1 Ciclón Yaku en Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Leemos textos informativos y conversamos.

Ciclón Yaku en Perú


Un extraño fenómeno meteorológico se vino registrando en las costas del norte y centro del Perú
poniendo en alerta a la ciudadanía en general. Se trata del ciclón Yaku que hizo que se registren
intensas lluvias en regiones como Piura, Lambayeque y Tumbes. De acuerdo al Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este evento climático tuvo características tropicales
no organizadas.
Los especialistas han considerado que el ciclón Yaku influye directamente en las lluvias que se
vienen produciendo en algunas regiones del norte del país como Lambayeque, Piura y Tumbes.
Durante las últimas semanas se han registrado intensas precipitaciones en distintas localidades del
territorio nacional.
Actualmente, el ciclón Yaku se está alejando paulatinamente de las costas peruanas; sin embargo, la
población peruana no debe bajar la guardia y debe encontrarse preparada para futuros fenómenos
meteorológicos, ya que todo parece indicar que las lluvias, inundaciones y huaicos continuarán
debido a una posible llegada del Fenómeno del Niño.
Aunque en Lima las precipitaciones han sido mínimas, en distritos como Chosica y Chaclacayo han
caído aludes que han provocado daños materiales en viviendas y han dejado una serie de
damnificados. Según un reporte publicado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), han fallecido 61 personas, 57 han
resultaron heridas y hay ocho desaparecidos. Además, hasta el momento se reportan 8.222
damnificados y 33.000 afectados.
¿QUÉ ES UN CICLÓN?
Un ciclón es considerado como una tormenta de rápida rotación originado en los océanos tropicales.
De acuerdo al portal de la Organización Meteorológica Mundial, una de sus características
principales es que tiene un centro de baja presión y nubes que van en orden circular como de espiral
hacia el punto de inicio.
También indica que los ciclones pueden tener un diámetro de entre 200 a 500 km, y en algunas
ocasiones llegan a los 1000 km.
¿QUÉ OCASIONAN LOS CICLONES?
Cuando se ven este tipo de ciclones tropicales hay algunas situaciones que se generan como:
vientos fuertes, lluvias torrenciales, olas altas, mareas de tempestad e inundaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VIENTOS
De acuerdo al portal Yucatán los ciclones tropicales son considerados muy peligrosos y destructivos.
Asimismo, precisa que este fenómeno se caracteriza por sus vientos y se dividen en fases según la
velocidad de su Viento Máximo Sostenido en superficie (VMS). Estos son:
Depresión tropical: VMS menor a 63 km/h
Tormenta tropical: VMS entre 63 y 118 km/h
Huracán: VMS mayor a 118 km/h
¿CUÁNDO SE FORMÓ EL CICLÓN YAKU?
El Senamhi identificó la formación del ciclón Yaku a fines de febrero de 2023. Muchos se han
preguntado ¿qué es lo que se ha hecho ante tal situación? Por ello, la referida entidad, a través de
su web, señaló que actualmente aún se puede ver su formación y se mantiene el monitoreo de este
sistema, así como de todo su recorrido. Con ello se busca tener una actualización de los pronósticos
y avisos meteorológicos emitidos.
Asimismo, el Senamhi recomendó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de su página
web y redes sociales oficiales respecto a las condiciones del tiempo.

Fuente: Andina Noticias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy