CARACOL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Agregar a favoritos

Invitar a un amigo

Ayuda

Portugus

Regstrese! | Iniciar sesin Monografas Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Principio del formulario
0 and Buscar

Final del formulario Monografias.com > Agricultura y Ganaderia Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados Exportacin de caracoles a Espaa Enviado por maguirado Anuncios Google Invertir en Oro y Plata Diversifique Su Portafolio Contactenos Hoy Mismo! www.invertirenmercados.com Ideas de Negocios Poca inversin y rentables, desde $5.000 Dolares! Entre hoy. www.AmericasInversiones.com

Busca en que invertir? Reciba informacin actualizada, los mejores consejos de inversin www.consejosdeinversion.com

Trabajo final de operativa CO. HE. SA.

Sntesis Ciclo de vida del producto El producto se lo encuentra de distintas maneras Productos derivados Usos Medicina y salud Especies Cra de caracoles, perspectivas de Argentina y San Juan Sistemas de cra Mercados Mercado meta: Espaa Cartn corrugado: definicin Mercado Chileno Exportaciones e Importaciones Destino Argentina Costos de importacin Recomendaciones Conclusiones Anexos CO. HE. SA.

Cooperativa de helicicultores sanjuaninos Nuestro trabajo se centrara en la exportacin de caracoles de tierra comestible de la variedad Helix Aspersa producidos por la cooperativa de helicicultores sanjuaninos. Los cuales iniciaron sus primeras conversaciones en Marzo de 2004, y decidieron formalizar la unin como Cooperativa Agropecuaria y de consumo (COHESA) el 16 de Julio de 2004, la misma esta compuesta por catorce socios, entre ellos su asesor el Sr. Marcelo Trotta oriundo de Miramar provincia de Buenos Aires, el cual vino a San Juan con el desafo de poder demostrar que la criar caracoles es viable en un clima seco y rido, ese desafo a sido finalmente alcanzado. Sus integrantes son: Carlos Soria Juan Soria Carolina Carbajal Marcelo Trota Juan Molina Cesar Mallea Mirtha Mallea Mario Peralta Ral Lobato Adrin Fernndez Marcelo Luna Federico Moretta Jorge Romero GuillermoUribe El criadero se encuentra ubicado en calle Las Flores S/N dos acequias, departamento San Martn .La cuota societaria con la cual deben cumplir es de $ 30 mensuales, la cual se utiliza para la inversin inicial, mas all de la obligacin monetaria tiene un cronograma de trabajo cada uno asiste al criadero una vez por semana, por lo que evitan la contratacin de personal,

asiendo que los costos no aumenten, aunque para los prximos aos va hacer necesario la contratacin del personal. Actualmente poseen 56 ncleos el cual contiene 120 individuos, que fueron trados de un criadero de Miramar, por el momento estn produciendo reproductores. Su objetivo es seguir con este plan durante tres aos para obtener una significativa cantidad de producto ya que los compradores extranjero exigen volumen y continuidad. Anlisis FODA Fortaleza Debilidades No tienen planificado una estrategia de El grupo de personas que conforman posicionamiento de mercados. CO.HE.SA son muy emprendedores Costos de produccin muy elevados Se encuentran muy bien asesorados por el tipo de cra que se debe utilizar por el Sr. Marcelo Trotta. (intensivo) Conocen sus objetivos a mediano y Insuficiencia tecnolgica en el criadero. largo plazo en cuanto a la produccin y No cuentan con planta procesadora trabajan para alcanzarlos. No tienen una planificacin en relacin En la provincia existe un importante a la comercializacin del producto. consumo (200Kg. al mes), lo que Falta de conocimiento con lo que podra ayudar para tener ganancias, respecta a la necesidades del producto hasta llegar a la cantidad necesaria para llegar al exterior. para exportar. No se a considerado la posibilidad de Son pioneros en el tema, a lo que adecuarse bajo normas de calidad respecta a la provincia, lo que permite internacional. que puedan dominar el mercado local. Oportunidades En San Juan no existe competencia directa. Amplio crecimiento del consumo interno gracias al aumento del turismo internacional. Aumento de la competitividad por el tipo de cambio, lo que permite llegar con facilidad al precio internacional. Incremento de la demanda internacional debido a la disminucin de la poblacin silvestre. Amenazas Predisposicin negativa a este tipo de alimentos en el mercado interno por el arraigo fuertemente marcado de los consumidores argentinos a la carne vacuna. Para que el producto pueda salir del pas debe pasar antes por un frigorfico habilitado.(para cumplir con las normas Argentinas) Fuerte competencia internacional por parte de Marruecos, que tiene precios

Contra estacin de la produccin con el continente Europeo, principal consumidor. Conocimiento directo de la cooperativa para con los proveedores. El producto puede ser consumido tanto por los gastronmicos, para uso medicinal y uso cosmetolgico. Posible zona de libre comercio entre la Unin Europea y MERCOSUR. Alto valor nutricional de la carne de caracol.

bajos y su cercana geogrfica que incide en el coste de los fletes. Competencia proveniente de Francia con mayor calidad y tecnificacin. Falta de financiamiento en el pas para empresas que recin se inician. Desconocimiento de los valores nutricionales de la carne de caracol de tierra por parte de los consumidores.

Exportacin de caracoles INTRODUCCIN Se puede afirmar que los caracoles terrestres estn presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad, no solo formando parte de su alimentacin, sino tambin como elementos importantes dentro de las religiones, las artes, la medicina y las tradiciones de diferentes culturas de todas las pocas. El consumo de carne de caracol se remonta a la ms antigua memoria humana, a tal punto que se han encontrado caparazones de este molusco en cavernas prehistricas, lo que indica que los hombres de perodos anteriores a la escritura ya haban comenzado a alimentarse con ellos. Diversos pueblos de la antigedad los incluan en su dieta, pero son los romanos quienes por primera vez se dedican a criarlos en cautiverio. Durante la expansin del Imperio Romano, la cultura de caracol se introdujo en los pases bajo su mando. En Suiza y en las provincias a orillas del Danubio se lo cultiv, practicndose hasta la Edad Media. Pero el encarecimiento de los fletes fluviales hizo declinar la actividad. En el ao 1816 se produjo una gran hambruna en Francia, con enorme escasez de alimentos. Entonces la carne de caracol fue revalorizada por los ms necesitados, dado que se encontraba al alcance de todos en campos y jardines y, por su alto contenido de protenas constituye un invalorable alimento, de modo que salv gran cantidad de vidas de campesinos y personas empobrecidas en ese momento histrico. Desde ese momento se populariz el consumo cotidiano y comn de este animalito, principalmente en este pas y en otros de Europa, aunque en menor medida.

En Amrica fue introducido por los inmigrantes espaoles e italianos a partir de 1850 y comenz a desarrollarse de manera silvestre. Es en la naturaleza donde se los consigue hoy para el consumo de Amrica Latina y la recoleccin es tambin la base de los nuevos emprendimientos helicicolas de estos pases. El incremento en la demanda de caracoles y su valor econmico cada vez mayor indujo a algunos pioneros de principios del siglo XX a realizar los primeros intentos de cra verdadera, es decir, controlando todas las fases del ciclo del caracol, incluyendo la produccin de cras. Actualmente ya se puede hablar de la cra de caracoles terrestres o helicicultura como una actividad zootcnica reconocida internacionalmente pese a la variedad de sistemas de cra existentes. En Amrica latina existen tres pases dedicados al comercio internacional: Chile, Per y Argentina. Brasil slo produce para su mercado domstico. Argentina cuenta con ventajas ecolgicas para la produccin de este antiqusimo alimento, sumado a la posibilidad de produccin en contra estacin con el continente europeo. En los ltimos aos la helicicultura est recibiendo mayor atencin, en consonancia con el continuo aumento de la demanda internacional y la disminucin de la poblacin silvestre. En Argentina, la cantidad y calidad de los caracoles, la posibilidad de seleccionarlos genticamente y los costos operativos bajos, abren la posibilidad de un desarrollo sostenido de la helicicultura (crianza del caracol) a medida que la misma sea vista como una explotacin redituable Sntesis Realizamos este trabajo con el objetivo de determinar si es operativamente posible la exportacin de caracoles desde la provincia de San Juan, siendo esto un gran reto. Para la cooperativa el primer gran desafo fue la cra de caracoles bajo condiciones climticas adversas. En el trabajo se hace un breve anlisis de las caractersticas del caracol, sus a cualidades distintivas, formas de venta al pblico, canales de comercializacin, etc. Se hizo una resea del mercado internacional actualmente y se profundiz en el mercado Espaol principal consumidor del caracol Helix Aspersa (especie criada en San Juan). Se recopilaron datos estadsticos de los ltimos aos, el precio de venta en el mercado local. Luego se realiz el costo de produccin proyectado en los prximos aos. Calculndose por ltimo el precio de exportacin.

PRODUCTO: El caracol de tierra es un molusco que encontramos en estado silvestre en jardines, campos con vegetacin, viedos , debajo de las piedras, plantas y tambin en paredes medianeras de casas ubicadas en zonas de la costa atlntica bonaerense. Con respecto a su reproduccin, debemos saber que el caracol es "hermafrodita insuficiente", es decir que, aunque posee ambos sexos, dos adultos se deben aparear. De cada pareja fecundada se obtiene un doble desove. El acoplamiento y el desove, ocurre generalmente dos y cuatro veces por ao. La cantidad de huevos y sus tamaos dependen de la especie y a las condiciones ambientales , del genero y de la especie. Los del genero "Helix", ponen de 50 a 80 huevos por postura y su dimetro es de aproximadamente 3 mm. Los del gnero "Achatina", ponen hasta 700 huevos y su dimetro es mayor llegando a los 10 mm. El caracol terrestre se desarrolla bien dentro de temperaturas que van, desde los 18 a 20 C. y con una humedad ambiental del 70 al 80 por ciento, es por esta razn que el caracol generalmente sale despus de llover. Bsicamente en condiciones ambientales normales, puede calcularse que cada caracol de la especie "Helix aspersa" genera aproximadamente por ao 1 kilo de caracoles (100 caracoles). El peso promedio de un caracol adulto "Helix aspersa", llega hasta los 15 gramos, y el tamao del caparazn de los caracoles del gnero "Helix", varan desde 1,5 mm. hasta los 50 mm. de dimetro. Los del gnero "Achatina" , (como la especie del gigante africano "Achatina fulica"), llegan hasta los 300mm. de dimetro. Los caracoles del gnero "Helix" llegan a la edad senil a los 4 o 5 aos. Su velocidad de desplazamiento promedio va de 4 a 10 metros por hora. La actividad en su medio natural se desarrolla en tres perodos: "de actividad", durante la primavera, verano y otoo, durante los cuales se desarrolla y reproduce. La "de estivacin", cuando las condiciones ambientales son adversas, ( lluvia, viento, calor, fro) durante el perodo activo , y "de hibernacin" durante casi todo el invierno. Las especies que ms se adaptan y disponen en Argentina para la cra y su comercializacin hacia el exterior son justamente el "Helix aspersa", y el "Otala lactea".Las del genero "Achatina" se comercializan mundialmente en menor volumen y se los encuentra en el norte del Pas. El escargot es un producto gastronmico por excelencia debido a que su carne es utilizada en la preparacin de comidas internacionales, aunque es cada vez ms popular en los restaurantes de otro tipo de especialidades.

Adems de su delicado sabor el escargot posee peculiaridades nutritivas que lo tornan en un alimento interesante con una creciente demanda, teniendo en cuenta que su carne no posee colesterol. Ciclo de vida del producto El mercado potencial midfe la importancia de la oportunidad econmica que representa un producto meta. Esta primera dimensin es esencialmente cuantitativa y debe complementarse con una evolucin dinmica describiendo su tiempo de vida, es decir la evolucin de la demanda en funcin del tiempo. Se distinguen cinco fases (grafico) Lo primero que haremos ser identificar el mercado meta que ser Espaa, ya que en l se vera la evolucin de los mercados es decir la evolucin de compra, de consumo, etc. El producto es caracoles de la especie Helix Aspersa, el cual se comercializar vivo, operculado, refrigerado en bolsas de 5 Kg. La primer fase es la de introduccin o despegue En esta etapa se da una evolucin lenta de venta del producto y ello por el impacto de 4 factores: Puesta a punto de la tecnologa: la empresa no domina totalmente el proceso de fabricacin del producto, actualmente la cooperativa no cuenta con una planta procesadora y con una cmara frigorfica, solamente se han concentrado en el producto. Distribucin: la gran distribucin puede mostrarse reticente al producto, ya que no se trata de un producto de venta masiva, sino que tiene un segmento bien diferenciado, el gastronmico o el hotelero . Compradores potenciales: pueden ser lentos en modificar sus hbitos de consumo, el mayor nmero de importaciones que ha realizado Espaa provienen de Marruecos o Portugal, por lo que ingresar a estos mercados puede ser difcil, aunque corremos con la ventaja de ofrecer un producto de mejor sabor y calidad. Competencia: si la empresa es innovadora esta sola en el mercado, sin competencia directa, esto no ocurre con este producto ya que el producto se ofrece sin valor agregado. En esta fase existe un alto grado de incertidumbre, teniendo en cuenta que los competidores al igual que los compradores no son conocidos y que no se tiene tecnologa suficiente. La informacin del mercado es limitada y en algunos casos no existe.

En esta etapa los costos de produccin son muy elevados, ya que el producto es solo para exportacin y la empresa se est iniciando. Estos costos representan una parte importante en el precio de venta. La duracin de la fase de introduccin puede variar entre 1 a 3 aos ya que esta dada en funcin de la receptividad del comprador, es importante que se den a conocer todas las cualidades del producto, incitar a probarlo, e introducir en la redes de distribucin. En esta fase los objetivos mas importantes son los de informacin y educacin del mercado. En la fase de crecimiento se caracteriza por el desarrollo rpido de la ventas, se busca una imagen de marca fuerte, mejorar el producto aadiendo caractersticas. El tiempo pude variar dependiendo de la apertura del mercado al que se apunta y estimamos que pude variar 3 a 6 aos. En la tercera fase es la de turbulencia es un periodo de transicin en el cul la tasa de crecimiento de la demanda total est en desaceleracin En esta etapa se reestructuran sus actividades y se definen nuevos objetivos, puede ser muy corta y tambin muy violenta. El tiempo estimado para esta fase es de un ao, tal vez menor pero es muy significativa para el producto Cuarta fase de Madurez el crecimiento de la demanda contina descendiendo, el mercado est muy segmentado las empresas se esfuerzan en cubrir toda la diversidad de necesidades. Aparece la sobrecapacidad productiva y la competencia por los precio se hace ms frecuente. El tiempo en esta etapa puede ser muy prolongado por lo que se puede estimar mas de 10 aos. Fase de Declive: se traduce en un decrecimiento estructural de la demanda pude ser por la aparicin de nuevos productos o por cambios del entorno social, econmico poltico. Este decaimiento es gradual y resulta difcil determinar un periodo de duracin, ya que este pude ser mayor que la etapa de madurez. Solo desarrollamos la fase de introduccin o despegue ya que es en esta etapa en la cual se encuentra el producto. Hemos hecho hincapi en los temas fundamentales, como el incremento de tecnologa, gasto de inversin inicial, bsqueda de posibles mercados, etc. Esto es con el fin de que COHESA tome las acciones necesarias para que la etapa de introduccin en el mercado se lleve a cabo con xito y pueda a pasar a la segunda fase. Tratamos de profundizar un poco mas en cuanto a las ventajas y las desventajas con las que cuenta con el fin de que replanteen sus objetivos a corto y largo plazo. El producto se lo encuentra de distintas maneras:

Caracol vivo para el faenamiento Carne faenada y congelada Conservas Enlatados Platos preparados Productos derivados Los derivados del caracol son:

Huevos Conchas Vsceras y heces Usos Los usos son los siguientes: Consumo directo como carne Produccin como pie de cra o para el engorde Consumo combinado con hortalizas u otros productos vegetales Acompaado de salsas, aceites o licores Carnada para pesca Para la industria de la medicina Alimento para otros animales como aves y peces Medicina y salud Es importante destacar que la carne de caracol, ms all de ser una delicatessen (bastante accesible en cuanto a su costo y elaboracin) es una excelente alternativa de consumo debido a las propiedades nutricionales de su carne. Los caracoles son herbvoros, por lo que transforman protenas vegetales en protenas animales de gran calidad biolgica y gastronmica. Su carne se destaca por el alto contenido de elementos minerales: calcio, hierro, magnesio, zinc, iodo, cobre, y manganeso.

Desde la antigedad el caracol fue considerado como un recurso medicinal de distintas aplicaciones; se lo utilizaba para curar asma, gota y hemorragia nasal, entre otras afecciones. En la farmacopea moderna, se utiliza la helicina, mezcla del muclago del caracol con azcar, que es empleada como pasta pectoral en las afecciones pulmonares. En Blgica, se est desarrollando actualmente un preparado a partir del mucilago del caracol con el objetivo de reconstruir la mucosa gstrica daada en los seres humanos. Las protenas de los caracoles actan en la reconstruccin integral de los tejidos gstricos, ayudando a la cura de la lcera. Por ser un alimento rico en calcio, ayuda a combatir el raquitismo y es ptimo para el estado de lactancia. Tambin es rico en sales minerales y hierro. Su alto tenor en cidos grasos polinsaturados ayuda a combatir el colesterol y es recomendado para las dietas especiales en casos de hiper-trigliceridemia e hiper- colesterolemia.; asimismo, el caracol es pobre en lpidos y puede ser consumido por personas afectadas por problemas hepticos, arteriosclerosis y obesidad. En Francia y Alemania son utilizados como base para cosmticos. Actualmente, los estudios realizados posicionan su carne entre las de mejor calidad alimenticia, segn se aprecia en el siguiente cuadro comparativo: VALOR NUTRICIONAL DEL ESCARGOT . Lpdos (%) Caloras / 100gr. Protenas (%) Agua (%) Otros (%) Caracol (de tierra) 0,5 - 0,8 60 - 80 13,5 83,8 1,9 Vaca 11,5 163 22,1 72 0,9 Pollo 12 120 8,5 70,6 0,8 Pescado 1,5 70 15 81 25

En las sales minerales del escargot tenemos: calcio, magnsio, zinco, cobre, mangans, cobalto e yodo. Especies: Podemos decir bsicamente que los caracoles terrestres pertenecen a dos gneros: el "Helix", del que se cree existen en el mundo ms de 4.000 especies. De este gnero, se conocen cerca de 400 especies diseminadas por Europa y algunas de ellas se han aclimatado en parte de Asia, Amrica y frica, y el gnero "Achatina", del cual se conoce bien la especie; "Achatina fulica", que adems, es la ms grande de los caracoles terrestres, llegando su

caparazn a medir de 60 a 300 mm. de dimetro. Esta especie es originaria de frica oriental y ecuatorial, y en algunos pases esta declarada plaga. El total de las especies de caracoles terrestres que se pueden considerar comestibles son aproximadamente cerca de veinte. En nuestro pas, las especies ms conocidas son el caracol marrn de jardn, "Helix aspersa", muy aceptado en criaderos y el "Helix Otala lactea", al que encontramos muy frecuentemente en zonas prximas a la costa Atlntica Bonaerense. Gnero Helix, Gnero Achatina A continuacin describiremos los datos ms importantes de solamente 7 especies del gnero "Helix" y 1 especie del gnero "Achatina", ms comercializadas en los mercados mundiales. Helix aspersa Es el ms conocido a nivel domstico y comercializado en el mundo entero. En Francia se lo llama "petit gris", "escargot chagrine" o "la zigrinata". En nuestro pas, lamentablemente por no existir consumo familiar (salvo algunos restauranes cntricos), se lo combate como plaga por afectar jardines y fondos con vegetacin. Es nativo de las zonas Mediterrneas, (costas de Espaa y Francia). En EE.UU. (California) fueron trados cerca del ao 1800 por los franceses. Los espaoles e italianos los introdujeron por el ao 1850 en Sudafrica, Nueva Zelandia, Mexico y Argentina. Es de talla mediana, mide normalmente de 30 a 45 mm de dimetro en la adultez. Llega a tener de 2 a 4 desoves por ao y con posturas de hasta 80 huevos. Como su peso promedio llega a los 10 gramos, puede decirse que cada Helix aspersa reproduce promedio por ao un kilo de caracoles. Alcanzan el estado adulto y pueden reproducirse al ao de vida, aunque en criaderos climatizados llegan a la madurez a los 8-10 meses. En criaderos climatizados se da el crecimiento ms avanzado, ya que alcanza su estado adulto y pueden reproducirse entre los 6 y 8 meses de vida. No obstante, se pueden obtener ejemplares con un peso comercial de 10 gr. en slo 3 meses, lo que constituye una indudable ventaja desde el punto de vista econmico. El color es variable y depende de la zona de cra, generalmente es con fondo gris o amarillento granulado con franjas marrones oscuras. Dentro de esta especie existen cerca de 7 variedades, fcilmente reconocidos por el color y la cantidad de bandas longitudinales en su caparazn. Su perodo de vida til va desde los 2 a los 5 aos. Es la especie que mejor se adapta a los diferentes tipos de clima y llega a reproducirse hasta los 1000 metros de altura, siendo la

ms utilizada en los criaderos de EE. UU. Francia, Espaa, Brasil, e Italia. (el 70% de las especies italianas comercializadas corresponden al "Helix aspersa"). Por tal motivo, esta especie es la ms apta para los criaderos que se desarrollen en Argentina. Por todos estos factores: gran fecundidad, mayor tamao, rpido crecimiento y rusticidad, los especialistas europeos estiman que la variedad "mxima" del Helix aspersa es la que puede llegar a ofrecer en el futuro mejores condiciones de manejo y rentabilidad para la cra. Helix Lactea o Otala lactea Se lo conoce mundialmente como "caracol miel" o "caracol espaol". En Argentina se lo encuentra en forma muy abundante en las zonas costeras atlnticas bonaerenses. Algunas opiniones dicen que tiene mejor sabor que el "Helix aspersa". Su caparazn es claro, (t con leche), y su dimetro llega a medir de 26 a 35 mm. en la adultz. Salvo EE.UU. y Espaa , en los dems pases su consumo es mucho menor. Helix pomatia Tambin llamado; "caracol romano", "la viadora", "lunar", "el alemn" o "escargot de bourgogne". Esta especie se encuentra extendida por toda Francia hasta Rusia, parte de Italia y EE.UU. En nuestro pas prcticamente se lo desconoce, es de mayor tamao que el "Helix aspersa", su caparazn es de color leonado rojizo y llega a medir de 39 a 45 mm de dimetro, vive casi exclusivamente en terrenos calcreos de bosques, huertos y vias, alejado de la influencia del mar y de los vientos. Normalmente est presente hasta los 1500 mts. Requiere de largos perodos de tiempo para su crecimiento y climatizacin. Helix lucorum Prefiere las zonas boscosas, (origen de su nombre) y hmedas, llanuras o colinas, como as tambin lugares cultivados. Lo encontramos tambin bajo piedras y en troncos de rboles. Es el ms grande del genero "Helix", su caparazn es ancho y casi redondo de un dimetro de 40 a 45 mm. de un color que tiende al blanco. Se lo encuentra en Europa Central, Sur, Oriental y en Asia Menor. En nuestro pas tambin es prcticamente desconocido. Helix aperta De talla mediana a pequea, (mide lo mismo de altura que de dimetro, de 23 a 27 mm). El caparazn es casi de color uniforme, yendo del castao al marrn rojizo o amarillento. Vive preferentemente en la llanura o en las proximidades

de las costas, pero tambin en los Alpes Martimos hasta 900 mts de altura. Se lo conoce en Francia, Italia y regiones mediterrneas de frica. Su carne es muy delicada ; se cree que el "Helix aperta", era la especie que tanto apreciaban en la antigedad los romanos. Helix cincta Vive slo en las llanuras y colinas, ms frecuentemente en los lugares cultivados. Se lo encuentra en las regiones mediterrneas Norte, Centrooccidentales: desde Italia al Lbano. Su caparazn es de color marrn intenso o castao rojizo y posee franjas claras de un dimetro de 22 a 25 mm. Helix Eobonia vermiculata Llamado tambn "mongeta", "xoma" o "el vinyala", este caracol se lo encuentra en pases mediterrneos y fue introducido en algunos lugares de Amrica. El dimetro de su caparazn llega a medir 29 mm. En Italia son consumidos en cierta cantidad debido a su recoleccin en la naturaleza. Achatina fulica Este caracol pertenece al gnero "Achatina" y es de origen Africano ecuatorial oriental, llegando a medir el dimetro de su caparazn cerca de los 300 mm. Especies del mismo gnero viven en Africa ecuatorial , parte de Asia y Amrica (en Argentina se los encuentra en Corrientes y Misiones). En algunos paises como EE.UU., est considerado plaga y prohibida su importacin. Existe una especie del gnero "Achatina" llamado por los franceses; "Achatine" de origen africano, es mucho ms chico y se lo comercializa en Europa. Cra de caracoles, perspectivas de Argentina y San Juan (JUSTIFICACIN) En la produccin de animales domsticos, la helicicultura a tomado una renovada y creciente atencin en los ltimos aos. Se trata , de una cra zootcnica, una manera de ofrecer una modesta pero segura contribucin sobre todo a la economa de las explotaciones agrcolas. S bien la cra del producto, es incipiente en nuestra provincia, la helicicultura puede ser un gran impulso para las economas regionales y llegar a convertirse en una importante entrada de divisa, pues tienen la gran posibilidad de exportacin a, los Franceses, Espaoles, Italianos y otros pases como EE.UU. Japn y Alemania, estn en continuo aumento del consumo y la tendencia est en crecimiento, por lo tanto la demanda esta insatisfecha. Adems la Argentina, Per y Chile son los nicos pases latinoamericanos habilitados para

exportar caracoles al viejo continente, por eso debemos llegar a convertimos en grandes productores. Cuyo (especialmente Mendoza y San Juan), no cuenta con condiciones ptimas para la produccin de este alimento, pero si cuenta con tierras de bajo costos que permite una menor incidencia en el costo final. La demanda insatisfecha crea buenas perspectivas para las exportaciones argentinas, La brecha entre la demanda y la oferta abre para la Argentina la posibilidad de colocar sus productos Esto podra cubrirse si se trabaja conscientemente y si se ofrecen productos de calidad acorde con las exigencias de los compradores potenciales. En Argentina, la cantidad y calidad de los caracoles, la posibilidad de seleccionarlos genticamente y los costos operativos, abren la posibilidad de un desarrollo sostenido de la helicicultura (crianza del caracol) a medida que la misma sea vista como una explotacin redituable y complementaria de las producciones tradicionales. Por lo general, el productor agropecuario argentino, considera a la helicicultura como algo totalmente ajeno a sus intereses, pero, si bien se trata de un rubro casi desconocido, la buena organizacin de un sistema de cra del caracol terrestre comestible, es bastante similar al de una empresa agrcola-pecuaria. La alta demanda internacional y la falta de un mercado interno regional, crea perspectivas inmejorables para su desarrollo. La ventaja que supone producir en contra estacin es invalorable, pone a Cuyo en situacin de privilegio, y si ofrecemos productos de calidad en volumen acorde con las exigencias del mercado, la posibilidad de la helicicultura como actividad rentable de desarrollo sostenido en nuestra provincia puede convertirse en un hecho; la cotizacin del caracol incrementa de ao en ao, seal clara de una constante y creciente mercado. Ser fundamental, para quienes incursionen en la actividad, desarrollar tcnicas precisas en el control de calidad y prcticas de manejo de nivel profesional para tener acceso, ganar y mantener un lugar en el mercado nacional e internacional. Se debera realizar un trabajo de concientizacin, para que el caracol que se consuma en restaurante y casas de familia sea nicamente el de criaderos debidamente autorizados. El consumo de caracoles de jardn o de recoleccin si no son debidamente curados pueden traer ingesta a quien los consuma.

SISTEMAS DE CRIA De los sistemas desarrollados que se han probado hasta la fecha, son tres los que bsicamente se pueden utilizar, dependiendo de las condiciones de cada lugar, tanto sea por su clima, espacio fsico y posibilidades econmicas. Estos son: Criadero abierto Cra extensiva. El sistema abierto se adapta bien a las caractersticas climticas del pas, es de bajo costo y no presenta dificultades de manejo. Consta de un terreno limitado por un cerco de 90 cm. de alto de red especial y de un sistema de irrigacin por aspersin en toda la superficie, con hileras de cultivo que cumplen el rol de hbitat y alimento (repollo, acelga, etc.), refugio para proteccin solar y camino para abastecer de forraje u otro alimento concentrado. Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior Criadero en Santa Fe Sistema productivo en recintos cerrados Cra Intensiva. Se realiza en recintos cerrados, en mesas de cra de planos verticales lo que permite incrementar considerablemente la superficie de cra y obtener el mayor aprovechamiento de la superficie del local. El ambiente de estas salas estar totalmente controlado respecto a la temperatura 18 C / 20 C, humedad 75% / 90% y foto perodo de 12 horas luz y 12 horas oscuridad de manera de lograr el microclima ideal. Es necesario mantener un estricto control de la higiene, del alimento y de los parmetros climticos para obtener xito. El sistema en recintos cerrados es tericamente el sistema que ms rendimiento por unidad de superficie produce, adems de permitir la instalacin de criaderos en regiones donde las condiciones climticas no le son favorables. No obstante ello se necesita mayor cantidad de mano de obra que los dems sistemas, afectando considerablemente la rentabilidad de la explotacin. Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior Centro de helicicultores argentinos Sistema de cra mixta

Los sistemas de cra mixta son en este momento los ms adecuados para una explotacin controlada de caracoles por su menor costo en comparacin con el sistema anterior. Se caracteriza porque parte del proceso productivo se desenvuelve en ambiente controlado y parte se desenvuelve al aire libre o en invernaderos. Fundamentalmente el sistema se basa en la modificacin artificial de la poca de reproduccin siempre que esta se d bajo condiciones ambientales controladas durante el invierno, es decir, se trata de adelantar unos meses la produccin de los adultos, de esta forma se logra disponer de las cras a finales del invierno o principios de primavera, momento en el que se procede a realizar el engorde en parques al aire libre o invernaderos bajo condiciones climticas naturales, reduciendo as el costo en sistemas de climatizacin y el costo en horas de trabajo necesarias para el mantenimiento de los caracoles. Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior Centro de helicicultores argentinos MERCADOS Nacional El desarrollo de la Helicicultura en Argentina debe estar orientada ms que al consumo del mercado interno al externo, debido al enorme consumo de caracoles terrestres para la gastronoma en el mundo entero. En el mbito nacional las variedades comerciales conocidas son el Helix aspersa (de tierra) y el Otala lactea (costa o mdano). Por ser muy reducido el volmen de consumo de caracoles comestibles en nuestro pas, el desarrollo de la recoleccin es muy pobre y los centros de cra industrial casi nulos. Las pocas ventas se centralizan en pescaderas, que ofrecen en pequeas bolsas tramadas de caracoles para consumo de la especie "Otala lactea". Se conoce por estadstica de INDEC, que nuestro pas import en algn momento caracoles del tipo "Helix aspersa", posiblemente con destino al consumo gastronmico hotelero de Buenos Aires. Por publicaciones periodsticas y por estudio de perfiles de mercados se conoce la colocacin de partidas Argentinas en el exterior en forma fragmentada y de poco tonelaje cuyos registros no son continuos. Se conoce por registro aduaneros la colocacin de caracoles terrestres en Espaa de 10 toneladas en el ao 1999 y 14 Toneladas en el ao 2000. La cra de caracol en condiciones ambientales controladas, ya sea a campo, intensiva o mixta, es una actividad nueva en nuestro pas, por tal motivo no existen registros estadsticos oficiales sobre los emprendimientos de cultivo de dicho molusco.

Por resolucin N 554/2002 del SENASA "Inscripcin en el Registro Nacional de Establecimientos Helicicultores de los criaderos de caracoles de tierra de los gneros Hlix y Otala u otros que se demuestren aptos para el consumo humano" se procede a registrar la actividad de los emprendimientos con el fin de garantizar la calidad de la produccin. (Ver ANEXO III). Se han identificado diversos emprendimientos a nivel de proyecto piloto y con distinto grado de desarrollo. Algunos de estos emprendedores han constituido asociaciones que reciben el asesoramiento tcnico de la SAGPyA, el INTA (Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria) o de Universidades. Los grupos identificados son: Asoc. de Helicicultores de Gral. Lpez Prov. de Santa Fe. Asoc. de Helicicultura de Rosario Prov. de Santa Fe Coop. de Produccin y Comercializacin de Helicicultores de la Mesopotamia Prov. de Entre Ros. Asoc. Arg. de Productores de Caracoles Prov. de Crdoba. Productores de Ro Tercero Prov. de Crdoba. Granja Caracolera La Esperanza Prov. de Crdoba. DINSUR Coop. Ltda. Prov. de Buenos Aires. Asociacin de Helicicultores Prov. de Buenos Aires. Importaciones Argentinas El Nomenclador Arancelario encuadra al producto en la posicin 0307.60.00 "Caracoles, excepto los de mar", identificando expresamente a los caracoles de tierra en la posicin 0307.60.100P "caracol de tierra Helix aspersa", y segn los registros de INDEC el volumen importado responde a los valores que se detalla a continuacin: Evolucin de las Importaciones Argentinas de Caracol NC 0307.60.00.100P Ao Kg. u$s 1996 1997 1998 1999 2000 2001 0 0 123 130 5 0 38 1.81 2

2.08 2.16 1.04 0 3 5 1

Fuente: INDEC

Los pases de origen de estas importaciones han sido los siguientes: Senegal, Francia, Chile e Italia. Segn datos de la Secretaria, Ganadera y Pesca las importaciones en el 2003 fueron de 8,1 mil dlares americanos por 16,6 TN. El derecho de importacin que rige para los productos que integran esta posicin es del 12.5 % Demanda No existen registros oficiales, segn datos de la Direccin de Alimentos de la SAGPyA el consumo en el mercado interno es escaso y no supera los 400 kg./ao. Por una investigacin de mercado realizada en la provincia de San Juan pudimos comprobar que este dato es errneo ya que tan solo en la provincia el consumo es de 200 Kg al mes proveniente de recoleccin. En San Juan el producto se consume en restaurantes y se lo puede obtener en pescaderas para el consumo del hogar como un plato tradicional. El precio en la provincia es de $6,00 a $6,50 en restaurante y de $4,00 a $4,50 en pescaderas. Por lo que concluimos que la produccin inicial hasta llegar a los volmenes exportables, se puede ofrecer en el mercado local. El producto se consume en Buenos Aires como delicatessen en establecimientos gastronmicos de primer nivel. En estado vivo se comercializa a travs del comercio minorista especializado, previo pedido anticipado del producto y a un precio que ronda $us 1,25 el kilogramo. Exportaciones Argentinas Segn los registros de INDEC la Evolucin de las Exportaciones Argentinas de Caracol ha sido el siguiente: AO Kg. u$s 1998 1999 2000 2001

11.83 12.98 10.94 2.063 9 5 6 41.34 42.78 32.57 7.816 0 9 9

Fuente: INDEC Los pases de destino de estas exportaciones han sido principalmente Espaa, Estados Unidos y Blgica, siendo el origen de la mercadera exportada producto de la recoleccin silvestre.

El Derecho de Exportacin 10 % Reintegro Extrazona e Intrazona del 2,5 %. El producto de origen orgnico recibe un beneficio del 5 %. El ingreso de divisas por exportacin es de un mximo de 120 das. Las estadsticas del 2003 segn la secretaria de ganadera y pesca indican que se exportaron 27,4 mil dolares americanos por 69,3 ton. Internacional Las especies de caracoles comestibles ms utilizados en gastronoma son requeridos solamente por los pases de cultura occidental como Europa, EE.UU., Canad, Brasil, Venezuela, Japn y otros lugares donde hay un servicio de comida de alta calidad. Datos estadsticos mencionados por el Instituto Nacional de Helicicultura de Italia consideran que en los ltimos 3 aos, se comercializ en todos los mercados mundiales un total de aproximadamente de 300.000 toneladas por ao (vivos, congelados, recolectados y conservados), consumo que comparado a principio de la dcada del 90, resulta un 10 o 15 % menor como consecuencia de guerras por conflictos econmicos y /o sociales. En cuanto al mercado, con la nica excepcin de Inglaterra, todos los pases de la Unin Europea son consumidores de caracol en mayor o menor cantidad. La especie Helix Aspersa es la de mayor demanda mundial y despierta singular inters en segmentos de mercado de elevado poder adquisitivo, para la alta cocina. En Europa, es significativo el cultivo y consumo de caracoles. La carencia del caracol en los pases europeos, se debe a los usos cada vez ms abusivos de herbicidas, pesticidas y productos fitosanitarios. En cuanto a los pases europeos a la cabeza se sita Francia, que intenta desarrollar una industria de transformacin agroalimentaria por ello cuenta con una tecnologa nica y vanguardista, que no es comparable a ninguna de las que existen en otros pases y puede ser considerada la capital mundial de la helicicultura, con una demanda que supera las 40.000 toneladas anuales lo que representa un consumo de 1Kg/Hab/Ao. La produccin francesa resulta insuficiente para satisfacer el mercado domstico, debiendo recurrir a la importacin, principalmente desde el norte de frica. Cabe destacar que Francia representa solo el 5% del consumo de Helix Aspersa, este pas tiene como preferencia los caracoles de la especie Pomatia, lo cual no seria este un mercado optimo para el producto sanjuanino.

Italia, con un consumo anual que promedia las 12.000 ton., abastece ms del 50% de su demanda domstica, con producto importado. Datos estadsticos de los ltimos aos establecen que Italia increment su produccin, llegando a importar actualmente cerca del 40% del total de consumo. Espaa compra en el exterior 4.000 ton. de caracoles por ao, principalmente de los gneros Helix, Otala y Achatnidos. A pesar de ser este el mercado de menor significancia en volumen, sera el idneo para la exportacin del producto argentino debido a que importan la especie Helix Aspersa. En Espaa todos los caracoles son objeto de comercio y de produccin heliccola, excepto el caracol de Borgoa, originario de pases y clima alpino, y cuya reproduccin es problemtica. Otras zonas de este pas, como Catalua, comercializan y producen otras especies de caracol, cuyo tamao es mayor y que se exportan sin dificultades. El caracol comn es el que atrae la atencin del consumidor, y por siguiente el que tiene ms produccin. Su comercializacin en Espaa se presenta en diversas formas y lo habitual es la venta en vivo o en congelado. Yugoslavia y Turqua se destacan como productores y exportadores. Comercializan carne de caracol congelada y destinan los caparazones a la industria de alimentos balanceados y otros productos, por su alto contenido de calcio. En el mercado mundial aparece un nuevo e importante consumidor de caracoles terrestres, Japn. Situacin a tener en cuenta para el futuro Helicicultor Argentino, por los precios relativos del kilo vivo de caracoles de la especie Helix Aspersa que este pas llegue a cotizar MERCADO META: ESPAA Por el estudio realizado de los posibles mercados a los que podramos llegar con nuestro producto . Apreciamos que Europa es el principal consumidor del caracol de tierra, y dentro del mismo encontramos a Francia que tiene el mayor porcentaje de importaciones en el mundo, pero con el inconveniente de que ellos consumen tan solo un 5% de la especie Helix Aspersa, especie que mejor se adapta a San Juan. Por ello distinguimos Espaa como mercado potencial, adems este es el pas con el cual se ha tenido mayores relaciones comerciales en lo que respecta a la exportacin del escargot.

Dentro de este mercado, el puerto de Valencia resulta atractivo ya que se conoce su eficacia a nivel internacional, siendo un punto estratgico para su expansin en el pas. Datos bsicos del pas Nombre oficial Superficie Capital Ubicacin Geogrfica Divisiones Administrativas Gobierno Poblacin Tasa de Desempleo Idiomas Producto Bruto Interno Ingreso per. Cpita Requisitos Para el ingreso al pas (Espaa) de caracoles vivos la aduana exige los siguientes certificados: CITES (Convencin de Washington), CONCAL (control de calidad), SANIM ( Inspeccin sanitaria de importacin), TSANR ( Inspeccin sanitaria para el trnsito de mercaderas) VETER (Inspeccin veterinaria). La especie de mayor consumo en este pas es Helix Aspersa y los calibres ms demandados son a partir de 20 mm. La documentacin que normalmente debe presentarse en la aduana Argentina son: ROTULADO 1. Fecha elaboracin. Reino de Espaa 505.782 Km2 Madrid Continente Europeo 17 Comunidades Autnomas Monarqua Parlamentaria 42.717.064 (Enero 2003) 11,4 % (2002) Castellano 74 %, Cataln 17 %,Gallego 7 %, Vasco 2 % 554,8 mil millones de euros (2002) 17.114 euros (2002)

2. 3. 4. 5. 6. Idioma. ADUANA: 12-

Fecha vencimiento. Contenido. Peso neto. Peso bruto. Certificado de origen.

Factura original. Certificados sanitarios ( SENASA ).

Importaciones Espaolas de caracol Posicin arancelaria: 0307.60.00 "Caracol ,excepto los de mar" Arancel: 0 % IVA: 7 % Ao 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Cantida des miles Kg 6.912

8.751

3.273

7.428

9.381

8.612

13.672

11.064

Valor en 2.885.0 3.253.0 2.500.0 2.988.0 4.444.0 4.545.0 5.366.0 5.698.0 00 00 00 00 00 00 00 00 Fuente: CFI, sobre la base de datos de la Cmara de Comercio, Ind. y Navegacin de Espaa. Evolucin de importacin (2003) de la posicin 03076000 (caracoles de tierra) realizadas por Espaa desde Argentina Dic Nov Oct Sep Ag Peso (miles de Kg.) Valor CIF (miles de ) Jul Jun May Abr Mar Feb Ene Tota l 31

25

12

16

31

19

106

N de operacione 6 s

28

Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior Mediante el grfico podemos observar que el mayor nmero de importaciones se realiza en la poca invernal espaola, tambin es importante destacar las mismas en el mes de diciembre ya que es un plato tpico para la celebracin de las fiestas. Nuestro pas ocupa el cuarto lugar, siendo el primero Marruecos con un total de 889 operaciones realizadas el ao pasado. Francia y Portugal ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente, siendo ellos nuestros principales competidores, contando con la ventaja de ser pas limtrofe reduciendo de esta forma sus costos de transporte y adems de la libre circulacin de productos gracias a la UE La importacin cubre la demanda contra estacin. En el ao 2001 los pases proveedores han sido los siguientes: Marruecos (9.220 t), Portugal ( 81 t), Turqua (28 t), Argentina (15 t), Irlanda (12 t), Italia ( 5 t), Francia ( 4 t), Reino Unido ( 4t) y Pases Bajos (3 t) Precios de mercado: (Agosto 2002) La informacin suministrada por el Consulado General Argentino en Barcelona, a partir del contacto con los importadores, indica lo siguiente: Portugal Argentina Francia Pas Marruecos 2 4 2,3 Valor (u$s/Kg/CIF) 1,7

Segn la cmara de comercio de Espaa; Argentina logro concretar sus ventas en el ao 2003 con un mximo de 4,16 y un mnimo de 2,00 valor FOB por kilo. Evolucin de importaciones con procedencia de Argentina realizadas por Valencia durante el ao 2003 Ao 2003 Miles

Febrero Marzo 3 2

Abril 1

Kg Miles 11 9 5 Posibles Importadores Importador HELIFRUS S.A. D. FRANCISCO JODAR BERMEJO CARRETERA NAC. 340 A KM. 586 30817 LORCA (MURCIA) TEL.: 968477309 FAX: 968442121 E-mail: helifrusa[arroba]infonegocio.com http//www.helifrusa.com Importador ALABAU S.A. D. ISRAEL ALABAU ESCALANTE, 169 1 46011 VALENCIA TEL.: 34 963726461 FAX: 34 963550247 Contacto: ISRAEL ALABAU Tipo de Empresa: IMPORTADOR Importador AQUABARNA S.L. D. JUAN ANTONIO GARCIA EDIFICIO FRIMERCAT - DESPACHO 10 B MERCABARNA 08040 BARCELONA TEL.: 34 932634566 FAX. 34 933351295 Tipo de Empresa: IMPORTADOR

No ha efectuado importaciones desde Argentina Importador BAGES CARGOL S.L. SRA. CONCEPCION ESTANY CAMI DE CASTELLTALLAT, S/N 08259 FONOLLOSA (BARCELONA) TEL.: 34 938366203 FAX: 34 938366227 E-mail: bagescargol[arroba]mx2.redestb.es http://www.minorisa.es/cargols-bolets/castella/caracoles.htm Centros Informativos y Escuelas de Cra de Caracol Institucin: NOVOS CULTIVOS SELECTIVOS Domicilio: AVDA. DI VIGO 25 BAJOS Localidad: PONTEVEDRA Pas: ESPAA Cdigo Postal: 36003 Contacto: WWW.NOVOSCULTIVOS.COM Telfono: 34 986841414 Institucin: HELIX EUROPE Domicilio: C/CAVEDA 46 BAJO, Localidad: ASTURIAS Pas: ESPAA Cdigo Postal: Contacto: WWW.HELIX.ASTURIAS.COM Telfono/FAX: 34 985275068 Importador: EMBUTIDOS LA MIRANDESA S.A.L. Importador: CONSERVAS DEL NOROESTE S.A.

Importador: CARACOLES GUTIERREZ S.L. Exportaciones Espaolas Los valores son los siguientes: 1997 Cantidad es miles Kg 789 Valores en 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

1.087

229

984

423

1198

320

680

633.00 683.00 208.00 725.00 368.00 1.065.0 0 0 0 0 0 00

448.00 1.006.0 0 00

Fuente: CFI, elaboracin sobre la base de datos de la Cmara de Comercio, Industria y Navegacin de Espaa. En Espaa todos los caracoles son objeto de comercio y de produccin heliccola, excepto el caracol de Borgoa, originario de pases y clima alpino, y cuya reproduccin es problemtica. Otras zonas de este pas, como Catalua, comercializan y producen otras especies de caracol, cuyo tamao es mayor y que se exportan sin dificultades Comercializacin Lo que el mercado demanda, es un abastecimiento de caracoles continuo ya que es un producto de temporada. Los establecimientos buscan una especializacin con este producto y ofrecer distintas especies. Los principales demandantes de caracol de la especie que queremos criar, son las empresas conserveras. Del sondeo realizado en establecimientos hosteleros se desprenden las siguientes conclusiones: Consumen caracoles el 54% No consumen caracoles el 46%. Al 54% de establecimientos que consumen caracoles los subdividimos en: Un 16% de estos establecimientos buscan en este producto una especializacin. El 38% restante slo busca un producto ms que ofrecer, teniendo en cuenta la rentabilidad del producto que ofrecen. Preferencias de estado del producto: El 12,5% consumen caracoles congelados.

Mientras el 42% restante lo prefiere vivo. El consumo medio anual por establecimiento es de 413 kg. De los 242 establecimientos que hay en un municipio de una 200.000 personas sin contar sus pedanias, y extrapolando los datos obtenidos en el sondeo obtendramos que: El 54% de 242 son 130, lo que hace un consumo anual de 53.690 Kg. a un precio medio de 3 euros, hacen un total de 161.070 euros. Los caracoles se clasifican internacionalmente en seis categoras, dadas en funcin del tamao de su caparazn y el peso, identificado por un calibrado cuyo nmero vara en forma inversamente proporcional a su tamao: N 14 pequeos; N 12 medianos, N 10 grandes; N 8 muy grandes, N 6 extra grande N 5 gigantes. La nomenclatura arancelaria incluye a los caracoles dentro de la posicin N.C.E. 0307.60.00 "Caracoles, excepto los de mar" vivos, frescos, refrigerados, congelados, salados, secos o en salmuera, con la siguiente apertura: 0307.60.00.100. P : "Caracoles de tierra (Helix aspersa)" 0307.60.00.900. H: "Los dems" Los caracoles procesados y en conserva estn incluidos en la posicin arancelaria N.C.E 1605.90.00 Sus caparazones en N.C.E. 0508.00.00. La Clasificacin Industrial Internacional Uniforme "CIIU" encuadra est actividad dentro de la Divisin 01, Subgrupo 0122 "Cra de animales, elaboracin de productos animales n.c.p.". Canales de comercializacin Los canales con los que contamos para poder llegar con nuestro producto al mercado espaol son los siguientes: ENTE DE COMERCIALIZACION

REPRESENTANTE. AGENTE. MINORISTA. GRANDES SUPERMERCADOS. MAYORISTA. COMPRADOR DIRECTO IMPORTADOR. Distribucin del producto Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior A partir de la investigacin realizada se propone el siguiente esquema de venta tanto para el mercado local como para el mercado externo. Para cumplir el objetivo de la cooperativa que es poder vender a mercados externos, se debe primeramente llevar el producto a un frigorfico habilitado, para ello seleccionamos un frigorfico ubicado en Saladillo provincia de Buenos Aires por su cercana al puerto de salida, lo que permitira mantener el precio dentro de los costos. Seguidamente se dirigir al puerto de Buenos Aires, de donde partir Valencia Espaa en donde se importara por la empresa espaola Alabau SA quien tambin se encargar de la distribucin para que llegue a manos del consumidor. En lo que respecta al mercado interno, se debera considerar la posibilidad de proveer a comercios sanjuaninos para amortizar los gastos de inversin inicial al menos durante estos primeros tres aos, en donde no se cuenta con volumen necesario para garantizar continuidad en el exterior. Adems seria interesante la creacin de una pagina WEB para la promocin del producto en mercados internacionales. La pagina debera contener: Datos de la empresa y del producto. Debe ser multilinge, como mnimo ingles, francs e italiano. (ya que Francia e Italia son mercados potenciales) Inscribir nuestra pagina en buscadores como yahoo y google.

Tambin sera importante que en todos aquellos organismos que promuevan el comercio exterior tuviesen los datos de la cooperativa como embajadas, fundacin exportar, etc. Participar en ferias y exposiciones especializadas para promocionar el producto. Esta sera nuestra propuesta comercial para la cooperativa, adems les aconsejamos tener en cuenta para el futuro la posibilidad de crear un producto con valor agregado como por ejemplo precocido enlatado, en pat, etc. Formas de venta al pblico: En rosticeras y supermercados preparados con cscara, mantequilla y ajo "ESCARGOTS DE BOURGOGNE "o con salsa picante "DIABLE", por media o por docena, presentados en una canasta de papel aluminio listo para poner al horno Vivos y congelados en mallas transparentes de 400 gramos, 1 y 5 kilos. En salsa, donde son seleccionados, lavados y semicocidos en platos, botes y cajas desde 425 ml. Hasta los 2.650 Precocidos y congelados. En salsa, donde son seleccionados, lavados y semi cocidos en platos, botes y cajas desde 425 ml. Hasta los 2.650 ml. Servidos en restauran , donde el caracol cocinado o a las brasas servido en platos es acompaado con pastas, leche, salsas y con otros ingredientes. En conserva, vendidos en rosticeras y supermercados. En forma ambulante en los mercados de caracoles (Italia), donde el caracol se entrega por peso y operculados (sellada naturalmente su boca) Como se vende al importador: Congelados en bolsas plsticas de 5 Kg enviados por carga area. Congelados en bolsas plsticas de 5 Kg. colocadas de a dos en cajas de cartn de 0,40 x 0,60 x 0,30 mts en contenedores refrigerados a 20 grados centgrados de temperatura enviados por barco Vivos refrigerados en bolsas plsticas de 5 Kg. colocadas de a dos en las mismas cajas de cartn para congelados en contenedores refrigerados de 6 a 8 grados centgrados enviados por barco Precocidos enviados de la misma forma que los congelados por barco.

Envase y Embalaje No existen disposiciones oficiales sobre envasado de caracoles en estado vivo con destino al mercado interno y /o exportacin, aunque est establecido que los envases podrn ser construidos en cualquier tipo de material siempre que stos sean resistentes, que no trasmitan olor ni sabor extraos a la especie que contenga, que no permitan la produccin de hongos, que prevengan la fuga de los moluscos. Es importante destacar que por las caractersticas del producto el caracol para su comercializacin debe estar en la etapa de hibernacin y operculado, por lo tanto deber mantenerse a una temperatura que no supere los 6, en envases que sean resistentes al aplastamiento, dada la vulnerabilidad de su caparazn y con ventilacin suficiente para permitir la circulacin de oxgeno. Segn un informe realizado por UNCTAD /ITC la forma de embalaje ms comn aceptada por la Unin Europea es un envase primario constituido por bolsas de yute y un envase secundario compuesto por cajas de madera de 20 a 25 Kg. Precio de venta en el mercado espaol Principio del formulario Estadstica correspondientes al ao: 2004 Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior Precio Promedio observado 3,43 *Cantidades expresadas en Kg. Estadstica correspondientes al ao: 2003 Para ver la tabla seleccione la opcin "Descargar" del men superior Estadstica correspondientes al ao: 2002 Para ver la tabla seleccione la opcin "Descargar" del men superior Costos de Exportacin Criadero Intensivo Inversin inicial Hemos tenido en cuenta los costos proporcionados por Marcelo Trotta en la implementacin del criadero y son los siguientes: Los siguientes costos son para la produccin de 56 ncleos equivalentes a 6.700 caracoles

Para ver la tabla seleccione la opcin "Descargar" del men superior La jaula de engorde son para 5.400 caracoles si tuviramos en cuenta que cada caracol pone 100 huevos, entonces habra un total de 670.000, partiendo de los 6700 caracoles iniciales, entonces el numero de jaulas que emplearamos serian aprox. 125, sin embargo si tenemos en cuenta el ndice de mortandad (que varia de un caso a otro, 30% en teora y 13% segn Trotta ) estimamos un 20%, otro aspecto a tener en cuenta es que la experiencia ha demostrado que en promedio cada caracol pone 75 huevos, es decir un 15% menos, por lo cual si nos atenemos a estos dos aspectos, la produccin disminuira a 456.000 caracoles necesitando tan solo 85 jaulas de engorde. Gastos de Produccin En cuanto a los gastos de alimento se tuvo en cuenta segn los datos proporcionados por Marcelo Trotta que para producir un kilo de caracol se necesita 2 kilos de alimento que cuestan 1,80 los dos kilos, sin embargo estos datos difieren un poco de productor a productor y segn el tipo de alimento que se utilice, este precio es del alimento balaceado (con el que crece mas rpido y en mejores condiciones el caracol). Los gastos de alquiler e impuestos (agua y luz) los consideraremos sin variacin para los prximos tres aos PRIMER AO SEGUNDO AO TERCER AO Para ver las tablas seleccione la opcin "Descargar" del men superior Costo de Pre exportacin Inversin Inicial $22.864 Costos 1 Ao $ 5.280,60 Costos 2 Ao $13.368 Costos 3 Ao $58.512 Costo Total de produccin $100.024,6 Costo total de produccin $ 33.746,49 Bolsas malla $ 600 Cajas de cartn $ 4245 Etiquetado $ 300

Total EXW............................ $ 38.936,49 FOB/ FCA = 38936,49+ 300 + 150 + 620 + 95 = 40101,49 =55696,5 1 + 0,025 - 0,005 0,20 - 0,09 0,72 Despachante de aduana $ 300. Gastos de embalaje $ 150. Gastos bancarios $ 620. Gastos Varios $ 95. Despacho $300 Comisin despachante 0,5 % Utilidad 20% Reintegro 2,5% Derecho exportacin 10% Impuesto a las ganancias 35% (AN)(no se tuvo en cuenta) El kilogramo de caracol FCA San Juan tendra un valor de $5,57 en 1,46 $55696,5 por 10 Ton de caracol FCA San Juan U$S 18880,17 Procesado (frigorfico) U$S 2600 Transporte internacional U$S 9960 Seguro U$S 778,80 Impuestos U$S 360 CIF Valencia U$S 32578,97 $94479,01 (valor en pesos argentinos para 10 ton de caracol) 24862,90 (valor en euros para 10 ton de caracol) El kilo de caracol CIF Valencia es de 2,48 por lo que resulta competitivo si tenemos en cuenta los valores CIF del caracol exportado al mercado Espaol ya que se promedio los valores de las importaciones durante el ao 2003 y se obtuvo un promedio de 3,419. Adems se podra ingresar al mercado en los meses que mejor se cotizan que sera la poca de contra estacin.

IMPORTACIN CAJAS DE CARTON CORRUGADO (*) Importacin de Cajas de Cartn Corrugado Introduccin Sntesis CARTON CORRUGADO: DEFINICIN: CARACTERSTICAS PRINCIPALES: Mercado Chileno (*) Consumo Aparente de Papeles en Chile Destino Argentina (*) Imagen de la Caja a importar Costos de importacin (*) Para ver el texto completo seleccione la opcin "Descargar" del men superior Recomendaciones Se considera que deberan reducir los costos de alimento balanceado , ya que existe la posibilidad de incluir en la dieta alimento verde. Que est dentro de los planes a largo plazo crear la planta procesadora, incluida la cmara frigorfica. Mejorar el producto aadiendo caractersticas que lo diferencien de la competencia. Por ejemplo: Fraccionar el producto; crear una presentacin distintiva; certificar normas, etc . Promocionar el producto por Internet a travs de una pgina web que deber contener: Informacin sobre la cooperativa, oferta del producto, etc. Tratar de insertarse en el mercado local para poder recuperar parte de la inversin inicial. Hacer conocer las cualidades del producto, para crear un hbito de consumo.

Educar a la poblacin a travs de visitas guiadas en el criadero. Podran empezar con visitas de los colegios. Conclusiones

Como se puede observar en el desarrollo del siguiente informe los flujos de comercio internacional de caracol han crecido. La demanda mundial se ha incrementado actualmente se encuentra insatisfecha. En San Juan la cra de caracol es una actividad innovadora que se encuentra dando sus primeros pasos. En el pas, el consumo de caracol es mnimo y la produccin se encuentra en una etapa embrionaria. Sin embargo debido al impulso que est teniendo la actividad, las perspectivas de produccin son interesantes. Es esencial aprovechar las oportunidades que tiene Argentina, como estar habilitado por U.E. para ingresar con caracoles y el hecho de producir en contra estacin. Se estima que la exportacin de caracoles es una actividad viable, aunque en la provincia se perciben mrgenes de utilidad inferior debido a factores como: Climtico, obligando a instalar un sistema de cra intensiva, lo que conlleva a un aumento en los costos de mantenimiento (alimento balanceado) e infraestructura. Lejana geogrfica del puerto de salida, incrementando el flete interno. No contar con un frigorfico habilitado para procesar caracoles en la provincia. De igual manera se demostr que el caracol producido en San Juan puede alcanzar un precio competitivo, asegurando a los productores un margen de ganancia del 20%. A lo largo del trabajo pudimos corroborar las dificultades con las que se encuentra las personas al querer cumplir con su primera exportacin. El caso COHESA es el claro ejemplo del grupo de emprendedores, que sin talvez contar con las condiciones optimas para la reproduccin de caracoles en nuestro clima sanjuanino se sumaron al gran desafo de primero criar caracoles para luego cumplir con el ambicioso objetivo de exportar a mercados europeos.

Es gratificante poder encontrar este tipo de personas en nuestro primeros pasos por el mundo "real" alejada de lo terico. Para la exportacin de caracoles es necesario cumplir con ciertos requisitos por lo que resaltamos que en la primera exportacin sera importante contar con: Inscripcin del criadero en el SENASA. Inscripcin como importador y exportador Se determin que la primera exportacin sera conveniente realizarla a traves de un acopiador, ya que no es posible exportar sin antes pasar por un frigorfico habilitado. Se considera una opcin interesante el ofrecer el producto en el mercado interno para, as amortizar gastos de inversin. Mantener su compromiso de seriedad en el cumplimiento con el exterior. Llevar balances generales claros y ordenados, para que llegado el momento de querer vincularse con bancos, compaas de seguros y aduana, no se encuentren con inconvenientes. Para finalizar queramos expresar la gratificacin que nos ha despertado el presente trabajo, ya que pudimos empezar a interiorizarnos en el manejo verdadero en la operativa del comercio exterior. Resulto pedaggico tener la posibilidad de contactarnos con personas del exterior a nivel laboral. Al mismo tiempo conocer a los prestadores de servicio para el comercio exterior en la provincia. Tambin fue importante saber desde un principio que este trabajo uno de los principales objetivos que persegua, era poder informar a personas que lo necesitaran sobre el comercio exterior. Lo que produjo en nosotras un sentido de seriedad y responsabilidad que va mas halla de aprobar una materia. Agradecemos a los profesores de la ctedra que nos guiaron y a todas las personas desde su lugar colaboraron con nosotras dentro de sus posibilidades para que cumplisemos con este informe. Anexos (*) Anexo 1 Notas Periodsticas Anexo 2 E-mail Recibidos Anexo 3 Factura pro forma de cajas de cartn corrugado

Anexo 4 Frigorficos habilitados por SENASA para caracoles de tierra. Anexo 5 Resolucin 554/02 Anexo 6 Resolucin SENASA 555/02 Anexo 7 Elicina (*) Para ver el texto completo seleccione la opcin "Descargar" del men superior VANESA VERNICA TORRES MARIA DEL VALLE GUIRADO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL 2004

Comentarios El comentario ha sido publicado.

Para dejar un comentario, regstrese gratis o si ya est registrado, inicie sesin. Principio del formulario

Agregar un comentario

Enviar comentario

Los comentarios estn sujetos a los Trminos y Condiciones Final del formulario

Trabajos relacionados Etologa y comportamiento del Bovino

La palabra etologa proviene del griego ethos (costumbre) y de logos (ciencia). Esta ciencia fue fundada por un austrac... Integracin Vertical agropecuaria Para Todos?. Como decidirse?. Que actividad?. Como comercializarlo?. Condiciones para una integracin vertical exito... La agricultura en Israel (una tecnologia de punta - identidad territorial) Analizar a Israel desde el punto de vista de la agricultura, es como "descubrir" la existencia de tcnicas que posibilit... Ver mas trabajos de Agricultura y Ganaderia Nota al lector: es posible que esta pgina no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de pgina, avanzadas formulas matemticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versin original completa, puede descargarlo desde el men superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposicin de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta informacin. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de informacin. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos ms amplio de la Red. Trminos y Condiciones | Haga publicidad en Monografas.com | Contctenos | Blog Institucional Monografias.com S.A. cerrar Iniciar sesin Ingrese el e-mail y contrasea con el que est registrado en Monografias.com Principio del formulario Regstrese gratis

E-mail: Contrase a: Recordarme en este equipo


Iniciar sesin

Olvid su contrasea? Ayuda

Final del formulario

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy