11aguas Subterr

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Aguas subterráneas

Son las aguas procedentes de las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo,


etc.) y del deshielo de la nieve que se infiltra en el terreno a través de las
rocas permeables (rocas que dejan pasar líquidos).
Esta agua infiltrada se desplaza por el interior de la tierra lentamente por
gravedad (atracción de la tierra) hasta que se encuentra una roca
impermeable (que no deja pasar el líquido) y no puede seguir su
descenso acumulándose y formando lo que se conoce con el nombre de
acuífero.
El agua subterránea se almacena entre los poros y las grietas de las
rocas. Los huecos de las rocas se encuentran conectados entre sí como si
fueran pequeños canales, donde el agua es almacenada y circula muy
lentamente.
Distribución vertical del agua subterránea
Se presentan dos zonas: zona de aireación y zona de saturación
Distribución vertical del agua subterránea
Se presentan dos zonas: zona de aireación y zona de saturación
Zona de aireación: o no saturada: Es la situada
entre la superficie del terreno y la superficie
freática. Esta zona se divide en:
a)Zona edáfica: se extiende hasta donde llegan las
raíces de la vegetación existente, se caracteriza
por ser la se realizan los procesos físico-químicos
y biológicos.
b) Zona intermedia: Está comprendida entre el
límite de ascenso capilar del agua y el límite de
alcance de las raíces de las plantas.
c) Zona capilar: se encuentra desde la superficie
freática hasta el límite de ascenso capilar del
agua.
Zona de saturación: Está situada debajo de la superficie freática y donde
todos los poros existentes en el terreno están llenos de agua.
¿Qué es el nivel freático del suelo? La definición de «nivel freático» , o
manto freático, es el lugar geométrico de los puntos donde la presión del
agua es igual a la presión atmosférica. En otras palabras, el nivel freático
está definido por los niveles alcanzados por el agua subterránea en
pozos de observación (nivel piezométrico).

Para medir la profundidad de la napa freática puede utilizarse una sonda


piezométrica o, en su defecto, una soga.

El nivel freático puede variar dependiendo de factores como la estación


de lluvias, sequia, explotación del mismo, etc.

el nivel freático se encuentra a una profundidad que varía desde los 1.05
m hasta los 5.28 m
Acuíferos: se denomina acuífero a toda formación geológica capaz de
almacenar y transmitir el agua subterránea a través de ella, pudiendo
extraerse en cantidades significativas mediante obras de captación (ej.
pozos).
Tipología de Acuíferos
Como se ha visto, el agua que circula en el subsuelo lo hace a
través de diferentes medios. Ese medio, analizado sobre la base de
su permeabilidad, permite clasificarlos en: Acuífugo, Acuicludio,
Acuitardo y Acuífero.
Acuífugo: Formación geológica que no almacena ni transmite
agua.
Acuicludio: Formación geológica capaz de almacenar agua pero no
transmitirla.
Acuitardo: Formación geológica que almacena y transmite agua
subterránea a escala regional.
Acuicludos: (ej. arcillas), son formaciones que almacenan el agua, a veces
en proporciones altas, pero que no la transmiten en cantidades
apreciables.
Acuifugos (p. e., granitos, gneiss) son formaciones impermeables que no
almacenan ni transmiten el agua.
Los acuitardos (ej. limos, limos arenosos), que son formaciones
semipermeables, que transmiten el agua muy lentamente y que resulta
muy difícil su extracción mediante obras de captación, pero que son
importantes para la recarga de acuíferos subyacentes, debido a la posible
filtración vertical o drenaje.
Clasificación de acuíferos en función de su estructura:
a) Acuíferos libres, no confinados o freáticos: Son acuíferos cuyo piso es
impermeable y su techo está a presión atmosférica. La recarga de este tipo de
acuífero es directa y se realiza por infiltración del agua de lluvia a través de la
zona no saturada o por infiltración de ríos o lagos.
b) Acuíferos confinados, cautivos o a presión: La parte superior e
inferior del acuífero confinado son de roca impermeables. La presión hidrostática a
nivel del techo del acuífero es superior a la atmosférica y la recarga es lateral. Cuando
se realiza un pozo en éste tipo de acuíferos, el agua contenida en ellos asciende
rápidamente por su interior. Si el agua alcanza la superficie, al pozo se le llama
surgente.
c) Acuíferos semiconfinados o semicautivos: La parte superior del acuífero
semiconfinado es de baja permeabilidad y la parte baja es permeable Los acuíferos
semiconfinados se recargan a través de rocas de baja permeabilidad.
NIVEL PIEZÓMETRICO
Al perforar un pozo en un acuífero confinado, el agua se descomprime y asciende
por la entubación hasta alcanzar una posición situada por encima del techo del
acuífero. La altura(cota absoluta sobre el nivel del mar) que alcanza el agua se
denomina nivel piezométrico. El nivel piezométrico corresponde siempre a la
presión existente sobre el punto del acuífero en el cual está ranurado el pozo o
sondeo.

h = nivel piezométrico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy