Tema 46
Tema 46
Tema 46
Un recurso natural es aquella cualidad del medio que es útil para el ser humano,
que es aprovechado por éste para su actividad económica. Los recursos naturales pueden
ser renovables o no renovables. En concreto, los recursos biológicos pertenecen a la
primera categoría, porque están sometidos a ciclos, ya que su renovación es posible
siempre que se realice de forma sostenible.
Son aquellos que se obtienen a corto plazo y pueden ser fácilmente cuantificables o
reducibles a euros. Pastos, caza, madera, frutos y corcho son, por orden de importancia,
los principales sectores de la producción forestal.
Son aquellos cuyos efectos beneficiosos se perciben a largo plazo y son difícilmente
cuantificables o traducibles a euros. Entre éstos se pueden destacar:
1
3) Frena la erosión porque las partes aéreas amortiguan la lluvia, las raíces retienen
los componentes del suelo.
4) Mejora la calidad atmosférica fijando CO2 y desprendiendo oxígeno.
5) Mantiene la diversidad biológica.
6) Uso recreativo y educación ambiental.
2.2. LA AGRICULTURA
La agricultura es el arte del cultivo y explotación de la tierra con el objeto de obtener
productos con fines humanos o con destino a los animales domésticos. Su importancia
radica en que casi la mitad de la población mundial se dedica a la agricultura, y porque
es la principal fuente de alimentos de la humanidad. Estos asuntos se tratan en
profundidad en el tema 39 de estas oposiciones.
Existen varias técnicas de extracción, las más populares son las tisanas, que se
obtienen tratando las partes vegetales de interés medicinal preferentemente con agua
2
como vehículo extractivo (en ocasiones también se recurre a alcoholes y aceites). Según
cómo se aplique el agua, las tisanas se pueden obtener de varias formas:
3
lípidos son: avena, cacao, girasol, maíz y las aceitunas. Algunos de estos aceites,
como el de oliva, son laxastes.
5) Los taninos: son compuestos fenólicos que abundan en muchas plantas y frutos.
Son hidrosolubles, de sabor áspero y amargo. Su composición química es variable,
pero poseen una característica común, la de ser astringentes y coagular los
alcaloides, albúminas y metales pesados. Se encuentran en gran cantidad de
árboles, siendo las agallas de roble y la corteza de zumaque las mejores materias
para su obtención. También se utilizan las hojas de aliso, nogal, frambueso, fresal
y zarza.
6) Las esencias y resinas: son sustancias volátiles, olorosas, poco solubles en agua,
extraídas de algunos vegetales; subproducto del metabolismo secundario de
determinadas plantas. Su composición química es variadísima, siendo en general
hidrocarburos de la serie de los terpenos, ésteres, aldehídos, cetonas, etc.
Generalmente insolubles en agua. La mayoría tienen olor agradable y se usan en
perfumería y medicina.
7) Sustancias muy tóxicas (venenos): las sustancias activas (alcaloides y glucósidos)
de determinadas plantas medicinales, son muy tóxicas para el hombre en
determinadas dosis. Sin embargo, esas mismas sustancias pueden aplicarse en
proporciones medicinales (más bajas) convirtiéndose en un remedio beneficioso
para el ser humano. Ejemplo de ello es la digitalina, alcaloide que se extrae de la
digital; son muy estimadas sus propiedades cardiotónicas, pero en dosis excesivas
es muy peligrosa. Algunas plantas ornamentales muy comunes como la adelfa,
laurel, rosa o el muérdago son plantas venenosas.
4
niveles de seguridad de muchos productos químicos, cosméticos e industriales, como las
sustancias destinadas a ser empleadas en los pesticidas.
Los opositores de estas prácticas consideran que los animales de laboratorio están
sujetos a un trato cruel, innecesario y moralmente indefendible. Además, cuestionan los
resultados que se obtienen de ellos. Se basan en las diferencias fisiológicas entre esos
animales y los humanos
4. LA GANADERÍA
5
b) Intensiva, utiliza piensos para alimentar el ganado, que permanece estabulado en
granjas.
c) Mixta, alterna el pastoreo con alimentación mediante piensos.
5. LA PESCA
Según su finalidad, existen dos tipos de pesca: la pesca deportiva y la pesca comercial.
6
5) Trasmallos. Algunas especies capturadas son la sepia o choco, lenguado, araña,
raya, salmonete, etc. Estas artes de pesca están diseñadas para capturar varias
especies objetivos. Se emplea como embarcación la chalana desde donde se echa
la red no muy lejos de la orilla. Consiste en una red fija rectangular que cala
verticalmente en lugares de paso de peces.
5.3. LA ACUICULTURA
Es la cría racional de especies de fauna y/o flora en aguas tanto dulces como saladas.
En los últimos años está cobrando una gran importancia debido al agotamiento de los
principales caladeros mundiales como consecuencia de la sobreexplotación pesquera.
La acuicultura recorta las cadenas tróficas que existirían en la naturaleza así que se
pueden obtener proteínas animales más económicas (menos niveles que alimentar).
Además, podemos seleccionar especies cuya eficiencia de bioconversión sea elevada.
7
6. PLANTAS Y ANIMALES DE INTERÉS ORNAMENTAL
8
2) Los animales en cautividad presentan diversos trastornos: estrés, tristeza,
inapetencia, claustrofobia, etc. que se engloban en la enfermedad zoonosis.
3) El tráfico ilegal de especies. El contrabando de plantas y animales ornamentales
es el tercero en importancia del mundo, después del narcotráfico y el tráfico de
arma, y se estima en un valor de 10.000 millones de dólares anuales. Este
comercio ilegal supone una gran amenaza para numerosas especies de animales y
plantas en peligro de extinción. Los principales fines de este negocio son:
o Coleccionismo
o Obtención de pieles, marfil, coral, etc. como recuerdo de viajes
o Animales de compañía exóticos: serpientes, primates, aves, etc.
o Jardinería
o Investigación médica, farmacéutica, etc.
7. BIOTECNOLOGÍA
9
Aún no están bien estudiados los posibles efectos negativos a nivel ecológico y de
la saludad humana de los organismos y alimentos transgénicos. Quizá, el efecto más
indeseable de un proceso de conversión en organismos transgénicos sea la pérdida de
biodiversidad del planeta, que junto con otros condicionantes abocaría a la agricultura a
depender de unas cuantas multinacionales en lo que respecta a la comercialización de
semillas y razas transgénicas, que coparían y desplazarían hasta su desaparición a las
usadas tradicionalmente.
8. CONCLUSIÓN
9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
10
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: