Los Límites de Los Medios de Comunicación
Los Límites de Los Medios de Comunicación
Los Límites de Los Medios de Comunicación
persona de Nokia que dijo que quedaba un trozo de banda vaco, y que en el mismo trnsito de la voz podran circular hasta treinta y tres palabras. Esto nos solucion otro problema, que podas decirle una cosa a una persona, incluso si sta no poda hablar. Pero el cambio tarda tiempo. Yo todava hago una cosa cuando llamo a un mvil de alguien, y que mis hijos no hacen, que es preguntarle dnde est. Todava asocio los telfonos a los lugares y todava me cuesta llamar a una persona cuando est en un lugar poco apropiado. La tecnologa funciona y se implanta cuando soluciona problemas. Los medios de comunicacin nacen porque hay una determinada necesidad social. Nacen en sintona con tres cosas: la ilustracin la gente quiere saber cosas, la gente se desplaza y vive en mbitos ms grandes y ya no puede acceder personalmente a la informacin que necesitara para vivir (trasladados campociudad), y por el predominio de la democracia (sin sta los medios de comunicacin no seran necesarios). Funcin de los medios y credibilidad
La primera cosa que los periodistas nos tendramos que preguntar es si hacemos lo que la gente querra de nosotros. Estamos cumpliendo la funcin para la que nacimos? Yo creo que en muchos casos esta misin no la hemos llevado a cabo, o la hemos llevado a cabo mal porque nos hemos obsesionado con la tecnologa y la cantidad de audiencia, y nos hemos olvidado de que para la comunicacin, una cosa importante es la credibilidad. Por lo tanto, si por tener una mquina nueva, pierdes credibilidad que es lo que est pasando en muchas empresas, que por seguir el ritmo vertiginoso la han perdido nos tendramos que recentrar en el Cos Business que es la comunicacin. La segunda pregunta que nos tendramos que hacer es: la sociedad todava quiere lo que quera? La sociedad quiere informarse o se quiere distraer? Y una pregunta ms nuclear: y si la gente no quisiera que le explicramos la verdad sino que le diramos la razn? Nuestro presupsito de siempre es que la gente quera saber la verdad y nosotros le explicbamos cosas. Pero, pondremos un ejemplo para demostrar lo contrario. Los peridicos deportivos, cuando terminan un partido, no intentan explicar lo que ha pasado, sino conectar con los sentimientos del pblico seguidor. Por lo tanto, el pblico que compra el peridico no quiere saber la verdad, sino que quiere que le demos la razn. Tenemos que resolver estas cosas. Si no hacemos la funcin por la que hemos surgido, desapareceremos. Y si la gente no quiere las cosas por las que vamos surgiendo, tambin desapareceremos. Qu pasar si desaparecemos? Yo soy muy pesimista. Seguro que los medios tradicionales hemos hecho cosas mal, pero si pretendemos estar en una sociedad ilustrada, alguien tendr que administrar el conocimiento racional. Otra cosa es que queramos de verdad vivir en la barbarie, aunque sea digital. Informarse es muy cansado. Por lo tanto, por mucho que accedas directamente al conocimiento de una enfermedad o de un hecho, probablemente no dedicars tantas horas como las que ha dedicado el mdico o el periodista, si es que han hecho de verdad su trabajo. Por lo tanto, tenemos que aceptar que el mdico y el periodista saben ms que t. Hay un problema de fiabilidad que se relaciona con el problema de la propiedad. Se dice que los medios son muy malos porque defienden intereses perversos, desconocidos, etc. Pero mi pregunta es: cuando alguien pone algn contenido en la red y no pretende ganarse la vida con eso (porque es rico, tiene un mecenas, o se gana la vida con otro trabajo), no tiene intereses? Claro que s. Si los medios hacen bien su trabajo, puede ser que maana nos interesemos otra vez, pero quien se gana la vida de otra forma no necesita esto. La gente seguir los medios si estos tienen una credibilidad sostenida en el tiempo. Sobre la propiedad intelectual, es verdad que cuando una cosa es digital ya no la puedes controlar. Lo que pasa es que el da que no haya nadie que produzca contenidos, no habr.
A m, una cosa que me molesta mucho es la famosa pgina de Youtube. Un hit de esta pgina fue el rey diciendo a Chaves: por qu no te callas? Pero este video ha salido de Televisin Espaola que desde hace treinta aos tiene personas pegadas todo el da al rey. Esto ha generado un dficit de cien millones de euros. Despus de estar cubriendo treinta aos al rey, un da el rey hace unas declaraciones concretas. Otra persona baja las imgenes y lo cuelga en la Web y no paga por el video. Esta persona se gana la vida sobre el trabajo de la persona de Televisin Espaola. Hay intermediaciones que sobran. Puede ser que los medios de comunicacin nos muramos. Quedar lo que quede, y utilizaremos aquello que nos solucione un problema. El ao pasado me apunt al Facebook y me recuerda un poco los primeros aos de Internet cuando se deca que si no te hacas una web, no eras nadie. Actualmente, la cantidad de webs inactivas es importante. Porque si la web no te ha solucionado ningn problema, no funciona. Observo el Facebook y el Twitter y creo que pasar lo mismo. Empezamos a tener tecnologas inhumanas, que no quiere decir deshumanizadoras. Ahora puedes ver las cosas mientras pasan. Pero, estamos seguros que podemos comprender las cosas mientas pasan? Porque muchas veces los lmites de los medios provienen del hecho de que se aceleren y quieren explicar las cosas mientras estn pasando. Pero muchas cosas, hasta que no han acabado no las entiendes. El periodista Ignasi Ramonet explicaba esto muy bien a travs del llamado sndrome de Fabricio. Es la historia de un chico romntico, enamorado y que quera ir a la guerra. El chico explicaba: llegu a una gran estepa y vi unos grandes caballos vestidos de azul que iban hacia la derecha, otros vestidos de rojo que iban hacia la izquierda, y despus escuch unos fuegos y unas llamaradas y me asust y me fui. Cuando regres a casa, despus de muchos das, me lleg un escrito y entend que haba sido la batalla de Waterloo. Qu significa esto?: que es verdad que la tecnologa nos permite ver las cosas mientras pasan y, si sobre una cosa tienes muchos conocimientos previos y la ves cuando pasa, la puedes entender. Lo que es bastante difcil es que puedas entender diez cosas seguidas de las cuales no tienes conocimientos previos. Aqu los medios tendramos que ser ms humildes y decir: esto todava no lo queremos explicar, ya lo explicaremos cuando lo hayamos comprendido. Hay algunos peridicos que han salido de la crisis haciendo esto: el peridico Il Foglio, de Italia, que es horroroso estticamente (sin color y sin fotografas) dice a sus lectores que cada da llevar quince artculos de expertos que explicarn las quince noticias principales. Y la gente lo compra. Esta frase que se deca en una franja de noticias: as son las cosas y as las hemos contado, ha hecho mucho dao al periodismo porque es una mentira. Lo que tendramos que decir es: estas son las cosas que hemos podido saber, y las hemos explicado como nos ha parecido que las podan entender. Si se trata de construir la realidad, la gente puede decir: gracias, pero ya me la construyo yo mismo; me miro la web que me da siempre la razn. Es en este sentido que podemos ir hacia la desaparicin.