Filosofía Del Derecho
Filosofía Del Derecho
Filosofía Del Derecho
Filosofía
No existe una sola definición de filosofía; pero hay algo permanente en las
diversas definiciones: el querer saber y el querer saber la verdad. Es decir, la
filosofía se refiere a la búsqueda racional y metódica de la verdad (Zea, 1979).
Ciencia
•Racional
•Sistemático y metódico
•Verificable y falible
Además de estos cuatro elementos, podemos añadir la especialización, dado que,
como se ha mencionado, la ciencia busca conocer un aspecto determinado de la
realidad y no la realidad completa.
El uso del término filosofía del derecho no aparece sino hasta 1778, siendo
Gustavo von Hugo, jurista alemán, el primero en utilizarlo. Más tarde, en 1821,
aparece una obra de Jorge Guillermo Federico Hegel: Líneas fundamentales de
filosofía del derecho o derecho natural (Grundlinien der Philosophie derRects oder
Naturrechts und Saatswissenschaft im Grundirisse).
Posteriormente, a partir de Cicerón, y hasta principios del siglo XIX, la filosofía del
derecho se encontraba bajo la doctrina del derecho natural, concordante con el
horizonte de comprensión de esa época.
Por su parte, Héctor González Uribe (2001) define a la filosofía del derecho como
“la disciplina que resulta de aplicar el saber filosófico al estudio del derecho”
(p.22). El autor señala que la filosofía del derecho es una de las disciplinas más
antiguas en la historia de la filosofía y se remonta casi a los albores mismos de la
especulación filosófica.
Visión técnica de la filosofía del derecho
No obstante, desde una visión más técnica, como lo llama Tamayo (2011), la
filosofía del derecho es considerada una disciplina meta jurídica, cuyo objeto de
estudio es el análisis de los conceptos, métodos y estructura de la ciencia jurídica.
Así, según esta postura, la filosofía del derecho se ocupa de describir la labor de
los juristas para esclarecer y analizar las teorías, conceptos, presupuestos y
dogmas jurídicos, que usan los juristas. Dicho análisis conceptual es, para esta
visión, el objeto de la filosofía del derecho y se reflexiona sobre cuestiones tales
como: ¿qué características distinguen a la jurisprudencia de cualquier otro tipo de
disciplina?, ¿qué procedimientos sigue el jurista para describir el derecho?, ¿cuál
es el estatus de los enunciados y principios jurídicos?, entre otros.
Luis Recasens (1998) nos dice que existe otro camino para llegar a la filosofía del
derecho, este camino es a través de la filosofía general, o la filosofía del derecho
de los filósofos. En este caso, se “trata de descubrir la articulación de lo jurídico
con el resto de los objetos que en el mundo hay” (p. 18). Es decir, se trata de un
conocimiento totalizador.
Como se advierte, existen dos caminos para llegar a la filosofía del derecho: uno
más técnico y otro desde la filosofía general.
Filosofía del Derecho y la Ética, La relación de esta es que estudia los primeros
principios al obrar, cuales son las ideales de la libertad, del deber y del bien. La
Filosofía Práctica o Ética se puede dividir en Filosofía del Derecho y Filosofía
Moral (o Ética en sentido estricto). Entre estas dos materias existe un paralelismo
constante. En el estudio del Derecho se hallará siempre contactos con la moral,
porque se trata de dos nociones contiguas y que han sido confundidas con gran
frecuencia.
Para comprender la armonía entre la ética y el derecho, el mejor punto de partida
consiste en re proponer la concepción del sentido común que considera la justicia
como esencia del derecho, o mejor dicho, de acuerdo con la concepción de
Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y los juristas romanos, el derecho como lo
justo, objeto de la justicia.
La ética tiene que ver con el DEBER SER; el derecho, si bien debería, no siempre
lo es.
La ciencia del derecho, como cualquier otra ciencia, no es capaz de explicar los
conceptos que le sirven de fundamento, y sobre los cuales se basa; tampoco es
capaz de aclarar las ideas de valor que le dan sentido al derecho, pues el
conocimiento científico es limitado y fragmentado (Recasens, 1998).
Así pues, siguiendo a Recasens (1998), mientras que la ciencia del derecho se
ocupa de la descripción o explicación del derecho sin describir los presupuestos o
dogmas de los que parte, por ser previos; la filosofía del derecho esclarece el
concepto universal del derecho, sin límites de tiempo y lugar, y explica los
conceptos, presupuestos y dogmas a partir de los cuales se edifica la ciencia del
derecho.
Por su parte, para García Máynez (2009) la ciencia del derecho quiere saber qué
cosa es el derecho respecto de la totalidad de la vida jurídica, a fin de conocerse
mejor en esta integral experiencia suya. La filosofía del derecho, en cambio, quiere
saber qué es el derecho, mas no respecto a la vida jurídica, sino respecto de toda
la vida, para comprender por qué aquél existe en ésta.
Así, no podemos negar que hay canales de comunicación entre la ciencia del
derecho y la filosofía del derecho. Ésta, como señala Mantilla Pineda (2003),
citando a Carlos Cossío: tiene una misión de esclarecimiento, y de autoconciencia
que permite hacer verdadera ciencia y, a su vez, permite poder situarse ante
problemas no científicos del derecho, que van más allá de lo científico.