Tema 01 - Práctica
Tema 01 - Práctica
Tema 01 - Práctica
PRÁCTICA 1
1. La comunicación consiste en la transmisión de mensajes mediante un código común entre un emisor y
un receptor, en el cual también intervienen otros elementos. De acuerdo con ello, en la situación “En su
biblioteca, Alejandro lee una carta de su hija enla que le dice que ha aprobado el primer examen del
Cepreval” se presentan, respectivamente, los elementos
A) receptor, circunstancia, código y mensaje.
B) circunstancia, receptor, canal y mensaje.
C) circunstancia, emisor, código y referente.
D) referente, receptor, canal y canal.
E) canal, receptor, canal y circunstancia
2. “Cuando Mateo entra a los servicios higiénicos, observa un cartel con una silueta de unamano y jabón”.
En la situación descrita se evidencia una comunicación
A) sistemática visual.
B) no lingüística acústica.
C) verbal oral.
D) asistemática auditiva.
E) no verbal visual.
4. Durante el partido de fútbol entre Perú y Paraguay, el árbitro mostró tarjeta roja al futbolista André Carrillo.
Este, después de mostrar airadamente sus brazos, abandonó la cancha. En el caso anterior se evidencia
una comunicación humana
A) verbal visual.
B) no verbal visual.
C) verbal visuográfica.
D) no verbal acústico.
E) no verbal táctil.
7. Constituye una forma de comunicación en la que las ideas se intercambian en una escalasimilar mientras el
emisor y el receptor interactúan. Además, se evidencia un cambio de roles. El enunciado anterior
corresponde a una comunicación
A) pública.
B) privada.
C) bidireccional.
D) unidireccional.
E) lingüística.
11. En el enunciado “La señorita Zunilda recibió un volante que informaba sobre el examende admisión de
la Unheval 2024-I”, el emisor es
A) la señorita Zunilda.
B) Unheval.
C) un volante.
D) la persona quien le entregó el volante.
E) el examen de admisión.
12. En el enunciado “Franklin lee una novela de José María Arguedas en una tableta”, las expresiones
resaltadas son, respectivamente, elementos de la comunicación denominados
A) emisor, receptor y código.
B) referente, emisor y mensaje.
C) emisor, receptor y canal.
D) receptor, emisor y código.
E) receptor, emisor y canal.
15. El lenguaje, como sistema estructurado, cumple en el medio social una serie de funciones. Según lo
mencionado, identifica la alternativa que relaciona correctamente lacolumna de las funciones del lenguaje
con la de los enunciados.
I. Metalingüística a. Dime por qué te comportas así.
II. Conativa b. Tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada.
III. Poética c. La palabra idioma tiene diptongo ascendente.
A) Ib, lIa, lIlc
B) lc, lIa, lllb
C) la, Ilb, lIlc
D) Ib, lIc, IIla
E) lc, Ilb, Illa
16. La función referencial del lenguaje busca brindar información objetiva al receptor acercade ciertos
hechos, sucesos o ideas de la realidad. De acuerdo con ello, identifica las alternativas en las
cuales se cumple la función antes mencionada.
I. El gallito de las rocas se encuentra en peligro de extinción por la pérdida de su hábitata causa
de la tala de árboles.
II. El fonema es unidad mínima que es capaz de distinguir significados.
III. Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente.
IV. La esclerodermia es una enfermedad reumática que causa inflamación en la piel yotras
áreas del cuerpo.
A) I y II
B) III y IV
C) I y IV
D) Solo IV
E) I, II y IV
17. En el enunciado “Por favor, explique sobre las causas de los problemas de aprendizaje”,
destaca el elemento de la comunicación denominado
A) emisor.
B) receptor.
C) mensaje.
D) referente.
E) canal.
18. Durante la clase de Lenguaje, el catedrático anota en la pizarra las siguientes características: “Es
psicofísica, dinámica, social y universal”. Dichas características corresponden respectivamente a
A) lenguaje, dialecto, lengua y habla.
B) habla, lenguaje, comunicación y lengua.
C) dialecto, lenguaje, comunicación y habla.
D) lengua, comunicación, habla y lenguaje.
E) habla, comunicación, lengua y lenguaje.
19. El enunciado “Es una comunicación a través de gestos, señales, dibujos y cualquierforma que no
incluya el lenguaje articulado” corresponde a una comunicación
A) bipersonal.
B) no lingüística.
C) privada.
D) unidireccional.
E) directa.
20. Es un sistema de signos comunes al emisor y receptor para una comunicación efectiva.Determina a qué
elemento corresponde la referida afirmación.
A) Al código
B) Al canal
C) Al referente
D) Al mensaje
E) Al emisor
21. Identifica la alternativa que presenta una afirmación correcta acerca de la lengua.
A) Es la concretización que cada individuo hace uso del sistema.
B) Se caracteriza por ser variable según los registros lingüísticos.
C) Es un sistema abstracto de signos que se materializan en el habla.
D) Se caracteriza por ser universal, ya que todo hombre lo emplea.
E) Es a la habilidad innata con la que nacen todos los humanos.
23. “Un docente de Lenguaje explica a sus estudiantes que son giros o modismos particulares que
identifican a distintos grupos de hablantes de una lengua en una determinada zona geográfica, sin
cuestionar la unidad lingüística de su idioma”. Indica sobre qué se refiere la afirmación anterior.
A) El lenguaje
B) La interferencia
C) El dialecto
D) El idioma
E) El habla
24. Cuando en el proceso comunicativo surgen dificultades que impiden que el mensaje llegue eficazmente
al interlocutor se produce técnicamente el ruido. ¿Qué elementos de la comunicación podrían resultar
afectados?
A) El referente y el canal
B) El receptor y el habla
C) El código y el mensaje
D) El canal y el receptor
E) El mensaje y el dialecto
25. Una joven sube a una combi cerca al Puente Calicanto y dice al público lo siguiente: “¡Buenos días,
señores! Disculpen la molestia. Por favor, no me ignoren. Tengo una niña con leucemia. Necesita un
tratamiento costoso. Vengo a vender unas chocotejas. Por favor colabórenme para salvar a mi hija”. Indica
la función del lenguaje predominante enlas expresiones de la joven.
A) Función apelativa
B) Función referencial
C) Función emotiva
D) Función fática
E) Función de glosa
27. Tania responde con un pulgar al mensaje de su amiga quien le comenta que ingresó ala Unheval. ¿A
qué clase de comunicación corresponde el caso?
A) Comunicación unidireccional
B) Comunicación vertical
C) Comunicación intrapersonal
D) Comunicación asistemática
E) Comunicación verbal
28. Durante su visita a una comunidad nativa, Orlando escucha la siguiente expresión a unpoblador: “Señor,
aquí venden riquísimos fanes”. Determina a qué variante lingüística corresponde la expresión resaltada.
A) El sociolecto
B) El dialecto
C) La diastrática
D) El dilecto
E) El tecnolecto
30. “En la casa de Carmela, todos utilizan un mismo sistema de signos, pero al comunicarseentre ellos se
evidencia ciertas diferencias”. En el caso anterior a qué plano del lenguajecorresponde.
A) lengua
B) habla
C) facultad
D) universal
E) aprendido
31. El lenguaje es un producto de la inteligencia humana, creado de nuevo en cada individuo mediante
operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o la conciencia. Identifica a qué característica de
lenguaje alude dicha definición.
A) biarticulado
B) innato
C) universal
D) racional
E) productividad
36. En el enunciado “No todos los países coinciden en celebrar el Día de la Madre el segundo domingo de
mayo. Algunos festejan en diciembre cerca de Navidad, otros coinciden con el Día de la Mujer y, un país,
incluso, tiene dos fechas para este día”, la función del lenguaje que predomina es
A) expresiva.
B) metalingüística.
C) fática.
D) apelativa.
E) representativa.