Resumen 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

6.1. Variables Psicológicas.

- Factores y Procesos psicológicos básicos para lograr el equilibrio en variables

psicológicas  cognitivas y actitudinales

6.1.1. Autoconcepto

El autoconcepto es la opinión o la imagen que tiene un individuo sobre sí mismo. La interacción

social, y la manera de relacionarse con el mundo en general, son aspectos muy influyentes en el

desarrollo de este término.

El autoconcepto es un término muy utilizado en los diferentes tipos de psicología, aunque ha sido

muy desarrollado especialmente por la psicología humanista. Y para llegar a esto se unen varios

factores: la influencia que tienen los individuos con los que una persona se relaciona

habitualmente, y la manera en la que uno se percibe atendiendo a sus rasgos de personalidad, y

características propias. Todo ello conforma el autoconcepto.

El autoconcepto tiene dos componentes fundamentalmente:

Identidad personal: Aquí intervienen factores que se atribuyen al propio individuo como son los

rasgos de personalidad, sus gustos, su visión personal, pensamientos, ideas y creencias.

Identidad social: En este apartado intervienen elementos relacionados con el ámbito social de

una persona, pueden ser sus amistades, la familia, el tipo de religión al que pertenece, las

actividades que realiza en algún tipo de comunidad, o de ocio, la universidad, o las relaciones de

trabajo.

6.1.2. Autocontrol

Se trata de un concepto que hace referencia al control de los propios impulsos y reacciones, y

que supone una serie de técnicas de relajación. El autocontrol podría definirse como la capacidad

consciente de regular los impulsos de manera voluntaria, con el objetivo de alcanzar un mayor
equilibrio personal y relacional. Una persona con autocontrol puede manejar sus emociones y

regular su comportamiento.

El autocontrol es, por otra parte, una herramienta que permite, en momentos de crisis, distinguir

entre lo más importante y lo que no es tan relevante o lo pasajero.

No obstante, también hay que subrayar que en muchas ocasiones el autocontrol que lleva a cabo

una persona es visto como algo negativo y determina que sea considerada como “fría”.

6.1.3. Motivación

La motivación es algo que puede ayudar a cualquier individuo a mantenerse en acción, lograr los

procesos necesarios e implementar las acciones pertinentes para conseguir un logro, objetivo o

saciar una determinada necesidad.

Cada persona tiene distintas motivaciones, y dependerá de ella el grado de motivación que tiene

para conseguir lo que desea. Por ejemplo, un atleta que quiera participar en los Juegos

Olímpicos, tendrá que estar muy motivado para realizar los entrenamientos pertinentes, cuidar su

alimentación, ganar campeonatos y acumular experiencia para poder asistir y hacer un buen

papel en ese evento. O, por otro lado, una persona que va a empezar un curso universitario

porque desea ser veterinario y su pasión es ayudar a los animales. Se enfocará totalmente en

aprender y aprobar los exámenes para lograr su objetivo.

6.1.4. Empatía

La empatía es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse emocionalmente con los

demás individuos, pudiendo percibir, reconocer, compartir y comprender el sufrimiento,

la felicidad o las emociones del otro.

Es una característica muy valorada en el comportamiento humano, a menudo considerada un

valor, que está vinculada con la capacidad de ponerse en el lugar del otro y conectar con sus
necesidades y comprender su accionar. La empatía forma parte de lo que se conoce

como inteligencia emocional y se vincula con otros valores como la compasión y el altruismo, y

es opuesto al egoísmo y a la antipatía.

La empatía es una reacción inmediata e inconsciente, que no pasa por la razón y el intelecto, y

que lleva a una persona a participar afectivamente en la situación de otra, por lo que se habla de

la empatía como una cualidad innata del ser humano. Sin embargo, la empatía puede estar más o

menos desarrollada en una persona y se puede trabajar para ponerla en función de los vínculos

sociales y convertirla en hábito.

La empatía implica el desarrollo de habilidades y valores como la escucha atenta, la

comprensión, la solidaridad y la tolerancia, y genera lazos saludables y relaciones respetuosas

que contribuyen a la armonía social.

6.1.5. Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar

dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera efectiva, es decir, que

es aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.

Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado a

la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas de los otros. Por

esta razón, nos hacen mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que

queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. Además, estos

comportamientos son necesarios para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva

y mutuamente satisfactoria.

Estas habilidades son imprescindibles en cualquier ambiente que nos podamos encontrar (en

familia, en el trabajo, en la calle, etc.). Una adecuada puesta en práctica de estas habilidades es
beneficiosa para aprender a expresarse y comprender a los demás, tener en cuenta las

necesidades e intereses de todo el mundo, intentar encontrar la solución más satisfactoria para

todos ante un problema o ser solidario, cosas fundamentales si queremos vivir en sociedad.

6.1.6. Resiliencia

La resiliencia es un concepto nuevo, difundido en los últimos años, y muy útil para los que

trabajamos con niños y jóvenes. Abre nuevas posibilidades, da una nueva mirada, más

esperanzadora, para viejos problemas de nuestros educandos. Todos los profesionales tanto de la

salud como de la educación conocemos niños o adolescentes que viven situaciones de tragedia

que parecen difíciles o imposibles de superar. Sin embargo, la realidad nos muestra que habiendo

superado inmensas desgracias, logran una vida adulta equilibrada, creativa y hasta optimista a

pesar de todo. Todos los profesionales tanto de la salud como de la educación conocemos niños o

adolescentes que viven situaciones de tragedia que parecen difíciles o imposibles de superar. Sin

embargo, la realidad nos muestra que habiendo superado inmensas desgracias, logran una vida

adulta equilibrada, creativa y hasta optimista a pesar de todo.

6.1.7. Cutting

El cutting se refiere a los continuos cortes en la piel que algunas personas se realizan de manera

intencional sin el propósito inmediato de atentar contra su vida. Se refiere a la automutilación o

cortes en la piel que algunas personas se realizan de manera intencional sin el propósito

inmediato de atentar contra su vida, en muchas ocasiones estos cortes se convierten en una

conducta mal adaptativa y repetida. Para algunos es un grito de ayuda ya que podría resultar

peligroso si se subestiman las consecuencias que pudieran tener dichos cortes, pues al final de

cuentas es un problema que hace referencia al control de los impulsos; en otras palabras a la
incapacidad para resistirse a actuar cuando surgen pensamientos agresivos que aparecen de

manera repetitiva y / o repentina.


¿Qué es el Cutting y sus causas?
Se refiere a la automutilación o cortes en la piel que algunas personas se realizan de manera
intencional sin el propósito inmediato de atentar contra su vida, en muchas ocasiones estos cortes
se convierten en una conducta mal adaptativa y repetida. Para algunos es un grito de ayuda ya
que podría resultar peligroso si se subestiman las consecuencias que pudieran tener dichos cortes,
pues al final de cuentas es un problema que hace referencia al control de los impulsos
Las causas podrían ser:
No saber resolver conflictos
Dificultad para expresar sus emociones
Reducir la ansiedad
Sensación de tener el control
Vacíos emocionales
Abusos físicos y psicológicos
Por moda
¿Cuáles son los síntomas del Cutting?
Utilizar ropa que no sea apropiada para el clima por ejemplo, utilizar pantalones y camisas de
manga larga a pesar de que hace calor afuera
Ausencias frecuentes de la escuela o del trabajo
Dejar de participar en actividades que anteriormente se disfrutaban
Aislarse de la familia y los amigos
Inventar excusas para las lesiones repetitivas

Nos enseña que no hay barreras que nos impidan lograr nuestros sueños, y que las limitaciones no
existen en cuanto a nuestra estructura corporal o defectos que tengamos, si no, que están en las
limitaciones mentales que uno mismo como persona se coloca.

También nos enseña que cuanto mayor sea la lucha y perseverancia mayor será el triunfo a alcanzar,
que no hay nada satisfactorio en exponer las imperfecciones de una persona, simplemente por el hecho
de quedar bien ante la sociedad.

VIDEOS

El modelo de la Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

https://www.youtube.com/watch?v=N7cbzje3Rb4

Resumen:
La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada por el psicólogo estadounidense Howard

Gardner

Inteligencia lingüística: Se utiliza para la lectura la escritura y en la comprensión de las palabras,

el uso del lenguaje cotidiano esta diligencia se observa más potenciada en los poetas, escritores,

etc.; Inteligencia matemática: Utilizada en la resolución de problemas matemáticos y en multitud

de tareas que requieran el uso de la lógica inferencial o proposicional ;Inteligencia musical: Se

utiliza al cantar una canción componer tocar un instrumento musical o al apreciar la belleza y

estructura de una composición musical naturalmente se observa en compositores y músicos en

general; Inteligencia espacial: Se utiliza en la realización de desplazamientos por una ciudad o

edificio para comprender un mapa orientarse imaginarse la disposición de unos muebles en un

espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil; Inteligencia

cenestésico-corporal: Se utiliza en la ejecución de deportes de bailes en general en todas aquellas

actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento; Inteligencia

interpersonal: Se implica en la relación con otras personas para comprender sus motivos deseos

emociones y comportamientos es la capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de

los otros; Inteligencia intrapersonal: Es la capacidad de acceder a los sentimientos propios las

emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento en la conducta del mismo

sujeto; Inteligencia naturalista :Es la capacidad de distinguir clasificar y utilizar eficazmente

elementos del medio ambiente objetos animales o plantas

Los beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos. Daniel Goleman

https://www.youtube.com/watch?v=k6Op1gHtdoo&t=3s

Resumen:
Según Goleman, es la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, de motivarnos y de

manejar adecuadamente las relaciones. La inteligencia emocional se define como un conjunto de

habilidades que una persona adquiere por nacimiento o aprende durante su vida

Hay cuatro partes:

 La conciencia

 Gestionarse a uno mismo

 La empatía

 Manejar bien las relaciones

¿Qué significa ser inteligente con relación a nuestras emociones?

Ese es exactamente el objetivo de la inteligencia emocional. Es importante darse cuenta de que

cada emoción tiene su lugar, cada emoción es un mensaje importante. Inteligencia emocional en

la educación: Es un factor clave que repercute en el bienestar social y mental de los alumnos, lo

que les facilita a comprender su entorno y a tomar decisiones acertadas ante las diversas

situaciones conflictivas que surgen diariamente.

¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?

https://www.youtube.com/watch?v=dZKhSmjaCi4

Resumen:

Es la imagen que tenemos de nosotros mismos

Se compone de 2 partes fundamentales:

 La identidad personal

 La identidad social
Para el Psicólogo Carl Rogers el autoconcepto se compone de tres factores:

La imagen de ti mismo, o como te ves: Es importante darse cuenta de que la auto-imagen no

coincide necesariamente con la realidad; La autoestima, o cuanto te valoras: La autoestima se

refiere a la medida en que nos gustamos, aceptamos o aprobamos a nosotros mismos, o dicho de

otro modo, cuánto nos valoramos. La autoestima siempre implica un grado de evaluación y por

tanto puede resultar en una visión positiva o negativa de nosotros mismos; El yo ideal, o como te

gustaría ser: La forma en que nos vemos y cómo nos gustaría vernos a nosotros mismos no.

Desarrollar un autoconcepto positivo desde la adolescencia posibilita un buen ajuste psicosocial

y previene futuros problemas psicológicos y de adaptación personal en general.

¿Qué es la Resiliencia?

https://www.youtube.com/watch?v=-zHOzw9Kq2c

Resumen:

La resiliencia corresponde a la capacidad que tenemos para hacer frente a nuestros propios

problemas, superar los obstáculos y no ceder a la presión, independientemente de la situación. Es

la cualidad que mostramos para sobreponernos a períodos de dolor emocional y traumas, es una

competencia necesaria en todos los aspectos de la vida. Si desde hoy te propones a ser resiliente,

cada día se convertirá en una oportunidad para crecer a nivel profesional y personal. Se sabe que

un niño con buena autoestima se transformará en un adulto con buena capacidad de resiliencia,

por lo que estará preparado para superar los obstáculos que encuentre a lo largo de su vida.

El circo de la mariposa

https://www.youtube.com/watch?v=jZx6F9oZcUA

Resumen:
Comienza cuando un niño pequeño llamado Sammy ve un cartel sobre un circo y le pide a sus

acompañantes que fuesen a verlo. Cuando llegan dos de los acompañantes del niño deciden

entrar para ver el espectáculo. En él, había todo tipo de personas con talentos extraños como la

mujer barbuda, una mujer con sobre peso etc. Pero el que más le llamo la atención fue Will, un

hombre al que le faltaban todas las extremidades de su cuerpo. Él decide unirse a ellos, a su circo

llamado " Circo de la Mariposa", ese circo era diferente a aquel del que venía Will, no era un

circo de fenómenos extraños, sino de gente que era capaz de hacer cosas magníficas y bellas para

que cualquiera que los viese se sintiera feliz.

Will estaba maravillado con el trabajo de sus compañeros, pero a la vez se sentía inútil, porque

pensaba que él jamás podría hacer nada parecido.


QUE ES EL CUTTING

CUALES SON LAS CONCECUENCIAS

COMO AFECTA EL CUTTING EN LOS JOVENES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy