El ciclón Yaku se originó en el océano y afectó las regiones del norte de Perú con lluvias intensas e inundaciones, causando cuatro muertes. Un ciclón se origina en los océanos tropicales debido a las bajas presiones y circulaciones, y se caracteriza por sus fuertes vientos y lluvias. Dependiendo de la velocidad del viento, un ciclón puede clasificarse como depresión, tormenta o huracán.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas
El ciclón Yaku se originó en el océano y afectó las regiones del norte de Perú con lluvias intensas e inundaciones, causando cuatro muertes. Un ciclón se origina en los océanos tropicales debido a las bajas presiones y circulaciones, y se caracteriza por sus fuertes vientos y lluvias. Dependiendo de la velocidad del viento, un ciclón puede clasificarse como depresión, tormenta o huracán.
El ciclón Yaku se originó en el océano y afectó las regiones del norte de Perú con lluvias intensas e inundaciones, causando cuatro muertes. Un ciclón se origina en los océanos tropicales debido a las bajas presiones y circulaciones, y se caracteriza por sus fuertes vientos y lluvias. Dependiendo de la velocidad del viento, un ciclón puede clasificarse como depresión, tormenta o huracán.
El ciclón Yaku se originó en el océano y afectó las regiones del norte de Perú con lluvias intensas e inundaciones, causando cuatro muertes. Un ciclón se origina en los océanos tropicales debido a las bajas presiones y circulaciones, y se caracteriza por sus fuertes vientos y lluvias. Dependiendo de la velocidad del viento, un ciclón puede clasificarse como depresión, tormenta o huracán.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CONOCEMOS LOS EFECTOS DEL CICLÓN
¿Qué es el ciclón Yaku y por qué afecta a la costa peruana?
Altas temperaturas, lluvias y desborde de los ríos son causados por el ciclón Yaku. Y parte de la región norte del Perú se ha visto afectada por este fenómeno meteorológico. Después de 40 años, un ciclón llamado Yaku ha llegado al norte del Perú y viene golpeando, principalmente, a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Este fenómeno climatológico ha ocasionado estragos en varias ciudades como lluvias intensas y desborde de ríos. Este 9 de marzo de 2023, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el ciclón Yaku influyó en que la zona mencionada tenga fuertes precipitaciones en el área de la costa y sierra norte desde el día anterior. Lamentablemente, ya se han confirmado el fallecimiento de cuatro personas debido al clima extremo y las inundaciones. La más reciente es Elena Acaro Castillo, según los reportes de la jefa de Defensa Civil de Sullana, Jessica Espinoza. ORIGEN DE UN CICLÓN La peculiaridad de un ciclón es que se origina en los océanos tropicales, pues allí es donde obtienen la energía para desarrollarse por las condiciones climatológicas. Estas son las circulaciones ciclónicas y las bajas presiones atmosféricas. CARACTERÍSTICA DE CICLÓN Los ciclones, también conocidos como ciclones tropicales, son un fenómeno climático muy peligroso, que consiste en una tormenta de rápida rotación. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, puede afectar las mareas, causando inundaciones, así como vientos extremos, tornados y rayos. Estos pueden llegar aún más letales cuando ocurren al mismo tiempo, pues causa mayores daños materiales e incluso, puede generar pérdidas humanas. LAS CLASIFICACIONES DE LOS CICLONES Dependiendo de la velocidad de su Viento Máximo Sostenido en superficie (VMS), un método de medición climatológico, se puede llamar de diferentes formas. Depresión tropical: VMS menor a 63 km/h Tormenta tropical: VMS entre 63 y 118 km/h Huracán: VMS mayor a 118 km/h ¿QUÉ EFECTOS CAUSARÁ YAKU EN PERÚ? El ciclón continuará, por lo menos, hasta mediados de marzo: Sensación de bochorno. Incremento de lluvias en el norte y zona media. Tormentas con descargas eléctricas. ¿QUÉ SIGNIFICA YAKU? Yaku, es el nombre que los especialistas del Senamhi bautizaron al ciclón que afecta al norte del Perú y proviene de la palabra quechua “agua”. RESPONDE