DESIERTO
DESIERTO
DESIERTO
ASIGNATURA: ECOLOGIA
SEMESTRE Y GRUPO: 4 C
EL
DESIER
TO
QUE ES?
CARACTERISTICA
EL
DESIERTO
S
ETIMOLOGIA
GEOGRAFIA FISCA
GRANDES DESIERTOS
TIPOS DE DESIERTOS
PROCESOS DE
METEORIZACION
CLIMA
FLORA Y FAUNA
DESIERTTOS IMPORTANTES
QUE ES? EL DESIERT
El desierto es un paisaje bioclimático (o bioma)
que puede ser cálido o helado y que se
caracteriza por tener bajos índices de
precipitación, un clima seco, temperaturas
extremas y un suelo árido. En los desiertos
habitan escasas especies de flora y fauna (y
también poblaciones humanas) que pudieron
adaptarse a estas duras condiciones de vida.
Los desiertos ocupan aproximadamente un
cuarto de la superficie del planeta y un 53 %
corresponde a desiertos cálidos (como el
Sahara) y el resto a desiertos helados (como la
Antártida). Los desiertos están distribuidos a lo
QUE ES? EL DESIERT
CARACTERISTICA
S
ETIMOLOGIA
GEOGRAFIA FISCA
GRANDES DESIERTOS
TIPOS DE DESIERTOS
PROCESOS DE
METEORIZACION
CLIMA
FLORA Y FAUNA
DESIERTTOS IMPORTANTES
CARACTERISTIC EL DESIERT
son: AS
Algunas de las principales características del desierto
AS
•Terrenos erosionados y con bajos
nutrientes. Los vientos en las zonas
desérticas suelen ser fuertes y
constantes, lo que produce una
erosión del suelo producto de la falta
de vegetación. Además, la erosion,
junto con el bajo nivel de
precipitaciones, provoca una merma
Terren
en los nutrientes del suelo que os eroc
impide el crecimiento constante o ionado
y c on b s
variado de organismo ajos
nutrien
tes
QUE ES? EL DESIERT
CARACTERISTICA
S
ETIMOLOGIA
GEOGRAFIA FISCA
GRANDES DESIERTOS
TIPOS DE DESIERTOS
PROCESOS DE
METEORIZACION
CLIMA
FLORA Y FAUNA
DESIERTTOS IMPORTANTES
EL DESIERT
ETIMOLOGIA
El español desierto y sus cognados romanos (como el italiano y el
portugués deserto, el francés désert y el inglés desert) proceden
del latín eclesiástico (originalmente "lugar abandonado"),
participio de dēserere, "abandonar". La correlación entre aridez y
escasa población es compleja y dinámica, y varía según la
cultura, la época y las tecnologías; por ello, el uso de la palabra
desert puede causar confusión. En inglés, antes del siglo XX,
desierto se utilizaba a menudo en el sentido de "zona
despoblada", sin referencia específica a la aridez; pero hoy en día
la palabra se utiliza más a menudo en su sentido climático (zona
de escasas precipitaciones). Frases como "isla desierta"y "gran
desierto americano", o los "desiertos de Bohemia" de
Shakespeare (El cuento de invierno) en siglos anteriores no
implicaban necesariamente arena o aridez; su enfoque era la
QUE ES? EL DESIERT
CARACTERISTICA
S
ETIMOLOGIA
GEOGRAFIA FISICA
GRANDES DESIERTOS
TIPOS DE DESIERTOS
PROCESOS DE
METEORIZACION
CLIMA
FLORA Y FAUNA
DESIERTTOS IMPORTANTES
GEOGRAFIA EL DESIERT
FISICA
Un desierto es una región de tierra muy seca porque
recibe escasas precipitaciones (normalmente en forma de
lluvia, pero puede ser nieve, niebla o neblina), suele
tener poca cobertura vegetal y en la que los arroyos se
secan a menos que se abastezcan de agua desde fuera de
la zona. Por lo general, los desiertos reciben menos de
250 mm de precipitaciones al año.
La evapotranspiración potencial puede ser grande, pero
(en ausencia de agua disponible) la evapotranspiración
real puede ser casi nula. Los semidesiertos son regiones
que reciben entre 250 y 500 mm y, cuando están
cubiertos de hierba y se conocen como estepas.
QUE ES? EL DESIERT
CARACTERISTICA
S
ETIMOLOGIA
GEOGRAFIA FISICA
GRANDES DESIERTOS
TIPOS DE DESIERTOS
PROCESOS DE
METEORIZACION
CLIMA
FLORA Y FAUNA
GRANDES EL DESIERT
DESIERTOS
Gran parte de todos los desiertos del mundo se ubican en zonas caracterizadas por las
altas presiones constantes (ver: anticiclón), condición que no favorece a la lluvia. Entre
los desiertos de estas zonas están: los desiertos del Sáhara (el tercer desierto más extenso
del mundo después de la Antártida y el Ártico), Kalahari Namib y del Ogaden en África;
los desiertos Arenoso y Victoria en la mayor parte de Australia; los desiertos de Gobi (o
Chamō), Kara Kum, Takla Makán, de Arabia, Rub Al Jalí, de Siria, de Judea, Sinaí-
Néguev en Asia.
En América, existen los desiertos de Arizona-Sonora en la frontera de los Estados
Unidos con México, Mojave, en los Estados Unidos, el de Atacama localizado en el norte
de Chile, oeste de Bolivia y el sur de Perú (el más árido del planeta) y motivo de una
guerra, la Guerra del Pacífico, entre aquellos tres países sudamericanos a fines del siglo
XIX, el que era rico en salitre, en lo que hoy es el norte de Chile.
GRANDES EL DESIERT
DESIERTOS
En Colombia y Venezuela se encuentra el desierto de la
Guajira. Mayormente ubicado en Colombia, se encuentra
el punto más septentrional de Sudamérica llamado Punta
Gallinas.
Gran parte de los desiertos se deben a su continentalidad,
es decir, su extrema distancia del mar: por ejemplo, los
desiertos de Gobi, Karakum, Taklamakán y los demás
de Asia Central. No llegan hasta ellos los vientos
húmedos que provienen de los océanos.
Los desiertos de las costas occidentales del sur de
África y de América del Sur se ven afectados por la
presencia de corrientes oceánicas frías que provocan baja
hidratación en la atmósfera.
QUE ES? EL DESIERT
CARACTERISTICA
S
ETIMOLOGIA
GEOGRAFIA FISICA
GRANDES DESIERTOS
TIPOS DE DESIERTOS
PROCESOS DE
METEORIZACION
CLIMA
FLORA Y FAUNA
TIPOS DE EL DESIERT
DESIERTOS
Desiertos en regiones de vientos alisios o tropicales
Los vientos alisios se originan en dos zonas del globo separadas por la
línea ecuatorial y se forman por el calentamiento del aire en la región
ecuatorial. El desierto más grande de nuestro planeta, el desierto del
Sahara, ubicado en el norte de África, experimenta temperaturas que a
veces superan los 57 °C y es un desierto de vientos alisios.
GEOGRAFIA FISICA
GRANDES DESIERTOS
TIPOS DE DESIERTOS
PROCESOS DE
METEORIZACION
CLIMA
FLORA Y FAUNA
PROCESOS DE EL DESIERT
METEORIZACION
Procesos de meteorización
Exfoliación de rocas erosionadas en Texas, Estados Unidos.
Los desiertos suelen tener una gran amplitud térmica diurna y estacional, con temperaturas
diurnas elevadas que descienden bruscamente por la noche. El rango diurno puede llegar a ser
de 20 a 30 °C (36 a 54 °F) y la superficie de la roca experimenta diferencias de temperatura aún
mayores.Durante el día, el cielo suele estar despejado y la mayor parte de la radiación solar
llega al suelo, pero en cuanto se pone el sol, el desierto se enfría rápidamente irradiando calor al
espacio. En los desiertos cálidos, la temperatura durante el día puede superar los 45 °C (113 °F)
en verano y caer por debajo del punto de congelación por la noche durante el invierno
PROCESOS DE EL DESIERT
METEORIZACION
Estas grandes variaciones de temperatura tienen un efecto destructivo en las superficies
rocosas expuestas. Las repetidas fluctuaciones ejercen presión sobre la roca expuesta y los
flancos de las montañas se agrietan y se rompen. Los estratos fragmentados se deslizan hacia
los valles, donde siguen rompiéndose en pedazos debido al implacable sol de día y al frío de
noche. Los estratos sucesivos quedan expuestos a una mayor meteorización. El alivio de la
presión interna que se ha acumulado en las rocas que han estado bajo tierra durante eones
puede hacer que se rompan.16La exfoliación también se produce cuando las superficies
externas de las rocas se desprenden en escamas planas. Se cree que esto se debe a las
tensiones ejercidas sobre la roca por las repetidas expansiones y contracciones térmicas, que
inducen una fractura paralela a la superficie original.14Los procesos de meteorización
química probablemente desempeñan un papel más importante en los desiertos de lo que se
pensaba. La humedad necesaria puede estar presente en forma de rocío o niebla. El agua
subterránea puede salir a la superficie por evaporación y la formación de cristales de sal
puede desprender partículas de roca como arena o desintegrar rocas por exfoliación. A veces
se forman cuevas poco profundas en la base de los acantilados por este motivo
PROCESOS DE EL DESIERT
METEORIZACION
Estas grandes variaciones de temperatura tienen un efecto destructivo en las superficies
rocosas expuestas. Las repetidas fluctuaciones ejercen presión sobre la roca expuesta y los
flancos de las montañas se agrietan y se rompen. Los estratos fragmentados se deslizan hacia
los valles, donde siguen rompiéndose en pedazos debido al implacable sol de día y al frío de
noche. Los estratos sucesivos quedan expuestos a una mayor meteorización. El alivio de la
presión interna que se ha acumulado en las rocas que han estado bajo tierra durante eones
puede hacer que se rompan. La exfoliación también se produce cuando las superficies
externas de las rocas se desprenden en escamas planas. Se cree que esto se debe a las
tensiones ejercidas sobre la roca por las repetidas expansiones y contracciones térmicas, que
inducen una fractura paralela a la superficie original.
PROCESOS DE EL DESIERT
METEORIZACION
Los procesos de meteorización química probablemente desempeñan un papel más importante
en los desiertos de lo que se pensaba. La humedad necesaria puede estar presente en forma de
rocío o niebla. El agua subterránea puede salir a la superficie por evaporación y la formación
de cristales de sal puede desprender partículas de roca como arena o desintegrar rocas por
exfoliación. A veces se forman cuevas poco profundas en la base de los acantilados por este
motivo.
A medida que las montañas del desierto se descomponen, se producen grandes áreas de roca
destrozada y escombros. El proceso continúa y los productos finales son polvo o arena. El
polvo se forma a partir de arcillas solidificadas o depósitos volcánicos, mientras que la arena
es el resultado de la fragmentación de granitos, calizas y areniscas más duras. Existe un cierto
tamaño crítico (unos 0,5 mm) por debajo del cual no se produce una mayor meteorización de
las rocas inducida por la temperatura, lo que proporciona un tamaño mínimo para los granos
de arena.
PROCESOS DE EL DESIERT
METEORIZACION
A medida que las montañas se erosionan, se crea más y más arena. A altas velocidades de
viento, los granos de arena son recogidos de la superficie y arrastrados por el aire, proceso
conocido como saltación. Los granos que se arremolinan en el aire actúan como un mecanismo
de voladura de la arena que tritura los objetos sólidos que encuentra a su paso, ya que la energía
cinética del viento se transfiere al suelo. La arena acaba depositándose en zonas llanas
conocidas como campos de arena o mares de arena, o amontonada en dunas
QUE ES? EL DESIERT
CARACTERISTICA
S
ETIMOLOGIA
GEOGRAFIA FISICA
GRANDES DESIERTOS
TIPOS DE DESIERTOS
PROCESOS DE
METEORIZACION
CLIMA
FLORA Y FAUNA
CLIMA
Clima desérierticos
EL DESIERT
Las temperaturas en los desiertos suelen ser extremas, con una enorme
variación térmica entre el día y la noche. En los desiertos cálidos se
registran temperaturas que superan los 40 °C durante el día y por la noche
descienden por debajo de cero.
Por su parte, en los desiertos polares, la temperatura se mantiene siempre
muy baja (alrededor de -40 °C) y puede elevarse durante el verano a más de 0
°C.
Existen tres tipos de climas en el desierto, de acuerdo a la media de
precipitaciones anuales:
•Climas semiáridos (esteparios). Tienen una media de 250 a 500 mm de
lluvia al año y constituyen un 15 % de la superficie de la Tierra. Suelen
hallarse en los bordes exteriores de los desiertos propiamente dichos.
•Climas áridos. Tienen precipitaciones anuales de entre 25 y 250 mm (como
máximo) y abarcan el 16 % de la superficie del planeta.
•Climas hiperáridos. Tienen un índice de precipitaciones muy bajo y en
estas regiones no suele llover durante años. Este tipo de clima se encuentra en
los desiertos polares y en el corazón de los grandes desiertos cálidos.
CLIMA EL DESIERT
Las tormentas de arena y polvo son fenómenos naturales que se producen en las regiones áridas donde
la tierra no está protegida por una cubierta vegetal. Las tormentas de polvo suelen comenzar en los
márgenes de los desiertos, más que en los propios desiertos, donde los materiales más finos ya han sido
arrastrados por el viento. Cuando empieza a soplar un viento constante, las partículas finas que yacen en
el suelo expuesto empiezan a vibrar. A mayor velocidad del viento, algunas partículas son elevadas a la
corriente de aire. Cuando aterrizan, chocan con otras partículas que pueden ser sacudidas en el aire a su
vez, iniciando una reacción en cadena. Una vez expulsadas, estas partículas se mueven de una de las tres
formas posibles, según su tamaño, forma y densidad: suspensión, saltación o arrastre. La suspensión
sólo es posible para las partículas de menos de 0,1 mm (0,004 pulgadas) de diámetro. En una tormenta
de polvo, estas finas partículas se levantan y se elevan a alturas de hasta 6 km. Reducen la visibilidad y
pueden permanecer en la atmósfera durante días, transportadas por los vientos alisios a distancias de
hasta 6000 km. En caso de vientos más fuertes pueden formarse nubes de polvo más densas, que se
desplazan por la tierra con un borde de ataque ondulado. La luz del sol puede ser borrada y puede llegar
a ser tan oscura como la noche a nivel del suelo. En un estudio de una tormenta de polvo en China en
2001, se estimó que había 6,5 millones de toneladas de polvo, cubriendo un área de 134 000 000 km²
(52 000 000 de millas cuadradas). El tamaño medio de las partículas era de 1,44 μm.Un fenómeno
mucho más pequeño y de corta duración puede producirse en condiciones de calma, cuando el aire
caliente cerca del suelo se eleva rápidamente a través de una pequeña bolsa de aire más frío y de baja
CLIMA EL DESIERT
Las tormentas de arena se producen con mucha menos frecuencia que las tormentas de polvo. Suelen ir
precedidas de fuertes tormentas de polvo y se producen cuando la velocidad del viento aumenta hasta el
punto de poder levantar las partículas más pesadas. Estos granos de arena, de hasta 0,5 mm (0,020
pulgadas) de diámetro, son lanzados al aire, pero pronto vuelven a caer a la tierra, expulsando otras
partículas en el proceso. Su peso les impide mantenerse en el aire durante mucho tiempo y la mayoría
sólo recorre una distancia de unos pocos metros. La arena fluye por encima de la superficie del suelo
como si fuera un fluido, y a menudo se eleva a una altura de unos 30 cm.21En un golpe realmente
fuerte y constante, 2 m (6 pies 7 pulgadas) es la altura máxima a la que puede ascender la corriente de
arena, ya que los granos de arena más grandes no llegan a ser aerotransportados en absoluto. Se
transportan por arrastre, rodando por el suelo del desierto o realizando pequeños saltos.22
Durante una tormenta de arena, las partículas de arena arrastradas por el viento se cargan eléctricamente.
Estos campos eléctricos, que pueden alcanzar los 80 kV/m, pueden producir chispas y causar
interferencias en los equipos de telecomunicaciones. También son desagradables para los seres humanos
y pueden provocar dolores de cabeza y náuseas.22Los campos eléctricos se producen por la colisión
entre las partículas transportadas por el aire y por los impactos de los granos de arena salada que
aterrizan en el suelo. El mecanismo es poco conocido, pero las partículas suelen tener una carga
negativa cuando su diámetro es inferior a 250 μm y positiva cuando superan los 500 μm.
CLIMA EL DESIERT
GEOGRAFIA FISICA
GRANDES DESIERTOS
TIPOS DE DESIERTOS
PROCESOS DE
METEORIZACION
CLIMA
FLORA Y FAUNA
FLORA Y EL DESIERT
FAUNA
FLORA DEL DESIERTO
La flora en los desiertos es escasa porque las plantas pueden pasar mucho
tiempo, incluso años, sin recibir lluvias o agua fresca. Por eso, la cobertura
vegetal de estos biomas es reducida o casi inexistente.
Las formaciones vegetales se caracterizan por tener ciclos de vida cortos o
ser resistentes a las extremas condiciones ambientales de los desiertos.
Las plantas xerófilas, por ejemplo, están adaptadas a la ausencia de agua.
Estas tienen raíces largas que se extienden para extraer, almacenar y
conservar en sus tallos agua del subsuelo. Los cactus son plantas que se han adaptado
Algunos ejemplos de flora desértica son las plantas suculentas como los a vivir en condiciones de extrema sequía, por
eso sus hojas son carnosas para poder
cactus que almacenan agua en sus espinas y tallos. También se aprecian conservar el agua que absorven del suelo.
BIBLIOGRAFIA
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/desiertos
https://es.wikipedia.org/wiki/Desierto#Tormentas_de_polvo_y_de_arena
https://concepto.de/desierto/
https://www.significados.com/desierto/