Impacto Socio Comunitario
Impacto Socio Comunitario
Impacto Socio Comunitario
1
1-. Investigar el significado de las siguientes palabras:
- Proyecto:
Consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin
de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver
problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dado.
- Planificación:
- Estrategias:
- Objetivo:
Se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que
impulsa al individuo a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de
destino, fin, meta. Para la filosofía, objetivo es todo aquello que existe fuera del individuo,
que tiene existencia real y concreta.
- Transformación:
- Comunitario:
Convertir una cosa en otra, bien por una acción externa o que algo pueda transformarse
por sí mismo. Por ejemplo: «La oruga se puede transformar en mariposa.
2
2. Defina Proyecto de Vida y enumere algunas características.
Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto comunitario, al conjunto de
actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las
necesidades más urgentes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por
quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real
de la zona.
Proyecto productivo:
Proyecto público:
Son los que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los
cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos
son el estado, los organismos multilaterales, las ONG (organización no
gubernamental) y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
Son los proyectos que buscan contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas
orientados frente a una situación problemática, estos proyectos se pueden realizar
con financiamiento público o privado, en el ámbito público se da a través de los
3
programas sociales, los mismos que están orientados a los sectores más vulnerables.
Por otro lado, en el sector privado se da a través de organismos no gubernamentales,
los mismos que trabajan con poblaciones que tengan iniciativa de trabajo. El impacto
que tiene este tipo de proyectos se miden de manera cualitativa y a largo plazo
utilizando herramientas de medición de costos.
Proyecto de vida:
Representa, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en
determinados momentos de su vida, así como las posibilidades de lograrlo (D´Angelo,
1986).
Proyecto científico:
Como proyecto de vida es culminar los estudios de derecho que actualmente está en
desarrollo, y poder ejercerlo de tal forma que represente una mejor calidad de vida, en
cuanto a los ingresos percibidos, los conocimientos adquiridos día a día, en cuanto al
soporte prestado a las comunidades o personas más vulnerables, analizando las
expectativas de vida de mi comunidad con la finalidad de poner en práctica lo aprendido.
4
DETERMINACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN PARA MI PROYECTO DE VIDA.
Pensar como esta mi vida, que quiero cambiar a partir de ahora y a donde quiero llegar.
Tener en cuenta los aspectos generales de conducta (religiosa, intelectual, social, familiar,
etc.).
Realizar cambios de paradigma y de pensamiento para poder ver las cosas desde una
perspectiva más positiva.
Plantearse metas a corto y largo plazo, todo se consigue paso a paso. Una vez que se
cumplan las metas cercanas, aumenta las metas.
No enfocarse en las cosas malas de la vida, solo enfocarse en las cosas buenas y
además de conseguir las metas, se tendrá una vida.
5
fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes
conocen la situación real de la zona.
Etapas de un Proyecto
Diagnóstico Comunitario
Es de señalar que todo proyecto también maneja tres fases (fotográficas), el antes, el
durante y el después, de cada obra o finalización del mismo.
Entonces, para hacer un diagnóstico comunitario hay que empezar por los siguientes
aspectos básicos:
Infraestructura comunitaria:
Aspecto Económico.
Aspecto Social:
Aspecto Institucional:
6
Determinar las instituciones públicas y privadas que funcionan en la comunidad, qué
hacen, las necesidades que atienden. Asimismo, determinar las organizaciones sociales
de base que existen (Asociaciones Civiles, Partidos Políticos, Cooperativas, etc.)
Estas cuatro preguntas clave, y algunas de sus variaciones, se amplían con detalles
importantes en este documento. Observe que al revisar cada cuestión, y los detalles
asociados a ella, sus respuestas representan cada uno de los elementos del diseño del
proyecto. No se entretenga con los detalles hasta el punto de olvidar que las cuatro
preguntas son una unidad: encajan juntas de forma lógica.
¿Qué queremos?
¿Qué tenemos?
¿Dónde estamos?
7
¿Cómo podemos ir desde donde estamos hasta donde queremos estar?
Esta etapa es una de las más importantes puesto que determina para qué es el proyecto.
Los objetivos tienen que ser realistas, porque de lo contrario el impacto sobre los
patrocinantes del mismo será negativo.
¿Cómo se va a hacer?
Cronograma
8
Presupuesto
Uno de los pasos más importantes para la realización del Proyecto Comunitario es la
definición estricta y adecuada del presupuesto. En primer lugar, el presupuesto
es: "estimación de los ingresos y gastos posibles, en una organización, empresa, etc."
"cálculo de gastos que se hace por un tiempo determinado".
Recursos Materiales
Recursos Humanos
Recursos Institucionales
Una vez finalizada la formulación del proyecto se tiene que presentar en una carpeta con
el proyecto. Para ello, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
9
Es el resultado de la acción realizada de manera grupal con la participación de la
comunidad, con la integración activa de todos los integrantes en función de un mismo
objetivo.
10
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: