El Ciclón Yaku

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El ciclón yaku

¿QUÉ SIGNIFICA YAKU?


Yaku, es el nombre que los especialistas del Senamhi bautizaron al ciclón que afecta al norte del Perú y
proviene de la palabra quechua “agua”.
El pasado 9 de marzo de 2023, el Senamhi informó que el ciclón Yaku influyó en que la zona mencionada
tenga fuertes precipitaciones en el área de la costa y sierra norte desde el día anterior. Personal de
Senamhi identificó su formación a finales de febrero. En el presente se viene monitoreando a detalle y cuál
viene siendo su recorrido, con el fin de tener un mejor pronóstico y emitir los avisos meteorológicos
correspondientes.
Senamhi recomienda a todos los peruanos, sobre todo a quienes se encuentran en la zonas afectadas, que
se mantengan informados a través de la página oficial de dicho organismo adscrito al Ministerio del
Ambiente. El ciclón Yaku se genera a partir de un calentamiento de las aguas del mar y su particularidad es
la generación de humedad desde el Ecuador hacia la costa peruana.
El especialista en meteorología del Senamhi, José Mesía, explicó que la nubosidad se desplazó más hacia la
parte sur y generó condiciones favorables para la formación de un anticiclón. "La característica principal y
particular es que está próxima hacia la parte de la costa. Además, está generando humedad desde la parte
del Ecuador hacia la costa norte y central del Perú", precisó en entrevista con RPP.
El ciclón Yaku continuará hasta el sábado 11 de marzo, según indica el aviso meteorológico N°44, el cual
señala que habrán lluvias hacia la parte norte del país. También habrá crecimiento de los caudales de la
vertiente del pacífico y se prevé quebradas en la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna.
consecuencias
• De acuerdo con la institución meteorológica, el ciclón Yaku influye en las fuertes lluvias registradas en regiones como Tumbes,
Piura y Lambayeque. En ese sentido, alertó que se espera que en los próximos días contribuya en la intensificación de las lluvias en
la Libertad, Lima y Áncash, especialmente en las cuencas medias de la vertiente del Pacífico, lo que ocasionaría incremento de
caudales y activación de quebradas.
• De la misma forma, el Senamhi publicó una advertencia donde precisó que entre el jueves 9 y el sábado 11 de marzo se van a
registrar precipitaciones de nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a extrema intensidad en la costa norte y sierra del Perú.
Además, explicó que el ciclón Yaku está asociado al calentamiento de la temperatura superficial del mar y a la segunda banda de la
Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).
• La regiones afectadas por el ciclón yaku son
• Ayacucho
• Áncash
• Lima
• Cieneguilla
• Chaclacayo
• Chosica
• Punta Hermosa
• Piura
• Puno
• Ica
• Lambayeque

Conclusión
• Este desastre natural es muy peligroso ya que ha dejado a muchas
personas sin hogares , perdidas materiales , económicas y hasta vidas
humanas perdidas . Se recomienda que Lo primero que debes hacer es
mantener la calma y recordar que la prevención salva vidas. Los eventos
naturales pueden suceder de manera inesperada, pero los desastres se
pueden prevenir si tomamos las medidas de seguridad necesarias.
Además de contar con un Seguro de Hogar con cobertura frente a riesgos
de la naturaleza, y un seguro vehicular, por si te movilizas en tu auto. Es
importante informarnos para saber cómo cuidarnos de las lluvias,
inundaciones y huaicos. Por otra parte podemos contribuir con
donaciones , alimentos no perecederos y así ayudar a muchas personas
afectadas por este suceso catastrófico que puede pasar en cualquier
momento para eso debemos estar reparados antes de cualquier
desastre natural. EN LA UNION ESTA LA FUERZA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy