Hume y El Empirismo Periodismo
Hume y El Empirismo Periodismo
Hume y El Empirismo Periodismo
1739/1740
Libro primero: Del entendimiento
Parte primera: de las ideas, su origen, composición,
abstracción, etc.
Sección I
Del origen de nuestras ideas
“Todas las percepciones de la mente humana se
reducen a dos clases distintas que denominaré
impresiones e ideas. La diferencia entre ambas
consiste en los grados de fuerza y vivacidad con que
inciden sobre la mente y se abren camino en nuestro
pensamiento o conciencia. A las percepciones que
entran con más fuerza y violencia las podemos
denominar impresiones, e incluyo bajo este nombre
todas nuestras sensaciones, pasiones y emociones tal
como hacen su primera aparición en el alma. Por ideas
entiendo las imágenes débiles de las impresiones,
cuando pensamos y razonamos. (…)
Creo que no será preciso emplear muchas palabras
para explicar esta distinción. Cada uno percibirá en
seguida por sí mismo la diferencia entre sentir y
pensar”
De la sensación
impresiones
De la reflexión
Percepciones De la
imaginación
Ideas
De la memoria
Percepciones
Todo acto de conciencia.
Equivalente a pensamiento en Descartes.
El análisis de Hume es psicológico, su empirismo es
psicológico.
No se pronuncia sobre los objetos exteriores o como
funciona el cuerpo en el proceso de percepción.
Análisis fenomenológico de la conciencia.
Percepciones
Impresiones ideas
De la sensación De la reflexión
Modos
substancias
Sección V: de las relaciones
Relaciones filosóficas. Son siete
1.-semejanza
2.-identidad
3.- Espacio y tiempo (arriba, abajo, etc.)
4.-cantidad o número
5.-Los grados en una cualidad (matices de color)
6.-contrariedad
7.- causa y efecto
Investigación sobre el entendimiento
humano (1748)
Todos los objetos de la razón o de la investigación humana
pueden se divididos en dos tipos
Relaciones de Cuestiones de
ideas hecho
Relaciones de ideas Cuestiones de hecho
Ciencias de la geometría, el No se conocen como las
algebra y la aritmética relaciones de ideas ni se
demuestran de la misma
Toda afirmación que es cierta manera
intuitiva o demostrativamente
Lo contrario es posible, no
Las proposiciones de este tipo implica contradicción
pueden ser descubiertas por el
pensamiento sin que dependan
de algo existente en el universo
Rechazo a la metafísica
Dice Hume en la investigación del
entendimiento humano que hay que revisar las
bibliotecas y los libros, que no contengan ni
relaciones de ideas ni cuestiones de hechos,
deben ser tirados al fuego.
Crítica a las ideas de substancia, causalidad
y yo o alma substancial
Las tres son nociones metafísicas usadas en la
tradición filosófica.
Las nociones de substancia y yo (o alma substancial)
fueron centrales en la filosofía antigua y medieval.
La de causalidad adquiere más relevancia en la
filosofía moderna de la mano de las ciencias naturales
(leyes de la regularidad de la naturaleza).
En Descartes vimos la importancia de la noción de
substancia en su sistema filosófico: substancia
pensante, extensa e infinita..
Descartes resuelve el problema de la causalidad
eficiente, las causas de los hechos del mundo, a través
de la identificación de realidad y racionalidad: ambas
tienen un carácter matemático (ideas innatas)
Para Hume
Las matemáticas pertenecen a las relaciones de ideas,
son necesarias y universales pero no dicen nada sobre
el mundo, sobre los hechos.
Para establecer un criterio de verdad o legitimidad de
las ideas basta preguntarnos de qué impresión deriva,
en caso de no encontrar una impresión
correspondiente, tal idea es ilegítima.
Crítica a la idea de causalidad
La idea de causalidad supone conexiones necesarias
entre fenómenos. ¿Cómo surge esta idea?