Qué Es El Ciclón Yaku en Perú Texto
Qué Es El Ciclón Yaku en Perú Texto
Qué Es El Ciclón Yaku en Perú Texto
Ciclón Yaku
Consecuencias
Después de 40 años, un ciclón llamado Yaku ha llegado al norte del Perú y viene golpeando,
principalmente, a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Este fenómeno climatológico
ha ocasionado estragos en varias ciudades como lluvias intensas y desborde de ríos.
ste 9 de marzo de 2023, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi)
informó que el ciclón Yaku influyó en que la zona mencionada tenga fuertes precipitaciones en
el área de la costa y sierra norte desde el día anterior.
CARACTERÍSTICA DE CICLÓN
Los ciclones, también conocidos como ciclones tropicales, son un fenómeno climático muy
peligroso, que consiste en una tormenta de rápida rotación. De acuerdo con la Organización
Meteorológica Mundial, puede afectar las mareas, causando inundaciones, así como vientos
extremos, tornados y rayos.
Estos pueden llegar aún más letales cuando ocurren al mismo tiempo, pues causa mayores
daños materiales e incluso, puede generar pérdidas humanas.
ORIGEN DE UN CICLÓN
La peculiaridad de un ciclón es que se origina en los océanos tropicales, pues allí es
donde obtienen la energía para desarrollarse por las condiciones climatológicas. Estas son las
circulaciones ciclónicas y las bajas presiones atmosféricas.
Cuentan con un centro de baja presión y nubes que se mueven en espiral en dirección al “ojo”
(la parte central donde no hay nubes).
Para medir los niveles de fuerza de los vientos huracanados se usa la escala de Saffir-Simpson,
los cuales pueden variar del 1 al 5.
Categoría 1: Cuando los vientos sostenidos alcanzan una velocidad de entre 119 y 153
km/h.
Categoría 2: los vientos máximos sostenidos tienen una velocidad de entre 154 y 177
km/h.
Categoría 3: se da cuando los vientos máximos sostenidos llegan a una velocidad de
entre 178 y 209 km/h.
Categoría 4: aquí los vientos máximos sostenidos tienen una velocidad de entre 210 y
249 km/h.
Categoría 5: cuando los vientos máximos sostenidos tienen una velocidad superior a
249 km/h.
Sensación de bochorno.
Yaku, es el nombre que los especialistas del Senamhi bautizaron al ciclón que afecta al norte
del Perú y proviene de la palabra quechua “agua”.
Se espera que los efectos del ciclón también se vean en la capítal, Lima. Los representantes del
Senamhi han informado que desde el 12 a 16 de marzo habrán fuertes lluvias. La cantidad de
precipitación que se espera en estos días no es algo común en esta zona del país, cuya
infraestructura suele incluir techos y terrazas sin drenajes. Por ello, se recomienda a la
población tomar las precauciones del caso.