"Arzobispo Loayza": Guia de Procedimiento para Enfermeria Tecnica
"Arzobispo Loayza": Guia de Procedimiento para Enfermeria Tecnica
"Arzobispo Loayza": Guia de Procedimiento para Enfermeria Tecnica
GUIA DE PROCEDIMIENTO
PARA ENFERMERIA TECNICA
TEMA:
SUJECIÓN MECÁNICA
PRESENTADO POR:
Quispe Benavides José Royci
Lima – Perú
2020
DEDICATORIA
Agradecer a Dios por guiarme en este camino y
popder concluir mi carrera
A mis padres que son mi motor y mi mayor
inspiracion que a traves de su amor y buenos
valores audaron a trazar mi camino
A mis profesores por su tiempo dedicacion al
compartir sus enseñansas y por impulsarme al
desarrollo de mi formación profesional.
SUJECIÓN MECÁNICA
La contención mecánica es un procedimiento utilizado en el ámbito hospitalario por los
profesionales de enfermería. En muchas unidades de Salud Mental o unidades de
Psicogeriatría, se realiza de manera rutinaria, siendo aceptada ésta por todo el equipo
sanitario y por parte de pacientes y familiares.
Cuando el paciente está en contención, hay que establecer un protocolo para supervisar
los signos de las posibles lesiones asociadas a la aplicación de la contención, como los
signos vitales, hidratación, higiene, circulación, movilidad de las extremidades.
En algunos estándares de contención se aconseja realizarlo cada quince minutos, pero esto
va en función de las necesidades y el tipo de contención, ya que a veces puede agravar la
situación de agitación, así como dificultar el descanso del paciente.
Siempre que sea posible, además de las medidas ambientales y conductuales, se debe
empezar mediante este abordaje, con el fin de calmar la situación que ha provocado la
agitación, desorientación y/o impulsividad del/la paciente, disminuyendo la ansiedad, la
hostilidad y la agresividad, y prevenir posibles ataques violentos.
Las pautas a seguir para mantener la seguridad del/de la paciente, de profesionales y
del entorno son:
Cuando la alternativa del abordaje verbal no ha sido suficiente para reconducir el estado
de agitación, desorientación y/o impulsividad que presenta el/la paciente, se debe
recurrir al abordaje farmacológico.
El objetivo de esta contención, no es la sedación profunda, sino conseguir un grado de
sedación suficiente que permita el manejo adecuado de la situación generada,
disminuyendo la ansiedad, la hostilidad y la agresividad, y prevenir posibles ataques
violentos.
Esta medida solamente podrá ser abordada por el/la psiquiatra, ya que se realiza
mediante administración de psicofármacos, bajo prescripción médica, debiendo quedar
siempre registrada en la Historia Clínica del/de la paciente.
Ante una contención farmacológica, el personal de enfermería debe valorar el estado
del/de la paciente y mantener el control de constantes vitales por turnos (TA, Tª y FC).
B. OBJETIVO/FINALIDAD
Indicaciones:
✓ Prevenir el daño inminente así mismo o a otros cuando otras medidas fueron.
ineficaces (tales como auto o etero lesiones caídas accidentales).
✓ Prevención de disrupciones graves de programa terapéutico del paciente o de
otros. pacientes arranque de vías sondas u otros soportes vitales.
✓ Prevención de daños significativos del entorno.
✓ Agitación psicomotora no controlada con medicamentos.
✓ Para asegurar el tratamiento prescrito asociada a conducta agresiva.
✓ Tratamiento conductual de conductas peligrosas.
✓ Reducir al mínimo la medicación en pacientes agitados por delirium.
Contraindicaciones:
✓ Cuando no exista indicación.
✓ Si la situación se puede resolver con otras medidas terapéuticas (fármacos o verbal).
✓ Como castigo.
✓ Cuando la conducta peligrosa no sea por una patología (actitud delictiva).
✓ Para el descanso del personal sanitario.
✓ Cuando la sujeción mecánica está condicionada por antipatía hacia el paciente
D.VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
✓ Evita que el paciente se vaya a fugar de las instalaciones médicas.
✓ Evita que el paciente cometa un acto de suicidio.
✓ Deja que al paciente se le pueda administrar los medicamentos para su saneamiento.
✓ Evita que el paciente se saque los aparatos para su saneamiento como (sondas,
vías, etc.).
✓ Evita que agreda al personal médico, familiares, pacientes internados e
instalaciones.
F. RECURSOS HUMANOS
✓ Personal de enfermería.
✓ Médicos.
✓ Cualquier personal capacitado.
✓ Auxiliar de enfermería.
✓ Personal de seguridad.
G. RECURSOS MATERIALES
✓ 1 cinturón abdominal.
SUJECIÓN MECÁNICA
DESCRIPCION IMAGEN
LIBROS
pre
GUIAS DE PROCEDIMIENTOS
PAGINA WEB
✓ http://www.wfmh.org/PDF/DeclarationHR&MH.pdf
✓ http://www.fundacionmanantial.org
✓ http://www.hca.