Principio de Igualdad y No Discriminacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION

Para las naciones unidas el concepto de Estado de derecho ocupa un lugar central
y ocupa el eje y el cometido de la organización, donde su principio fundamental es
el compromiso que tienen las instituciones públicas y privadas, todas las personas
incluido el estado ,los cuales están sometidos a una leyes que están promulgadas
y publicadas, por lo tanto se deben hacen cumplir de forma igualitaria y se aplican
con independencia y además de ser compatibles con las normas y principios
internacionales también se deben utilizar mecanismos y medidas donde se
garantice el principio de primacía de la ley, de igualdad ante la ley, y rendición de
cuentas ante la ley equidad ante la ley y la separación de poderes, estos son
conceptos fundamentales que impulsa la organización de naciones unidas.

El principio del estado de derecho consagrado en la carta de las naciones unidas


abarca elementos que atañen al desarrollo de las relaciones entre estados, de
esta manera la organización se ocupa de la promoción y aplicación de las normas
y principios internacionales en la mayoría de los ámbitos del derecho internacional
atraves de sus mecanismos judiciales como la corte internacional de justicia, los
tribunales penales especiales y tribunales híbridos .Los principios de igualdad y no
discriminación son parte de las bases del estado de derecho como señalaron los
estados miembros en la declaración de la reunión de alto nivel sobre el estado de
derecho.

El marco jurídico internacional de los derechos humanos contienen instrumentos


internacionales para combatir formas específicas de discriminación donde se
encuentran indígenas, mujeres, minorías, personas con discapacidad, migrantes y
también en ámbitos como creencia religiosa orientación sexual y de género y
raza, los estados miembros se comprometieron a utilizar las leyes para defender la
igualdad de sus derechos y conseguir su participación plena y en pie de la
igualdad.

En el lenguaje natural, el termino discriminar se define como acción y defecto de


separar o distinguir unas cosas de otras, pero en el derecho internacional de los
derechos humanos ,el termino hace referencia al trato de inferioridad, exclusión o
estigmatización dado a una persona o grupo de personas por motivos raciales,
sexuales, étnicos, políticos ,religiosos ,de discapacidad entre otros, es así como se
introduce un elemento más para la comprensión del derecho a la no discriminación
y donde resalta la palabra igualdad donde en el artículo 1 de la carta de las
naciones unidas se señala uno de los fines de esa organización la protección y la
promoción de los derechos humanos sin distinción.

LOS DERECHOS HUMANOS A LA NO DISCRIMINACION

Cada hombre mujer y niño tiene el derecho de estar libre de discriminación basada
en género, raza, etnia ,orientación sexual u otra condición así como a otros
derechos fundamentales que dependen de la realización plena de los derechos
humanos para la protección de la discriminación estos derechos se encuentran
establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Pactos
Internacionales, la Convención Internacional de los Derechos del Nino y los otros
tratados y declaraciones internacionales todas estas se constituyen herramientas
poderosas para salvaguardar y proteger los derechos de las personas y eliminar
toda clase de discriminación.

"Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el


ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social..... Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a
asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos
económicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto…. Los
Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al
goce de condiciones de trabajo equitativa y satisfactoria...... Un salario equitativo e
igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie.... Igual
oportunidad para todos de ser promovidos,..... Los Estados Partes en el presente
Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación..."

Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales Art. 2, 3,


7, y 13
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES
DISTINTAS

Los derechos son universales, políticos, civiles, económicos, sociales y


Culturales pertenecen a todos los seres humanos incluyendo a todas las
personas con distintas discapacidades las personas discapacitadas deben
de gozar de los mismos derechos u libertades fundamentales en términos de
igualdad con respecto a otras personas sin ninguna discriminación y gozan
de ciertos derechos ligados a su status.

Los derechos humanos en cuestión:

 Los derechos humanos para las personas discapacitadas incluyen los


siguientes derechos indivisibles, interdependientes e interrelacionados.

 El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en


su condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute
de los derechos humanos y libertades fundamentales.

 El derecho a la igualdad de oportunidades.

 El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley.

 El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico,


psicológico y funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social
y otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades,
habilidades y auto-confianza

 El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios


que igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.

 El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.


COLOMBIA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE
DISCAPACIDAD

Colombia se sumó a la lista de 99 estados los cuales tienen el compromiso de


garantizar la protección y no discriminación de las personas en situación de
discapacidad y brindarles las oportunidades necesarias para una vida digna y de
calidad Colombia se comprometió después de realizarse la convención de las
naciones unidas sobre los derechos de las personas con discapacidades
diferentes, ahora son 100 estados los cuales deben de velar por los derechos de
estas personas a que a diario se le violan sus derechos y los verdaderos limitantes
no está en una silla de ruedas su discriminación real está en las escaleras que no
le permiten el acceso libre a cualquier lugar y no solo las personas con problemas
de movilidad también se encuentran las personas con limitaciones físicas como
hablar o que no pueden ver u personas que han sufrido algún tipo de accidente y
han perdido algunos de sus miembros incluidos las personas víctimas de las
minas antipersonales, pero las necesidades de estas personas no han sido
atendidas de la manera más adecuada con frecuencia vemos a estas personas
que son discriminadas cuando quieren ejercer el derecho del voto por que tienen
problemas de accesibilidad y violaciones mucho más graves que se ven en otros
países donde se les obliga a tomar medicamentos contra su voluntad , son
excluidas de las escuelas y otras se encierran en sus propios hogares por
vergüenza y el estigma de sus propias comunidades,

con el propósito de superar la exclusión e invisibilidad social de las personas en


situación de discapacidad la convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad fue adoptada en el 2006 y entro en vigor en mayo del 2008 como el
primero de los tratados internacionales del siglo XXl , este cuenta con un comité
de monitoreo y supervisión con expertos independientes que son ellos y ellas
personas en condición de discapacidad, los estados y los actores sociales deben
tomar medidas adecuadas para asegurar que las personas en situación de
discapacidad tengan acceso a la educación y a un trabajo digno acceder a la
salud, desplazarse sin barreras y vivir independientemente de esta manera es
compromiso del estado ofrecerle a estas personas todas las condiciones básicas y
dignas y proteger sus derechos
bibliografías

https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-271240.html

https://www.un.org/es/ruleoflaw/

https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/human-rights/equality-and-non-discrimination/

https://www.pdhre.org/rights/disabled-sp.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy