Plan de Investigacion Monografia (1) Gabriel
Plan de Investigacion Monografia (1) Gabriel
Plan de Investigacion Monografia (1) Gabriel
VELSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERA Y CIENCIAS PURAS
CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
PLAN DE INVESTIGACIN
DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD EN LA
PRODUCCION DEL CONCRETO NORMAL EN LA
CIUDAD DE JULIACA
(INVESTIGACIN MONOGRFICA)
PRESENTADO POR
BACH. EN INGENIERA CIVIL
GABRIEL RODRIGO CHURA BARREDA
CIUDAD UNIVERSITARIA
JULIACA-PER
Presentacin
objeto establecer las acciones que deterioran la calidad del concreto; y para ser
minimizarla.
cada uno de stos (sub captulos y otras divisiones menores). Segundo, se hace
2
principales afirmaciones que se pretende comprobar a lo largo de la investigacin.
Tercero, se ofrece una proposicin de las fuentes que se utilizarn, los enfoques,
3
1. Propuesta de esquema preliminar de la investigacin
TTULO
Diagnostico de la Calidad en la Produccin del Concreto Normal en la Ciudad de
Juliaca
INTRODUCCIN
CAPTULO I
CARACTERSTICAS GENERALES DE LA POBLACIN DE JULIACA
1.1. Antecedentes histricos
1.2. Caractersticas geogrficas
1.2.1. Ubicacin geogrfica
1.2.2. Vas de acceso
1.2.3. 1.2.3 Topografa.
1.3. Caractersticas econmicas
1.3.1. Tipo de vivienda
1.3.2. Actividad comercial - industrial
1.4. Caractersticas socio-culturales
1.4.1. Educacin y religin
4
1.4.2. Infraestructura y servicios bsicos
CAPTULO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Definicin del Problema
2.2. Justificacin del Problema
CAPTULO III
FORMULACION DE OBJETIVOS
CAPTULO IV
MARCO TEORICO
4.1. Caractersticas de los Componentes del Concreto.
4.1.1. El Cemento Portland.
4.1.2. Fabricacin del Cemento Portland.
4.1.3. Composicin del Cemento Portland.
4.1.4. Mecanismo de Hidratacin del Cemento.
4.1.5. El Agua en el Concreto.
4.1.6. El Agua de Mezcla y Para el Curado.
4.1.7. Los Agregados y Clasificacin.
4.1.8. Caractersticas de los Agregados.
4.2. Propiedades del Concreto.
4.2.1. Propiedades del Concreto Fresco.
4.2.2. Propiedades del Concreto Endurecido.
4.2.3. Ensayos de Resistencia en la Produccin del Concreto.
4.3. Calidad del Concreto.
4.3.1. Produccin del concreto.
4.3.2. Colocacin del Concreto.
4.3.3. Control de Temperatura.
4.4. Durabilidad del Concreto.
4.3.1. Factores que Afectan la Durabilidad del Concreto.
4.3.2. Factores que Afectan la Resistencia a la abrasin.
4.3.3. Recomendaciones para el Control a la Abrasin.
CAPTULO V
DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD EN LA PRODUCCION DEL CONCRETO
NORMAL EN LA CIUDAD DE JULIACA
5.1. Calidad de los Componentes del Concreto.
5.2. Diseo de Mezclas.
5.3. Produccin y Colocacin del Concreto.
5.4. Curado del Concreto.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
5
2. Descripcin del esquema de investigacin
2.1. Introduccin
En la introduccin de la monografa se explicar y formular el problema de
investigacin, se dar cuenta de los principales antecedentes del estudio
realizados con anterioridad por otros investigadores, se fundamentar
cules han sido las razones o motivaciones para elegir el tema de estudio y
porqu se realiza la investigacin.
6
palabra clave concreto se obtiene 140 resultados de investigaciones o
estudios relacionados al tema de concreto.
Diversas son las motivaciones que han llevado al autor a elegir el presente
tema de investigacin. Una de las razones ms importante es la
incomodidad que genera los pavimentos deteriorados al transitar por las
principales avenidas o calles de la ciudad. Esta incomodidad es sentida por
transportistas y pobladores, quienes frecuentemente responsabilizan a las
autoridades municipales, por los deterioros de los pavimentos. En este
sentido, la inquietud es saber con precisin cules son los factores que
inciden en el deterioro de los pavimentos rgidos, qu tipo de deterioros se
presentan con mayor frecuencia y cmo se procede para su mantenimiento
y qu medidas se toman para obtener pavimentos ms durables en el
tiempo.
7
Los argumentos y razones por los que se ha elegido el tema, son los
siguientes:
La ciudad de Puno es considerada como un destino turstico, y por ello,
es visitada frecuentemente por turistas provenientes de diversas partes
del mundo. El deterioro de los pavimentos influye negativamente en la
imagen turstica de Puno, por lo que es importante proponer alternativas
de solucin para su mantenimiento y conservacin.
El deterioro de pavimentos obedece a causas. La realizacin de la
investigacin permitir identificar dichas causas con el fin de tomarlas
en cuenta en el proceso de construccin de pavimentos.
El estudio tambin permitir recoger informacin actualizada sobre los
tipos de deterioros de pavimentos rgidos que se presentan en la ciudad
de Puno, haciendo un anlisis y comparacin con los tipos de deterioro
de pavimentos que se encuentran catalogados; as como proponer
alternativas para su conservacin y mantenimiento.
Finalmente, la realizacin del estudio dar paso a la especializacin del
investigador en el tema de concreto y otros temas afines. De esta
manera, se consolida la formacin profesional del egresado de la
Carrera de Ingeniera Civil.
8
Objetivo general
Conocer el estado de conservacin y deterioro de los pavimentos rgidos
en la Ciudad de Puno.
Objetivos especficos:
Describir las caractersticas geogrficas de la ciudad de Puno y las
caractersticas econmicas y socio-culturales de sus pobladores.
Recoger y sistematizar informacin referida al deterioro de los
pavimentos rgidos y a los factores que afectan su conservacin y
mantenimiento.
Describir las clasificaciones existentes sobre el deterioro de pavimentos
rgidos en catlogos nacionales e internacionales y realizar una
comparacin con los deterioros ms frecuentes que se presentan en la
ciudad de Puno.
Describir cmo se realiza el proceso de mantenimiento de los
pavimentos rgidos en la ciudad de Puno.
9
pavimento hidrulico; aqu se verificaran los elementos que integran
un pavimento rgido, es decir la sub rasante, la sub base y la
superficie de rodadura. Tambin se conocern los tipos de
pavimentos rgidos que son: concreto hidrulico simple, reforzado y
el reforzado continuo. Otro tema en relacin sern los materiales
para la elaboracin de una estructura de pavimento de concreto
hidrulico como el cemento, agua, materiales ptreos, los aditivos, el
concreto, la membrana del curado, el acero del refuerzo y los
selladores para juntas. Todos estos detalles con el nico fin de
establecer conocimiento profundo que ayudara a puntualizar las
soluciones especficas.
10
finalidad de coadyuvar en la solucin de problemas del deterioro del
pavimento.
2.3. Conclusiones
Las conclusiones del trabajo de investigacin de formularn luego de haber
desarrollado sistemticamente el proceso de investigacin monogrfica.
Las conclusiones sintetizarn los principales hallazgos de la investigacin
dados a conocer en los diversos captulos de la monografa, mantendrn la
coherencia y concordancia respectiva con los dems componentes del
estudio.
11
3. Proposicin de fuentes y tcnicas para recoger informacin.
3.1. Fuentes.
Para la realizacin del primer capitulo se recoger informacin acerca de
las caractersticas generales de la poblacin buscando acceder a los
documentos existentes en instituciones pblicas y privadas. As, se
visitar el archivo regional, la Municipalidad Provincial de San Romn,
Biblioteca Municipal, y otras instituciones, con el propsito de conseguir la
mayor cantidad de informacin posible.
12
3.2. Tcnicas.
El uso de la tcnica del fichaje permitir reunir un conjunto de datos e
informacin referida al tema motivo de investigacin. De esta manera, se
usarn fichas textuales, de resumen, de comentario y parfrasis.
13
4. Cronograma de actividades
Cronograma 2010
N Actividades a realizar Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Bsqueda preliminar de informacin y
1
eleccin del tema de investigacin
Formulacin y aprobacin del Plan de
2
Investigacin
Bsqueda de informacin en fuentes
3
secundarias
Bsqueda de informacin en fuentes
4
primarias
Redaccin de la introduccin de la
5
monografa
Organizacin e interpretacin de informacin
6
por captulos
7 Redaccin de los captulos de la monografa
8 Redaccin de las conclusiones
Revisin de la redaccin y estilo del primer
9
borrador
10 Presentacin del borrador de monografa
11 Sustentacin de la monografa
Subsanacin de observaciones del jurado
12
evaluador
Presentacin de la investigacin monogrfica
13
definitiva
14
5. Presupuesto y financiamiento
5.1. Presupuesto
El presupuesto para la ejecucin del plan de investigacin se detalla en el
siguiente cuadro:
5.2. Financiamiento
El financiamiento de la investigacin la realizar en su totalidad el investigador.
15
6. Bibliografa
16
Publicaciones Unicon Lima 2001
17
18
7. Anexos
19
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: