Pae Yirlanis-3
Pae Yirlanis-3
Pae Yirlanis-3
personas, familias y
comunidades
Centro Universitario Regional, Rivas
Tema:
Proceso de atención de enfermería aplicado a un paciente con iniciales RIAA.
Diagnóstico: Hipertensión arterial.
Carrera:
Licenciatura en enfermería.
Asignatura:
Proceso de atención en enfermería.
Autores:
Jancy Ismaely Almanza Guadamuz.
Keyla Fabiola Casanova Espinoza.
Yirlanis Lisbelis Gutiérrez Palma.
Mileydi Del Carmen Vega.
Nivel académico:
Segundo año A.
Docente:
Milagros Miranda.
Fecha:
Jueves 11 de julio del 2024.
Contenido
Introducción............................................................................................................1
Justificación........................................................................................................... 2
Objetivos................................................................................................................. 3
Marco teórico..........................................................................................................4
Valoración...............................................................................................................5
Diagnostico...........................................................................................................11
Organización de los datos según patrón afectado...........................................13
Organización, análisis e interpretación de los datos........................................14
Guía de valoración de enfermería.......................................................................16
Plan de cuidado de enfermería...........................................................................20
Conclusión............................................................................................................23
Recomendaciones................................................................................................24
Bibliografía............................................................................................................25
Introducción
1
Justificación
En el presente trabajo consiste en la realización de un proceso de atención de
enfermería a un paciente con un diagnóstico de hipertensión arterial, con un
trastorno en el patrón del sueño, el cual hace que el paciente sufra de insomnio.
Dicho proceso de PAE (proceso de atención en enfermería) tiene el fin de aplicar
cuidados de enfermería, específicos y personalizados para el paciente, para
contribuir en su recuperación. Identificando problemas, priorizando de acuerdo a
las necesidades y elaborando planes de cuidado según su diagnóstico y patrones
afectados, contribuyendo a evitar complicaciones en su patología.
2
Objetivos
Objetivo General.
Objetivos Específicos:
3 Seguimiento.
3
Marco teórico
4
Valoración
Nombre: Regis Ismael Almanza Avilés.
Sexo: Masculino.
Escolaridad: Universitario
Color: Amarillo
PH: 7
Colesterol: 100mg
Glucosa: 100mg/dl
Tratamiento Médico:
5
2. Ejercicio.
4. Educación al paciente.
No de Cuartos: Dos
Hacinamiento: No.
Habito alimenticio:
Desayuno.
Almuerzo.
Cena.
6
Piel: No hay erupciones, ni abrasiones, presenta 4 cicatrices.
Temperatura: Normal.
Estado del cabello y uñas: Bien implantado, color negro, uñas bien implantadas,
buen llenado capilar.
Se baña solo.
Se viste independientemente.
7
Sistema musculo esquelético: Sin datos de malformaciones aparentes, músculos
tónicos no hay datos de espasmos.
8
Habla otro idioma: No.
Su esposa.
Normal: Si
Disartria: No
Afasia: No.
Sexualidad y Reproducción.
Testículo: Normal.
Toma de decisiones:
Es independiente.
No.
Ninguna.
9
No.
Observaciones:
10
Diagnostico
1-Patron 3: Eliminación.
2- Patrón 5: Sueño-Reposo.
Diagnóstico real: 00095, Insomnio, R/C estrés E/P dificultad por evidenciar el
sueño, cefalea y cansancio.
11
Medicamentos
12
Organización de los datos según patrón afectado.
13
Organización, análisis e interpretación de los datos.
14
Datos de valoración de enfermería
15
Guía de valoración de enfermería
Fecha: 08/07/2024
Perfil del Paciente
Nombre: Regis Ismael Sexo: F___M _X___ Edad: 49 años. Religión: cristiano.
Almanza Aviléz.
Fecha de Nacimiento: 27 de febrero del año 1975 Asegurado/a: Si_X NO:____
Condición: Casado__X__ Soltero: _____unión de hecho estable: __X__ Viudo____ Divorciado/a_____
Escolaridad: Universitario Ocupación: Fiscal contador.
1. Percepción/Control De la Salud
Diagnostico Medico: Antecedentes Farmacológicos:
Hipertensión arterial. 1- Ibersartan 150 mg cada 12hrs P.O
2- Nifedipina 20 mg cada 8hrs P.O
3- Carbedilol 25 mg cada 12hrs P.O
4- Lorazepam P.R.N
16
y mitad de cerámica, con una sala, dos cuartos, un
baño, una cocina y un cuarto de lavado. Servicios
básicos de luz, agua potable.
2. Nutricional - Metabólico
Datos subjetivos Datos Objetivos
Preferencia e intolerancia a alimentos: Peso: 95 kg Talla: 1.80 mts
Prefiere los mariscos y no es intolerante a nada.
IMC: 26 x mm2
Hábito Alimenticio: Piel:
Se alimenta tres veces al día, come según el tipo de Erupción: __ Abrasiones: __ Lesiones: ____
dieta estipulada por su médico, baja en sal. Otros__
En el desayuno come gallo pinto con huevo o leche Piel no integra al tener 4 cicatrices en diferentes
agria y plátano cocido. En el almuerzo come arroz con partes del cuerpo.
frijoles, pollo y plátano cocido. En la noche cena gallo Cavidad Oral:
pinto con queso y plátano cocido. Lesiones: ___ Prótesis dental: ___ Otros
Hallazgos: ____
Cavidad oral integra.
Estado e higiene de dientes y mucosas:
Piezas dentales completas, con buena higiene
oral, sin la presencia de caries.
Tipo de dieta/dieta especial: Temperatura:
Dieta baja en sal, hipo sódico. Estado de la piel:
___ Seca ____ Hidratada __X__ Fría
Dificultad de la deglución: ___ Pálida ____ Cianótica____ Edema
___ Cambio en el apetito Piel grasosa
___ Nauseas Estado de cabello y uñas:
___ Vómitos Cabello limpio, color negro, bien implantado,
____ Cambios recientes en el peso uñas sin datos de lesiones ungueales, limpias,
Paciente tolerando la vía oral, ingiriendo sus buen llenado capilar.
alimentos diarios y las sales de rehidratación oral.
Estado de la cavidad oral:
____ Seca __X___ Hidratada
Húmeda, hidratada
3. Eliminación.
Habito Intestinal: Aparato Digestivo:
17
__X__ Estreñimiento ____ Diarrea Abdomen suave, depresible, perístasis audible,
no datos de visceromegalia.
Por lo general defeca 3 vez al día. Características de la evacuación: (Color, olor,
consistencia) Color café, consistencia sólida, olor
Característico.
Habito urinario: Características de la orina:
____ Urgencia ____ Disuria
___ Hematuria _____ Incontinencia
Por lo general orina cada vez que ingiere líquidos, no ___ uso de sonda vesical ___ Fecha de colocación
ha presentado ardor o dolor para la micción.
Amarillo, Turbio.
4. Actividad y ejercicio
Limitación en la capacidad para: Observaciones: CAPACIDAD DE
___Comer/beber ____ Bañarse solo ___ vestirse/ ACTIVIDAD/EJERCICIO
arreglarse ___ movilidad en la cama ___ traslado 1=Independiente 2= Dispositivo de ayuda
____ deambulación ___ otros _X_ Ninguna 3=Ayuda de persona 4=Ayuda de persona y
material
5=Dependiente/Incapacidad
_ Factores asociados _ Factores agravantes 1 2 3 4 5
_ Factores mitigantes Comer/Beber X
_ Actividades habituales diarias Bañarse X
_ Actividades de recreación Vestirse/Acicalarse X
Movilidad en la X
Paciente independiente para realizar sus actividades cama
diarias. Traslado X
Deambulación X
Subir escaleras X
5. Sueño – Reposo
18
Hábitos de Sueño: Observaciones:
Horario: 9pm- 4: 00 am Paciente muestra signos de episodios de
Dificultad con el Sueño: Insomnio. insomnio o dificultad para conciliar el sueño y
Porque: Por estrés y problemas familiares. hace uso de medicamentos para dormir
Ayuda para dormir: Si, a través de un fármaco. (Lorazepam).
6- Patrón Cognitivo -Perceptivo
Percepción Sensorial: Nivel de conciencia y orientación:
__X__Deterioro Visual Consciente, orientado en tiempo y espacio.
___ Deterioro auditivo Sistema neurológico: Conservado
____Deterioro de postura y movimiento corporal Al Examen Auditivo: Pabellón auricular bien
___ Deterioro del gusto implantado, sin datos de malformaciones, percibe
___ Deterioro del tacto sonidos a cierta distancia, niega zumbidos y
___ Deterioro del olfato tinnitus.
___Deterioro de reflejos Al Examen Visual: Ojos de tamaño acordes con su
___ Malestar cara, reflejos palpebrales presente, pupilas
___ Dolor isocóricas, isométricas, con una leve miopía.
- Inicio Al Examen del gusto: Percibe sabores, no hay
- Duración deterioro de la cavidad oral.
- Localización Al Examen del Tacto: Responde a estímulos
- Intensidad
táctiles.
- Factores asociados
- Factores agravantes Al Examen del Olfato: Tabique nasal central, sin
- Factores mitigantes malformaciones aparentes, percibe olores.
No aqueja sintomatología de deterioro auditivo, Reflejo Rotuliano: Reflejos presentes. Rot. II.
orientado en las cuatro esferas: Tiempo, espacio,
persona y lugar.
7. Auto percepción – Auto Concepto.
Descripción de sí mismo/a Observación:
Como un hombre realizado que solo quiere sacar a Paciente siente sentirse algo mal por la
delante a su familia. exposición a demasiado estrés provocado por el
¿Ha sufrido cambios en el cuerpo desde que se trabajo y problemas familiares.
enfermó? Vemos como el ambiente familiar influye en el
Si paciente, haciendo que su tensión aumente de
¿Cómo ha influido la parte afectiva de su familia en sobremanera.
el proceso de la enfermedad?
En parte, de manera buena por que tratan de estar
para él y lo ayudan a aliviar algo de su estrés, pero a la
vez, de forma mala por que se ve sometido a varias
discusiones lo que hace que su presión arterial
aumente.
8. Roll- Relaciones
19
Comunicación: Estado del habla:
Dificultad del habla Si____ No_ _X__ Normal Si_X__ No___ Disartria Si___ No__
Habla otro idioma: Si ___ No ___X__
Afasia Si___ No _X__
¿Cómo se ha visto afectada la relación con su familia, Comprensión del Lenguaje Si _X__ No____
amigos y otros?
Su Familiograma:
¿Qué responsabilidades tiene en el hogar? Él, su esposa y dos hijas
Jefe de familia.
¿De quién recibe más apoyo?
Su esposa.
9. Sexualidad y Reproducción.
Menarquia: __No Aplica___ Observación:
Ultima fecha de menstruación: _ No Aplica_____
Ultima toma y resultado de Papanicolaou:
No Aplica____
Examen mensual de auto exploración de mama/
Testículo: __No___
Cambios o problemas en sus relaciones sexuales: __
Ninguna,
20
Se considera un hombre realizado que solo busca
como sacar adelante a su familia.
¿Cómo maneja situaciones conflictivas?
Es una persona expresiva sobre cómo se siente ante la
situación presente y pocas veces explota con ira al no
saber cómo actuar.
21
Plan de cuidado de enfermería
EVALUACIÓN: paciente demuestra buena disposición en las actividades planteadas pudiéndolas ejercerlas sin ningún problema.
ELABORADO: Yirlanis lisbelis Gutiérrez palma FECHA: 08-07-2024
20
Plan de cuidado de enfermería
Especialidad: Servicio: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
Edad: 49 Sexo: M Nombre del paciente: Regis Ismael Almanza Avilez
Dominio: 2-Nutriciòn Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) Eliminación intestinal 322
Clase: 4- Metabolismo
Patrón: 3 -Eliminación
Etiqueta diagnostica: (pág.) Resultado (NOC) ESCALA DE Puntuación Diana de resultado
INDICADOR (pág.)
Factores relacionados: Estrés excesivo pág. MEDICION MANTENER AUMENTAR
Características definitorias: Ausencia de actividad física Participación 050112 2-Sustancial Paciente puede presentar Paciente refiere sentir mejoría
Diagnóstico de enfermería: Riesgo de síndrome de voluntaria y activa problemas de desequilibrio después de proporcionar
desequilibrio metabólico relacionado con la obesidad y la y facilidad de metabólico para poder consejería de la importancia
falta de actividad física eliminación de hacer sus necesidades de la actividad física y de
heces. fisiológicas. enseñar y educar sobre su
dieta prescrita.
Fomentar el ejercicio constantemente. Implementar la terapia de relajación. Informar sobre el manejo de la nutrición.
Realizar actividades de distracción. Educar y enseñar la dieta prescrita. Realizar terapia de ejercicio = ambulación
21
EVALUACIÓN: Paciente refiere sentirse satisfecho de la atención que se le brinda y el personal de enfermería valora la actividad del paciente para mejorar su condición.
ELABORADO: Keyla Fabiola Casanova Espinoza FECHA: 08-07- 2024
22
#333 #333
Fomentar las relaciones con personas que tengan Proporcionar al paciente Evaluar la capacidad del paciente para tomar
interés y objetivos Tratar de comprender las perspectivas del paciente decisiones.
Proporcionar un ambiente de aceptación sobre una situación estresante Fomentar las actividades sociales y comunitarias.
Animar al paciente a desarrollar relaciones
EVALUACIÓN: Paciente refiere sentirse apoyado y motivado durante el proceso de atención de enfermería y dispuesto a continuar con las intervenciones que se le brindaron.
ELABORADO: Mileydi del Carmen vega FECHA: 08-07-2024
23
Conclusión
23
Recomendaciones
24
Bibliografía
25
ANEXOS
26
Rivas 06 de junio del 2024
Sr. Regis Ismael Almanza Aviléz.
Dios lo bendiga
Nosotras, estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería de segundo año
A, de la Universidad Nacional Politécnica RUR-Rivas.
Por la presente, nos dirigimos a usted para realizar una formal solicitud de su
consentimiento para realizar un proyecto relacionado con usted, para realizarle un
proceso de atención en enfermería. Este proceso consiste en valorar su condición
para brindarle cuidados en enfermería y poder prevenir riesgos a corto o largo
plazo en el transcurso de su enfermedad, ya que por medio de su hija nos hemos
dado cuenta del diagnóstico que usted presenta como hipertensión arterial, en el
cual nosotras como estudiantes de la salud, es nuestro deber velar por la salud de
nuestros familiares y pacientes.
Sin más que agregar, nos despedimos de usted esperando una pronta respuesta
afirmativa.
Atte. Jancy Almanza.
Yirlanis Gutiérrez.
Keyla Casanova.
Mileydi Vega.
27
____________________________
Nomre y firma de autorización.
28