Refrigerantes HFC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REFRIGERANTES HFC

Los hidroflorocarbonos HFC incluyen refrigerantes como el R-134a y el R-124. Estos


son diferentes de los clorofluorocarbonos. Ellos contienen uno o más átomos de
hidrógeno y no tienen átomos de clorin. (Yañez, 2006) Los HFC son considerados con
cero potenciales de daño a la capa 0064e ozono. Tienen únicamente un ligero efecto en
el calentamiento global.

R-134a

El gas refrigerante R-134a es un HFC que sustituye al R-12 en instalaciones


nuevas. Como todos los refrigerantes HFC no daña la capa de ozono. Tiene
una gran estabilidad térmica y química, una baja toxicidad y no es inflamable,
además de tener una excelente compatibilidad con la mayoría de los
materiales. Su clasificación es A1 grupo L1. Su ODP es 0 y su GWP es
1430.

No es miscible con los aceites tradicionales del R-12 (mineral y


alquilbencénico); en cambio su miscibilidad con los aceites poliésteres (POE)
es completa, por lo que debe de utilizarse siempre con este tipo de aceites.

Aplicaciones: Aire acondicionado del auto, Frigoríficos domésticos, Enfriadores de agua


centrífugos, Bombas de calor, Cámaras de conservación, Transporte frigorífico,
Refrigeración comercial. (Rodríguez, 2001)

Ilustración 1 R-143ª
Recuperado de: https://www.gas-servei.com/es/componentes/sustitutos-directos-del-r-22/r-134a
R-404a

El R404A es una mezcla casi azeotrópica compuesta por R-125 (44%), R-143a (52%) y
R-134a (4%). Sus características termodinámicas lo constituyen como el sustituto ideal
del R-502 para el sector de la refrigeración en nuevas instalaciones para bajas y medias
temperaturas. El R-404A se caracteriza por su notable estabilidad química y de un bajo
deslizamiento de temperatura (Glide), de 0,7ºC. Su clasificación es A1 grupo L1.

No daña la capa de ozono, ODP = 0, Potencial de calentamiento atmosférico PCA


(GWP) = 3922, El R-404A es muy poco tóxico incluso con exposiciones prolongadas de
tiempo. Los envases del R-404A deben almacenarse en lugares frescos y ventilados lejos
de fuentes de calor. Los vapores, en caso de fuga tienden a acumularse a nivel del suelo.

Aplicaciones: Enfriadoras de agua, Almacenes frigoríficos, Vitrinas frigoríficas, Máquinas


de helados/hielo, Pistas de hielo, Cámaras frigoríficas, Transporte frigorífico,
Dispensador de bebidas frías, Túneles de congelados, Barcos de pesca.

Ilustración 2 R-404ª
Recuperado de: https://www.gas-servei.com/es/componentes/sustitutos-indirectos-del-r-22/r-404a

R-407c

El R407C es una mezcla ternaria no azeotrópica compuesta de R-32 (23%), R-125 (25%)
y R-134a (52%). Químicamente es estable, tiene unas buenas propiedades
termodinámicas, un bajo impacto ambiental y muy baja toxicidad. Utilizada
en equipos nuevos de climatización y aire acondicionado. También es un
sustituto indirecto (retrofit), en equipos de R-22 de temperaturas positivas y medias. No
daña la capa de ozono, ODP = 0, Potencial de calentamiento atmosférico (GWP) =
1774. El R-407C es un refrigerante similar al R-22 en cuanto a presiones de trabajo,
capacidad y eficiencia energética para temperaturas positivas y medias de evaporación.
Precisa el vaciado del aceite original (mineral o alquilbencénico) y su sustitución por un
aceite sintético POE. El R-407C tiene un deslizamiento de temperatura muy elevado por
lo que se recomienda en caso de fuga en la línea de baja presión (vapor), no recargar ya
que la mezcla presente en el sistema estará muy descompuesta y el equipo no trabajaría
satisfactoriamente. La composición de la fase vapor remanente en los envases se habrá
desviado de las especificaciones del producto. (García, 2000)

Aplicaciones: Sistemas de aire acondicionado comercial y doméstico en general,


Unidades Rooftop, Enfriadoras Equipos de conservación de supermercados,
Almacenamiento de Alimentos, Cámaras frigoríficas, Transporte frigorífico.

Ilustración 3 R-407c
Recuperado de: https://www.gas-servei.com/es/componentes/sustitutos-directos-del-r12/r-407c

R-410a

El R410A es una mezcla casi azeotrópica compuesta de R-125 (50%) y R-32 (50%);
actualmente se utiliza fundamentalmente en los nuevos equipos de aire acondicionado
que van apareciendo en el mercado. Es un producto químicamente estable, con un bajo
deslizamiento (Glide) de temperatura y baja toxicidad. A pesar del carácter inflamable
del R-32, la formulación global del producto hace que este no sea inflamable, incluso en
caso de fugas. Está clasificado como A1 grupo L1. (Alcobre, 2008)

El R-410A tiene muy baja toxicidad incluso después de repetidas exposiciones. Los
envases que contengan R-410A deben almacenarse en áreas frías y ventiladas lejos de
fuentes de calor. En el caso de fugas los vapores se concentrarán a nivel de suelo
desplazando al oxígeno del aire ambiente; en tal caso hay que tomar precauciones a la
hora de evacuar el área afectada. No daña la capa de ozono, ODP = 0. Potencial de
calentamiento atmosférico PCA (GWP) = 2088. Se aplica en temperaturas Altas,
Instalaciones nuevas.

Ilustración 4 R-410a
Recuperado de: https://www.gas-servei.com/es/componentes/sustitutos-directos-del-r12/r-410a

Bibliografía
Alcobre, S. (2008). Ficha Tecnica del refrigerante 410a. Obtenido de https://stag.es/wp-
content/pdf/fichas%20tecnicas%20refrigerantes/ficha%20tecnica%20r-410a.pdf.

García, M. (2000). Sistema Español de Inventario de Refrigerantes. México : RWS.

Rodríguez, E. R. (2001). Los refrigerantes en instalaciones frigoríficas cap 2 . España: Lumisa.


Yañez, G. (2006). Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado. México :
ONUDI.

Parte de Kellyta PROPANO o R290


El propano o R290, es un hidrocarburo utilizado como refrigerante en refrigeradores
domésticos o en pequeños aparatos de refrigeración comercial y en máquinas
expendedoras. Gracias a su bajo impacto ambiental y sus excelentes propiedades
termodinámicas el uso del R290 va en aumento. (SERVIMET, 2010)

Es muy importante cuando se trabaja con refrigerantes del tipo hidrocarburos que estos
sean de alta pureza, ya que cualquier proporción con otras impurezas, como sulfuros,
agua, etc, pueden contribuir a la degradación de los aceites lubricantes de la instalación,
rotura de compresores, etc. También ocurre a veces, que si el hidrocarburo no es de alta
pureza, pueden ir mezclados con él otros hidrocarburos, pudiendo variar drásticamente
las propiedades físicas y termodinámicas del hidrocarburo original.

El propano que se utiliza en aplicaciones de refrigeración, no está olorizado como los de


uso doméstico (el hidrocarburo doméstico se oloriza para que sea rápidamente detectable
en el caso de fuga), no siendo fácilmente detectable en caso de fugas. (ColdBourne, 2010)

No daña la capa de ozono, ODP = 0. Pueden rellenarse los equipos en caso de fuga.
Potencial de calentamiento atmosférico PCA (GWP) = 3. Punto ebullición a 1,013 bar
(ºC): -42,10. Deslizamiento de temperatura ó glide (ºC): 0. Nº ONU: 1978. Clasificación
seguridad: A3. No tóxico pero extremadamente inflamable

Ilustración 5 PROPANO o R-290


Recuperado de: https://www.gas-servei.com/es/fluidos/refrigerantes-hc/r-290--propano-
Bibliografía
ColdBourne. (2010). Guía para el uso seguro de los refrigerantes hidrocarburos. . Canadá :
Prokilma Guildness.

SERVIMET. (2010). Herramientras de refrigeración-Departamente de Ingenieria. Cuba:


Academic.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy