Jengibre Obesidad
Jengibre Obesidad
Jengibre Obesidad
Elaborado por:
Espinoza Martínez Naydelin de los
Ángeles
Estrada Cerón Guadalupe
Fernández López Janet Michelle
Fuentes Rodríguez Paola Isabella
Sánchez Carrera Xitlali
Objetivos
Objetivo general:
Estudiar las aplicaciones terapéuticas del jengibre y dar a conocer al usuario su función
medicinal.
Objetivos específicos:
Informar al usuario sobre los beneficios que aporta el jengibre
Estudiar las aplicaciones terapéuticas y propiedades físico químicas del jengibre.
Implementar el uso de la somatometria
Estudiar el mecanismo de acción del jengibre en las diferentes aplicaciones terapéuticas.
Planteamiento del problema
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el sobrepeso y la obesidad es la epidemia
mundial numero 1 tanto en niños como en los adultos. Queremos abatir la obesidad,
hipertensión en un plazo de corto, mediano y largo plazo.
Pregunta de investigación
¿Cómo influye el nivel socioeconómico en la presencia de obesidad
Hipótesis:
“A mayor consumo de jengibre mayor será el descenso de peso”
Variables:
Matriz de componentes
operacionalizacion
Variable Dimensión Indicadores Tipo de variable
Independiente obesidad Hábitos de alimentación Horarios de comida
Tipos de alimentos
Genética Peso, talla y volumen
Estilo de vida Actividad física
Deporte
Enfermedades Diabetes mellitus
Colesterol
Hipertensión
Trastornos hepáticos
Dependiente te de jengibre
Variable independiente obesidad
Variable dependiente te de jengibre
Dimensiones de la obesidad alim malos hambitos dietéticos familiares y estrés 4
Indicador malos hábitos alim indicador de la encuesta cenar noche coincidir con lo que preguntamos
Tipo de variable investigar de tipo ordinal, nominales cuales son los tipos de variables que vamos a
ocupar IMC nominal bajo peso normal sobrepeso y obesidad
Operacionalizacion de variables es independiente porque el te debe actuar sonbre la persona y debe de
haber una consideración variable
1. Variable nominal
Hablamos de variables nominales cuando los valores que dicha variable puede alcanzar únicamente
permiten distinguir la existencia de una cualidad concreta, sin permitir estos valores realizar una
ordenación u operaciones matemáticas con ellos. Se trata de un tipo de variable cualitativa.
2. Variable ordinal
Si bien no se puede operar con ellas, es posible establecer una ordenación entre los diferentes
valores. Sin embargo, dicho orden no permite el establecimiento de relaciones matemáticas entre sus
valores. Se trata de variables fundamentalmente cualitativas. Ejemplos de ello son el estatus
socioeconómico o el nivel de estudios.
3. Variable de intervalo
Además de las características anteriores, las variables en escala de intervalo permiten establecer
relaciones numéricas entre las variables, si bien generalmente dichas relaciones se ven limitadas a la
proporcionalidad. No existe un cero absoluto o punto cero totalmente identificable, algo que no
permite realizar transformaciones directas de los valores en otros. Miden rangos, más que valores
concretos, algo que complica su operatividad pero que ayuda a cubrir una gran cantidad de
valores.
4. Variable de razón
Las variables de razón se miden en una escala tal que es posible su total operativización, pudiendo
realizarse diversas transformaciones a los resultados obtenidos y estableciendo relaciones
numéricas complejas entre sí. Existe un punto de origen que supone la ausencia total de lo medido.
Elaboración del te
Una de las formas más frecuentes para consumir jengibre es como infusión. Debes saber que su
sabor es un poco picante.
Ingredientes:
85 gramos de jengibre aproximadamente
700 ml de agua
Endulzante a gusto, puede ser, miel, sirope de arce o azúcar moreno.
Preparación:
Lava y escurre bien la planta o solo la raíz
Pela y corta en rodajas finas
Hierve agua y echa el jengibre
Deja reposar 5 minutos
Cuela la mezcla
Bebe la infusión
Dosificación:
Se recomienda beber la infusión de jengibre 1-3 veces al día, preferiblemente
comenzando en ayunas. Eso sí, asegúrate de no utilizar grandes cantidades de
la especia, así como de monitorear tus niveles de glucosa en sangre después de
tomarlo.
Población y muestreo:
Se hizo una muestra aleatoria el tipo de Sueño durante el día o fatiga
muestreo fue no probabilístico por
conveniencia n= 35 Criterios de exclusión
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: