Guía Práctica Fisiología S11
Guía Práctica Fisiología S11
Guía Práctica Fisiología S11
EXPERIENCIA CURRICULAR:
FISIOLOGÍA
GUÍA PRÁCTICA
INTEGRANTES:
Aguilar Atarama, David
Ancajima Benites, Leidy
Panta Benites, Cristopher
Valencia Saldarriaga, Eliana
DOCENTE:
Dr. Water Felix Salazar Panta
Piura – Perú
2023
INTRODUCCIÓNI
Una prueba de función pulmonar es una prueba que se realiza para diagnosticar
enfermedades respiratorias. Entre ellos, la espirometría, la prueba que se
realiza con más frecuencia, evalúa la capacidad respiratoria midiendo la cantidad
y la velocidad del aire inhalado lo más fuerte posible y exhalado lo más rápido
posible. A través de este , se comprueba si la función respiratoria es normal, si
existe enfermedades respiratorias comoaasma, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (iEPOCi) o enfermedadd pulmonari intersticial, en caso
afirmativo, qué tan graves son y cuál es la respuesta al tratamiento. . Además de
la espirometría, se pueden realizar pruebas adicionales para evaluar el volumen
pulmonar y si el intercambio de gases se produce correctamente.
Esta es una prueba que examina la función de ventilación del aaire que entra
y sale de los pulmones midiendo la cantidad de exhalación fuerte con un
espirómetro y mostrándola en un gráfico.
Diagnóstico
Desarrollo de la práctica:
Para entender el uso correcto del espirómetro, prestamos atención a las
instrucciones del docente quien nos explicará paso a paso las partes y el manejo
del aparato, necesitaremos de un tubo desechable en donde se espirará el aire,
y se introducirá por la parte señalada del espirómetro, luego se encenderá y para
que el aparato comience a analizar tenemos que calibrar el sistema para que
realice un correcto análisis, luego espirar 3 veces normalmente y una cuarta vez
forzada para luego inspirar con fuerza.
Debemos recalcar que cada participante realizó 3 intentos esta prueba, cada uno
con diferentes resultados. Para esto, nos guiaremos de la siguiente tabla:
Participante 1:
- Teniendo en claro las indicaciones y el procedimiento, la participante
comenzó con su primer intento, en donde el sistema arrojó que era
insuficiente, para luego obtener resultados satisfactorios, a continuación,
los resultados.
Participante 2:
- Seguimos el mismo procedimiento, la participante realizó todos los pasos
de igual manera y sus resultados son:
De la misma forma,
analizamos los resultados y
los comparamos con los
datos de la tabla, en donde
se pudo verificar también que
está dentro de los
parámetros normales
CONCLUSIONES
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: