Sesion 04 2do El Cuento Vu
Sesion 04 2do El Cuento Vu
Sesion 04 2do El Cuento Vu
V. ANEXOS
Anexo 1:
Anexo 2:
EL CUENTO
Es un relato o narración corta, de una serie de hechos ficticios.
TIPOS:
Realistas
De ciencia ficción
Terror
CARACTERÍSTICAS:
Es corto.
Posee pocos personajes.
Generalmente tiene un solo personaje principal.
Su argumento es simple.
Presenta una estructura: incido, nudo y desenlace.
Está escrito en prosa.
Su impacto en el lector es rápido.
Deja un mensaje o enseñanza.
A esta hora, por último, como a una especie de misteriosa consigna, aparecen los gallinazos sin plumas.
A esta hora el viejo don Santos se pone la pierna de palo y sentándose en el colchón comienza a berrear:
- ¡A levantarse! ¡Efraín, Enrique! ¡Ya es hora!
Los dos muchachos corren a la acequia del corralón frotándose los ojos legañosos. Con la tranquilidad de la
noche el agua se ha remansado y en su fondo transparente se ven crecer yerbas y deslizarse ágiles infusorios.
Luego de enjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lanzan a la calle. Don Santos, mientras tanto, se
aproxima al chiquero y con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que se revuelca entre los desperdicios.
- ¡Todavía te falta un poco, marrano! Pero aguarda no más, que ya llegará tu turno. (…)
Efraín y Enrique, después de un breve descanso, empiezan su trabajo. Cada uno escoge una acera de la calle. Los
cubos de basura están alineados delante de las puertas. Hay que vaciarlos íntegramente y luego comenzar la
exploración. Un cubo de basura es siempre una caja de sorpresas. Se encuentran latas de sardinas, zapatos
viejos, pedazos de pan, pericotes muertos, algodones inmundos. A ellos sólo les interesan los restos de comida.
En el fondo del chiquero, Pascual recibe cualquier cosa y tiene predilección por las verduras ligeramente
descompuestas. La pequeña lata de cada uno se va llenando de tomates podridos, pedazos de sebo, extrañas
salsas que no figuran en ningún manual de cocina. No es raro, sin embargo, hacer un hallazgo valioso. Un día
Efraín encontró unos tirantes con los que fabricó una honda. Otra vez una pera casi buena que devoró en el
acto. Enrique, en cambio, tiene suerte para las cajitas de remedios, los pomos brillantes, las escobillas de
dientes usadas y otras cosas semejantes que colecciona con avidez.
Después de una rigurosa selección regresan la basura al cubo y se lanzan sobre el próximo. No conviene
demorarse mucho porque el enemigo siempre está al acecho. A veces son sorprendidos por las sirvientas y
tienen que huir dejando regado su botín. Pero, con más frecuencia, es el carro de la Baja Policía el que aparece y
entonces la jornada está perdida.
Cuando el sol asoma sobre las lomas, la hora celeste llega a su fin. La niebla se ha disuelto, las beatas están
sumidas en éxtasis, los noctámbulos duermen, los canillitas han repartido los diarios, los obreros trepan a los
andamios. La luz desvanece el mundo mágico del alba. Los gallinazos sin plumas han regresado a su nido. (…)
DESPUÉS DE HABER LEÍDO EL TEXTO, RESPONDE:
1. ¿Quiénes son los personajes principales de la historia y por qué lo son?
2. ¿Quiénes son los gallinazos sin plumas y por qué son llamados así?
3. ¿A qué se dedican los gallinazos sin plumas y cuál es su mayor obstáculo para lograrlo?
4. Haz una breve descripción del viejo don Santos. (física y psicológica)
6. El texto leído es un cuento, menciona tres características que así lo demuestran y explícalas.
7. ¿Qué significa la siguiente parte del texto?: “Las personas que recorren la ciudad a esta hora parece
que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de vida fantasmal”.
9. ¿Qué opinas del trabajo que realizan algunos niños como los personajes principales y son objeto de
maltrato físico y psicológico?
10. ¿Cuál habrá sido la intención del autor al escribir este cuento?
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: