Marco Polo
Marco Polo
Marco Polo
Marco Polo
Nombre
Marco Polo
Nacimiento
c. 15 de septiembre de 12541
Repblica de Venecia
Fallecimiento
8 o 9 de enero de 1324
(69 aos)1
Repblica de Venecia
Nacionalidad
Repblica de Venecia
Ocupacin
Comerciante
Cnyuge
Donata Badoer
Hijos
Padres
Niccol Polo
Nicole Anna Defuseh
Obras
Marco Polo (Venecia, c. 15 de septiembre de 1254 - ibdem, 8/9 de enero de 1324)1 2 fue
unmercader y viajero veneciano, clebre por sus relatos de viaje al Asia Oriental, manuscritos
porRustichello da Pisa con el ttulo original de Il Milione, y conocido en espaol como Los
viajes de Marco Polo, relato que dio a conocer en la Europa medieval las tierras y
civilizaciones del Asia central y China.3
Existen discrepancias entre los historiadores sobre el hecho de que Marco Polo haya
realizado efectivamente los viajes que se le atribuyen, en particular aquellos que lo ubican
en Mongolia yChina, de los que proviene su celebridad.4
Segn los relatos, Marco Polo naci y aprendi a comerciar mientras su padre y su to,
Niccol y Maffeo, viajaban por Asia y, al parecer, conocieron a Kublai Kan. En 1269 ambos
regresaron a Venecia y vieron por primera vez a Marco. Los tres se embarcaron en un viaje
comercial a Asia, en el que visitaron Armenia, Persia y Afganistn, recorriendo toda la Ruta de
la Seda, hasta llegar a Mongolia y China, donde Marco Polo permaneci ms de 20 aos al
servicio del Kublai Kan, emperador de Mongolia y China, llegando a ser gobernador durante
tres aos de la ciudad china de Yangzhou. En los relatos se afirma que Marco Polo volvi a
Venecia en 1295.
En 1295 Venecia estaba en guerra con su rival, la Repblica de Gnova. En el transcurso del
conflicto Marco fue capturado y encarcelado por los genoveses. Fue en esa situacin que en
1298, durante su perodo en la crcel, conoci al escritor Rustichello de Pisa, a quien relat
sus fabulosos viajes, que fueron el tema del libro conocido en principio como Le divisament du
monde, Livre des merveilles du monde, o Il Milione. Liberado en 1299, Marco Polo se convirti
en un rico mercader y miembro del Gran Consejo de la Repblica de Venecia. Muri en 1324 y
fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo de su ciudad. El relato de sus viajes, inspir, entre
otros, a Cristbal Coln que posea un ejemplar del libro cuidadosamente anotado.
ndice
[ocultar]
1 Contexto histrico
o
2 La familia Polo
5 Il milione
8 Impacto histrico
9 Notas
10 Referencias
11 Bibliografa
12 Enlaces externos
Contexto histrico[editar]
En la poca de Marco Polo, el comercio en Europa segua un sistema triangular, en el que los
productos de lujo procedentes de Oriente (seda,especias) ocupaban un importante lugar.
Estos, en la conocida como ruta de la seda atravesaban Asia Central y las tierras controladas
por lossarracenos, siendo comprados por comerciantes italianos (venecianos,
genoveses, pisanos...), que obtenan grandes beneficios al revenderlos luego por Europa.
Es por ello por lo que Venecia y otros puertos italianos ganaron en importancia y comenzaron
una poltica comercial agresiva para explotar estas rutas comerciales.
Venecia en la poca[editar]
Artculo principal: Repblica de Venecia
Durante la Baja Edad Media, la Repblica de Venecia comenz a convertirse en una potencia
mediterrnea. Al control del interior y de la costa de Dalmacia, se uni una extensa actividad
mercantil con Oriente, que le llev a establecer consulados y colonias de comerciantes por
todo el Mediterrneo Oriental. Apoy a los cruzados como manera de contrarrestar al Islam y
mantuvo un largo conflicto con Gnova por el predominio comercial.
Durante la Cuarta Cruzada, por sugerencia veneciana, los cruzados saquearon
Constantinopla, decapitando el Imperio bizantino y conquistando numerosos territorios.
Aunque el subsiguiente Imperio latino fue pronto reconquistado por el mismo imperio, Venecia
sigui controlando varias islas y ciudades, y siendo una de las principales potencias
mercantiles.
El Imperio mongol[editar]
Artculo principal: Imperio mongol
El Imperio mongol fue instituido por Genghis Kan en 1206. Este, tras largas luchas internas,
unific a las diversas tribus mongolas bajo su mando, involucrndolas en una expansin que
les llevara a conquistar China, Asia Central, Rusia y llegar hasta Irak, Siria y Anatolia.
A su muerte le sucedi su hijo Ogodei, quien continu con esta expansin y consolid la
jerarqua del Gran Kan sobre los diversos reinos mongoles. En tiempos de Marco Polo este
Gran Kan era Kublai Kan.
La familia Polo[editar]
Existe muy escasa informacin sobre Marco Polo y su familia aparte de la contenida en el libro
que relata su viaje. Constan unos pocos documentos venecianos, pero estn completamente
ausentes en las fuentes chinas.a Se encuentra informacin adicional, que hay que tratar con
precaucin por tratarse en su mayor parte de rumores y leyendas populares, en el prefacio de
la edicin italiana de Il milione publicada en 1559 por Giovanni Battista Ramusio.6
Marco Polo naci en 1254 en una familia de mercaderes.7 Su padre, Niccol, haba formado
una asociacin comercial, o fraterna compagnia, con sus hermanos Marco y Maffeo,b cuya
residencia familiar se encontraba en la parroquia de San Severo, al norte de la Baslica de
San Marcos.9 Despus de la toma de Constantinopla de 1204 Venecia posea su propio barrio
en la ciudad, adems de controlar el puerto, y muchos venecianos se instalaron all, entre
ellos los Polo.10 Una de las rutas comerciales que de all partan era la del Mar Negro y en ella
se especializaron, hasta el punto de que disponan de una casa en el puerto de Soldaia, el
principal emporio comercial italiano de Crimea.11
La familia Polo entr al patriciado veneciano en el siglo XIV, bastante despus de la Serrata
del Consejo Mayor. sto se consigui en gran parte a los matrimonios convenidos con varias
de las familias de la ms alta nobleza de Venecia, entre las que se encontraron los Querini,
Bragadn, Trevisn, Delfn, Gradnigo, Contarini y Vendramn. El mismo aventurero, Marco, se
cas con Donata Badoer, tambin perteneciente a una familia noble, aunque perdiendo su
posicin al casarse con el clebre veneciano.
En una fecha cercana a 1260 Niccol y Maffeo decidieron emprender viaje con la intencin
inicial de comerciar con joyas en el kanato mongol de la Horda de Oro. En principio tuvieron
xito ya que enSarai, cerca del curso inferior del Volga, conocieron al kan Berke, a quien
regalaron joyas por las que obtuvieron a cambio presentes por el doble de su valor,11 pero
en julio de 1261 Miguel Palelogoreconquist Constantinopla poniendo fin al Imperio latino. El
nuevo emperador se veng de todos los mercaderes venecianos que pudo capturar y estas
circunstancias complicaron el viaje de regreso de los Polo a Venecia. La situacin empeor
cuando en invierno estall la guerra entre la Horda de Oro y elIlkanato persa de Hulegu, lo que
les impeda utilizar la ruta que llevaba a Tabriz atravesando elCucaso, por lo que, despus de
permanecer en Sarai un ao, partieron hacia el norte en direccin aUkek, desde donde
siguieron viaje hacia el este y cruzaron el kanato de Chagatai hasta llegar a Bujar,
en Transoxiana.12
Cuando llevaban tres aos en Bujar los hermanos se unieron a una embajada de Hulegu que
se diriga a visitar al Gran Kan y, tras un ao de viaje, llegaron a la corte de Kublai Kan,
aunque no consta en el libro el lugar dnde se encontraba en ese momento. 13 Kublai les
concedi audiencia y, tras informarse de la situacin europea, les pidi que acompaaran a
uno de sus diplomticos en una embajada al Papa. En sus cartas el Kan solicitaba al Papa
cien hombres instruidos en las siete artes liberales, quiz como misioneros o tal vez como
administradores de sus nuevas posesiones en China, y aceite de la lmpara del Santo
Sepulcro de Jerusaln, posiblemente como amuleto para sus esposascristianas.14 Para el
regreso, el Kan les proporcion una paiza, una tableta de oro que autorizaba a sus portadores
a servirse del yam, el servicio de postas mongol. El yam era altamente eficiente para la poca
as que parecen excesivos los tres aos que aseguran haber tardado en llegar al puerto
de Layas, en Armenia Menor. All se enteraron de la muerte del papa Clemente IV, lo que sita
su llegada muy probablemente en 1269. Continuaron viaje hasta Acre donde afirman haberse
reunido con el entonces archidicono Tedaldo Visconti,c y desde cuyo puerto regresaron
a Venecia para esperar la eleccin de un nuevo papa. All se reuni Niccol con su hijo Marco
cuando, segn el libro, contaba quince aos, lo que permite fijar su fecha de nacimiento. 16
Ruta seguida[editar]
Salida de Venecia.
Trnsito de las estepas euroasiticas, cruzando el Volga y rodeando el mar Caspio por
el norte hasta llegar al mar de Aral y la ciudad deBujar.
Marco pronto se gan el favor de Kublai Kan, hacindole su consejero. Poco despus Marco
pas a ser emisario del Kan, quien le dara diversos destinos a lo largo de los aos. En sus
diecisiete aos de servicio al Kan, Marco Polo, lleg a conocer las vastas regiones de China y
los numerosos logros de la civilizacin china, muchos de los cuales eran ms avanzados que
los contemporneos europeos.
Cuando una embajada del rey de Persia le solicita a Kublai Kan una princesa para el rey, los
Polo la acompaan, decidiendo regresar a Venecia.
Ruta seguida[editar]
Salida de Venecia.
Desembarco en Acre.
Embarco en Zaitun.
Cruza el Golfo de Bengala hasta Ceiln y sigue la costa de la India hasta la Pennsula
de Kathiawar.
Il milione[editar]
La iglesia de San Lorenzo, en elsestiere veneciano de Castello, donde fue enterrado Marco Polo en 1324.
A su regreso de China en 1295 (escoltando a una princesa china llamada Kokacn), la familia
de Marco Polo se estableci en Venecia donde se convirti en una sensacin y atrajo a
multitud de oyentes, que a duras penas crean sus historias sobre la lejana China.
No est claro cmo lleg Marco a la prisin genovesa donde se relata que en 1298 conoci a
Rusticiaus de Pisa. En la primera mitad del siglo XIV en su obra Imago Mundi seu Chronica,
el frailedominico Jacopo d'Acqui afirm que Marco fue hecho prisionero en 1296 tras una
batalla martima entre mercaderes genoveses y venecianos en las cercanas de Layas,
aunque la fecha real de la batalla corresponde a 1294, el ao anterior a la llegada de Marco a
Venecia. De Giambattista Ramusio, en el siglo XVI, procede la versin que sita el origen del
encarcelamiento en la batalla naval de Curzola, la gran derrota veneciana que tuvo lugar en
septiembre de 1298, aunque la fecha deja escaso margen para que fuera trasladado a
Gnova, conociera a Rustichello y ambos comenzaran a redactar su libro. Quiz result
capturado en algn otro enfrentamiento de menor importancia en torno a esas fechas, pero en
cualquier caso debi ser liberado tras la ratificacin del tratado de paz entre Gnova y Venecia
en julio de 1299.d 19
Es posible que, como era habitual en Gnova, la prisin consistiera en estar confinado en
casa de alguna familia, pero en cualquier caso Marco pas los pocos meses de su encierro
dictando a Rustichello un detallado relato de sus viajes por las entonces desconocidas
regiones de Extremo Oriente. El manuscrito original, probablemente escrito en francs
antiguo o francoitaliano, no ha sobrevivido, pero el libro,20 Il milione (El milln, ms conocido
en espaolcomo Los viajes de Marco Polo o Libro de las maravillas) tuvo rpido xito fue y
traducido pronto a muchas lenguas europeas. Estas traducciones, incluso las ms tempranas,
son a menudo bastante diferentes entre s y contienen numerosos detalles contradictorios y
controvertidos.21
Existe una versin alternativa y minoritaria que considera la colaboracin de Marco Polo y
Rustichello en la prisin de Gnova como una ficcin. 22 En este caso la versin de Rustichello
En los relatos se afirma que Marco Polo fue gobernador durante tres aos de la ciudad
china de Yangzhou, pero no aparece en las detalladas listas de administradores locales de
la dinasta Yuan.28
Tambin segn su relato, los Polo ayudaron a Kublai Kan en la conquista de Saianfu
(Xiangyang), la ltima ciudad en posesin de ladinasta Song, supervisando la
construccin de tres catapultas. Sin embargo la ciudad cay en 1273, dos aos antes de
la llegada de Marco a China, y tanto las crnicas chinas como las persas dan los nombres
de los constructores de las catapultas, una familia procedente de Siria.29
No menciona la Gran Muralla. Hay que tener en cuenta que en el siglo XIII la muralla
estaba en gran parte en ruinas y que casi toda la gran estructura actual es obra de
la dinasta Ming en el siglo XVI. Tampoco es mencionada por otros viajeros, como Odorico
de Pordenone oGiovanni Marignolli, que recorrieron esa zona en el siglo XIV.30
No menciona la costumbre de vendar los pies de las nias, aunque estaba circunscrita
a mujeres de clase alta, que normalmente se mantenan alejadas de extraos o
extranjeros.30
No menciona la escritura china y para los nombres no suele utilizar las formas chinas y
en su lugar recurre a las mongolas, pero sobre todo a las persas (facfur
como emperador de China, Mangi para rederirse al sur de China y, en general gran
parte de la toponimia). Existe coincidencia general en que Marco ignoraba el chino, 31 pero
hay que tener en cuenta que el persa era lingua franca en la corte mongola y que es
posible que, a su vuelta a Europa, redactara el libro consultando documentacin o mapas
persas que habra trado consigo.32
Para responder a estos argumentos algunos historiadores han supuesto que el hecho de
atribuirse importante participacin en algunos acontecimientos pueda responder al deseo de
Marco Polo de ocupar algn puesto de relevancia a su vuelta, o tambin que fueran recursos
deRustichello para incrementar el inters del relato, como podra indicar el hecho de que
ambas ancdotas se omitan en manuscritos que podran corresponder a revisiones del texto
hechas con posterioridad por el propio Marco.33
Tambin se ha argumentado que en los testamentos de los Polo, estaban a su muerte todava
en posesin de varias paiza de oro autnticas, los salvoconductos que se describen como
procedentes del Gran Kan en persona (magnifici chan tartarorum), abriendo tambin la
posibilidad de que la de Marco proviniera de su to Maffeo.34 Adems probablemente proviene
del relato de Marco Polo la primera mencin aJapn (Cipango) en la literatura occidental, un
caso nico antes del siglo XVI.35
Algunos historiadores han hecho notar que la redaccin formularia y estereotipada de las
descripciones que se ofrecen en el libro de lugares y acontecimientos ocurridos en el sur de
China contrasta con la ms detallada y concreta en cuanto los sucesos se producen en el
norte. De esa diferencia concluyen que es posible que los Polo pasaran gran parte del tiempo
en esta ltima zona, entre la nueva capital, Daidu, y la residencia de verano de Shangdu, y
que su conocimiento del sur dependiera mucho ms de testimonios de segunda mano. 36 Hay
que tener en cuenta tambin que en los relatos, los Polo se mueven sobre todo en los
ambientes de la corte mongola, lejos de la base de la poblacin china, que recin haba sido
conquistada y cuyas costumbres les eran extraas.37
En los relatos de Marco Polo, tambin se describen otros aspectos de la vida en Asia Oriental,
con mucho detalle: el papel moneda, el Gran Canal, la estructura del ejrcito mongol,
los tigres y el sistema postal imperial.
Cronistas posteriores a Marco Polo rastrearon sus orgenes hasta la isla de Curzola en el mar
Adritico(actualmente Korula, en Croacia) donde incluso se sigue conservando una vieja
casa en la que se dice que naci. Sin embargo, la historiografa moderna tiene serias dudas
de este origen, pues el apellido Polo (de origen veneciano) aparece mencionado varias veces
en ciudades del norte de Italia. No obstante, hay quienes afirman que su verdadero nombre y
apellido eran Marc Pol, apellido que, efectivamente, tuvo su primera aparicin en Dalmacia.
Esta ltima afirmacin es dada con base en los registros aparecidos en el anuario
veneciano Chronicon Iustiniani (1358). El escudo familiar de los Pol contiene tres pjaros de
agua, aves que reciban el nombre de "pol" en Dalmacia del Sur, mientras que en Venecia se
les llamaban "pola", palabra de la cual se cree se derivaron los apellidos "Polo" y "Pollo" en
Italia.[cita requerida]
Impacto histrico[editar]
Aunque los Polo no fueron en forma alguna los primeros europeos en llegar a China por tierra
(considrese por ejemplo a Juan de Plano Carpini as como la nica delegacin romana que
parti a la China con objeto de establecer relaciones diplomticas entre Roma y China),
gracias al libro de Marco su viaje fue el primero en conocerse ampliamente y el mejor
documentado hasta entonces.
La leyenda cuenta que Marco Polo introdujo en Italia algunos productos de China, entre ellos
loshelados, la piata y la pasta, especialmente los espaguetis. Sin embargo, esta leyenda est
muy cuestionada. Por ejemplo, hay pruebas de que la pasta era conocida en Grecia e Italia
desde la antigedad. En la Espaa rabe hay referencias escritas acerca de
los fideos (llamados entonces aletra) desde el siglo XII.
El libro escrito por Marco Polo, a pesar de que muchas de sus aseveraciones, en su poca, se
pusieron en duda, inspir a muchos viajeros y exploradores. El mismo Cristbal Coln tena
una copia, con anotaciones manuscritas suyas en los mrgenes, que todava se conserva. 38
Notas[editar]
1.
2.
3.
Volver arriba Sin embargo, Visconti no estuvo en la zona hasta 1271 y, de hecho,
el libro sita la llegada de ambos a Acre en 1260. Asimismo la duracin algo exagerada de
ciertas etapas puede no ser ms que un recurso literario para remarcar las dificultades del
viaje. La cronologa es uno de los muchos aspectos confusos de la obra. 15
4.
Referencias[editar]
1.
Saltar a:a b c d Laurence Bergreen: Marco Polo: from Venice to Xanadu. Londres:
Quercus, 2007. ISBN 978-1-84724-345-4. Pg. 339-342.
2.
3.
4.
Volver arriba Entre los historiadores que sostienen que Marco Polo no realiz los
viajes descriptos en los relatos se encuentra Frances Wood (1995). Did Marco Polo go to
China?. London: Secker & Warburg. ISBN 978-0-436-20384-8. y entre los que sostienen que los
viajes fueron reales se encuentra Hans Ulrich Vogel (2012). Marco Polo was in China.
Boston: Brill. ISBN 9004231935.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
Volver arriba Frances Wood (1995). Did Marco Polo go to China?. London: Secker
& Warburg.ISBN 978-0-436-20384-8.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.