Proyecto Wilky Crackers
Proyecto Wilky Crackers
Proyecto Wilky Crackers
PROYECTO
WILKY CRACKERS
CURSO
PLAN DE NEGOCIOS
PROFESOR
JARANDILLA GUTIÉRREZ, MIGUEL ANGEL
INTEGRANTES:
- LINARES DIAZ JHAN CARLOS
- PEÑAFIEL RAMÍREZ CAROLA
- CASTILLO VILCHEZ JHERSON
- SANTOS ROSALES LISSET ABIGAIL (COORDINADORA)
LIMA – PERÚ
2022
ÍNDICE
1. RESUMEN....................................................................................................................... 3
1.1 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO.............................................................................3
1.2 METODOLOGÍA DESIGN THINKING.....................................................................3
1.3 MISIÓN Y VISIÓN...................................................................................................3
1.4 PROMOTORES DEL EMPRENDIMIENTO.............................................................4
1.5 INVERSIÓN INICIAL...............................................................................................4
1.6 MODELO CANVAS.................................................................................................5
2. DIAGNÓSTICO................................................................................................................ 6
2.1 ANÁLISIS PESTE...................................................................................................6
2.2 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA................................................................................6
2.3 INVESTIGACIÓN DE MERCADO...........................................................................6
2.4 MATRIZ FODA........................................................................................................9
3. OBJETIVOS................................................................................................................... 10
4. DEFINICIÓN Y ALCANCE.............................................................................................11
4.1 ORGANIZACIÓN..................................................................................................11
4.2 DIAGRAMA DE FLUJO.........................................................................................12
4.3 LOCALIZACIÓN....................................................................................................13
4.4 ESTRATEGIAS DE MARKETING.........................................................................14
4.5 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO.......................................................................16
5. CONCLUSIONES.......................................................................................................... 18
6. ANEXOS........................................................................................................................ 19
7. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 20
2
1. RESUMEN
El proyecto lanza galletas con un valor nutricional que sea rico, pero a la vez sano.
Demostrando que hay diversas formas de comer sano, con nuevas alternativas.
La idea de negocio se generó, luego de vivir una época de crisis en Pandemia por la
Covid19, donde muchos de las personas se contagian y su malgastado sistema
inmunológico no resisten con el virus dentro de ellos. Esto se debió a la baja de sus
defensas y a lo mal alimentados que se pudieron haber encontrado. Luego de esta
travesía, las personas debemos retomar nuestras actividades, tanto en la oficina,
colegio, universidad, y encontrarse en las óptimas condiciones para no contraer
cualquier enfermedad. Lamentablemente no siempre las personas llevan una
alimentación saludable, entonces decidimos crear una nueva galleta con alto valor
nutricional. Para poder apoyarlos en una buena alimentación, en una presentación muy
atractiva para su gusto, porque cuenta con proteínas, fibras, carbohidratos y grasas que
proporcionan al cuerpo la energía necesaria para poder continuar con la rutina del día.
También, combate los estados de debilidad, falta de energía e incluso, tiene propiedades
que ayudan a combatir la depresión y el estrés.
3
1.2 METODOLOGÍA DESIGN THINKING
4
Testear: Primero se realizará un estudio de mercado para saber si el
producto será aceptado por clientes y si es viable o no. Por ello nos
basaremos en hacer una muestra que realizaremos para este
emprendimiento.
Misión:
Visión:
- Planeamiento
3 años
estratégico.
desempeñándose como
Administración de - Investigación de
Apellidos y nombres asistente administrativo
empresas mercado.
en empresa del sector
- Gestión logística.
industrial.
3 años - Planeamiento
desempeñándose como estratégico.
Administración de
Apellidos y nombres asistente administrativo - Investigación de
empresas
en empresa del sector mercado.
industrial. - Gestión logística.
3 años - Planeamiento
desempeñándose como estratégico.
Administración de
Apellidos y nombres asistente administrativo - Investigación de
empresas
en empresa del sector mercado.
industrial. - Gestión logística.
5
3 años - Planeamiento
desempeñándose como estratégico.
Administración de
Apellidos y nombres asistente administrativo - Investigación de
empresas
en empresa del sector mercado.
industrial. - Gestión logística.
6
Estructura de costos Fuentes de ingreso
- Costo de inversión. - Venta del paquete de galleta S/5.00 estimado.
- Costo en mano de obra. - El pago será por Yape o Plin.
- Costo en publicidad.
- Costo en insumos.
7
2. DIAGNÓSTICO
Análisis político:
Análisis económico:
Análisis social:
Análisis tecnológico:
Análisis ecológico:
8
Año Población
2010 18,804,594
2011 19,097,369
2012 19,341,327
2013 19,584,927
2014 19,897,747
2015 20,268,567
2016 20,656,589
2017 20,984,400
Proyección de la población
21,500,000
21,000,000
f(x) = 311300.976190476 x + 18428585.6071429
20,500,000 R² = 0.992747085589413
20,000,000
19,500,000
19,000,000
18,500,000
18,000,000
17,500,000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
9
Año Población
2018 21,230,294
2019 21,541,595
2020 21,852,896
Estudio de mercado:
Tamaño de muestra
Objetivo de investigación de mercados
Elaboración de la encuesta:
10
2.4 MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. . 1. .
2. . 2. .
3. . 3. .
1. .
- -
2. .
- -
3. .
- -
1. .
- -
2. .
- -
3. .
- -
11
3. OBJETIVOS
12
4. DEFINICIÓN Y ALCANCE
4.1 ORGANIZACIÓN
Organigrama:
JGA
Gerente General
Sub Gerente
Contador
Funciones:
13
4.2 DIAGRAMA DE FLUJO
14
4.3 LOCALIZACIÓN
5 es muy bueno.
4 es bueno.
3 es aceptable.
2 es bajo.
1 es muy bajo.
15
4.4 ESTRATEGIAS DE MARKETING
Producto:
Estrategia de productos.
Descripción de atributos diferenciadores
Marca comercial - Logotipo
Ficha técnica
Concepto Descripción
Nombre común Yacón
Nombre científico Smallanthus sonchifoliu
Características
Origen Perú
Producto Néctar de Yacón
Estado Líquido
Presentación 250 ml
Ingredientes Agua y pulpa de Yacón orgánico
Color Marrón claro
Duración 10 meses
Propiedades Bebida funcional
Usos Suplemento alimenticio
Certificado de origen.
Registro SGS.
Certificación
Certificado sanitario.
Certificado de cultivo orgánico.
Conservar en lugar limpio, fresco y seco.
Consideraciones Agítese antes de abrir. 16
Refrigerar después de abrir.
Precio:
Estrategia de precio
Plaza:
Estrategia de plaza
Canales de distribución
Layout del local / establecimiento
24 m
Oficina 1
Almacén
Oficinas abiertas de PT
10 m
Sala
de Almacén
SS.H reunión Almacén de
de 17
H... mercancía
suministros s
Promoción:
Estrategia de promoción
Material gráfico publicitario (afiche / medios digitales)
Inversión inicial:
Estructura de inversiones
Financiamiento
Ingresos
Egresos (costo / gasto)
18
Total inversión en activos fijos 25,861.00 --- ---
Permisos y licencias 1,300.00 --- ---
Seguro multiriesgo de local 930.00 --- ---
Desarrollo de fórmula 3,050.00 --- ---
Estudios del proyecto 1,300.00 --- ---
Total inversión en activos intangibles 6,580.00 --- ---
Capital de trabajo 28,000.00 --- ---
Total inversión en capital de trabajo 28,000.00 --- ---
Total inversión 60,441.00
Proyección de estados de resultados y flujo de caja:
VAN y TIR:
COK y WACC:
19
20
5. CONCLUSIONES
21
6. ANEXOS
22
7. BIBLIOGRAFÍA
23
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: