SMD Proyecto Telemedicina JO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Proyecto de Telemedicina

Algunas Consideraciones

SMD – SOLUCIONES MEDICAS DIAGNOSTICAS


SI VAMOS A CONSTRUIR,
PRIMERO PONGAMONOS DE
ACUERDO EN LOS
CONCEPTOS
Definición de telemedicina

De acuerdo con Medicare.gov, la web oficial del gobierno


estadounidense para la atención médica, la telemedicina:
“busca mejorar la salud de un paciente, permitiendo la
comunicación interactiva en tiempo real entre el paciente,
y el médico o profesional a distancia. Esta comunicación
electrónica conlleva el uso de equipos de
telecomunicaciones interactivas que incluyen, como
equipamiento mínimo, audio y vídeo”.
En menos palabras podríamos llamar telemedicina a la
prestación a distancia de servicios clínicos de salud gracias
a la infraestructura de telecomunicaciones.
Diferencias entre Telemedicina y Telesalud

La Telemedicina también recibe otros nombres, como


Tele-salud, E-salud o Atención Médica Virtual. Términos que
a veces no significan exactamente lo mismo.
La telemedicina es estrictamente un subconjunto de la
Telesalud que, aparte de la telemedicina, incluye cosas
como la educación sanitaria a distancia.
Ejemplos:
-Una aplicación de software que permite a los proveedores de
atención primaria enviarle a un dermatólogo fotografías de una
erupción o un lunar para el diagnóstico rápido (es Telemedicina
y por tanto Telesalud).
- Una plataforma de videoconferencia para la educación
médica (es Telesalud, pero no es Telemedicina).
Tipos de Telemedicina
Monitorización de pacientes a distancia
–Esto permite controlar en sus casas a los pacientes con enfermedades
crónicas. Se consigue a través del uso de dispositivos que recopilan datos
sobre niveles de azúcar en la sangre, presión arterial y otros signos vitales. Los
cuidadores pueden revisar esos datos al momento desde el hospital, y
decidir si es necesaria algún tipo de acción.
Tecnología de almacenamiento y envío
–Consiste en el almacenamiento de datos clínicos para su envío a otros
centros médicos. Por ejemplo, así se pueden tomar imágenes de rayos X en
el ambulatorio y enviarlas al momento a un centro especializado para su
interpretación.
Telemedicina interactiva
– Este tipo de telemedicina permite a médicos y pacientes comunicarse en
tiempo real. Básicamente se trata de una videoconferencia, para la cual el
paciente puede quedarse en su domicilio o acudir al centro de salud más
cercano.
Beneficios de la Telemedicina

-Poder tener controlados en su propia casa a pacientes crónicos,


convalecientes o personas mayores. De este modo, paciente y
médicos pueden estar en contacto directo sin necesidad de que el
paciente sea hospitalizado (Tele-Asistencia).

-Las tradicionales consultas al médico también pueden verse


mejoradas con la irrupción de la telemedicina. Con su uso, la gente
podría referir sus síntomas o consultas al médico a través de una video
llamada y sería el medico el encargado de decidir si es necesario que
la persona acuda al hospital para ser examinado de forma minuciosa
o si no es necesario (bien porque no hay ningún problema o bien
porque el diagnóstico está claro). Así se evitarían desplazamientos
innecesarios, algo que sin duda agradecen por ejemplo las personas
que viven en zonas aisladas (Tele-consulta).
Beneficios de la Telemedicina

-La imagen médica tiene un indudable valor diagnóstico y la


implementación de la telemedicina ha permitido que estas imágenes
médicas puedan enviarse de forma instantánea a otros hospitales para
conseguir un diagnóstico más certero. Por ejemplo, puede ser que la imagen
se obtenga en un hospital y después se envié a un centro de referencia
especializado en el diagnóstico por imagen médica (Tele-radiología).

-Los modernos sistemas de videoconferencia tienen gran utilidad en la


formación médica, por ejemplo permitiendo que unos estudiantes de
medicina observen en directo como se realiza una determinada operación,
como si ellos mismos estuviesen en la sala de operaciones, al mismo tiempo
que reciben explicaciones sobre la intervención.
Este tipo de formación médica se puede impartir también para gente en
zonas rurales o aisladas. Por ejemplo, el formato de videoconferencias es
común para informar a determinadas poblaciones indígenas de Sudamérica
acerca de las medidas de higiene que deben adoptar para combatir
determinadas epidemias (Tele-educación sanitaria).
Historia de la Telemedicina
El origen de la telemedicina está indisolublemente ligado al de las
telecomunicaciones, es decir, el envío de información a través de largas distancias
por medio de señales electromagnéticas.
Fue a principios del siglo XIX cuando apareció el telégrafo, que permitió la
comunicación a grandes distancias. Gracias a su velocidad de comunicación, el
telégrafo fue adoptado por la telemedicina en situaciones militares. Durante la
Guerra Civil de Estados Unidos, se utilizó el telégrafo para pedir suministros médicos,
así como comunicar muertos y heridos en el campo de batalla. Parece probable que
el telégrafo se utilizó también para hacer consultas médicas.

A finales del siglo XIX, Bell patentó el teléfono, pero no fue hasta el comienzo del
siglo 20 cuando la gente común accedió a él de forma masiva. Entonces médicos y
pacientes podían hablar directamente por teléfono. Además, los proveedores
médicos podían hablar por teléfono a otros médicos con el fin de consultar o
intercambiar información.
La primera idea de la telemedicina tal y como la conocemos hoy en día apareció en
la edición de abril de 1924 de la revista Radio News. En ella, una ilustración futurista
mostraba una maquina con televisión y micrófono que permitía a un paciente
comunicarse con su médico, El aparato incluía además el uso de indicadores de
latidos del corazón y de temperatura.
Historia de la Telemedicina
Sin embargo, Los primeros usos de la telemedicina para transmitir vídeo, imágenes y
datos médicos complejos se produjeron a finales de 1950 y principios de 1960. En
1959, la Universidad de Nebraska utiliza la telemedicina interactiva para transmitir
exámenes neurológicos. Esta tecnología fue desarrollada originalmente para
conectar a los pacientes que viven en zonas remotas a los médicos que trabajan en
zonas urbanas.
La radiología fue la primera especialidad médica para abrazar plenamente la
telemedicina, con el objetivo de conseguir la transmisión digital de imágenes
radiológicas.
En las décadas de 1960-70 la telemedicina sufrió un gran impulso gracias a los
programas de investigación de la NASA. Y es que los astronautas no podían viajar
con un médico al lado.
Con el auge de Internet en la década de 1990 llegó la explosión de la información.
Una auténtica revolución en telemedicina que incluye la educación del paciente, la
transmisión de imágenes médicas, consultas de audio y vídeo en tiempo real, y las
mediciones de signos vitales
Desde entonces se ha continuado innovando en los centros médicos, centros de
investigación, e incluso dentro de los hogares de los pacientes.
Telemedicina en el mundo, situación actual
¿Cuáles son los proyectos de telemedicina más punteros a día de hoy? ¿En
qué ámbitos se trabaja?
-En la actualidad la telemedicina sigue ganando terreno tanto en los países
desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. Los usos y
necesidades de tele salud varían entre el mundo desarrollado y en
desarrollo; ya que los últimos luchan con enfermedades transmisibles y no
transmisibles, y con muy pocos recursos.
-Los expertos coinciden en que la telemedicina mejorará la atención clínica
en esas zonas. En esos países, además, la telemedicina puede dar más
poder a los profesionales sanitarios locales mediante el apoyo a la
autosuficiencia.
- Existen muchos proyectos de telesalud en toda América Latina y, Asia y
África, pero aún con poca evidencia publicada.
Sin embargo, aunque las evidencias demuestran que la telemedicina se ha
utilizado en prácticamente todos los países del mundo, son pocos en los que
esté completamente integrada en la práctica médica.
Telemedicina en el mundo, situación actual
La telemedicina se utiliza principalmente como una herramienta de
-
diagnóstico para apoyar el sistema de salud local.
-Aplicaciones clínicas comunes incluyen la tele consulta, tele cardiología
(transmisión de ECG), tele radiología, y tele dermatología. La aplicación de
soluciones móviles (m-salud) va en aumento en muchos países en desarrollo.
-Aparte de las razones altruistas, la telemedicina puede y debe ser utilizada
como una herramienta de enseñanza en la educación médica, por
supuesto, con la garantía de calidad que un médico asistente supervisa y
confirma el diagnóstico.
-La telemedicina puede dar lugar a preocupaciones acerca de la
confidencialidad del paciente y la responsabilidad médica. Eso ha
provocado algunas barreras legales en países como Estados Unidos.
-La viabilidad de la tecnología es también una preocupación importante:
por ejemplo, bajo ancho de banda puede conducir a una mala resolución
de la imagen, lo que puede comprometer el diagnóstico médico.
FACTORES CLAVES DE ÉXITO PARA UN SISTEMA DE TELEMEDICINA
1. Enfoque en servicios médicos de alta demanda
2. Certificaciones y habilitaciones de Ley
3.Solida Infraestructura de telecomunicaciones, manejo de Big Data e internet de
las cosas (Software –Hardware – Ancho de Banda – Dispositivos inteligentes – TIC´s -
Respaldo Técnico)
4. Cuerpo médico de primera línea - general, especializado y de apoyo
- de altísima calidad
5. Robusto sistema de facturación, cobro y recaudo del pago de los servicios
6.Alianzas con socios complementarios estratégicos (que no rivales en el corto y
mediano plazo)
7. Infraestructura Física de la sede central y satélites, acordes con la imagen proyectada
8. Protocolos inteligentes y centrados en la calidad total en la atención a los pacientes
9. Cultura y estructura de I+D+i

10. Garantía total de confidencialidad del paciente


11. Blindaje jurídico / pólizas contra eventualidades
12. Lobby ante Entes de control / legisladores
PERFÍL ESTRATÉGICO COMPETITIVO

Estructurar la Propuesta Estratégica De Valor

A. Definir:
Telemedicina para zonas carentes de
1. Foco Servicios de Salud
Uso de la tecnología para llegar a
2. Divergencia comunidades remotas con servicios
De salud de calidad

La Medicina Moderna y Efectiva en el sitio


3. Mensaje
y en el momento en que el paciente la
necesita a un costo que él si puede asumir
Nota: son ejemplos para efectos pedagógicos
PERFÍL ESTRATÉGICO COMPETITIVO

Estructurar la Propuesta Estratégica De Valor

B. Contestar tres preguntas:

1. ¿Qué vender? PORTAFOLIO


DE SERVICIOS

2. ¿A quién vender? MERCADO


OBJETIVO
ESTRATEGIA DE
3. ¿Cómo vender?
COMERCIALIZACIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy