Este documento describe las características de un buen periodista. Un periodista debe tener curiosidad, espíritu crítico, una personalidad agradable, humildad, empuje e iniciativa individual, agudizar los cinco sentidos, interés por la información, credibilidad, integridad, formación académica y técnica, pasión por la escritura, agilidad, claridad, y empatía.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas19 páginas
Este documento describe las características de un buen periodista. Un periodista debe tener curiosidad, espíritu crítico, una personalidad agradable, humildad, empuje e iniciativa individual, agudizar los cinco sentidos, interés por la información, credibilidad, integridad, formación académica y técnica, pasión por la escritura, agilidad, claridad, y empatía.
Este documento describe las características de un buen periodista. Un periodista debe tener curiosidad, espíritu crítico, una personalidad agradable, humildad, empuje e iniciativa individual, agudizar los cinco sentidos, interés por la información, credibilidad, integridad, formación académica y técnica, pasión por la escritura, agilidad, claridad, y empatía.
Este documento describe las características de un buen periodista. Un periodista debe tener curiosidad, espíritu crítico, una personalidad agradable, humildad, empuje e iniciativa individual, agudizar los cinco sentidos, interés por la información, credibilidad, integridad, formación académica y técnica, pasión por la escritura, agilidad, claridad, y empatía.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19
Caractersticas de un buen
periodista Ramn Reig La dinmica periodstica 2011 CURIOSIDAD
El periodista debe tener curiosidad, tiene
que tener ganas de conocer, contrastar y contar la realidad.
Periodista durante 24 horas y no solo
durante la jornada laboral ESPRITU CRTICO Capacidad de anlisis y de reflexin No confundir con descalificacin permanente Pensar con agudeza y naturalidad Saber distanciarse de las noticias Conservar espritu crtico y ayudar a mejorar la sociedad mediante actitud imparcial y el anlisis de hechos El periodista nunca deja de estudiar PERSONALIDAD AGRADABLE
Hablar y relacionarse con mucha gente
diferente No puede ser dspota pero tampoco empalagoso Debe ser amable, tratar a los dems con educacin y respeto HUMILDAD
Caracterstica muy APRECIADA
Se les sube a la cabeza su profesin: Por codearse con personalidades importantes Por enterarse de las noticias antes que los dems Por contar con ciertos privilegios en lugares determinados Por gozar de descuentos
BUEN PERIODISTA: los pies en el suelo
EMPUJE E INICIATIVA INDIVIDUAL Hay que saber buscar fuentes de informacin, datos, indagar, buenas noticias Aunque est sometido a la economa de la informacin y a considerarla mercanca, NO PUEDE OLVIDAR NUNCA su compromiso social y denuncia pblica, de contar la verdad. AGUDIZAR LOS CINCO SENTIDOS I Debe estar atento a lo que sucede a su alrededor y trabajar con los cinco sentidos (estar, ver, oir, compartir y pensar)
OIR = aprender a escuchar, ms que
hablar l/ella. Los periodistas no somos noticia AGUDIZAR LOS CINCO SENTIDOS II No debe interrumpir unas declaraciones, a no ser que sea muy necesario Debe ser buen observador y fijarse bien en todo lo que le rodea que puede ser de gran utilidad La comunicacin no verbal es tan importante como la verbal INTERS POR LA INFORMACIN
Debe estar perfectamente informado
sobre los temas que diariamente aparecen en los medios de comunicacin
Capacidad para analizar crticamente la
actualidad informativa CREDIBILIDAD
El lector debe confiar en los temas que
publica el/la periodista que deben estar suficientemente contrastados y probados Si hay error debemos rectificar inmediatamente El reconocimiento lo otorga el buen hacer y el tiempo INTEGRIDAD
La veracidad consiste casi siempre en
publicar los datos que se poseen y que han podido ser previamente probados Integridad para escribir de lo que pueda probar y dejar de lado el resto Actitud distante y renunciar a dejarse llevar por sus ideas Publicar todo lo demostrable, aunque vaya en contra de su manera de pensar FORMACIN ACADMICA Y TCNICA I Un ttulo acadmico no es garanta de preparacin No basta tampoco con practicar en una redaccin para ser un periodista completo Con una slida formacin y a base de ejercicio profesional podemos dominar la tcnica y contar con el fondo humanstico del que carecen la mayora de los profesionales que acceden de a la profesin por la va prctica FORMACIN ACADMICA Y TCNICA II El buen profesional debe tener un claro dominio de la tcnica periodstica (estilo, gneros, maquetacin, titulacin)
Debe conocer los programas
informticos que se utilizan en los medios (procesadores de textos, de diseo, maquetacin) PASIN POR LA ESCRITURA
El periodista tiene que saber escribir
bien, de manera eficaz y agradable Dominar bien la lengua La redaccin debe ser: Concisa Clara
Atractiva
Natural AGILIDAD I
Es importante saber distribuir bien el
tiempo La informacin vuela y es necesaria la rapidez y la espontaneidad (medios audiovisuales) Pero necesario obtener la informacin necesaria y contrastada AGILIDAD II
Se necesita agilidad tambin en la
redaccin y eso requiere dominar bien la tcnica periodstica
Segn en que medio, el periodista debe
interpretar ms o menos CLARIDAD
No basta con enterarse de lo sustancial de los
hechos y las opiniones Ni siquiera de disponerse a exponerlos de manera imparcial Hay que hacerse entender, cualquiera que sea el soporte o canal de comunicacin. Hay que adecuarlo La primera condicin para hacer claro un mensaje es que lo tenga claro el mensajero EMPATA I
Un periodista de verdad no puede ser
cnico (Kapuscinski)
Sin empata, la habilidad de sentirse
inmediatamente como uno de la familia, no es posible compartir los dolores, los problemas, los sufrimientos y las alegras de la gente EMPATA II
Kapuscinski insiste en que el tipo de
relacin que establezcamos con el otro definir nuestro trabajo