Acceso Telemedicina: Universidad Mayor de San Andrés Maestría de Ingeniería en Redes de Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad Mayor de San Andrés

MAESTRÍA DE INGENIERÍA EN REDES DE COMUNICACIÓN

ACCESO TELEMEDICINA
MÓDULO 9 – PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE REDES CONVERGENTES
GRUPO 4

CARMEN GUACHALLA
ROLANDO LIMACHI
JULIO DE LA CRUZ
Julio - 2021
DEFINICIÓN DE TELEMEDICINA Y TELESALUD
• “La telesalud es la prestación a distancia de
servicios sanitarios y de educación sanitaria,
con la mediación de la tecnología".
(Universidad de Miami).

Definición mejorada de la telemedicina:“ servicios


basados en la tecnología adaptados al uso para el
manejo de la información médica intercambiada de un
lugar a otro a través de sistemas de comunicación
electrónica para mejorar el estado de salud clínica de
un paciente". (Asociación Americana de Telemedicina).
CARACTERÍSTICAS DE UN SERVICIO DE TELEMEDICINA
Tipo de información que se transporta:
Tipo de Ejemplos
Información
Audio Ej.: El operador de salud se asegura del estado del paciente mediante
llamadas telefónicas. La transmisión de audio tendrá que realizarse
sin que se produzcan corte o interferencias, entendiéndose
claramente lo que dicen los participan tesen la conversación.
Video Por ejemplo, la tele cirugía y ciertas pruebas diagnósticas desde el
hogar de los pacientes o la teleeducación pueden depender
fuertemente de la transmisión de vídeo.
Datos Transmisión de información: datos de los pacientes, prescripciones ,
resultados biométricos, etc.
CARACTERÍSTICAS DE UN SERVICIO DE TELEMEDICINA
Clasificación en el tiempo
Tipo Descripción
Diferido o Telemedicina de nivel 1. Información que debe ser enviada correctamente entre
estático emisor y receptor, no importa en qué momento se haga. Se trata de una
modalidad conocida como store-and-forward (almacenamiento y envío) Ejemplo
: Envío periódico de historiales médicos.
Tiempo real o Telemedicina de nivel 2. La información que se envíe tiene que ser recibida y
interactiva reproducida al instante.
● Videoconferencia: aquí prima que la información llegue con la menor latencia
posible para que exista una comunicación sin retardos entre, por ejemplo, un
médico y un paciente.
● Aplicación interactiva: es un software dedicado a compartir en tiempo real
información, como por ejemplo electrocardiogramas, para su valoración por un
especialista al momento.
ANTECEDENTES
Una de las primeras implementaciones se efectuó en la
Universidad de Nebraska en Estados Unidos, y consistió en
un circuito cerrado de televisión bidireccional comunicado
por microondas, que se usó para tratamiento a distancia y
educación médica.
Otro proyecto pionero utilizó una conexión vía
satélite entre un hospital de Anchorage en Alaska,
con otro de Sacramento en California.
Con la aparición de la internet y la intranet, se abordó la
transmisión de paquetes en el ámbito médico, a través de
protocolos DICOM permitiendo con ello el envío de radiografías y
fluoroscopias grabadas previamente, de imágenes dermatológicas
y microscópicas de patologías.
ANTECEDENTES DE SISTEMAS DE TELEMEDICINA A
NIVEL NACIONAL

• El proyecto RAFT altiplano (2011)

• El proyecto Telesalud del Ministerio de Salud (2014 – actualidad)

• El servicio de telemedicina del SEDES La Paz


PROYECTO RAFT ALTIPLANO (2011-2013)
• El objetivo del proyecto RAFT-Altiplano (RAFT, Red Africana Francofona
de Telemedicina) es evaluar la viabilidad, potencialidad y riesgos de la
implementación y el desarrollo de una red de telemedicina en el país.
• Se donaron equipos de telemedicina a los centros de salud y se
desarrollo una plataforma basada en tecnología Microsoft, para
gestionar electrónicamente contenidos y documentos clínicos.
• Se capacitó a los profesionales de la salud para realizar las
teleconsultas. El sistema de tele enseñanza esta diseñado con el
software Dudal.
• El proyecto ha mejorado el acceso a la atención medica especializada
en los centros de salud y ha sido la antesala del desarrollo del proyecto
nacional "TeleSalud para Bolivia" promovido por el Ministerio de Salud
que contempla la utilización del satélite Tupac Katari.
PROYECTO RAFT ALTIPLANO (2011-2013)
Flujo de trabajo de teleconsulta RAFT-Altiplano

Fuente: Telemedicina en Bolivia: proyecto RAFT-Altiplano, experiencias, perspectivas y recomendaciones


https://scielosp.org/article/rpsp/2014.v35n5-6/359-364/
EL PROYECTO TELESALUD DEL MINISTERIO DE SALUD
(2014 – ACTUALIDAD)
• El proyecto de Telesalud del Ministerio de Salúd boliviano fue una iniciativa del
estatal cuyo alcance es el de brindar atención a los 339 municipios del país.
• Consta de 4 componentes clave que son:
• Tele-gerencia: Seguimiento de la salud de los pacientes en zonas distantes. Se
incluye la historia clínica digitalizada.
• Tele-epidemiología: Prevención y detección temprana de epidemias
• Tele-medicina: Carros equipados con tecnología necesaria para la atención a
distancia de pacientes en cualquier lugar del país
• Tele-educación: Capacitación a profesionales médicos
mediante plataformas virtuales.
PROYECTO TELESALUD DEL MINISTERIO DE SALUD
(2014 – ACTUALIDAD)
• En (ENTEL, 2015) encontramos que el proyecto Telesalud lleva conectividad a
340 hospitales y centros de salud en todos los municipios del país.
• Proyecto implementado durante las gestiones 2014 y 2015, facilitando a la
población de áreas alejadas consultas medicas a distancia (vía internet).
• Dirigidas por personal medico especializado desde hospitales de segundo y
tercer nivel, a través de una red privada virtual VPN , sobre la cual se utilizan
aplicaciones de Telesalud en tiempo real.
• Las soluciones de acceso que se utilizaron fueron de Fibra Óptica,
Microondas terrestres y satelitales.
PROYECTO TELESALUD DEL MINISTERIO DE SALUD
(2014 – ACTUALIDAD)
• “Gracias al Sátelite Tupac Katari, actualmente tenemos 46 puntos de Telesalud
conectados a través de la red satelital y los restantes 294 están conectados por
fibra óptica (Entel)”, dijo la autoridad, al momento de inaugurar el Congreso
Internacional Red Iberoamericana de Telefonías Móviles en Salud (RITMOS) –
Telesalud, Bolivia 2017.

Fuente: https://www.minsalud.gob.bo/2841-bolivia-posee-la-red-de-telesalud-mas-extensa-de-sudamerica-con-340-puntos
CASO DE ESTUDIO: CONTROL DE DIABETES
La arquitectura, que se muestra, consiste en un servidor de servicios que
proporciona acceso a los pacientes y a los médicos a través de una pagina web.

Glucómetro con conectividad USB y Bluetooth

Infraestructura para el escenario de telesalud de diabetes


CASO DE ESTUDIO: CONTROL DE DIABETES

• Software basado en PC para cargar y navegar por los registros y un


módulo adaptador, transmisión Bluetooth que permite a los pacientes
sincronizar directamente las mediciones del glucómetro con la app.
• Los registros almacenados en el servidor se cargan desde la aplicación
del smartphone a la hora preestablecida.
• Si los niveles de glucosa del paciente están fuera del rango sugerido, la
aplicación también le pedirá al paciente que proporcione información
adicional de una lista seleccionada de causas comunes.
LA PANDEMIA POR COVID-19 Y LA NECESIDAD DE LA
TELEMEDICINA
Facilitadores en la implementación de la Barreras de la telemedicina durante la Covid-19
telemedicina
- Necesidad (clínica-asistencial) - Tecnológicas: cuestiones como la
- Políticas públicas infraestructura, la cobertura, la etc.
- Entorno - Organizativas: cuestiones como la necesidad de
- • Mecanismos deelevaluación
La irrupción en (re)diseñar
año 2019 de la pandemia de Covid-19 ha el modelo
puesto en primer planoasistencial.
la importancia y la
- Usabilidad
utilidad de la telemedicina. - Humanas: cuestiones tan importantes como la
- Coparticipación con los demás miembros de la resistencia al cambio, la carga de trabajo.
organización - Económicas: desde los costes de
- Cuestiones legales implementación (financiación inicial) a la
- Think big: pensar en más allá e ir hacia otros sostenibilidad del proyecto.
ámbitos, como la educación
- Predisposición cultural
- Recursos
- Liderazgo médico
Fuente: La telemedicina en Latinoamérica: Preparados, listos, clic
https://cienciasdelasalud.blogs.uoc.edu/telemedicina-latinoamerica-preparados-listos-clic-salud-digital/
TECNOLOGÍAS DIGITALES DE SALUD PÚBLICA EN
RESPUESTA AL COVID-19

Fuente: Digital technologies in the public-health response to COVID-19


https://www.nature.com/articles/s41591-020-1011-4
LA PANDEMIA POR COVID-19 Y LA TELEMEDICINA
HOSPITALES VIRTUALES: INTEGRACIÓN DE TELEMEDICINA,
SERVICIOS DE SALUD Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Esquema jerárquico de acceso y control
de datos a los servicios en la nube

Fuente: Eren, H., & Webster, J. (2016). Telehealth and Mobile Health handbook. CRC Press.
HOSPITALES VIRTUALES: INTEGRACIÓN DE TELEMEDICINA,
SERVICIOS DE SALUD Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE

Sistema de gestión
de base del
conocimiento para
sistemas de e-salud

Fuente: Eren, H., & Webster, J. (2016). Telehealth and Mobile Health handbook. CRC Press.
TELEMEDICINA EN CIUDADES INTELIGENTES
• Esquema general de monitorización remota utilizando los servicios IoT y la tecnología
de transmisión de datos 4G / 5G.
• Los dispositivos terminales que utilizan IP proporcionan la adquisición y transmisión
de datos. Tras la autorización, el cliente o sus personas autorizadas acceden a los
datos.

Fuente: Telecommunication Infrastructures for Telemedicine in Smart Cities


VENTAJAS DE LA TELEMEDICINA
• Facilita la equidad en el acceso a los servicios sanitarios, independientemente
de la localización geográfica.
• Reducción de los tiempos de espera. Menor tiempo en la realización del
diagnostico y, consecuentemente, menor tiempo en el tratamiento.
• Mejora de los circuitos de trasmisión de información, evitando la pérdida de
informes.
• Reducción en gastos derivados del transporte de usuarios.
DESVENTAJAS
• Menor exactitud de ciertas imágenes trasmitidas con telemedicina.
• Aspectos ligados a la seguridad y la confidencialidad en la relación médico-
paciente.
• Aumento de la demanda a los especialistas.
• Riesgo de pérdida de datos e imágenes debido a la compresión de dichos
datos para aumentar la velocidad de transmisión.
• La implementación de los sistemas de telemedicina depende de
una adecuada infraestructura de telecomunicaciones.
CONCLUSIONES

• El impulso básico para el desarrollo de la telemedicina radica en su propia


naturaleza, por la potencialidad de sus aplicaciones prácticas que la hacen
deseable para los usuarios, nivel individual o desde las instituciones
sanitarias.
• El desarrollo de internet está marcando nuevas líneas de evolución (e-
salud) así como el impacto previsible de la 5G y las tecnologías como redes
personales facilitando las comunicaciones multimedia desde cualquier
lugar y en cualquier momento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy