Estructura Del Hueso
Estructura Del Hueso
Estructura Del Hueso
El periostio está formado por una capa externa fibrosa y una capa interna de recambio.
La primera contiene fibroblastos, mientras que la capa de recambio contiene células
osteogénicas que se transforman en osteoblastos .
Tejido oseo esponjoso: El hueso esponjoso, también conocido como trabecular, es un tejido
de los huesos que está conformado internamente por una variedad de láminas o trabéculas que se
encargan de brindar resistencia al hueso, y en especial a la parte ósea (epífisis) donde se encuentran.
Podemos clasificar los huesos del cuerpo humano en largos, cortos, planos e irregulares según
su morfología. La forma de cada hueso también ayuda a la hora de observarlos y analizarlos a través
de una radiología simple.
Huesos largos: Tienen una mayor longitud, como es el caso del fémur. En este
sentido, se componen de la diáfisis (zona central con forma de tubo), dos epífisis
(situadas en los extremos y cubiertas de un cartílago), la cavidad medular (dentro de
la diáfisis y formada por médula ósea amarilla), el periostio (membrana fibrosa que
cubre el hueso) y en endostio (membrana más delgada encargada de cubrir la cavidad
medular).
Huesos cortos: Tienen una extensión más corta y están cubiertos por cartílago
auricular. Suelen unirse a otros para formar las articulaciones móviles. Son cortos la
rótulo, el hueso nasal o el tarso.
Huesos planos: Tienen una disposición ancha y plana para proteger a los órganos
internos del cuerpo, como es el caso de los huesos del tórax o del cráneo.
Huesos irregulares: Comprenden los que por su morfología no los podemos encajar
en largos, cortos o planos. Por ejemplo, la mandíbula o las vértebras.