Semana 14 - Erupcion Dentaria
Semana 14 - Erupcion Dentaria
Semana 14 - Erupcion Dentaria
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
ERUPCIÓN
DENTARIA
• CURSO: EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA
• SEMESTRE: 2023-I
1.
GENERALIDADES
Desarrollo: Durante la primera Presenta: 32 dientes (16 por
infancia. cada maxilar = 2 Incisivos
Dentición Primaria Presenta: 20 dientes (10 por cada
Dentición Permanente centrales, 2 incisivos laterales, 2
(temporal, decidua, maxilar = 2 Incisivos centrales, 2 (secundaria, caninos, 2 primeros premolares,
leche): incisivos laterales, 2 caninos, 2 adecidua): 2 segundos premolares, 2
primeros molares y 2 segundos primeros molares, 2 segundos
molares). molares y 2 terceros molares).
Dentición Permanente: Existe desde los 12 años hasta aprox los 70 años
(promedio de la vida humana), si se mantienen en estado de salud y no se
pierden con anterioridad por trauma, caries o enfermedad periodontal.
La erupción
dentaria
comprende:
2.
ERUPCION
DENTARIA El desarrollo embriológico e implica Una serie de fenómenos mediante
los cuales el diente en formación
el movimiento de los dientes a través dentro del maxilar y aún incompleto
del hueso y mucosa que la recubre, migra hasta ponerse en contacto con
hasta emerger y funcionar en la el medio bucal, ocupando su lugar en
cavidad oral. La arcada dentaria.
4 Teorías propuestas:
3. 4. Tracción del
componente
3. Presión
MECANISMO 2. Crecimiento
vascular e
hidrostática
colágeno del
ligamento
GENERAL DE 1. Formación
del hueso
alveolar
del tejido
periodontal
periodontal
y crecimiento
LA ERUPCIÓN de la raíz
DENTARIA
1. FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA RAÍZ
4. HORMONAS Y
FACTORES DE
CRECIMIENTO QUE Entre las hormonas
destacan:
La tiroxina y la hidrocortisona
INTERVIENEN EN que aceleran el proceso de
erupción.
LOS MECANISMOS
DE ERUPCIÓN Entre los factores de
crecimiento destaca:
El factor de crecimiento
epidérmico (EGF) que a
través del factor
transformador del Estos mecanismos estimulan:
crecimiento (TGF- β1) inicia
la cascada de señales La fusión y transformación de
moleculares, estimulando el monocitos en osteoclastos, necesarios
comienzo de la erupción
dentaria. para la resorción ósea alveolar y la
erupción dentaria.
Durante la erupción, el diente se traslada mediante movimientos desde el
lugar, en el que se desarrolla a través del hueso y de los tejidos blandos
hacia la cavidad bucal.
a) Movimientos dentarios
preeruptivos: Lo realizan los
gérmenes de los dientes primarios y
permanentes dentro del maxilar antes
de su erupción en la cavidad bucal.
6. MOVIMIENTOS
FISIOLÓGICOS DE
LA ERUPCIÓN b) Movimientos dentarios eruptivos:
Llevan al diente a su erupción
DENTAL propiamente dicha hasta alcanzar su
posición funcional en la oclusión.
c) Movimientos dentarios
posteruptivos: Mantienen al diente en
oclusión y compensan el desgaste
oclusal y proximal de los elementos
dentarios.
Consta de 3 etapas o fases de la erupción dentaria.
DE LA se pone en
contacto con el
diente
comienza a
realizar la función
masticatoria.
antagonista
ERUPCION (oclusión).
DENTARIA
1) ETAPA PREERUPTIVA:
8.
REEMPLAZO a) Mecanismo de Resorción:
10. BIOPATOLOGÍA
a) Deficiencias Nutricionales.
Y
CONSIDERACIONES b) Deficiencias Endocrinas:
Como el hipertiroidismo o la
CLÍNICAS diabetes (los recién nacidos
de madres diabéticas,
presentan con frecuencia un
incisivo central llamado diente
natal, que debe extraerse
para una correcta succión).
c) Alteraciones Genéticas:
Como el Síndrome de Down.
2. FACTORES LOCALES:
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: