes (aspecto
de lija).

Signo de pastia.
Oclusión folicular tipo
comedón, abscesos
profundos y dolorosos,
presentan fistulas con pus
Es una enfermedad del amarillento y espeso, deja
HIDROSADENITIS epitelio folicular terminal cicatriz.
Influencia de
de las glándulas
SUPURATIVA sudoríparas apocrinas.
hormonas
Evolución crónica y a veces
-No hay cura.
andrógenas -Lavado con agua y jabón.
(Golondrinos, (obstrucción del
recidivante.
-Tetraciclinas.
Se localiza en axilas e
apocrinitis, acné ingles.
drenaje de glándulas
Estadío 1: abscesos, sin
-Isotretinoína.
invertido) apocrinas).
fistulas ni cicatrices.
Unilateral o bilateral. Estadío 2: abscesos
recurrentes, fistulas y
cicatrices.
Estadio 3: múltiples abscesos
y fistulas interconectadas.
24 h antes del episodio
Infección aguda causada presenta ardor. Vesículas
por un virus, afecta piel, agrupadas en racimos sobre
Virus del herpes
mucosas oral y genital. base eritematosa, se
HERPES SIMPLE simple 1 y 2. HSV1
transforman en pústulas,
saliva (no contacto -Aciclovir.
(Fuegos labiales) Puede ser herpes ulceraciones y costras
sexual), HSV2
orolabial (boca, labios, melicéricas, ardor, dolor,
contacto sexual.
paladar), herpes genital prurito, adenopatía regional,
(glande, pene, vulva). proceso desaparece 1 a 2
semanas.

Pródromo (24 – 48 hrs):


Infección primaria, muy febrícula, malestar general,
contagiosa, prurito.
-Baños coloides.
autolimitada.
-Caladrim.
VARICELA Incubación 2 semanas,
-Aciclovir (px con
Transmisión: gotas de Virus de la varicela empieza en frente o cara,
(Viruela loca, saliva (flügge). zoster. vesículas con base
neumonía).
boba) eritematosa (2 – 3 mm),
Prevención: vacuna varicela
Localización: tronco, parece una gota de rocío
virus.
cara, piel cabelluda, sobre un pétalo de rosa, se
extremidades. transforma en pústulas,
costras que dejan depresión.

Tx dentro de las primeras 72


1 solo dermatoma (1 nervio),
h.
rara vez a 2.
-Secante (fomentos
-Inicia con hiperestesia, dolor
manzanilla, agua con
intenso, ardor, 2 a 4 días
Enfermedad infecciosa, vegeto).
HERPES ZOSTER aguda y autolimitada.
después lesiones cutáneas.
(Zona, cinturón Reactivación del
-Antivirales (Aciclovir,
virus de la varicela -12 a 24 h pocas o
de San Andrés, Localización: parte famciclovir).
zoster. abundantes vesículas 2 a 3
media tórax, lumbares
culebrilla) superiores.
mm Ø sobre placa
-Analgésicos (aas).
eritematosa, agrupadas en
racimos, se transforman en
-Para la neuritis
pústulas, dejan
posherpética
exulceraciones y costras
(antidepresivos
melicéricas.
(gabapentina).
Tumores epidérmicos
benignos, muy
frecuentes y poco Neoformaciones queratosicas
transmisibles. únicas o múltiples, aisladas o
VERRUGAS Involucionan. confluentes, semiesféricas, Nitrógeno líquido,
Virus del papiloma
VULGARES humano.
bien limitadas (3-5 mm hasta queratolíticos,
Localización: cualquier 1 cm), superficie verrugosa, fluorouracilo.
(Mezquinos) parte del cuerpo, áspera y seca, color de piel o
principalmente cara, grisáceas.
antebrazos, dorso de
manos.
VERRUGAS Neoformaciones pequeñas (1
-Ác. Retinoico.
Localización: cara, dorso Virus del papiloma a 4 mm), redondeadas o
PLANAS de manos. humano. poligonales, color de piel o
-Fluorouracilo.
-Imiquimod.
(Juveniles) poco eritematopigmentadas.

Neoformaciones de 0.5 a 1 cm
VERRUGAS Ø, rodeada por un collar
Localización: plantas o Virus del papiloma hiperqueratósico doloroso a -Nitrógeno líquido.
PLANTARES (Ojo entre dedos de los pies. humano. la presión, de color blanco – -Queratolíticos.
de pescado) amarillento con puntos
negros.

Neoformaciones con aspecto -Podofilina.


VERRUGAS Localización: periné,
Virus del papiloma de colifrol, húmedas, -Imiquimod.
genitales (pene, vulva),
ANOGENITALES humano. papilomatosas, tamaño -Nitrógeno líquido.
ano.
variable. -Fluorouracilo.

Pródromo (1 – 5 días): fiebre,


malestar general, erupción
morbiliforme (manchas
Enfermedad viral aguda, -Sintomático: antipiréticos,
RUBÉOLA transmisible,
eritematosas pálidas),
antihistamínicos.
(Sarampión Virus del género pápulas confluentes,
autolimitada. -Aislamiento.
Rubivirus familia progresión cefalocaudal,
alemán, 3era Togaviridae. descamación mínima.
Localización: cara, tronco Prevención: vacuna triple
enfermedad) y extremidades. viral.
Adenopatías cervicales (signo
patognomónico),
retroauriculares y occipitales.
Enfermedad viral aguda y
contagiosa, Signo de Koplik (manchas
autolimitada. rojas brillantes y luego blanco
-Sintomático: antipiréticos
azuladas en los carrillos),
(paracetamol, ibuprofeno).
SARAMPIÓN Localización: cara, Paramyxoviridae. fiebre 40°C, conjuntivitis,
-Vit A.
retroauricular, cuero rinorrea, tos, linfadenopatía,
-Aislamiento.
cabelludo, frente, cuello, erupción maculopapular
tronco, extremidades, típica.
manos.

Erupción cutánea
ROSÉOLA formada por manchas
(Exantema súbito, aisladas de color
Fiebre alta repentina (40°C), -Sintomático: antipiréticos
roséceo. Herpes virus
6ta enfermedad, humano 6
erupciones aisladas de color (paracetamol), baños de
rosa. agua fría.
fiebre de los 3 Localización: tronco,
días) cuello, extremidades,
cara.
Exantema en mejillas (signo
patognomónico).
5TA
Sarpullido rojo vivo
ENFERMEDAD Infección viral leve.
(desaparece dentro de las 2
-Inmunoglobulina
intravenosa.
(Eritema Localización: cara,
Parvovirus B19. semanas), fiebre, dolor de
-Sintomático: paracetamol.
garganta, dolor de cabeza,
infeccioso, niño brazos, piernas, tronco.
rinorrea.
abofeteado)
Adultos no desarrollan
sarpullido, experimentan
dolor articular.
Dermatosis benigna,
autoinoculable y Neoformaciones (1 a 3 mm
transmisible. hasta 1 cm), rara vez gigantes -Extirpación con aguja.
3 cm, semiesféricas, duras,
MOLUSCO Localización: cualquier color de la piel o blanco -Curetaje o criocirugía.
Poxvirus.
CONTAGIOSO parte del cuerpo, amarillento, traslúcidas y
principalmente: cara, umbilicadas, al exprimir sale -Nitrogeno líquido,
tronco, extremidades, material grumoso. El rascado imiquimod.
parte baja del abdomen, causa autoinoculación.
muslos, pubis, glande.
Tiña de cabeza:
Seca  escamas, pelos cortos
y placas pseudoalopecicas
(rueda con escasos pelos).
Inflamatoria  querión de
Celso (pústulas, exudado
purulento, dolor,
linfadenopatía). -Tiña de cabeza:
griseofulvina, prednisona,
Tiña del cuerpo: fluconazol.
Eritema, escamas en placas
redondeadas, bordes -Tiña del cuerpo: miconazol,
Micosis superficiales en Dermatofitos
vesiculares activos, prurito. ketoconazol, fluconazol.
epidermis, originadas (Trichophyton,
Lesiones anulares con borde
por hongos parásitos de microsporum,
activo periferia más marcada. -Tiña de ingle: miconazol,
la queratina. epidermophytom).
ketoconazol.
TIÑAS Afecta queratina y Tiña del cuerpo: M.
Tiña de ingle:
Placas eritematoescamosas -Tiña de los pies: miconazol,
mucosas. Canis.
con borde vesicular. ketoconazol.
Más común: tiña de Onicomicosis: T.
Tiña de los pies: -Tiña onicomicosis (uñas):
cabeza y del cuerpo. rubrum.
Se localiza en pliegues Tópico: amorolfina,
(interdigitales, plantas, bifonazol – urea.
bordes de los pies). Grietas, Sistémico: fluconazol.
fisuras, descamación, Tx x 1 año (toda la uña), 3
vesículas, ampollas y costras meses (x cada ¼ uña).
melicéricas.

Onicomicosis (tiña de las


uñas):
Uñas gruesas, frágiles,
coloración amarillenta o café
(marrón), fx en pies.
Micosis superficial.
Manchas lenticulares
PITIRIASIS Levadura hipocrómicas o -Miconazol, ketoconazol,
Localización: tronco,
VERSICOLOR Malassezia. hipercrómicas, cubiertas de fluconazol.
espalda, cuello y partes
descamación fina.
superiores de brazos.

Boca: enrojecimiento, placas


blanquecinas (algodoncillo),
ardor. Formas:
pseudomembranosa aguda
(placas blanquecinas,
dificultad para deglutir) y
eritematosa atrófica (mucosa
roja, brillante, inflamación).
Quelitis angular (eritema,
fisura, maceración y dolor en -Candidosis oral:
ángulos de la boca). Agua con bicarbonato,
Grupo de
fluconazol  adultos.
manifestaciones clínicas
Candidosis del pañal: si no se Dactarin  niños.
causadas por levaduras
trata bien causa granuloma
oportunistas.
CANDIDOSIS Candida albicans. glúteo infantil (nódulos). -Candidosis vaginal: ovulos,
nistatina, miconazol.
Localización: piel,
Vaginitis: inflamación,
mucosas u órganos
leucorrea espesa y grumosa, -Paroniquia: imidazol,
internos.
prurito, mucosa vaginal secantes (timol), fluconazol,
eritematosa con placas itraconazol.
blanquecinas o amarillentas,
dispareunia.
Glande: piel macerada, placas
blanquecinas y erosiones,
vesículas y pústulas, disuria y
polaquiuria.

Paroniquia: onicomicosis por


candida.
-Erupción pruriginosa,
eccema, prurito intenso
predominio nocturno,
escoriaciones en pliegues,
pápulas pequeñas.
-Signo patognomónico SURCO
(túnel 2 – 3 mm).
Dermatosis que tiende a
ser generalizada,
-Lactantes y niños dermatosis
infestación por ácaros. -Antihistamínico:
ESCABIASIS S. scabiei var generalizada, se les llena el
loratadina.
(Sarna) hominis. cuerpo escoriaciones en
Localización: pliegues -V.O.  ivermectina.
pliegues. En manos pústulas y
(axilas, genitales,
costras melicéricas, impide
mamas, muñecas).
cerrar la mano (signo del
cirujano), eccema. En
abdomen pápulas y costras
abundantes parece “cielo
estrellado”.
-En inmunocomprometidos
(VIH) sarna costrosa.
Inicia con un chancro (lesión
nodular o gomosa ulcerada), 2
semanas después cadena de
gomas eritematovioláceos, no
dolorosa, siguen trayectoria
de vasos linfáticos, pueden
ulcerarse.

Esporotricosis fija: una sola


Micosis subcutánea
placa semilunar infiltrada, -Soluciones de yoduro de
granulomatosa de
verrugosa, puede ulcerarse, potasio.
evolución subaguda o
costras melicéricas, rodeada
crónica.
Complejo por halo eritematovioláceo. -Anfotericina B, TMP/SMX,
ESPOROTRICOSIS Sporothrix. ketoconazol.
Esporotricosis diseminada:
Localización: cara,
sólo afecta tegumentos; -Calor local.
extremidades.
huesos y articulaciones
(forma extracutánea),
tropismo en tibia.

Esporotricosis sistémica:
pérdida de peso, fiebre,
lesiones cutáneas
diseminadas gomas
ulceradas, placas verrugosas o
escamocostrosas, fungemia.
Dermatosis aguda
producida por parásitos Trayectos sinuosos
móviles en la piel, se eritematosos móviles,
adquiere por contacto migratorios y pruriginosos.
con heces de perros y
A. caninum y A. -Ivermectina.
LARVA MIGRANS gatos.
brasiliense.
Empieza con una pápula a las
-Albendazol.
pocas hrs de penetración, 4 a
Localización: espalda, 6 días se establecen lesiones
extremidades (plantas (trayectos de 2 – 4 mm ancho
principalmente), nalgas y c/ vesícula en parte terminal).
muslos.

Padecimientos causados
por insectos del orden
Pediculosis de cabeza: prurito
Anoplura y pediculus.
intenso y excoriaciones en
cabeza. Se observan liendres y
Se presenta en personas
PEDICULOSIS Pediculus: capitis, pocos parásitos adultos.
desaseadas, contacto -Ivermectina.
vestimenti y
(PIOJOS) sexual. -Scabisan (shampoo).
phthirus pubis. Pediculosis de pubis: prurito
de intensidad variable,
Localización: cabeza
excoriaciones y manchas
(más común)  cuero
asintomáticas de color azul.
cabelludo, debajo de
orejas y nuca. Pubis.
Aumento del volumen
Sx inflamatorio crónico.
tumefacción, deformación del -Qx.
Actinomicetos: N. área, fístulas que drenan -Ketoconazol, itraconazol.
MICETOMA Localización: piel,
Brasiliensis. exudado seroso o purulento - TMP/SMX.
hipodermis, huesos,
en donde se encuentra el -Anfotericina B.
vísceras.
parásito formando granos.
Seudomicosis que afecta
capa córnea.
Manchas bien limitadas de
-Eritromicina, tetraciclinas,
color café (marrón), cubiertas
Localización: pliegues Corynebacterium claritromicina,
ERITRASMA (axilar, inguinal, minutissimum.
de escamas finas.
cloranfenicol.
submamarios, espacios -Ác. Fusidico, clindamicina.
Olor en pies.
interdigitales de los
pies).
Depresiones puntiformes o
erosiones superficiales (1 a 3
Infección superficial que mm Ø), forma de sacabado o
QUERATOLISIS -Polvos secantes o talcos.
afecta capa córnea. -Corynebacterium. surcos, color grisáceo,
-Ác. Fusidico.
PLANTAR -Dermatophilus. verdoso o café. Aspecto de
-Mupirocina.
Localización: plantas. suciedad.

Olor fétido y penetrante.

Estudio dermatológico:
1. Topografía: localizada (1 segmento), diseminada (2 segmentos), generalizada (todo el cuerpo). Segmento afectado: cabeza – cuello, tórax – abdomen,
extremidades.
2. Morfología: mono o polimorfo, número de lesiones, tamaño, forma, color, agrupación, límites o bordes, superficie.
3. Tipo de lesión: primaria (aparición de novo), secundaria (consecuencia).

Mecanismos de los esteroides: antiproliferativo (disminuye proliferación de cicatriz), vasoconstrictor, antiinflamatorio – inmunosupresor.

Isotetrinoina: mejor tx para acné.

VPH cáncer: 16, 18, 31.

Tipos de verrugas: vulgares, plantares, planas, filiformes, en mosaico, anogenitales, papulosis bowenoide, hiperplasia epitelial focal, papilomatosis laríngea y
cervical.
AGENTE CUADRO
ENFERMEDAD IMAGEN ¿QUE ES? TRATAMIENTO
CAUSAL CLINICO

-Acné no inflamatorio
(comedones): Ác.
-Incremento de Retinoico.
producción de sebo.
-Hiperqueratinización. -Acné con pústulas:
Comedones, pápulas,
Trastorno multifactorial -Colonización Clindamicina, benzoilo.
ACNÉ del folículo piloso. bacteriana anormal
pústulas, nódulos,
cicatrices.
(estafilococus, -Acné con pústulas y
malassezia). nódulos: Limeciclina.
-Inflamación local.
-Isotretinoina (mejor tx
para acné).

-Tópico: metronidazol,
ketoconazol, tretinoína.

-Antibióticos:
minociclina.
Eritema centrofacial
Dermatosis crónica. (hrs a días),
Origen desconocido. -Isotretinoína (en casos
Localización: nariz, telangiectasias,
ROSÁCEA mejillas, mentón, frente.
Puede presentarse en
pápulas, pústulas,
rebeldes).
gente que tuvo acné.
V del escote y cuello. rubor, poros faciales
-Oral: metronidazol.
dilatados.
-Diuréticos:
espironolactona.

-Láser, cirugía  fimas.

Erupción unilateral o
simétrica que puede
Pápulas
aparecer en el sitio de
Corticoesteroides eritematosas,
DERMATITIS aplicación del
(principal causa). pústulas alrededor de -Clindamicina.
medicamento o en otro.
PERIORAL Cosméticos. la boca, -Peróxido de benzoilo.
Pasta dental. telangiectasias, dolor
Localización: nariz,
leve.
pliegues nasogenianos,
comisura de la boca.
-Hombres: uretritis
Infección bacteriana (secreción blanco
-Ceftriaxona.
aguda. amarillenta), disuria y
-Doxiciclina.
GONORREA exudado purulento.
Neisseria -Ciprofloxacino.
Transmisión sexual.
(Blenorragia) gonorrhoeae. -Cefixima.
-Mujeres: leucorrea
-Azitromicina.
Localización: genitales, (flujo vaginal),
-Ofloxacina.
boca. disuria, trastornos
menstruales.

-Chancro, erosión
indolora 5 – 8 mm,
pápula transitoria,
úlcera se cura en
semanas.

LINFOGRANUL Infección de transmisión -2 – 6 semanas -Doxiciclina.


sexual. Chlamydia después adenopatía -Eritromicina.
OMA trachomatis. inguinal, inflamatoria -Aspiración y drenaje.
VENEREO Localización: ingle. y dolorosa con -Tetraciclina.
úlceras.

-Sx genitorrectal
(proctocolitis,
abscesos, fístulas o
estenosis del recto).

No pródromo.
Enfermedad bacteriana
Chancro doloroso,
aguda.
pápula blanda
eritematosa, 24 – 48
Transmisión contacto
hrs aparece pústula, -Ceftriaxona.
sexual.
CHANCROIDE Haemophilus ducreyi. se convierte en úlcera -Doxiciclina.
3 – 20 mm con bordes -Eritromicina.
Localización: genitales
irregulares, aspecto
(hombre: glande, frenillo;
de socavado. Hay
mujeres: labios mayores
linfoadenopatía
y menores).
inflamatoria.
-Estadio primario:
chancro indoloro
(mácula roja oscura).
Enfermedad de -Penicilina G
-Enfermedad
transmisión sexual. benzatínica.
secundaria: 2 – 3
SIFILIS Treponema pallidum.
meses después
-Doxiciclina  px
Localización: genitales, alérgicos a penicilina o
aparece septicemia,
área peribucal. tetraciclina.
lesiones en piel
(manchas lenticulares
color rosado 
roséola), síntomas
generales (cefalea,
malestar general,
anorexia, pérdida de
peso, febrícula).
-Enfermedad latente:
alopecia en
“mordidas de ratón”.
Condilomas planos
en región anal, labios
y lengua.

-Fase inicial: fiebre


inexplicable, diarrea,
pérdida de peso,
adenopatías, prurito.

Se manifiesta por:
linfadenopatia,
síndrome retroviral
agudo, síndrome de
desgaste, infecciones
Inmunodeficiencia -Zidovudina +
oportunistas y
adquirida de linfocitos T lamivudina + efavirenz.
neoplasias.
CD4+. Virus de la -Didanosine (análogo
SIDA inmunodeficiencia
Uñas pigmentadas
de nucleosidos).
Transmisión: sexual, humana. -Ritonavir, indinavir
oscuras (debido a la
transfusiones (inhibidores de
zidovudina).
sanguíneas, agujas. proteasa).
Presencia de
infecciones
oportunistas: candida
oral, herpes, sarcoma
de Kaposi, ca de piel,
molusco contagioso,
herpes zoster,
lipodistrofia, diarrea,
neumonía.

-Agudo (lactante): en
cara pápula
eritematosa,
Enfermedad cutánea
vesículas o secreción
crónica, recidivante.
serosa. Puede
extenderse a piel
+ Común en niños.
cabelluda
-Emolientes (hidratan
(descamación
Localización: cara, piel piel).
DERMATITIS Factores genéticos, seborreica).
cabelluda, pliegues. -Antihistamínicos
inmunitarios y -Subagudo (escolar):
ATÓPICA (loratadina).
ambientales. afecta pliegues,
Relacionada con asma y -Esteroides
placas y pápulas
rinitis alérgica. Elevación (hidrocortisona).
eritematosas con
de IgE.
descamación, sin
secreción serosa.
Suele encontrarse
-Crónico (adulto):
antecedentes de atopia.
liquenificación (piel
engrosada).
Prurito intenso + en la
noche.

Niños pueden
presentar: xerosis,
queratosis folicular,
ictiosis vulgar,
pliegues de Pennie
Morgan.

-Costra de leche: RN 3
meses  hiperplasia
de glándulas
sebáceas en el dorso
de la nariz, placas
escamosas, oleosas
en piel cabelluda.
-Costras de leche:
-Pitiriasis capitis o
hidrocortisona.
Dermatosis sicca simple: afecta
eritematoescamosa, piel cabelluda, hay
-Pitiriasis capitis o sicca
DERMATITIS crónica y recurrente. corona seborreica,
simple: shampoo
Malassezia furfur. eritema y grandes
SEBORREICA (quetoconazol).
Localización: piel escamas (caspa).
cabelluda, pliegue
-Dermatitis seborreica
nasogeniano, cara. -Dermatitis
facial: antimicótico
seborreica facial:
tópico (quetoconazol).
afecta aletas nasales,
pliegues
nasogenianos,
mejillas. Alas de
mariposa, eritema,
descamación fina,
fisuras y tapones
foliculares.

-Lavar solo con agua.


-Fomentos: manzanilla,
alibur.
-Leve: eritema, -Pasta de lassar.
Proceso inflamatorio.
DERMATITIS descamación leve. -Inflamación 
Contacto prolongado esteroides
DE LA ZONA Localización: área
de heces y orina. -Severa: pápulas (hidrocortisona).
perianal (zona que cubre
DEL PAÑAL el pañal), genitales.
excoriadas, -Candida  nistatina,
exulceraciones. miconazol,
ketoconazol.
-Infección  vioformo
simple.
Ronchas con punto
hemorrágico central
(1era exposición), -Antihistamínicos
PRURIGO POR Reacción inmunitaria de pápulas (loratadina).
Chinches, pulgas,
tipo tardía a las picaduras (exposiciones -Esteroide tópico
INSECTOS moscos.
de diversos insectos. posteriores), (hidrocortisona).
vesículas – ampollas -Complejo B.
(en pares),
escoriaciones.

-Antihistamínicos:
difenhidramina (1era
Urticaria: síndrome -Agudo (<6 sem):
generación), loratadina
reaccional de la piel y alimentos, virales.
URTICARIA Y (2da generación).
mucosas. Edema, ronchas en
ANGIOEDEMA -Crónico (>6 sem): piel, prurito.
-Anafilaxia o
Angioedema: edema en idiopática,
angioedema:
tejidos blandos. autoinmune.
epinefrina. Corticoide
 metilprednisolona.

-DIC: exema agudo


(eritema,
-DIC (citotóxica) 
descamación),
agentes irritantes
Síndrome reaccional subagudo (edema
(detergentes, ácidos, -Evitar alérgeno.
causado por la aplicación con vesículas),
DERAMTITIS de una sustancia en la
aceites, agua, etc).
crónico
-Exema agudo: alibur.
-DAC (alergia)  -Exema crónico:
POR piel.
alérgenos (sulfato de
(liquenificación:
fomentos agua de sal,
engrosamiento).
CONTACTO Localización: cara, pies,
níquel, sulfato de pomadas con alquitrán
neomicina, bálsamo de hulla.
manos.
de Perú, bacitracina,
-DAC: exema agudo,
tiomersal, etc).
subagudo, crónico.
Suele ser bilateral.

ERITEMA FIJO
Manifestaciones
PIGMENTADO:
cutáneas, mucosas o
mancha roja -Evitar la exposición al
anexos, producidas por
REACCIONES fármacos administrados
redonda, a los pocos medicamento que lo
Fármacos: sulfas, días se pone café causa.
POR por cualquier vía excepto
AINES. oscuro y a la -Cuidados generales de
la cutánea.
FÁRMACOS exposición piel.
nuevamente con el -Esteroides tópicos.
Localización: peribucal,
fármaco vuelve a ser
mucosa oral, genitales.
roja.
ERUPCIÓN
MORBILIFORME:
Eritema y exantema
maculopapular
(manchas o pápulas
-Betametasona
REACCIONES rojas), parecido al
(esteroide).
Localización: tronco y sarampión, o tipo
POR brazos, manos, pies.
Fármacos: sulfas.
escarlatiniforme con
- Hidrocortisona.
-Antihistaminicos.
FÁRMACOS eritema difuso y
descamación
laminar. Pápulas
pequeñas y
abundantes. Prurito,
hipertermia.

SÍNDROME DE
HIPERSENSIBILIDAD A
Fármacos: sulfas, FÁRMACOS:
REACCIONES AINES, Fiebre, exantema,
Localización: tronco,
POR brazos, cara.
anticonvulsivos, edema, vesículas, -Esteroides sistémicos.
antimicóticos, dolor faríngeo,
FÁRMACOS alopuridol, dapsona. ictericia. Linfocitosis,
eosinofilia, enzimas
hepáticas elevadas.

Fármacos:
REACCIONES anticonceptivos,
ERUPCIONES
Localización: cara, tronco ACNEIFORMES: -Isotretinoína.
POR superior.
complejo B,
Pápulas, pústulas, no -Retinoides.
esteroides,
FÁRMACOS anabólicos.
acné.
SX DE STEVEN
JHONSON:
Pródromo (fiebre,
Dermatosis mucocutánea
tos, rinitis, etc).
aguda y grave. -Manejo de terapia
REACCIONES Maculas
intensiva.
Fármacos: sulfas, eritematosas,
POR Localización: superficie
AINES. ampollas, costras
-Aislamiento.
corporal, mucosa oral, -Inmunoglobulina G (a
FÁRMACOS conjuntival, nasal, anal y
hemorrágicas,
tiempo).
conjuntivitis
genital.
purulenta,
linfoadenopatías,
neumonía.

NECROSIS
EPIDÉRMICA TÓXICA:
Pródromo (fiebre,
Dermatosis grave por
odinofagia,
hipersensibilidad
congestión nasal, -Manejo de terapia
REACCIONES inducida por fármacos y
etc). intensiva.
rara vez por infecciones.
POR Fármacos: sulfas. Eritema, ardor, -Aislamiento.
prurito. Formación de -Inmunoglobulina G (a
FÁRMACOS Localización: tronco,
ampollas, aspecto de tiempo).
cara, extremidades
quemado.
superiores, mucosas.
Signo de Nikolsky
(desprendimiento de
piel).
AGENTE CUADRO
ENFERMEDAD IMAGEN ¿QUE ES? TRATAMIENTO
CAUSAL CLINICO

-1 o varias placas -Antihistaminicos.


Trastorno psicocutáneo
liquenificadas (que se -Betametasona.
provocado por el rascado
ven exageradamente -Pomadas inertes con
excesivo.
LÍQUEN SIMPLE -Estrés emocional engrosadas), muy vaselina y óxido de zinc.
(prurito provocando pruriginosas -Alquitrán de hulla
CRÓNICO Localización: cuello,
rascado crónico). (prurito). puro.
muñecas y tobillos, nuca,
-Podofilina.
piernas, frente, escroto,
-Se pigmenta (color -Crema de doxepina.
vulva, ano, piernas.
oscuro – negro). -Pimecrolimus.

-Eritema y
descamación
exagerada  Eritema
puede tener tinte
violáceo o purpúrico,
después aparecen
escamas blancas o
-Hospitalización.
-Enfermedad cutánea amarillas.
-Reposo en cama.
preexistente
Síndrome inflamatorio -Antipiréticos.
(psoriasis, dermatitis -Prurito intensidad
grave. -Canalizar e hidratar.
atópica). variable.
-Corticoesteroides
-Reacciones a
Localización: tópicos y sistémicos
ERITRODERMIA Manos, pies, uñas (todas
fármacos. -Fiebre.
(metilprednisolona,
-Enfermedades
engrosadas). 90% de la hidrocortisona, PUVA,
neoplásicas (linfoma). -Deshidratación.
superficie corporal (piel, metotrexato).
-Idiopáticas (causa
mucosas, anexos, etc). -Almidón de avena o
desconocida  -Olor fétido o rancio.
soya en vez de jabón.
hepatitis, VIH).
-Clioquinol.
-Edema.

-Rara vez crecimiento


de hígado, ganglios.

-Lab: anemia,
eosinofilia.
-Placas de eccema o
liquenificadas en
forma de moneda, 1 –
-Corticoides de
3 cm Ø.
potencia media a alta
Dermatosis que (valerato de
-Etapas tempranas:
predomina en las betametasona).
eritema, pápulas,
extremidades. -Emolientes.
ECCEMA vesículas, costras
-Desconocida. -Pimecrolimus,
melicéricas y
NUMULAR Localización: -Px con piel atópica. tacrolimus.
hemáticas que dan
extremidades (dorso de -Fomentos con
aspecto eccematoso.
las manos y pies), tronco, subacetato de plomo y
rara vez cara. agua destilada.
-Etapas crónicas:
-Alquitrán de hulla
liquenificación e
puro.
hiperpigmentación.

-Prurito intenso

-Medallón heráldico
en tronco (placa 3 – -No requiere
10 cm, color rosado, tratamiento se quita a
Enfermedad aguda,
descamación fina). la 6ta semana.
inflamatoria, benigna y
-Hidrocortisona (niños).
autolimitada.
Desconocida (viral, -2 semanas después -Betametasona
PITIRIASIS ROSADA bacteriana, fármacos). erupción diseminada (adultos).
Localización: tórax,
 lesiones más -Emolientes.
muslos, brazos, axilas,
pequeñas en forma -Polvos coloides.
ingles, abdomen.
de medallones, -Glicerolado neutro de
eritematoescamosas almidón.
 árbol de navidad.
Enfermedad crónica -Eritema y escamas
producida por una agrupados en placas Enfermedad localizada:
predisposición genética con bordes limitados, -Esteroides tópicos
en combinación con número y tamaño (hidrocortisona)
varios factores variable. combinados con
desencadenantes. alquitrán de Hulla.
-Genética -Hiperproliferación -Calcipotriol.
Localización: codos, (hereditaria). (acumulación de -Retinol.
PSORIASIS rodillas, piel cabelluda, -Alteraciones capas). -Cremas con urea.
región sacra, manos, pies inmunitarias.
(no muy fx), genitales (no -Escamas nacaradas, Enfermedad extensa:
muy fx). aspecto yesoso. -Fototerapia.
-Mexotrexato.
Bilateral. -Signo de Auspitz. -Antihistamínicos
(prurito).
Simétrico. -Signo de parafina.

-Manchas color
marrón, gris o azul. -Protector solar.
-Mayor producción de
-Evitar fricción piel.
melanina por el
Hiperpigmentación facial -Placas irregulares. -Esteroides tópicos
melanocito.
adquirida. (clobetasol), después
-Epidérmico  despigmentantes
MELASMA Localización: centrofacial
-Factores
manchas café claro. (hidroquinona,
predisponentes:
(frente, nariz, barbilla, tretinoína, ácido
hormonal, embarazo,
mejillas). -Dérmico  manchas azeláico, ácido kójico,
anticonceptivos, sol,
café oscuro o gris. vitamina C, tri - luma).
cosméticos, fricción.
-Peeling químico.
-Mixto.
Enfermedad pigmentaria
adquirida, muy fx, no hay
melanina. -Destrucción selectiva
parcial o completa de -Manchas
Localización: dorso de las melanocitos. hipocrómicas o -Fototerapia (PUVA,
manos, las muñecas, los acrómicas de UVB).
antebrazos, pies, -Desconocida. tonalidad blanco -Metoxaleno combinar
contorno de ojos y boca, -Parte de un proceso mate uniforme. con antioxidantes y
VITILIGO piel cabelluda, cuello, autoinmune sistémico complejo B.
puntas de los dedos, con predisposición -Puede haber poliosis -Apoyo psicológico.
zonas genitales y pliegues genética. (mecha blanca en -Hidroquinona (vitíligo
de flexión -Factores neurológicos cabello, pestañas muy extenso).
citotóxicos y etc).
Bilateral. psicológicos.

Simetría.

-Mancha acrómica.
Genodermatosis
autosómica dominante. -Falta o deficiencia de
-Poliosis  mechón -No hay tratamiento.
melanocitos.
PIEBALDISMO Localización: frente y
triangular del pelo
puede ser bilateral y -Posiblemente injerto.
mechón en pelo. Tórax, -Hereditaria.
simétrica.
abdomen, extremidades.

-Eliminar causa lo más


Destrucción de
pronto.
DISCROMIA POR melanocitos. -Manchas acrómicas
Exposición al látex, -Tretinoína tópica.
(blancas), patrón
HIDROQUINONA hule, hidroquinona. Corticoesteroides tópic
Localización: brazos, irregular.
os.
cara, pies.
-PUVA tópico u oral.
AOC 1A:
-Ausencia total de
melanina.
-Cabello tinte blanco.
Ausencia total o
-Iris translúcido.
parcial de pigmento -Cuidados de piel.
-Al nacer tinte
melánico en los -Protector solar.
Más común en Latino rosado.
ALBINISMO AOC 1 América.
melanocitos de la piel, -Lentes oscuros.
folículos pilosos y ojos. -Pantallas solares.
AOC 1B:
-Manga larga.
-Ausencia parcial de
Herencia.
melanina.
-Cabello tinte
amarillo claro, rubio
claro, rubio oscuro.

-Cabellos y ojos -Cuidados de piel.


pigmentados. -Protector solar.
ALBINISMO AOC 2 Más común en África. -Cabello amarillo, -Lentes oscuros.
rojo, castaño. -Pantallas solares.
Piel blanca. -Manga larga.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy