Biología II 2024
Biología II 2024
Biología II 2024
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
EXAMEN 30 %
ACTIVIDADES 30 %
PROYECTOS 20 %
LABORATORIO 20 %
Biología II
1.1.- REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Reproducción
Asexual
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Organismos Unicelulares
Organismos Pluricelulares
Organismos Pluricelulares
Organismos Pluricelulares
Organismos Pluricelulares
GAMETOGENESIS:
Es el proceso de formación y maduración de los gametos o células
reproductoras de los organismos diploides. Durante ésta, las células se
reproducen por meiosis, un proceso mediante el cual el número de
cromosomas se reduce a la mitad.
En el reino animal, los gametos son el espermatozoide y el óvulo, los
cuales se originan de las células madres de los gametos llamadas
espermatogonias (para los espermatozoides) y ovogonias (para los
óvulos), ubicadas en las gónadas u órganos sexuales.
Biología II
ESTRUCTURA DE LA FLOR
La flor está formada por pétalos y tallos, pero esas no son sus partes esenciales,
si no que existen otras que garantizan su función principal como son:
ESTRUCTURA DE LA FLOR
Biología II
SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN:
Es un mecanismo de control de sistemas en el cual los resultados
obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos en el sistema con
la finalidad de incidir o actuar sobre las decisiones o acciones futuras,
bien sea para mantener el equilibrio en el sistema, bien para conducir
el sistema hacia uno nuevo.
Biología II
EFECTOR:
RECEPTOR: Recibe y ejecuta la
Es toda estructura respuesta que envía el
sensorial que capta centro de control.
cualquier estímulo. Ej:
ej: el ejercicio que el cerebro manda una s
aumenta el calor CENTRO DE CONTROL: eñal a las glándulas
corporal Es la zona que recibe, sudoríparas
evalúa y determina el tipo que aumentan la
de respuesta al impulso secreción de sudor
aferente.
ej: temperatura, acidez en
sangre, presión arterial, etc
Biología II
TIPOS DE
RETROALIMENTACIÓN
Retroalimentación
Negativa:
Retroalimentación
Tiene como función el
positiva:
control y regulación de
Sucede cuando la
los procesos de un
respuesta resiste y
sistema. Se encarga de
revierte el estímulo
mantener el equilibrio
original para regresar al
dentro del sistema,
organismo a su
contrarrestando o
condición normal. Ej.
modificando las
Alumbramiento o parto
consecuencias de
ciertas acciones.
Cuando la vejiga se
llena de orina.
Biología II
TIPOS DE
RETROALIMENTACIÓN
SISTEMA NERVIOSO:
GLÁNDULAS
Tipos de Glándulas:
Glándulas Mixtas
Se llaman así porque vierten sus
productos tanto al torrente
sanguíneo como al medio externo,
ejemplo el páncreas, que incorpora
la insulina a la sangre y cuya
acción es regular el metabolismo
de los carbohidratos y el jugo
pancrático al tracto digestivo donde
sus enzimas van a degradar
diversas moléculas de alimentos.
Biología II
HIPÓFISIS O PITUITARIA:
HIPOTÁLAMO:
❑ Glándula localizada debajo del
➢ Está situado en la base del
hipotálamo conectada a él por
cerebro, donde se encuentran
un tallo nervioso.
las células neurosecretoras que
❑ Glándula del tamaño de un
se sintetizan, almacenan y
chícharo que se aloja en el
liberan hormonas peptídicas.
hueso esfenoides, en la base
➢ Controla a través de sus
del cerebro.
hormonas que a su vez influyen
❑ Consta de dos lóbulos: uno
en la producción de hormonas
anterior y otro posterior.
en la tiroides, corteza
❑ La liberación de hormonas de
suprarrenal y gónadas
ambos lóbulos están
(testículos y ovarios).
influenciadas bajo el control del
hipotálamo.
Biología II
HIPOFISIS O PITUITARIA
HIPOFISIS O PITUITARIA
GLANDULA PINEAL
❑ Se localiza cerca del centro del cerebro.
❑ Secreta la hormona Melatonina (hormona del sueño) durante la noche,
ya que las células de esta glándula son muy sensibles a la luz. Su función
es relacionar al organismo con los ciclos diarios y estacionales y facilita el
sueño.
Biología II
TIROIDES
❑ Participa en el metabolismo, esto permite usar y generar energía a partir de
los nutrientes.
❑ Glándula formada por dos lóbulos oval, situados a los lados de la pared
superior de la tráquea de la laringe.
❑ Su principal función es acumular el yodo y fijarlo en la hormona tiroxina,
proceso que realiza bajo la influencia de la hormona tirotrófica.
❑ La tiroxina influye sobre el ritmo del metabolismo (optimo nivel de oxidación).
❑ La insuficiencia de tiroidea que da como resultado el cretinismo y mixedema
se denomina hipotiroidismo, éste se caracteriza por un bajo nivel de
oxidación de los nutrientes y un ritmo cardiaco lento. Dicha insuficiencia se
puede corregir o detener en su fase inicial a través del suministro de la
hormona tiroidea.
❑ La excesiva actividad de tiroides o hipertiroidismo provoca un incremento
anormal de tiroxina en el organismo, lo que acelera el nivel de oxidación de
nutrientes y la frecuencia cardiaca, con ello el aumenta de apetito, aunque la
persona pierde peso gradualmente.
❑ El hipertiroidismo puede conducir al bocio exoftálmico (ojos sobresalientes y
fijos) o enfermedad de Graves.
Biología II
PARATIROIDES
PÁNCREAS
TIMO
OVARIOS
TESTÍCULOS
MUCOSA GÁSTRICA
MUCOSA INTESTINAL
CÉLULAS GLIALES
Neuronas Poseen una sola prolongación de doble sentido que sale del
Unipolares soma y que actúa como dendrita y como axón (entrada y
salida). Suelen ser neuronas sensoriales, es decir,
aferentes.
SINAPSIS
TIPOS DE SINAPSIS
2.- La información se
transmite, clasifica y
procesa
Biología II
EXTEROCEPTORES
INTEROCEPTORES
PROPIOCEPTORES
NEUROTRANSMISORES
Los impulsos nerviosos son el medio más rápido del que dispone el
organismo para regular y mantener la homeostasis.
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
ARCO REFLEJO
TIPOS DE REFLEJO:
Condicionado: Es una respuesta aprendida por medio de experiencias.
Ejemplo: escribir en un teclado, cocinar, tejer, conducir un automóvil.
Voluntario: Son respuestas conscientes y complejas en las que intervienen la
médula espinal, los centros del encéfalo y la corteza cerebral. Ejemplo: La
memoria, el habla, la inteligencia
Biología II
Biología II
Parasimpático Simpático
Biología II
Biología II
SISTEMA NERVIOSO
ENCÉFALO
CEREBRO
PROSENCÉFALO
❑ Situado en la parte superior del
tallo cerebral.
❑ Está constituido por el:
MESENCÉFALO
❑ Conocido también como cerebro
medio, es una división cerebral de
la que se derivan los:
ROMBOENCÉFALO
❑ Conectado en el extremo inferior
con la médula espinal, transmite
impulsos en las partes del cerebro
y de esta hacia la médula espinal
y el mesencéfalo.
❑ Se compone por:
Bulbo Raquídeo Parte del tallo cerebral más cercano a la médula, encargada
o médula de desempeñar funciones en estado de conciencia y vigilia.
oblonga: Regular la frecuencia y fuerza de las contracciones
cardiacas; ajustar el ritmo respiratorio; controlar la deglución,
el vómito, la tos, el estornudo y ajustar el calibre de los vasos
sanguíneos.
Biología II
PROTUBERA
NCIA ❑ Porción del tallo cerebral situado arriba del bulbo
ANULAR O raquídeo que conecta a éste y a la médula espinal con
PUENTE DE estructuras superiores como los hemisferios del cerebro.
VAROLIO: Transmite impulsos entre las partes del encéfalo y de
estas a la médula espinal.
❑ El puente de Varolio controla la transmisión entre la vigilia
el sueño y los patrones de respiración.
❑ De esta región del cerebro surgen los nervios que le dan
sensibilidad a la cara; gracias a ellos podemos masticar,
tragar, morder y mover los ojos.
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
OVARIOS ❑ Son dos órganos fijados en el borde del útero por medio
de ligamentos. Tienen forma de almendras y miden
aproximadamente 3 centímetros de longitud. Poseen una
corteza que contienen a los óvulos dentro de los folículos
de Von Graaf. Cuando los ovarios maduran secretan
hormonas (progesterona) necesarias para el desarrollo de
las características sexuales y otras funciones.
FASE G1:
Se inicia cuando la célula está recién
El ciclo celular se
formada a partir de una reproducción celular. En
divide en cuatro esta fase la célula se dedica a crecer y es en ella
fases: donde se va definir su futuro. O bien entra la fase
G0 en la que se determina que ya no volverá a
reproducirse o bien puede seguir hasta la fase S,
en la que se inicia su preparación para la
reproducción.
La célula duplica su material genético, su
ADN.
Fase S
La célula completa su crecimiento y está lista
Fase para la reproducción.
G2
La mitosis:
LA MITOSIS
Biología II
Biología II
ANTECEDEN
TES DEL
ADN
Funciones
del ADN
▪Transcribir al ARN.
.
Biología II
Avances de la Genética
BASE
NITROGENADA
Las bases nitrogenadas son compuestos
orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más
átomos de nitrógeno.
Biología II
✓El primer paso consiste en “desarrollar ” dos cadenas para que cada una
sirva para molde para formar dos nuevas cadenas de ADN. Para este paso
se requiere de la acción de proteínas llamadas cebadores y la enzima
Helicasa, la cual se introduce entre las dos cadenas y rompe los puentes de
hidrógeno que existen entre ellas.
DIFERENCIAS ENTRE
ADN Y ARN
ADN ARN
Formado por dos cadenas unidas Formado por una sola cadena.
por un puente de hidrógeno.
VARIACIONES GENÉTICAS:
Dominancia Incompleta
Codominancia
Alelos Múltiples
Factor Sanguíneo Rh
Herencia Poligénica
Pleiotropía
Biología II
Factor Sanguíneo Rh
Herencia Poligénica
Pleiotropia