Bill Gates ABC
Bill Gates ABC
Bill Gates ABC
Bill Gates
Es difícil juzgar hasta qué punto fue suerte o genial intuición advertir que, en la
eclosión de la informática de consumo, había un mercado tan valioso en la
fabricación de ordenadores (hardware) como en la creación del sistema operativo y de
los programas que habían de emplearse en ellos (software). Lo cierto es que, mientras
los fabricantes competían duramente por el hardware, una serie de circunstancias
llevaron a que su sistema operativo se extendiese hasta quedar sin apenas
competencia. De hecho, a menudo se ha acusado a Microsoft de prácticas
monopolísticas, y a su fundador de falta de verdadera creatividad. Pero, aun
admitiéndolo, deberá reconocerse que su contribución efectiva a la popularización de
la informática (y a la vertiginosa escalada tecnológica que ha conllevado) fue
inmensa.
Biografía
Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en
centros de élite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard
(1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el
mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de
programas que vendían a empresas o administraciones públicas. En 1975 se
trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la
compañía MITS una serie de programas susceptibles de ser utilizados con el primer
microordenador, el Altair, para el cual habían desarrollado una versión del lenguaje de
programación BASIC.
Bastante ingenuamente, Apple cometió el error de dar a conocer a otras empresas las
especificaciones exactas del Apple II. Para desarrollar su primer ordenador personal,
la empresa IBM copió y adaptó la arquitectura abierta del ordenador de Apple y
escogió el microprocesador Intel 8088, que manejaba ya caracteres de 16 bits. De
este modo, en 1981, IBM pudo lanzar su primer PC (Personal Computer, ordenador
personal). Pero el sistema operativo de su PC, imprescindible para su funcionamiento,
no había sido creado por IBM, sino por Microsoft. Un año antes, en 1980, Bill Gates
había llegado a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo
adaptado a sus ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en
todos los ordenadores de la marca.
IBM obtuvo un gran éxito comercial con su PC. Con un precio que, con el paso de los
años, sería cada vez más asequible, cualquier consumidor podía comprar una
computadora de tamaño reducido, cuyas aplicaciones no hacían sino aumentar, y que
abarcaban tanto el ocio como múltiples actividades laborales. Pero IBM también
cometió errores en el uso de la patente. Muchas empresas, conscientes del
gran boom que se avecinaba, se lanzaron a la fabricación y comercialización de PC
compatibles, llamados en la jerga informática clónicos, más económicos que los de
IBM.
Bill Gates
El MS-DOS, sin embargo, era un entorno poco amigable, cuyo manejo requería el
conocimiento de comandos que se introducían a través del teclado. Con el
lanzamiento en 1984 del ordenador personal Macintosh, Apple pareció tomar de
nuevo la delantera. Su sistema de ventanas supuso un salto cualitativo; su interfaz
simulaba la distribución de una mesa de trabajo por medio de iconos. Un pequeño
aparato, el ratón, cuyo movimiento se reflejaba en la pantalla con un icono
parpadeante, permitía recorrerla en busca del documento o programa buscado. En
lugar de tener que recordar los comandos de cada una de las operaciones y teclearlos
en cada momento, bastaba acudir a los listados de acciones posibles y hacer clic con
el ratón sobre la opción elegida.
Por el momento, aquellas innovaciones no parecían hacer sombra a Bill Gates. En
1983 Paul Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad. Y cuando, en
1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se
convirtió en el multimillonario más joven de la historia. Volcado en un proceso de
innovación tecnológica acelerada, y en su caso imitando más el Macintosh de Apple
que innovando, Gates lanzó una interfaz gráfica para MS-DOS llamada Windows:
Windows 3.0 en 1990 y Windows 3.1 en 1992.
No era, en realidad, un nuevo sistema operativo, sino, como se ha dicho, una interfaz
gráfica con ratón, iconos y ventanas bajo la que seguía corriendo el viejo MS-DOS,
pero fue muy bien recibido por los usuarios, que disponían finalmente de un sistema
tan intuitivo como el de Macintosh pero mucho más económico al funcionar sobre un
PC, gracias a lo cual se impuso fácilmente en el mercado. El enorme éxito llevó a la
verdadera renovación que fue Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala
mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como
personificación de Microsoft), al que seguirían Windows 98 y las sucesivas versiones
de este sistema operativo, de entre las que sobresale Windows XP (2001), el primero
cien por cien de nuevo cuño, que dejaba completamente de lado el antiguo MS-DOS.
Entretanto, el negocio no había cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía
en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), y, con la generalización de Windows, Bill
Gates pasó a ejercer un virtual monopolio del mercado delsoftware mundial, reforzado
por su victoria en el pleito de 1993 contra Apple, que había demandado a Microsoft
por considerar que Windows era un plagio de la interfaz gráfica de su Macintosh.
Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de los soportes multimedia,
especialmente en el ámbito educativo.
Empresario y filántropo
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: