HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA. Formato. 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA

Hospital u otro lugar de atención…………………………………………………………………


Fecha : .................................................... Hora : ………………………………………....
Servicio : …………………………………….
Persona que realiza la H.C. :…………………………………………………………………………
FILIACIÓN:
Anamnesis
Nombre : ………………………………………………… Sexo : ..………………
Edad : ………………………………………………... Fecha Nac. : .....……………
Lugar Nac. : ………………………………………………… Raza : ..………………
Procedencia : …………………………………………………
G. Instrucción : ………………………………………………… (mayores de 5 años)
Informante…………………………………………Grado de instrucción……………………….
Religión : …………………………………………………
Fecha ingreso a Emergencia : ………………………. Hora : …………………
Fecha ingreso al servicio : ………………………. Hora : ………………………

ENFERMEDAD ACTUAL:
Tiempo de enfermedad : ………………………. Episodio actual : ………………
Forma de inicio : ………………………. Curso de enfermedad: ………………
Síntomas y signos principales:

Relato cronológico :

Diagnósticos previos:

Estudios previos:

Terapéutica Previa:

FUNCIONES BIOLÓGICAS al Ingreso a Emergencia o por consultorio


Apetito : ………………………………………… Sed……………………………………………
Sueño : ……………………… Orina…………………………………………………………..
Deposiciones : …………………………………………………………………………………………
ANTECEDENTES FISIOLÓGICOS y FAMILIARES:
Prenatal
Madre:
Nº gestación : ………CPN : ………… Nº veces: …………… Lugar : ………………………
Enfermedades intercurrentes y/o complicaciones : …………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Consumo de fármacos y/o drogas: ……………………………………………………………………
Padre Escolaridad Otro dato:
Hermanos Vivos Muertos
Edad(es) Sanos Enfermos
Especifique:

Perinatal

1
Edad gestacional : ……………………………..
Parto : …………………………….. Lugar : ………………………………
Peso al nacer : ……………Talla al nacer: ………… Perímetro cefálico: ……………
APGAR : …………………………….. Llanto al nacer:………………………………....
Complicaciones : ……………………………………………………………………………………
Post – natal
Lactancia Materna Exclusiva : SI ( ) Tiempo : ………………………
NO ( ) ¿Por qué? : ………………………
Si es no, fórmula ofrecida: …………………………Nº tomas…………………………………………
Alimentación en menores de 5 años
Edad de Inicio:
Historia alimenticia: (un día de alimentación, qué, cuánto, hora) ……
………………………………………………………………………………………………………………
Uso de biberón: SI ( ) NO ( ) Tiempo: ………………………………
Hierro: SI ( ) NO ( ) Tiempo: ………………… Vitaminas SI ( ) NO ( ) Tiempo: ……………
Problemas de alimentación: …………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Alimentación en mayores de 5 años:
Si recibe o no vitaminas, minerales
Problemas de alimentación: …………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Desarrollo Psicomotor en menores de 5 años: logros según edad
Control cefálico : …………………………….. Control torácico : ………………………
Sedestación : …………………………….. Gateo : ………………………
Expresión oral : …………………………….. Nº palabras : ………………………
Bipedestación : …………………………….. Marcha : ………………………
Control esfínteres : ……………………………..
Inicio escolaridad : …………………………….. Aprovechamiento : ………………………
En mayores de 5 años: rendimiento escolar, grado de actividad
……………………………………………………………………………………………………….
INMUNIZACIONES (número de dosis):
BCG: …… Hepatitis B………Polio:………DPT:………HiB:………Rotavirus:……..SPR:……….
Varicela: …………… Neumococo : …………… Influenza:………… HPV………………………..
Otras según edad

ANTECEDENTES:
Enfermedades anteriores:(en orden cronológico, hospitalizaciones y diagnósticos)
……………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
Cirugías: ……………………………………………………………………………………………………
Transfusiones : ……………………………………………………………………………………..........
Alergias / RAM : ……………………………………………………………………………………
Comorbilidades:

Carnet de crecimiento en menor de 5 años: registro completo ( ), incompleto ( ).

ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS
SOCIOECONÓMICOS:
Vivienda : …………………………… Material : ………………………………
Nº habitaciones : …………………………… Nº personas/ habitación:……………
Ingreso per cápita : ………………………
Servicios Básicos:
Luz ( ) Agua ( ) Desagüe ( )
Agua intradomiciliaria: (si) (no) Baño familiar: ( ) Comunal: ( )
Núm. de cuartos en la casa:
Núm. de personas que duermen en la casa:
2
El cuidado del niño está a cargo de: madre: ( ) familiar: ( ) Guardería: ( )
Piso de la casa: Recubrimiento: ( ) Cemento: ( ) Tierra: ( )
Refrigerador: (si) (no)
Exposición a sustancias tóxicas: (si) (no) cuáles: __________________________
Contacto con animales: …………………………………………………………………………………
Insectos : …………………………… Roedores : …………….…………………
Ocupación de la madre:……………………………Ocupación del padre : …………………………
Viajes recientes : ……………………………………………………………………………………

EXAMEN FÍSICO AL INGRESO EMERGENCIA O CONSULTORIO.


Fecha: Hora:
Peso: ………… …. Talla: …………… P.C.: …. ….. ( DS ) IMC: …………..
P/E: Ptje z ó DS(OMS)................T/E Ptje z o DS............ P/T o IMC/E Ptje z o DS...............

Funciones Vitales:
P.A : ……………….. Percentil P.A. : ……………..... F.R. : ………………..
Tº : ……………….. F.C. : ……………….. Saturación de O2 :…………………..

EXAMEN GENERAL AL INGRESO POR EMERGENCIA O CONSULTORIO:


ECTOSCOPÍA (SOLO ES A LA INSPECCIÓN, lo que se observa): solo colocar como está,
puede ser que no sea todo
APARIENCIA:
Tono: Movimientos espontáneos, resistencia a la exploración, decaimiento, hipotonía
Reactividad: Estado de alerta, reacción a estímulos. Llanto en lactantes y se consuela en
brazos del cuidador
Mirada: atiende y fija la mirada, mirada perdida
Lenguaje/Llanto: tiene llanto fuerte y espontáneo o es débil y apagado
TRABAJO RESPIRATORIO
RESPIRACIÓN: indicador muy exacto de la oxigenación/ventilación.
Escuchar desde la distancia ruidos anómalos.
Visualizar tórax (movimientos anómalos, posición del paciente)
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO RESPIRATORIO: •Ruidos patológicos: ronquido, estridor,
lenguaje apagado, sibilancias. •Posición anómala: olfateo, trípode, rechazo al decúbito.
•Retracciones: supraclaviculares, intercostales, subesternales. •Aleteo nasal.
CIRCULACIÓN CUTÁNEA Determinar si el GC y la perfusión de órganos vitales es adecuada.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIRCULACIÓN CUTÁNEA:
• Palidez: piel o mucosas pálidas o blancas, por flujo sanguíneo inadecuado.
• Cianosis: coloración azulada de piel y mucosas.
• Cutis marmorata: decoloración de piel en parches, por vasoconstricción.
• Pulsos periféricos y relleno capilar
APARIENCIA:
CIRCULACIÓN:
RESPIRACIÓN:
Facies característica de alguna enfermedad………………………………………………………..
Edad aparente : ……………………………………………………………………………………
Signos destacados : ……………………………………………………………………………………
Locomotor : ……………………………………………………………………………………
EXAMEN REGIONAL
Cabeza : ……………………………………………………………………………………
Ojos : ……………………………………………………………………………………

3
Cejas y Pestañas : ……………………………………………………………………………………
Pupilas : ……………………………………………………………………………………
Nariz : ……………………………………………………………………………………
Boca : ……………………………………………………………………………………
Labios y mucosa oral : ……………………………………………………………………………………
Cuello : ……………………………………………………………………………………
MMSS : ……………………………………………………………………………………
MMII : ……………………………………………………………………………………
Columna Vertebral : ……………………………………………………………………………………
EXAMEN POR SISTEMAS:
Piel………………………………………………………………………………………………………….
Aparato Respiratorio:
Inspección : ……………………………………………………………………………………
Palpación : ……………………………………………………………………………………
Percusión : ……………………………………………………………………………………
Auscultación : ……………………………………………………………………………………

Aparato Cardiovascular:
Inspección : ……………………………………………………………………………………
Palpación : ……………………………………………………………………………………
Auscultación : ……………………………………………………………………………………

Aparato Gastrointestinal:
Inspección : ……………………………………………………………………………………
Auscultación : …………………………………………………………………………………..
Palpación : ……………………………………………………………………………………
Percusión : ……………………………………………………………………………………

Aparato Genitourinario:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..……………………
PRU : ……………………………………………………………………………………
PPL : ……………………………………………………………………………………
Auscultación : ……………………………………………………………………………………

Examen Neurológico:
……………………………………………………………………………………………………………….
.
……………………………………………………………………………………………………………….
.
……………………………………………………………………………………………………………….
.
……………………………………………………………………………………………………………….

DIAGNÓSTICO:

 PRINCIPAL (ES) : ……………………………………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………………………
 SECUNDARIOS : …………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4
…………………………………………………………………………………………………………
 NUTRICIONAL (incluye anemia) : …………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

__________________________
Firma y nombre del alumno

Plan de Trabajo. (AMPLIAR Tabla según caso)

ANÁLISIS FECHA RESULTADO- RESUMEN

EVOLUCIÓN – Resumen diario por 3 a 5 días. En HC de muchos días de evolución, resumen.


Incluir balance hídrico

CURVA DE PESO, señalar día por día en la hospitalización

COMENTARIO (mínimo 2 páginas) con fuentes bibliográficas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy