Qué Es El Ciclón Yaku en Perú Texto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es un ciclón Yaku en Perú?

El ciclón Yaku es “una masa de aire que está con un movimiento


sincrónico y tiene vientos extremadamente bajos a 18 y 20 kilómetros por
hora”

¿Cuánto dura el ciclón Yaku?

Ciclón Yaku

Yaku frente al litoral peruano del 04 al 15 de marzo de 2023.

Duración 4 de marzo al 15 aprox.

2 países Ecuador Perú • Tumbes • Piura • Lambayeque • La


Áreas
Libertad • Áncash • Lima • Lima
afectadas

Consecuencias

¿Cómo afecta el ciclón Yaku del Perú?


Según el Instituto Nacional de Defensa Civil, desde que se inició la temporada
de lluvias, el04 de marzo de 2023, se han reportado 61 personas fallecidas,
alrededor de 12 mil damnificados, más de 49 mil afectados y 8
desaparecidos en todo el territorio peruano.

¿Qué es el ciclón Yaku y por qué afecta a la costa peruana?

Después de 40 años, un ciclón llamado Yaku ha llegado al norte del Perú y viene golpeando,
principalmente, a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Este fenómeno climatológico
ha ocasionado estragos en varias ciudades como lluvias intensas y desborde de ríos.

ste 9 de marzo de 2023, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi)
informó que el ciclón Yaku influyó en que la zona mencionada tenga fuertes precipitaciones en
el área de la costa y sierra norte desde el día anterior.

Este sorpresivo fenómeno climatológico que ha azotado el territorio peruano es algo usual en


las regiones tropicales, por lo que aquí te explicamos de qué se trata.

CARACTERÍSTICA DE CICLÓN

Los ciclones, también conocidos como ciclones tropicales, son un fenómeno climático muy
peligroso, que consiste en una tormenta de rápida rotación. De acuerdo con la Organización
Meteorológica Mundial, puede afectar las mareas, causando inundaciones, así como vientos
extremos, tornados y rayos.

Estos pueden llegar aún más letales cuando ocurren al mismo tiempo, pues causa mayores
daños materiales e incluso, puede generar pérdidas humanas.

ORIGEN DE UN CICLÓN
La peculiaridad de un ciclón es que se origina en los océanos tropicales, pues allí es
donde obtienen la energía para desarrollarse por las condiciones climatológicas. Estas son las
circulaciones ciclónicas y las bajas presiones atmosféricas.

Cuentan con un centro de baja presión y nubes que se mueven en espiral en dirección al “ojo”
(la parte central donde no hay nubes).

¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE FUERZA DE UN CICLÓN?

Para medir los niveles de fuerza de los vientos huracanados se usa la escala de Saffir-Simpson,
los cuales pueden variar del 1 al 5.

 Categoría 1: Cuando los vientos sostenidos alcanzan una velocidad de entre 119 y 153
km/h.

 Categoría 2: los vientos máximos sostenidos tienen una velocidad de entre 154 y 177
km/h.

 Categoría 3: se da cuando los vientos máximos sostenidos llegan a una velocidad de
entre 178 y 209 km/h.

 Categoría 4: aquí los vientos máximos sostenidos tienen una velocidad de entre 210 y
249 km/h.

 Categoría 5: cuando los vientos máximos sostenidos tienen una velocidad superior a
249 km/h.

¿QUÉ EFECTOS CAUSARÁ YAKU EN PERÚ?

El ciclón continuará, por lo menos, hasta mediados de marzo:

 Sensación de bochorno.

 Incremento de lluvias en el norte y zona media.

 Tormentas con descargas eléctricas.

¿QUÉ SIGNIFICA YAKU?

Yaku, es el nombre que los especialistas del Senamhi bautizaron al ciclón que afecta al norte
del Perú y proviene de la palabra quechua “agua”.

¿EL CICLÓN YAKU AVANZARÁ HACIA OTRO LUGAR?

Bremilda Sutizal, especialista en meteorología del Senamhi, indicó que el ciclón Yaku, que


actualmente está en la costa norte, se irá desplazando ligeramente hacia el sur. Añade que
esto ocurrirá en la sierra centro y cuenca media de la sierra occidental.

Se espera que los efectos del ciclón también se vean en la capítal, Lima. Los representantes del
Senamhi han informado que desde el 12 a 16 de marzo habrán fuertes lluvias. La cantidad de
precipitación que se espera en estos días no es algo común en esta zona del país, cuya
infraestructura suele incluir techos y terrazas sin drenajes. Por ello, se recomienda a la
población tomar las precauciones del caso.

¿CONTINUARÁN LOS DÍAS DE CALOR?


De acuerdo a Andina, Noelia Goicochea sostuvo que el incremento de temperatura seguirá
hasta el lunes 13 de marzo. Los valores referenciales serían:

 Lima este: entre 30°C y 31°C.

 Lima oeste: entre 28°C y 29°C.

El ciclón Yaku influye en el clima del Perú. Las persistentes lluvias en


Lima, Piura, Lambayeque, Tumbes, Arequipa, Lima Región, Ayacucho y otras regiones
provocan desastres naturales como la caída de huaicos que van dejando como saldo
personas fallecidas, desaparecidos, viviendas afectadas, bloqueo de carreteras y falta de
alimentos. En esta nota gestión.pe te vendrá informando lo acontecido y las acciones que va
tomando el gobierno de Dina Boluarte, el Indeci a través del COEN y más instituciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy